Portada » Stanley G. Payne: “Juana Chaos simboliza la política del Gobierno de ceder casi todo el terreno a lo que pide ETA”

Stanley G. Payne: “Juana Chaos simboliza la política del Gobierno de ceder casi todo el terreno a lo que pide ETA”

Compartir

El hispanista, especialista en la historia más reciente de nuestro país, imparte la ponencia “Por qué no se consolidó la II República” en el Centro Cultural Gómez-Tortosa

Stanley G. Payne, hispanista especializado en los dos períodos más trágicos de nuestra ”guerra incivil”, ha llegado a Novelda y en su encuentro con los medios señaló las causas de su conferencia “Por qué no se consolidó la II República”. Ponencia en la que expondrá los problemas “estructurales, coyunturales y políticos” con que contó principalmente el gobierno republicano. “La insistencia de Manuel Azaña para unir a todas las izquierdas, el liderazgo destructivo de Alcalá Zamora, la influencia comunista o la debilidad de las fuerzas del centro liberal democrático” son, a juicio de Payne, el móvil “que abrieron las puertas de la guerra civil”.

Respecto a la ley de memoria histórica, Payne arremetió contra Gobierno español por involucrarse con este tipo de políticas ya que “es un enorme error tratar de legislar la historia”. Y, en este sentido, el hispanista norteamericano añadió que, actualmente, España está viviendo “una enorme división referente al tema de la guerra civil que vuelve a poner de relieve la idea de ‘las dos Españas’”, apuntó.

Payne también hizo mención a la política antiterrorista del Gobierno, que criticó duramente apuntando que: “Yo creo que lo de Juana Chaos simboliza la política del Gobierno de ceder casi todo el terreno a lo que pide ETA”.

El interés que suscitó España en Payne viene a raíz de “los estudios de doctorado. Cuando yo tenía 19 o 20 años tenía muy pocos conocimientos sobre España. Sabía algo de literatura española gracias a unos cursos que realicé en la universidad y poco más. Años más tarde, el verano anterior al comienzo de mi doctorado, leí dos libros que me llamaron la atención sobre España, uno británico y otro sobre arte medieval español, que me gustó mucho. Ya en el doctorado decidí especializarme en historia europea contemporánea y me surgió la pregunta: ¿Qué país? Y me decanté por España, ya que en mi universidad tenían muy pocos conocimientos sobre el país”.

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios