El Puerto del Sol organiza un importante encuentro empresarial en Madrid

  • Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
  • Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.

La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.

Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.

Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.

María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.

Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.

El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.

Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.

El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.

Vídeos del evento

GALERÍAS DE FOTOS

El Sánchez Albornoz, con más arte que nunca

En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla

El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.

Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.  

En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.

Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.

Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.

Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.

Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.

El Barrio de la Cruz vuelve con sus fiestas coronando a sus Reinas, Estela Olivares y Valeria Payá en la celebración del 30 aniversario

En una noche llena de emoción, alegría y mucha ilusión, el Barrio de la Cruz ha dado comienzo oficial a sus fiestas 2025 con un acto muy especial, la coronación de sus Reinas 2025, Estela Olivares Pérez y Valeria Payá Rodríguez.

Ambas jóvenes, acompañadas por sus familiares y amigos, recibieron el cariño del vecindario en una velada marcada por la celebración y el orgullo por volver tras un año de parón con la tradición.

El acto contó con Nazaret Requena, encargada de presentar la velada, quien destacó el esfuerzo y dedicación de la nueva comisión de fiestas: “Puede que muchos sean nuevos en esto, pero le han puesto corazón y muchísimas horas. Sé de primera mano lo difícil que es levantar unas fiestas y por eso estoy encantada de estar aquí hoy”.

Este 2025 es un año especialmente significativo para el Barrio de la Cruz, que celebra el 30º aniversario de sus fiestas. Tres décadas de música, luces y convivencia vecinal que han sido posibles gracias a generaciones de comisiones festivas que han mantenido viva la llama de esta tradición.

Durante el acto, se dedicaron también palabras de agradecimiento al alcalde de Novena, ausente por motivos de salud, así como a las concejalías y personas que han colaborado en la organización.

El concejal de fiestas, José María Chacón, subió al escenario para dirigirse al público: “Agradezco y felicito al barrio, sus fiestas, y deseo que perduren en el tiempo”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la despedida de las reinas salientes del 2023, María y Resurrección Llorens Padilla, quienes compartieron con cariño su experiencia y ofrecieron sus mejores deseos a las nuevas representantes: “Han sido unas fiestas muy especiales para nosotras. Esperamos que Estela y Valeria lo vivan igual o mejor”.

La noche culminó con la coronación de las Reinas 2025 ante el público, Valeria Payá Rodríguez y Estela Olivares Pérez, infantil y mayor respectivamente.

Además estuvieron acompañadas por las representantes de los otros barrios que subieron a felicitarlas y darles la bienvenida.

Finalmente, el presidente de la comisión, Aleix Verdú, fue invitado al escenario y, entre aplausos, agradeció el apoyo de todo el barrio: “Es un orgullo que siga viva esta fiesta. Gracias a todos por hacerlo posible”.

Las fiestas del Barrio de la Cruz se celebrarán hasta el próximo 4 de mayo, con un programa repleto de actividades para todas las edades. Música, juegos, tradiciones y, sobre todo, muchas ganas de compartir serán los ingredientes principales de esta edición tan especial.

Consulta la programación AQUÍ

Ya está en la calle la edición impresa del mes de abril del ‘periòdic del poble’

Como cada mes, la edición impresa de Novelda Digital ya está disponible. En este número de abril, el periódico llega cargado de actualidad, cultura, tradición y deporte, con noticias que no te puedes perder y que reflejan el pulso de nuestra ciudad.

Entre los temas más destacados, celebramos que Vectalia —grupo propietario de la bodega Casa Sicilia— ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Empresarial que otorgan Banco Sabadell y Prensa Ibérica. Un reconocimiento más que merecido que recogió su CEO, Antonio Arias, y que pone en valor su papel clave en el panorama empresarial alicantino.

En cuanto a las actuaciones relacionadas con el Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Novelda continúa su apuesta por la sostenibilidad con la mejora de los Huertos Ecológicos Municipales, la restauración de un refugio cantero en el Paraje Natural Clots de la Sal i Serra de La Mola, y la retirada de sedimentos del río Vinalopó para prevenir posibles inundaciones.

La cultura también cobra protagonismo este mes con la nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García, que sigue incentivando la creatividad entre los más jóvenes, y la presentación del V Festival de Cine ACAN, que se celebrará en junio con Japón como país invitado y una clara apuesta por la proyección internacional.

En el ámbito político, el último pleno ha estado marcado por las discrepancias sobre la grúa compartida con Monforte, el estado de las obras del IES La Mola y la demanda ciudadana de una ambulancia 24 horas.

Este mes, también recordamos con cariño al Papa Francisco, quien falleció recientemente, y su encuentro con el joven noveldero Alejandro Martínez Rizo en Roma. Durante esa visita, Alejandro tuvo la oportunidad de presentarle su relato en braille y compartir un momento de fe y emoción con el Pontífice. Un recuerdo que resalta la fortaleza y la superación de aquellos como Alejandro, un orgullo para Novelda y una inspiración para todos.

Y como no podía ser de otra manera, la Semana Santa vuelve a ocupar un lugar central en esta edición. Desde el pregón de Mª Esther Sala Gómez, hasta el solemne concierto «Symphony Cofrade» a cargo de The Cáñamo Band, y una completa crónica de los actos procesionales que han teñido de tradición, arte y espiritualidad nuestras calles durante estos días tan señalados.

Este mes también contamos con la colaboración de dos firmas invitadas: la Asociación AJNED, que trabaja por la integración de niños y jóvenes con autismo y promueve la transformación del entorno social y educativo, y la Asociación Parkinson de Novelda, que nos comparte una reflexión sobre la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson y apoyar a quienes la padecen y a sus familias.

Por último, en el apartado deportivo, celebramos los éxitos de nuestras deportistas. Leyre Toledo ha revalidado su título como campeona de España de Velocidad Individual Júnior en ciclismo, y María Cremades brilló en el Campeonato de España de Muay Thai. Además, recogemos la celebración de la I Feria de la Salud y el Deporte, el XIII Torneo Intercentros Penitenciarios en la Ciutat Esportiva Ramón Santo, y el regreso de las Olimpiadas Escolares, que fomentan el deporte y el compañerismo entre los más pequeños.

Estas son solo algunas de las muchas noticias que han tenido lugar en Novelda este mes. Recuerda que ya puedes recoger tu ejemplar en los puntos habituales. ¡No te quedes sin tu periòdic del poble!

Y te lo puedes descargar a continuación:

Presentación de la Revista Anual de Fiestas de L’Estació 2025

El director de la revista L’Estació 2025, Juan Antonio Poveda Casado, junto al presidente de la Comisión de Fiestas del Barrio de L’Estació, Antonio Gómez Requena, invitan a todos los vecinos y amigos a la presentación de la Revista Anual de Fiestas.

Este evento se celebrará el sábado 26 de abril de 2025 a las 8 de la tarde en la Plaza Amelia Galdó. Es importante recordar que las Fiestas de La Estación 2025 comenzarán el jueves 22 de mayo hasta el lunes 26 de mayo.

Los organizadores invitan a todos a participar activamente en esta nueva edición de la fiesta, que promete ser tan vibrante y llena de tradición como siempre.

Agenda fin de semana

Viernes, 25 de abril

Divendres al Casal – ¡Tarde de cultura y diversión para jóvenes!

18:00 h – Taller literario
19:00 h – Poesía Juvenil con Rap
20:00 h – Torneo freestyle RAP / Lectura de cuentos
Lugar: Casal de la Juventud

Sábado, 26 de abril

12:00 h Cine infantil – Filmoteca de Novelda

Salón de actos, Casa de Cultura

“El gato con botas: El último deseo”
Actividad ideal para los más peques

Actividad multiaventura – Vía Ferrata de Villena

Organiza: Concejalía de Juventud
Vía Ferrata nivel K2 – No se requiere experiencia previa.
Para jóvenes de 18 a 30 años
Coste: 10€ (Incluye transporte ida y vuelta en autobús desde Novelda)
¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza escaneando el QR del cartel

Domingo, 27 de abril

9:30 h a 14:00 h Randa de Novelda – Plaça Vella
Organiza: Asociación Sóc Randera, con la colaboración de la concejalía de Turismo.

Ruta de Senderismo – Club Novelder de Muntanyisme

Ruta Xeresa – Mondúver
Una jornada de montaña con paisajes impresionantes y buena compañía.
Organiza: Club Novelder de Muntanyisme

Próxima colecta de donación de sangre en Novelda el martes 29 de abril

De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114

Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.  

Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

La “llibertat”

Després de la consulta a les famílies per triar en quina llengua volen que estudien les seues filles i fills, hem vist que a Novelda, les dues terceres parts de famílies que aposten per l’educació pública, aposten per una educació en valencià. No podem dir el mateix dels centres concertats…

En un context polític amb una extrema dreta disposada a carregar-se la nostra llengua i un Partit Popular que li segueix el joc, podem valorar el resultat amb certa esperança. Tot i que com estem veient, l’aplicació d’esta llei es fa a conveniència d’una Conselleria que no la vol aplicar als territoris castellanoparlants on un alt percentatge ha decidit que estudiar valencià pot ser un clar avantatge per al futur dels seus fills, de manera que incompleix la seua pròpia llei. Estem, per tant, davant d’una Llei que amb l’excusa del bilingüisme i els criteris tècnics que defén el conseller Rovira, amaga un atac més a la nostra llengua, cada dia més minoritzada i arraconada. L’objectiu no és altre que fer servir la llengua com a eina de confrontació.

De fet, encara no se sap res de com s’aplicarà esta llei, ni els centres, ni el professorat ni les famílies tenen instruccions clares de com procedir. Després de la consulta hi ha hagut nombroses al·legacions per errades del sistema, confusió entre les famílies, gent que no tenia clar el funcionament de la consulta. Les escoles han de reorganitzar-se sense tenir clars quins són els criteris que han de seguir, al remat, un poc trellat des del mateix inici.

Senyora regidora d’educació i senyor regidor de normalització lingüística, hem vist el posicionament d’altres ajuntaments governats pel seu partit en defensa del valencià. Des de Compromís per Novelda trobem a faltar eixa defensa per la seua part, ja que l’ajuntament és responsable de la promoció de la nostra llengua, cal un posicionament ferm i clar. És indiscutible que esta consulta té criteris polítics i no tècnics, i per això és urgent eixe posicionament i visibilitat.

Des del nostre partit, vos convidem a reflexionar qui són realment els que volen capitalitzar amb esta Llei, els que busquen la confrontació i la separació de l’alumnat en funció de la llengua o els que la defenem perquè forma part de nosaltres i de la nostra identitat com a poble.

Berta Galiana Paredes.

2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Recibir, acompañar e integrar. Son los pasos imprescindibles que seguimos en la Asociación para niños y jóvenes con necesidades educativas de la Comunidad Valenciana (AJNED). Al igual que ocurre con otros colectivos desfavorecidos, como los inmigrantes, el Papa Francisco siempre hizo hincapié en la necesidad de seguir estos pasos, y él era un hombre sabio. Aún recuerdo el amor, naturalidad y generosidad, con la que trató a un niño con Autismo que se le acercó en una de sus intervenciones públicas. Los niños y niñas con autismo, lejos de la creencia trasnochada que no sienten, tienen una sensibilidad abrumadora, que en muchos casos necesitan aprender a gestionar. Son niños y niñas que, aún criados en un ambiente familiar de aceptación, forjan su personalidad rodeados de un entorno social hostil, que no les entiende, que no les acepta y a pesar de la difusión en la concienciación sobre el autismo, queda mucho trabajo por hacer y muchas conciencias que sacudir. 

Hay una frase que tengo grabada a fuego y de la que estoy completamente convencida, la discapacidad la genera el entorno. Les invito a reflexionar esta frase. Imaginen que entran a un nuevo edificio de oficinas, enorme, blanco, sin ninguna flecha ni indicación que les diga dónde se encuentran o dónde tienen que dirigirse. Las personas que se encuentran en el edificio y que podrían indicarles, no hablan su idioma y no son capaces de entenderse. Sólo está buscando un despacho en el edificio. Ahora el discapacitado es usted.

La importancia de tener un entorno que cumpla con los principios de accesibilidad universal, la importancia de la formación y conocimiento de los distintos trastornos y enfermedades, la necesidad de concienciar sobre el Autismo en días como de 2 de abril, sigue siendo una prioridad para todas las familias y su entorno. Lo que de verdad importa, no es intentar cambiar al niño para que encaje, sino transformar el entorno para que le acoja, le comprenda y respete. Porque el problema no es ser autista, el problema es un mundo que no escucha, que no adapta y que no hace el esfuerzo de mirar con otros ojos.

El espectro autista es tan amplio como personas en el mundo lo son, y según los datos de prevalencia uno de cada 31 nacimientos nace con autismo. Hoy sabemos que entre el 1% y el 3% de la población mundial es autista (APA, 2022). Eso significa que 78 millones de personas tienen autismo. Tremenda cifra, ¿verdad?  ¿Seguimos mirando para otro lado? Es momento de centrarnos en las necesidades de apoyo, diferente en cada caso, de las personas con autismo, pero sobre todo en entenderlos. El diagnóstico no es una etiqueta, es pertenencia, comprensión y derecho a la identidad.  Cada autista es único, el espectro es amplio, profundo y diverso. Hay quien habla mucho, quien no habla. Quien necesita apoyos todo el tiempo, y quien solo los necesita en determinados momentos. Quien ama los trenes, los dinosaurios y quien ama la naturaleza. Cada persona con autismo es única, su manera de sentir, de comunicarse, de regularse, de emocionarse, de decidir, de Ser. El Autismo no duele, pero sí el rechazo. Duele que te aparten como una molestia. Duele que confundan tu silencio con desinterés. Duele que te miren como a un bicho raro. Duele no sentirse comprendido. Duele fingir para poder encajar, dejar de ser uno mismo para poder pasar desapercibido. El autismo no duele, pero a las familias es raro el día que la sociedad no nos arranca un pedazo de corazón.

Cuando una familia recibe el diagnóstico de su hijo/a, es un momento que no se olvida nunca. Las palabras de la psicóloga clínica que diagnosticó a mi hijo aún resuenan en mi cabeza. La incertidumbre, el miedo, la angustia invade el alma de todos los padres que reciben el diagnóstico. Aquí, la Asociación juega un papel fundamental. Recibimos a las familias, con mucho amor, pero también con información. En la Asociación todos hemos vivido la experiencia y es fundamental trasladar quietud, calma, esperanza a las nuevas familias cada uno aportando su propia experiencia. Es importante la estimulación temprana, al igual que rodearte de un equipo médico adecuado (Psicóloga clínica, Psiquiatra y Neuropediatra, etc.) facilitamos referencias de los profesionales que a nosotros nos han funcionado bien, o tenemos buenas referencias. Aquí la Administración Pública deja mucho que desear, sea del partido y del color que sea, todos relegan al más absoluto ostracismo a las personas con autismo, sus necesidades y a sus familias. Se enfrentan solos a un diagnóstico incierto y, de ahí, la importancia de las asociaciones.

Siempre les digo a los padres que se reúnen por primera vez con la asociación, que son muy afortunados porque el autismo es un regalo, aunque haya días que digas menudo regalo me ha hecho el Universo ¡Un diagnóstico no predice la felicidad, la autonomía ni el futuro de una persona¡ Es una brújula, un mapa para comprender. Una oportunidad para crecer juntos, con complicidad y con respeto. Porque, detrás de cada diagnóstico nace una versión mejorada de nosotros mismos.  Debilitando la hegemonía del carácter y recuperando la verdadera naturaleza.

Acompañamos a las familias durante la travesía, hacemos un seguimiento de cada niño/a y nos aseguramos que en el centro donde está escolarizado tenga los recursos que necesita. Acompañar bien, es personalizar. No hay recetas, hay personas.  No acompañamos diagnósticos, acompañamos vidas. Fuimos nosotros, AJNED, un grupo de padres entonces que durante muchos años de denuncias en Conselleria, inspección educativa, ante el Defensor del Pueblo y el Síndic, pudimos demostrar la necesidad de un aula específica en Novelda y la conseguimos en el año 2020. Después que muchos de nosotros, durante años, tuviéramos que escolarizar a nuestros hijo/as en otras poblaciones, o incluso en otras comunidades, para que recibieran la atención que necesitaban y, que en Novelda no encontraban, por falta de recursos y de un desinterés pasmoso, bochornoso e indecente por parte de todas las administraciones implicadas.

Ahora, hemos apoyado la creación de un aula específica para el IES Vinalopó, para que todos aquellos niños que terminan primaria puedan seguir desarrollando su currículo en secundaria sin tener que desplazarse fuera. Estamos a la espera que se pronuncie Conselleria e inspección educativa. Queda mucho trabajo por hacer, somos conscientes, pero toda piedra hace pared, y a nosotros en perseverancia no nos gana nadie.  Es nuestra labor de integración, tan necesaria como las de recepción y acompañamiento.

Hagamos el esfuerzo de entender el espectro autista, porque hay que comprender para saber acompañar. Las personas con autismo no son frías o indiferentes, muchas de ellas sienten con una intensidad profunda, auténtica y a veces, desbordante. Esta sensibilidad puede expresarse de muchas maneras, una de ellas es permanecer en silencio. Muchos autistas han escuchado comentarios hirientes sobre ellos, como si no estuvieran ni sintieran. Y sí están, y sí se enteran y claro que les duele, mucho. Hablar no es lo mismo que comprender. No poder hablar no significa no pensar, no sentir o no tener nada que decir. Las personas con autismo no verbal se comunican con gestos, miradas, escritura, aplicaciones, dispositivos y, sobre todo, con el alma. Falta formación, falta escucha, falta empatía.

78 millones de vidas con nombre propio. Vidas únicas, válidas, respetables. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una voz. El autismo, siguiendo las palabras de Anabel Cornago, se comprende, se respeta. Y cada vida autista merece dignidad, apoyos y verdad.

Gracias a todas las familias que conformamos AJNED y a todos los profesionales, muchos de ellos ya amigos, que nos acompañan en esta aventura. 

Ana María Sabater Marcos

Presidenta AJNED

SEMANA SANTA DE NOVELDA: FE, TRADICIÓN Y CULTURA

Desde el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas, la procesión emulando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y la celebración de la Santa Misa; hasta el Domingo de Pascua, nuestras calles se llenan de solemnidad, emoción y devoción. Cada procesión, imagen, marcha, nos conecta con nuestra historia, raíces y con los valores que nos definen. La presencia de las imágenes, de gran belleza, portadas en sus tronos, el paso lento de cofradías y hermandades, el silencio reverente, nos invitan a reflexionar sobre el verdadero significado de la Pasión de Jesús y el sacrificio por el que se nos ha redimido: SU MUERTE EN LA CRUZ.

Nuestra Semana Santa con más de 140 años de historia, no solo es una celebración religiosa; es una manifestación de nuestra identidad, de la fe arraigada en nuestra tierra durante siglos, es una oportunidad para fortalecer los lazos de hermandad entre los noveldenses, para reivindicar nuestra cultura, raíces y una tradición que se transmite de generación en generación. Esta celebración tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Un distintivo que pone en valor su riqueza patrimonial, el esfuerzo colectivo que, con su dedicación y pasión, hacen posible que nuestra Semana Santa sea un referente en la región, adquiriendo más visibilidad, además de fortalecer la identidad cultural y turística de la ciudad.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades desempeña un papel esencial en la organización y conservación de esta tradición. Su labor va más allá de representar, coordinar o gestionar; se encarga de mantener viva la historia, de fomentar la convivencia entre cofrades y de transmitir a las nuevas generaciones el legado de nuestros antepasados. Es mucho el trabajo a realizar para que todos podamos disfrutar y es de justicia agradecer a todas esas personas que de una manera u otra participan, desde sacerdotes, monaguillos, presidentes de cofradías y hermandades, cofrades, pregoneros, músicos, policías, etc.

Siento un profundo orgullo por la Semana Santa de nuestra ciudad. Ha sido un honor haber asistido a actos litúrgicos y procesiones, compartiendo con mis vecinos y amigos momentos muy emotivos. Es imperativo preservar y promover las costumbres que nos definen y nos dan carácter. La Semana Santa de Novelda es un reflejo de este legado, de un pueblo que, a pesar de los tiempos que corren, sigue siendo fiel a su identidad y principios.

Sin embargo, no puedo dejar de señalar una circunstancia que empañó la solemnidad de un momento muy especial: la entrada del Santo Sepulcro a la Parroquia, uno de los momentos más esperados y significativos, llegó sin la música que tradicionalmente acompaña a este acto. No podemos permitir que detalles como este resten solemnidad y emoción a lo que debería ser una manifestación de fe plena. Alguien falta por dar explicaciones.

