La emoción y la solemnidad marcaron el concierto “Symphony Cofrade” en Novelda

La Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda celebró el pasado sábado un emotivo concierto en la Iglesia de San Pedro, tras la solemne y Santa Misa oficiada por el sacerdote Valeriano Gómez en honor a los difuntos de la Hermandad.

El evento, presentado por Marta Cuenca Escolano, miembro de la Hermandad, y con la presencia de su presidenta, Lorena Moreno, congregó una iglesia repleta de asistentes, entre los que se encontraban representantes de otras cofradías y hermandades, de la Junta Mayor, autoridades, así como numeroso público y visitantes de otras localidades. La Santa Misa contó con las notas musicales del órgano de la iglesia a manos de su titular, Juanfran Selles.

Uno de los aspectos más destacados de la noche fue el escenario sobre el que se desarrolló el concierto. En el altar mayor de la iglesia de San Pedro, presidido por la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y el pendón de la Hermandad, acompañada por el estandarte centenario, de gran valor histórico y simbólico, elaborado por las Clarisas de Elche en 1880, con terciopelo de color morado y bordado en hilo de oro.

Un recorrido musical por la Pasión de Cristo

El concierto «Symphony Cofrade», interpretado por la prestigiosa The Cáñamo Band bajo la dirección de Alejandro Amorós, ofreció una experiencia única que transportó a los asistentes a través de los momentos más trascendentales de la Pasión de Cristo.

Con un estilo único que fusiona tradición y vanguardia, la banda, acompañada por los cornetistas solistas Daniel y Carlos Panizo, interpretó una cuidada selección de marchas procesionales, cada una precedida por una narración de Miguel Ángel Ferrández Noguera, que ayudó a contextualizar el instante de la Pasión representado en cada pieza.

Repertorio del concierto

El programa incluyó piezas que reflejaron la intensidad emocional de la Pasión de Cristo, desde su arresto hasta su resurrección:

  • Introducción al Concierto: Un inicio solemne con fragmentos de marchas icónicas de la Semana Santa sevillana, como Reina de Reyes, Esperanza de Triana Coronada, Siempre la Esperanza, Pureza Marinera y Reina la Esperanza, transportando a los asistentes a la atmósfera de la Madrugá de Sevilla.
  • El Hijo de Dios (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): Representación del arresto de Jesús en Getsemaní.
  • A ti… Manué (Juan José Puntas Fernández): Momento en que Jesús es condenado a muerte por Pilato.
  • La Fe (Francisco José Ortiz Morón, adaptación de Alejandro Amorós): Reflejo del papel de Santa María Magdalena y su inquebrantable fe.
  • Mi Amargura (Víctor M. Ferrer Castillo): Narración de la Vía Dolorosa y la angustia de María, madre de Jesús.
  • La Pasión (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): La crucifixión de Cristo, con un impresionante uso de percusión para imitar el sonido de los clavos.
  • La Esperanza de María (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Instante de recogimiento tras la muerte de Jesús, con la promesa de la esperanza.
  • Vida (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Representación musical de la Resurrección de Cristo, con un crescendo que simboliza la victoria sobre la muerte.
  • La Misión de la Esperanza (Rubén Jordán Flores): Mensaje final que exhorta a los fieles a llevar la palabra de Cristo al mundo.

Un momento especial: la interpretación de “Descanso Eterno”

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de “Descanso Eterno”, la marcha fúnebre oficial de la Hermandad del Santo Sepulcro, compuesta en 2024 por el noveldense Óscar Navarro.

Esta pieza, de gran solemnidad, rindió homenaje a los difuntos y logró sumir a los asistentes en un profundo recogimiento espiritual. La obra ha trascendido a nivel nacional, y según anunció la presidenta de la Hermandad, este año sonará en la Semana Santa de muchas ciudades de España.

Un final solemne y una ovación unánime

El concierto finalizó con la interpretación del Himno de España, en el que todos los presentes se pusieron en pie como muestra de respeto.

Tras la ovación del público, Lorena Moreno se dirigió a los asistentes para agradecer el trabajo de todos los implicados en la organización del evento. Destacó el papel de la música en la Semana Santa, afirmando que «nadie se imagina una procesión sin sus marchas procesionales» y recordó la importancia de contar con una marcha propia para la Hermandad.

“La Hermandad del Santo Sepulcro sonará por toda nuestra nación, y esperamos que Novelda disfrute de ella al paso de la imagen por nuestras estrechas y tradicionales calles”, expresó emocionada.

Moreno agradeció especialmente al párroco Eduardo Lorenzo, por permitir la celebración del concierto en la parroquia, y al padre Valeriano Gómez, por oficiar la misa. También tuvo palabras de reconocimiento para Alejandro Amorós, director de The Cáñamo Band, por su dedicación y entusiasmo, y para Enrique Lombardo, a quien describió como alguien «siempre dispuesto a todo, aunque nos vuelva locos a todos».

Finalmente, destacó la labor de la Junta y miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro, subrayando el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a todos sus miembros: ““Somos Sepulcro y somos Hermandad”.

Como muestra de agradecimiento, se hizo entrega de un detalle especial al director de The Cáñamo Band, en reconocimiento a su impecable actuación y a la belleza y solemnidad que impregnó cada nota interpretada.

Un legado musical que perdurará

El concierto «Symphony Cofrade» dejó una huella imborrable en Novelda, ofreciendo a los asistentes una experiencia emocional, espiritual y artística que reafirmó el poder de la música como medio de expresión de la fe y la devoción.

Este evento no solo sirvió para rendir homenaje a la Pasión de Cristo, sino también para consolidar el vínculo entre la Hermandad del Santo Sepulcro, su historia y su comunidad, dejando patente que la música seguirá siendo un pilar fundamental de la Semana Santa noveldense.

Bajo la atenta mirada de la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y los estandartes que simbolizan la historia de la Hermandad, la música resonó en la Iglesia de San Pedro, marcando una noche inolvidable que quedará en la memoria de Novelda y de todos los que la vivieron.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,860SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias