Novelda se enfrenta a una oportunidad histórica para redefinir su modelo urbano y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo

En el marco de la Agenda Urbana 2030, el Ayuntamiento ha diseñado un Plan de Actuación Integrado (PAI) con el que aspira a obtener financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Nuestra localidad tiene encima de la mesa un ambicioso proyecto que se enmarca dentro de las políticas de Desarrollo Urbano Sostenible del periodo de 2021-2027, y que busca transformar algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad y adaptarlos a las necesidades del siglo XXI.

Para conocer los detalles de esta hoja de ruta, hemos hablado con Isabel Miralles, concejala de Urbanismo y Agenda Urbana del municipio noveldense, quien nos ha desgranado paciente y claramente los objetivos principales del plan y los retos que supone su implementación. Según nos explica Miralles, el Ayuntamiento ha optado por presentar una propuesta valorada en 10 millones de euros, una cifra que considera realista y equilibrada tras haberla consensuado con el área económica municipal: «Queremos ser ambiciosos, pero también responsables. Este plan debe ser una oportunidad para mejorar Novelda sin comprometer nuestra estabilidad financiera», apunta la concejala.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) incluye seis proyectos estratégicos que abarcan desde la renovación de espacios públicos hasta la rehabilitación de edificios históricos y la creación de nuevas infraestructuras sociales. La propuesta señala que el 60% del presupuesto sea financiado por los Fondos Europeos, mientras que el 40% restante correrá a cargo del propio Ayuntamiento. Además, dentro de esta inversión se contemplan partidas destinadas a direcciones de obra y elaboración de proyectos técnicos, garantizando así una ejecución integral y bien planificada.

Sin embargo, este plan no es solo un listado de actuaciones concretas; es también el «relato» que Novelda presenta ante Europa para optar a estos fondos federados. La fecha límite para enviar la propuesta fue el pasado 28 de febrero, y a partir de ahí serán evaluados diversos criterios para determinar si el PAI será aprobado. Según explica Miralles, esta convocatoria busca proyectos que «vayan al grano, los que vayan a ejecutar sí o sí». Entre los aspectos clave que se valorarán están:

  • Planificación integrada y capacidad transformadora, es decir, que el PAI responde a desafíos económicos, sociales, culturales, físicos y medioambientales desde un enfoque intersectorial.
  • Innovación, priorizando actuaciones novedosas que tengan impacto directo en zonas desfavorecidas.
  • Viabilidad técnica y financiera, asegurando que los proyectos sean ejecutables dentro del plazo establecido.

La concejala subraya que esta hoja de ruta supone «una forma de trabajar muy segura» en lo referente a las subvenciones europeas, ya que garantiza un enfoque estratégico y alineado con las prioridades marcadas por la Agenda Urbana Española y Europea.

Entre las actuaciones previstas destaca la renovación y revitalización de La Glorieta, uno de los espacios más representativos del municipio, con una inversión estimada en 3 millones de euros. También se proyecta la mejora del entorno urbano que abarca las calles País Valencià, Emilio Castelar y Alcalde Manuel Alberola (2,5 millones), así como la rehabilitación de la Ermita de Sant Felip para convertirla en una sala polivalente destinada a usos culturales (200.000 euros).

Otras actuaciones incluyen la transformación del edificio L’Espai en sus plantas cuarta y quinta (500.000 euros), la rehabilitación del antiguo edificio conocido como ‘La Protectora’, situado en la calle Hernán Cortés, como espacio educativo y social (500.000 euros) y la creación de una plataforma única en la manzana Travesía-Navarra, Manuel Alberola y Virgen de los Desamparados (3 millones de euros).

El objetivo principal del PAI no es solo modernizar infraestructuras, sino impulsar un desarrollo sostenible e integrado para toda la ciudadanía. Miralles hace especial hincapié en atender la vulnerabilidad del casco antiguo, un espacio cargado de historia que requiere actuaciones transformadoras.

Según Miralles, el PAI no solo busca responder a los desafíos actuales, sino también dar continuidad a proyectos que ya estaban en marcha o que se habían planteado como necesidades desde hace tiempo. Ejemplo de ello es la revitalización de La Glorieta, un lugar con un fuerte patrimonio emocional para la ciudadanía, cuya renovación simboliza el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de espacios emblemáticos. Tal como señala la concejala, «la Agenda Urbana no es solo un documento estratégico; es una herramienta para construir el futuro que queremos dejar a las próximas generaciones y también a las actuales».

A lo largo de este reportaje desgranaremos cada uno de estos seis proyectos clave para entender cómo se transformará Novelda en los próximos años y qué impacto tendrán tanto en el entorno urbano como en la vida cotidiana de sus ciudadanos. Un recorrido por las aspiraciones, desafíos y compromisos que marcarán el camino hacia una ciudad más accesible, humana, sostenible e inclusiva.

Como hemos visto, el Plan de Actuación Integrado (PAI) no es solo un conjunto de proyectos aislados, sino una estrategia cohesionada para revitalizar Novelda. En palabras de Isabel Miralles, se trata de «dejar una ciudad en la que toda persona tenga la oportunidad de trabajar», un objetivo ambicioso que requiere abordar tanto las necesidades comerciales como las sociales y demográficas.

Para entender mejor esta visión integral, nos adentraremos en dos espacios clave que Miralles describe como los «pulmones» de Novelda: el Mercado de Abastos y La Glorieta.

La renovación del Mercado de Abastos ha sido el proyecto insignia para el equipo de gobierno de Novelda, representando lo que Isabel Miralles describe como un «efecto dinamizador» crucial para la ciudad. Aunque la obra está próxima a su finalización, su verdadero impacto apenas comienza a vislumbrarse. La importancia de este proyecto radica en el «efecto arrastre» que se prevé generará en todo el municipio, convirtiéndose en un catalizador de cambio y revitalización urbana.

Estratégicamente ubicado en el corazón del casco histórico, el Mercado de Abastos se erige como un baluarte contra la vulnerabilidad comercial, la degradación física y el despoblamiento que han aquejado a esta zona en los últimos años. «Si a esto no le damos un impulso, el centro va a desaparecer», advierte Miralles con preocupación, subrayando la urgencia de la intervención. La concejala enfatiza que la visión para el Mercado de Abastos trasciende la mera renovación de un espacio comercial.

Se concibe como un polo de atracción que invite a visitantes de toda la ciudad, reactivando así la actividad económica en el centro histórico. Este enfoque integral es fundamental para abordar los desafíos multifacéticos que enfrenta Novelda, como el envejecimiento de la población, el cierre de comercios tradicionales y la pérdida de vitalidad urbana.

La continuidad y la integración son pilares fundamentales de esta estrategia. El proyecto del Mercado de Abastos no es una iniciativa aislada, sino parte de un plan más amplio que busca tejer una red de espacios revitalizados en el centro de Novelda.

Esta visión de continuidad se materializa en la conexión con otros proyectos clave, como la renovación de La Glorieta.

Junto al Mercado de Abastos, La Glorieta ocupa un lugar central en la estrategia de revitalización de Novelda. Este espacio emblemático, cargado de «patrimonio emocional» para los noveldenses, ha perdido parte de su vitalidad en los últimos años. El PAI busca recuperar el esplendor de La Glorieta, transformándola en un punto de encuentro intergeneracional donde convivan niños, jóvenes y mayores.

La integración se manifiesta no solo en la conexión física entre estos espacios, sino también en el enfoque inclusivo que se adopta para su diseño y uso. El objetivo es crear entornos accesibles que den cabida a personas de todas las edades y capacidades, fomentando así la cohesión social y combatiendo la vulnerabilidad demográfica y social que amenaza el centro de la ciudad.

Este enfoque holístico reconoce que la revitalización urbana no puede limitarse a mejoras estéticas o estructurales. Debe abordar las raíces de la vulnerabilidad, creando oportunidades económicas, fortaleciendo el tejido social y mejorando la calidad de vida de todos los residentes.

Al conectar el pasado con el futuro, preservando el patrimonio mientras se adapta a las necesidades contemporáneas, Novelda aspira a crear un centro urbano resiliente y dinámico que pueda prosperar en las décadas venideras.

La conexión entre el Mercado de Abastos y La Glorieta es fundamental para el éxito del PAI. Para ello, se plantea la revitalización de la calle Emilio Castelar, que Miralles describe como la «médula espinal» que une estos dos «órganos vitales» de Novelda. La idea es reactivar la actividad comercial en esta calle, creando un recorrido accesible que invite a los ciudadanos a pasear y disfrutar del entorno urbano.

En este sentido, Miralles menciona el proyecto piloto de la calle San Pascual, impulsado por la concejala de Turismo, Geno Micó, como un ejemplo inspirador a seguir. Siguiendo este modelo, la revitalización de Emilio Castelar podría incluir la instalación de toldos retráctiles para proporcionar sombra, la incorporación de mobiliario urbano moderno y cómodo que invita al descanso y la socialización, y la creación de pequeños espacios verdes o jardineras a lo largo de la calle. Estos elementos no solo mejorarían la estética de la zona, sino que también contribuirían a crear un ambiente más agradable y fresco, especialmente durante los meses de calor.

«Tenemos dos órganos vitales y necesito una médula espinal», resume Miralles, quien insiste en la importancia de la accesibilidad: «Tengo que ir por la calle Emilio Castelar y llegar hasta la Glorieta de manera accesible». Esta transformación no solo busca embellecer el área, sino también contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los residentes, creando un espacio urbano más sostenible.

Hasta este momento, la reforma del Mercado de Abastos, la revitalización de La Glorieta y la dinamización de la calle Emilio Castelar conforman un eje estratégico que busca transformar el centro de Novelda en un espacio más vivo, inclusivo y atractivo. Pero este es solo el principio. A continuación, exploraremos los otros proyectos clave del PAI, que complementan esta estrategia integral para transformar Novelda en una ciudad más sostenible, inclusiva y próspera.

En este viaje que propone Isabel Miralles, «salimos del Mercado y nos vamos a la Glorieta pasando por Emilio Castelar, y continuamos hasta llegar a Sant Felip, por ejemplo», conectando así los diferentes proyectos del PAI. De esta manera, Miralles nos hace explorar los proyectos restantes, añadiendo esta visión integral y demostrando el firme compromiso del equipo de Gobierno para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI sin renunciar a su legado.

Uno de los tesoros patrimoniales de Novelda, la Ermita de Sant Felip, será rehabilitada para convertirse en una sala polivalente destinada a usos culturales y comunitarios. Con una inversión de 200.000 euros, este proyecto busca preservar el patrimonio histórico y fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad.

«La Ermita de Sant Felip, además, es patrimonio cultural», destaca Miralles, subrayando la importancia de proteger y valorizar este espacio emblemático. La rehabilitación incluirá intervenciones tanto en el exterior como en el interior, consolidando la estructura, restaurando las pinturas murales y renovando el pavimento cerámico. Se garantizará la accesibilidad con la instalación de una rampa, y se mejorará la sostenibilidad con iluminación LED y climatización eficiente. Además, se utilizará tecnología innovadora, como códigos QR, para divulgar la historia de la ermita y fomentar la participación ciudadana.

Pasamos ahora a la Plaça del País Valencià, un proyecto clave que demuestra el compromiso del equipo de gobierno con la continuidad y la visión a largo plazo. Como señala Isabel Miralles, «este es un proyecto que viene de tiempo atrás, en el que ya trabajó el anterior equipo de gobierno». Esta afirmación subraya la importancia de la continuidad en la planificación urbana, donde los proyectos trascienden los ciclos políticos para beneficiar a la ciudad en su conjunto.

La renovación de esta plaza no solo busca mejorar el espacio físico, sino también reforzar su papel como punto de encuentro y cohesión social en el corazón de Novelda. Al dar continuidad a iniciativas previamente planteadas, el PAI demuestra esa necesaria visión integral del desarrollo urbano y priorizando las necesidades reales y a largo plazo de la ciudadanía.

El edificio L’Espai, un referente en emprendimiento y formación en Novelda, verá ampliadas sus instalaciones con la transformación de las plantas cuarta y quinta. Con una inversión de 500.000 euros, este proyecto busca consolidar a L’Espai como un centro neurálgico para el desarrollo de habilidades digitales y el impulso del talento joven.

«Abrir puertas a nuestros jóvenes para que ellos encuentren el camino», resume Miralles, expresando el objetivo de este proyecto. La rehabilitación estructural y la adecuación funcional de las plantas superiores permitirán ampliar el espacio de coworking y emprendimiento ya existente, creando una infraestructura equipada con zonas de trabajo, despachos, salas de reuniones y formación. Este proyecto no solo busca frenar la fuga de talento joven, sino también dinamizar el casco histórico, atrayendo a emprendedores y profesionales a esta zona de la ciudad.

El antiguo edificio conocido como ‘La Protectora’, ubicado en la calle Hernán Cortes, será rehabilitado para convertirse en un espacio educativo y social en el casco histórico. La planta baja albergará una sala de trabajo colaborativo, mientras que la primera planta se transformará en un aula de estudio 24 horas con acceso digitalizado. Al igual que con la Ermita de Sant Felip, se utilizarán códigos QR para divulgar la historia del edificio y fomentar la participación ciudadana.

Este proyecto busca dinamizar el centro histórico, fomentando la actividad ciudadana y la cohesión social. Al ofrecer un espacio de estudio y trabajo accesible las 24 horas, ‘La Protectora’ se convertirá en un punto de encuentro para estudiantes, opositores, emprendedores y profesionales, contribuyendo a revitalizar el entorno urbano.

La creación de una plataforma única en la manzana Travesía-Navarra, Manuel Alberola y Virgen de los Desamparados es el último de los seis proyectos que integran el PAI. Con una inversión de 3 millones de euros, esta actuación busca mejorar la accesibilidad, reducir el tráfico y revitalizar el entorno histórico.

Este proyecto tendrá un impacto social significativo, creando un entorno más seguro y sostenible, adaptado especialmente a personas mayores. La eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora y el saneamiento de las redes de abastecimiento, la renovación del pavimento y el alumbrado, y la creación de un entorno accesible y funcional transformarán esta zona de Novelda, consolidando la estrategia de peatonalización que se ha venido implementando en fases previas.

Con el Plan de Actuación Integrado, Novelda se embarca en un ambicioso proyecto para redefinir su modelo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible e inclusivo. Como subraya Miralles, el PAI no solo busca modernizar infraestructuras o embellecer espacios urbanos, sino sentar las bases para un desarrollo integrado que beneficie a toda la ciudadanía.

«Buscamos mostrar el firme compromiso de Novelda para enfrentarse a los desafíos que vienen del siglo XXI, siempre sin renunciar a su legado», concluye Miralles. «Poder decir que esta es la Novelda que quiero para el 2030». Con este plan, Novelda aspira a construir un legado de sostenibilidad, inclusión y prosperidad para las futuras generaciones, consolidándose como una ciudad referente en la implementación de la Agenda Urbana 2030.

En definitiva, el Plan de Actuación Integrado (PAI) representa una apuesta decidida por el futuro de Novelda. Un futuro que pasa por la revitalización de su patrimonio, la dinamización de su economía, el impulso del talento joven y la creación de espacios inclusivos y sostenibles para todos sus ciudadanos. Con la propuesta ya finalizada, el equipo de gobierno la presentó formalmente a los fondos FEDER 28 de febrero, quedando a la espera de la evaluación y aprobación por parte de las autoridades competentes de la Unión Europea.

Si se cumplen las expectativas, Novelda estará más cerca de convertirse en una ciudad moderna, próspera y aún más orgullosa de su identidad, si es posible.

El Barrio de la Cruz vuelve con sus fiestas coronando a sus Reinas, Estela Olivares y Valeria Payá en la celebración del 30 aniversario

En una noche llena de emoción, alegría y mucha ilusión, el Barrio de la Cruz ha dado comienzo oficial a sus fiestas 2025 con un acto muy especial, la coronación de sus Reinas 2025, Estela Olivares Pérez y Valeria Payá Rodríguez.

Ambas jóvenes, acompañadas por sus familiares y amigos, recibieron el cariño del vecindario en una velada marcada por la celebración y el orgullo por volver tras un año de parón con la tradición.

El acto contó con Nazaret Requena, encargada de presentar la velada, quien destacó el esfuerzo y dedicación de la nueva comisión de fiestas: “Puede que muchos sean nuevos en esto, pero le han puesto corazón y muchísimas horas. Sé de primera mano lo difícil que es levantar unas fiestas y por eso estoy encantada de estar aquí hoy”.

Este 2025 es un año especialmente significativo para el Barrio de la Cruz, que celebra el 30º aniversario de sus fiestas. Tres décadas de música, luces y convivencia vecinal que han sido posibles gracias a generaciones de comisiones festivas que han mantenido viva la llama de esta tradición.

Durante el acto, se dedicaron también palabras de agradecimiento al alcalde de Novena, ausente por motivos de salud, así como a las concejalías y personas que han colaborado en la organización.

El concejal de fiestas, José María Chacón, subió al escenario para dirigirse al público: “Agradezco y felicito al barrio, sus fiestas, y deseo que perduren en el tiempo”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la despedida de las reinas salientes del 2023, María y Resurrección Llorens Padilla, quienes compartieron con cariño su experiencia y ofrecieron sus mejores deseos a las nuevas representantes: “Han sido unas fiestas muy especiales para nosotras. Esperamos que Estela y Valeria lo vivan igual o mejor”.

La noche culminó con la coronación de las Reinas 2025 ante el público, Valeria Payá Rodríguez y Estela Olivares Pérez, infantil y mayor respectivamente.

Además estuvieron acompañadas por las representantes de los otros barrios que subieron a felicitarlas y darles la bienvenida.

Finalmente, el presidente de la comisión, Aleix Verdú, fue invitado al escenario y, entre aplausos, agradeció el apoyo de todo el barrio: “Es un orgullo que siga viva esta fiesta. Gracias a todos por hacerlo posible”.

Las fiestas del Barrio de la Cruz se celebrarán hasta el próximo 4 de mayo, con un programa repleto de actividades para todas las edades. Música, juegos, tradiciones y, sobre todo, muchas ganas de compartir serán los ingredientes principales de esta edición tan especial.

Consulta la programación AQUÍ

Ya está en la calle la edición impresa del mes de abril del ‘periòdic del poble’

Como cada mes, la edición impresa de Novelda Digital ya está disponible. En este número de abril, el periódico llega cargado de actualidad, cultura, tradición y deporte, con noticias que no te puedes perder y que reflejan el pulso de nuestra ciudad.

Entre los temas más destacados, celebramos que Vectalia —grupo propietario de la bodega Casa Sicilia— ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Empresarial que otorgan Banco Sabadell y Prensa Ibérica. Un reconocimiento más que merecido que recogió su CEO, Antonio Arias, y que pone en valor su papel clave en el panorama empresarial alicantino.

En cuanto a las actuaciones relacionadas con el Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Novelda continúa su apuesta por la sostenibilidad con la mejora de los Huertos Ecológicos Municipales, la restauración de un refugio cantero en el Paraje Natural Clots de la Sal i Serra de La Mola, y la retirada de sedimentos del río Vinalopó para prevenir posibles inundaciones.

La cultura también cobra protagonismo este mes con la nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García, que sigue incentivando la creatividad entre los más jóvenes, y la presentación del V Festival de Cine ACAN, que se celebrará en junio con Japón como país invitado y una clara apuesta por la proyección internacional.

En el ámbito político, el último pleno ha estado marcado por las discrepancias sobre la grúa compartida con Monforte, el estado de las obras del IES La Mola y la demanda ciudadana de una ambulancia 24 horas.

Este mes, también recordamos con cariño al Papa Francisco, quien falleció recientemente, y su encuentro con el joven noveldero Alejandro Martínez Rizo en Roma. Durante esa visita, Alejandro tuvo la oportunidad de presentarle su relato en braille y compartir un momento de fe y emoción con el Pontífice. Un recuerdo que resalta la fortaleza y la superación de aquellos como Alejandro, un orgullo para Novelda y una inspiración para todos.

Y como no podía ser de otra manera, la Semana Santa vuelve a ocupar un lugar central en esta edición. Desde el pregón de Mª Esther Sala Gómez, hasta el solemne concierto «Symphony Cofrade» a cargo de The Cáñamo Band, y una completa crónica de los actos procesionales que han teñido de tradición, arte y espiritualidad nuestras calles durante estos días tan señalados.

Este mes también contamos con la colaboración de dos firmas invitadas: la Asociación AJNED, que trabaja por la integración de niños y jóvenes con autismo y promueve la transformación del entorno social y educativo, y la Asociación Parkinson de Novelda, que nos comparte una reflexión sobre la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson y apoyar a quienes la padecen y a sus familias.

Por último, en el apartado deportivo, celebramos los éxitos de nuestras deportistas. Leyre Toledo ha revalidado su título como campeona de España de Velocidad Individual Júnior en ciclismo, y María Cremades brilló en el Campeonato de España de Muay Thai. Además, recogemos la celebración de la I Feria de la Salud y el Deporte, el XIII Torneo Intercentros Penitenciarios en la Ciutat Esportiva Ramón Santo, y el regreso de las Olimpiadas Escolares, que fomentan el deporte y el compañerismo entre los más pequeños.

Estas son solo algunas de las muchas noticias que han tenido lugar en Novelda este mes. Recuerda que ya puedes recoger tu ejemplar en los puntos habituales. ¡No te quedes sin tu periòdic del poble!

Y te lo puedes descargar a continuación:

Presentación de la Revista Anual de Fiestas de L’Estació 2025

El director de la revista L’Estació 2025, Juan Antonio Poveda Casado, junto al presidente de la Comisión de Fiestas del Barrio de L’Estació, Antonio Gómez Requena, invitan a todos los vecinos y amigos a la presentación de la Revista Anual de Fiestas.

Este evento se celebrará el sábado 26 de abril de 2025 a las 8 de la tarde en la Plaza Amelia Galdó. Es importante recordar que las Fiestas de La Estación 2025 comenzarán el jueves 22 de mayo hasta el lunes 26 de mayo.

Los organizadores invitan a todos a participar activamente en esta nueva edición de la fiesta, que promete ser tan vibrante y llena de tradición como siempre.

Agenda fin de semana

Viernes, 25 de abril

Divendres al Casal – ¡Tarde de cultura y diversión para jóvenes!

18:00 h – Taller literario
19:00 h – Poesía Juvenil con Rap
20:00 h – Torneo freestyle RAP / Lectura de cuentos
Lugar: Casal de la Juventud

Sábado, 26 de abril

12:00 h Cine infantil – Filmoteca de Novelda

Salón de actos, Casa de Cultura

“El gato con botas: El último deseo”
Actividad ideal para los más peques

Actividad multiaventura – Vía Ferrata de Villena

Organiza: Concejalía de Juventud
Vía Ferrata nivel K2 – No se requiere experiencia previa.
Para jóvenes de 18 a 30 años
Coste: 10€ (Incluye transporte ida y vuelta en autobús desde Novelda)
¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza escaneando el QR del cartel

Domingo, 27 de abril

9:30 h a 14:00 h Randa de Novelda – Plaça Vella
Organiza: Asociación Sóc Randera, con la colaboración de la concejalía de Turismo.

Ruta de Senderismo – Club Novelder de Muntanyisme

Ruta Xeresa – Mondúver
Una jornada de montaña con paisajes impresionantes y buena compañía.
Organiza: Club Novelder de Muntanyisme

Próxima colecta de donación de sangre en Novelda el martes 29 de abril

De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114

Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.  

Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

La “llibertat”

Després de la consulta a les famílies per triar en quina llengua volen que estudien les seues filles i fills, hem vist que a Novelda, les dues terceres parts de famílies que aposten per l’educació pública, aposten per una educació en valencià. No podem dir el mateix dels centres concertats…

En un context polític amb una extrema dreta disposada a carregar-se la nostra llengua i un Partit Popular que li segueix el joc, podem valorar el resultat amb certa esperança. Tot i que com estem veient, l’aplicació d’esta llei es fa a conveniència d’una Conselleria que no la vol aplicar als territoris castellanoparlants on un alt percentatge ha decidit que estudiar valencià pot ser un clar avantatge per al futur dels seus fills, de manera que incompleix la seua pròpia llei. Estem, per tant, davant d’una Llei que amb l’excusa del bilingüisme i els criteris tècnics que defén el conseller Rovira, amaga un atac més a la nostra llengua, cada dia més minoritzada i arraconada. L’objectiu no és altre que fer servir la llengua com a eina de confrontació.

De fet, encara no se sap res de com s’aplicarà esta llei, ni els centres, ni el professorat ni les famílies tenen instruccions clares de com procedir. Després de la consulta hi ha hagut nombroses al·legacions per errades del sistema, confusió entre les famílies, gent que no tenia clar el funcionament de la consulta. Les escoles han de reorganitzar-se sense tenir clars quins són els criteris que han de seguir, al remat, un poc trellat des del mateix inici.

Senyora regidora d’educació i senyor regidor de normalització lingüística, hem vist el posicionament d’altres ajuntaments governats pel seu partit en defensa del valencià. Des de Compromís per Novelda trobem a faltar eixa defensa per la seua part, ja que l’ajuntament és responsable de la promoció de la nostra llengua, cal un posicionament ferm i clar. És indiscutible que esta consulta té criteris polítics i no tècnics, i per això és urgent eixe posicionament i visibilitat.

Des del nostre partit, vos convidem a reflexionar qui són realment els que volen capitalitzar amb esta Llei, els que busquen la confrontació i la separació de l’alumnat en funció de la llengua o els que la defenem perquè forma part de nosaltres i de la nostra identitat com a poble.

Berta Galiana Paredes.