Fdo.: Marga Serrano Mira

De los buenos y malos políticos

El sufragio pasivo, es decir, la posibilidad de resultar elegido en un proceso electoral, está reconocido en nuestra Constitución Española. Toda la ciudadanía tenemos derecho a defender un programa político concurriendo a unas elecciones. Ser cargo público, ser político es, ante todo, una vocación de servicio público. Tener en tus manos la posibilidad de cambiar la realidad que nos envuelve y construir un futuro mejor. Ese es el gran poder de un voto.

La política municipal es especial, es la administración más cercana al ciudadano. Los políticos locales somos los que estamos «más» a pie de calle, codo a codo con nuestros vecinos y vecinas. Poder representar vuestras voces es, ante todo, un gran honor y una mayor responsabilidad. La gestión de los asuntos del día a día y los grandes proyectos que tenemos entre manos son un maremágnum al que se le hace frente con tesón y, en confianza, como uno buenamente puede.

Pero hay algo que marca la diferencia: la predisposición. La predisposición con la que un grupo político se enfrenta a una legislatura. Porque todos, sin excepción, somos vuestros representantes. En la cosa pública hay dos caminos bien diferenciados; por un lado, la vía del diálogo, del acuerdo y de la propuesta. Por otro, el del enrocamiento permanente en el no ¨porque sí¨. Si uno echa la vista atrás, ya en pleno ecuador de la legislatura, supone un buen ejercicio el reflexionar acerca de las posiciones en las que se ha situado cada uno o cada una. Ustedes me recordarán preguntando a viva voz en el Pleno: ¨ ¿si todos los presentes decimos estar a favor de la obra de reforma y digitalización del Mercado de Abastos, por qué ustedes votan en contra o se abstienen? ¨. De igual forma podemos pensar en relación con el nuevo aulario a edificar en el IES La Mola: ¿si todos los grupos políticos estamos de acuerdo en que es necesario renovar este centro educativo de nuestro municipio para fomentar la Formación Profesional, ¿cuál es el interés para el ciudadano en votar que no o abstenerse? Y como estas, otras tantas. Hay decisiones que son inexplicables, al menos para el que suscribe estas líneas. Pero será la ciudadanía, en última instancia, la que juzgará quién estuvo a la altura de los tiempos que corren y quién antepuso los intereses de Novelda a los suyos propios. Y todo, imagino, por rascar un puñado de votos. Los buenos y malos políticos.

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Un año más, hemos llegado al mes de abril, donde la Enfermedad de Párkinson alcanza su mayor protagonismo.

No es que el resto del año se olvide, pero ya nos gustaría que hablar de todo esto fuese algo más frecuente.

Este año hemos querido dedicar mucho tiempo a los preparativos de la campaña del Día Mundial, hemos hecho un esfuerzo muy grande para poder dar visibilidad a todo lo que hacemos, y estamos muy contentos con los resultados.

Debemos destruir el estigma que rodea esta enfermedad y seguir intentando mostrar nuestra realidad, que no todo el mundo conoce todavía.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente al sistema motor. Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en una región del cerebro llamada sustancia negra. Esta pérdida provoca síntomas como temblores en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud en los movimientos) y alteraciones en la postura y el equilibrio.

Sin embargo, el Parkinson no se limita a los síntomas motores. Muchos pacientes experimentan síntomas no motores, como depresión, trastornos del sueño, pérdida del olfato y deterioro cognitivo. Estos síntomas pueden preceder a los motores y, en ocasiones, son los más incapacitantes para los afectados.

Desde la Asociación, queremos rendir homenaje a todas las personas que luchan cada día con valentía, a las familias y cuidadores, que siempre están ahí, y a todos aquellos que trabajan para hacer de este mundo un lugar más bonito.

Sabemos que no podemos cambiar el diagnóstico, pero sí podemos cambiar la forma de vivir con esta enfermedad, y así lo hacemos, día tras día, con mucho cariño, y con un equipo muy comprometido, capaz de todo.

Estamos creciendo mucho, nos faltan salas y horas para atender, pero estamos muy satisfechos del trabajo que estamos realizando.

Recordaros que tenemos un concierto con Conselleria para las personas con dependencia, que hace que las terapias sean gratuitas.

