La Comandancia Naval presenta el “I Premio Internacional ‘Jorge Juan’ de Investigación, Ciencias, Artes y Humanidades en el siglo XVIII”

Desde la Sala Histórica de la Comandancia Naval de Alicante, dedicada al insigne marino Jorge Juan y Santacilia. El Comandante Naval de Alicante,  Joaquín Vegara y la directora de la Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, presentaron los “I Premio Internacional “Jorge Juan” de Investigación, Ciencias, Artes y Humanidades en el siglo XVIII”

Para el Comandante Naval Joaquín Vegara, “el que la presentación se realice hoy aquí en esta sala, tiene una doble lectura a mi parecer, es un pequeño homenaje a este Jorge Juan marino de la Real Armada, y por otro lado, es también un homenaje a ese Jorge Juan alicantino, ya que fue aquí en la capital de la provincia donde empezó a adquirir sus primeros conocimientos teóricos y no muy lejos de donde estamos ahora.”

Graciela Luz afirmó que “desde la Fundación Jorge Juan, y siguiendo con la labor de dar a conocer más si cabe la figura de nuestro hijo predilecto, Jorge Juan y Santacilia, hemos querido rendirle homenaje instaurando en Novelda un premio en su honor, el“I Premio Internacional “Jorge Juan” de Investigación, Ciencias, Artes y Humanidades en el siglo XVIII”.

La Fundación Jorge Juan, que toma el nombre del ilustre marino alicantino, ha querido contar con la Comandancia y el Comandante Naval de Alicante, representación de la Armada en la provincia, para que sea el escenario de la presentación del premio.

Con ello, la fundación pretende involucrar a las instituciones del Estado a que formen parte del entorno cultural, además de para incrementar y fomentar la proyección y difusión de una de las figuras de mayor renombre universal y trascendental para la Historia de España, como lo es Jorge Juan Santacilia.

El concurso está dirigido a estudiantes universitarios, investigadores y divulgadores con el objetivo de “reconocer y homenajear, más si cabe, la figura de nuestro hijo predilecto Jorge Juan y Santacilia”.

Podrán participar en este concurso presentando un trabajo de investigación original e inédito relacionado con las ciencias, las artes y las humanidades en el siglo XVIII. Las bases del I Premio Internacional Jorge Juan estarán disponibles en el perfil de Instagram de la Fundación Jorge Juan (@f.jorgejuan.novelda) y también pueden ser consultadas a través del siguiente cartel.

Los trabajos inéditos sobre Jorge Juan y Santacilia presentados a este nuevo galardón podrán optar a un premio de 3.500 euros. El jurado estará compuesto por un representante de la Fundación y tres personalidades de conocido prestigio académico cuya composición e identidad se harán públicas al mismo tiempo que el fallo del concurso.

La Gala de entrega de premios se estima que tendrá lugar el 26 de septiembre de 2024, en el Día Marítimo Mundial, en la Casa Natalicia de Jorge Juan por gentileza de su propietario César Cort.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,540SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias

COMENTARIOS RECIENTES