Si necesitas apoyo, no te sientas solo, estamos para ayudarte, nuestra puerta siempre estará abierta para ti.

Y recuerda :

Aquí no se viene porque estés peor, se viene para estar mejor, para prevenir, para fortalecerte, para vivir en compañía y sociabilizar.

Venir aquí no es un signo de debilidad, es un acto de valentía y de amor propio.

Te esperamos.

Vuelven las sirenas de campaña

Fue en junio de 2023 cuando el PSOE asumió el gobierno municipal de Novelda. Desde entonces, no han parado de prometer, anunciar y “posar”, pero de gestionar… más bien poco. Y de entre todas las promesas que han quedado en el aire, hay una que simboliza a la perfección su estilo: la ambulancia 24 horas.

Dos años después, seguimos con un servicio limitado, sin cobertura completa, sin soluciones. Lo que sí tuvimos fue una ambulancia aparcada en el mercado el sábado antes de las elecciones, en plena jornada de reflexión. ¿Refuerzo sanitario? No. Propaganda electoral. Puro teatro.

En el último pleno municipal, el PSOE volvió a lo suyo: presentaron una moción reclamando al presidente Carlos Mazón lo que ellos ni hicieron cuando gobernaban la Generalitat ni han hecho desde que están en el Ayuntamiento. Piden lo que no fueron capaces de cumplir. Exigen lo que jamás gestionaron. Y esperan que sigamos tragando con sus cortinas de humo. No todo vale.

Y lo más paradójico es que las palabras que ahora tratan de ponernos en la boca, salieron en realidad de la suya. El propio alcalde, en el debate electoral dijo textualmente:

“Y en el tema de la ambulancia yo creo que el gran cambio ha venido por el partido que abogaba por una cosa y ahora en su programa electoral dice justo lo contrario que decía antes de empezar y antes de plasmar las cosas donde realmente importan, que es ese contrato con el ciudadano que es para nosotros prácticamente como las tablas de la ley. Y al final han venido a lo que es. Y no quiero dejar pasar la ocasión para decir que la semana que viene presentaremos la nueva ambulancia.”

Lo dijo. Está grabado. No lo dijimos nosotros. Lo dijo él.

Desde el Partido Popular lo decimos con claridad: sí queremos una ambulancia 24 horas. Lo hemos defendido desde el principio y seguiremos exigiéndola. Lo que no vamos a tolerar más es la demagogia ni la manipulación política. Basta ya.

En dos años, el PSOE ha demostrado que sabe hacer ruido, pero no sabe resolver problemas. Ha elegido la vía fácil: prometer, culpar a otros y hacer campaña permanente. Pero Novelda no necesita ni más excusas ni más espectáculos.

Necesita una gestión seria, compromiso real y resultados. Y esa es la diferencia: nosotros no jugamos con falsas ambulancias ni con promesas para la semana próxima. Nosotros queremos el soporte vital básico los 365 días del año, las 24 horas del día y por cubrir esta necesidad seguiremos trabajando.

Javier Abad Miralles

La Guardia Civil detiene a un hombre por falsificar facturas

  • Los investigadores tomaron declaración a empresas relacionadas con los hechos ubicadas en Aspe, Alicante y Novelda
  • Suplantaba la identidad de una empresa ajena a él para emitir facturas falsas

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Alicante por suplantar la identidad de una empresa y emitir facturas falsas a su nombre.

El gerente de una empresa de alimentación de la Safor tuvo conocimiento de la estafa que se estaba cometiendo en nombre de su empresa tras la llamada de una asesoría laboral y fiscal. Le comunicaron que su empresa había emitido varias facturas con errores en su tramitación. Una vez analizadas detectaron que nunca fueron emitidas por ellos, llegando a la conclusión de que estaban suplantando la identidad de su empresa y emitiendo facturas falsas.

Una vez interpuesta la denuncia, se solicitó la documentación de interés para la investigación a la asesoría laboral. Asimismo, los investigadores tomaron declaración a empresas relacionadas con los hechos ubicadas en Aspe, Alicante y Novelda. Con la información obtenida, lograron determinar la autoría del hecho. Además, a esta persona le figuraba un señalamiento de detención e ingreso en prisión por un juzgado de Murcia.

A finales de marzo, el autor, un hombre de 57 años y nacionalidad española, fue detenido en Alicante. Se le atribuyen delitos de falsificación de documento mercantil, usurpación, contra la hacienda pública y contra la administración de justicia.

El total de lo defraudado asciende a 3.000 euros aproximadamente. No se descarta la existencia de más empresas afectadas, continuándose con el análisis de la documentación.

El Puesto Principal de Oliva-Gandía ha sido quien ha instruido las diligencias. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Alicante y número 3 de Gandía

Novelda acoge con éxito la fase regional del XIII Torneo Intercentros Penitenciarios – Copa RFEF 2025

La Ciutat Esportiva Ramón Santo se ha convertido este miércoles en el escenario de una jornada deportiva cargada de emoción, inclusión y valores sociales. Un evento que ha reunido a internos de los centros penitenciarios de Villena, Fontcalent, Murcia I y Murcia II, en una apuesta por el deporte como herramienta de reinserción social.

El concejal de Deportes de Novelda, Carlos Vizcaíno, ha agradecido a la Real Federación Española de Fútbol, a los centros penitenciarios y a los colaboradores su implicación en el desarrollo del torneo. “Es de agradecer que cuenten con Novelda para este tipo de eventos, porque lo que pretendemos es precisamente eso: la reinserción, y hacerlo a través del deporte”, ha señalado Vizcaíno. También ha destacado el ambiente positivo generado por la presencia de los niños de los campus deportivos y el público asistente.

Desde los centros penitenciarios, la valoración ha sido muy positiva. Valeria Lara, subdirectora de tratamiento del centro de Villena, ha remarcado que este tipo de iniciativas “fomentan hábitos saludables y la vida sana entre la población reclusa”, destacando la coordinación entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, la RFEF y las instituciones locales como clave para su desarrollo.

Jorge Tomás, subdirector de tratamiento del centro penitenciario Murcia I, ha expresado su satisfacción por participar en el torneo con el equipo de Sangonera. “Este tipo de días permiten promover la inserción a través del deporte y disfrutar juntos, que de eso se trata”, ha afirmado.

Francisco Navacerrada, educador deportivo en Sangonera, ha subrayado el valor emocional que tiene este tipo de salidas para los internos: “Este día se vive con mucha esperanza. Nos permite sacar el deporte a la calle y crear un entorno más humano, lejos del espacio cerrado de la prisión”.

Por su parte, Beatriz, técnica deportiva del centro penitenciario Murcia II, ha recalcado el gran impacto motivacional que el torneo tiene entre los internos: “Trabajamos todo el año para este tipo de salidas, donde se encuentran entre iguales. Es una experiencia que viven con enorme entusiasmo”.

Con una gran acogida y un ambiente marcado por la deportividad, el respeto y la inclusión, el Torneo Intercentros Penitenciarios ha demostrado una vez más el poder del deporte como herramienta de transformación social.

Programación de las Fiestas del barrio de La Cruz

Del 25 de abril al 4 de mayo

Viernes 25/04/25

21:00 Recogida de Reinas. Seguidamente las acompañaremos hasta el escenario para su presentación al barrio y al público. Y despediremos a las Reinas anteriores.

22:00 Finalizada la presentación disfrutaremos de un Vino de Honor gentileza de Bodegas vecinas, con tortas y aperitivo frío, gentileza de Panadería La Favorita de Aspe y de la Comisión de Fiestas.

Sábado 26/04/25

18:30 Bocadillo solidario. Terminada la Marcha Solidaria de Cableworld, y en colaboración con la causa, tendrá lugar una cena muy especial. Los tickets estarán disponibles en la Comisión de Fiestas, situada en la Calle Óscar Esplá.

Domingo 27/04/25

11:00 Almuerzo gentileza de la Comisión de Fiestas. Para coger fuerzas y que se unan todos a la gran tamborada que sigue a continuación.

12:00 Gran Tamborada. ¡A por los tambores! ¡Vecinos, no es momento de quedarse en casa! Es hora de hacer temblar las aceras con nuestros mejores redobles. Si tienes tambor, tráelo. Si no, ¡haz ruido igual!

13:00 Sesión Paloma en Óscar Esplá.

La mañana se saborea mejor con buena compañía. Vente a tomar una paloma fresquita con nosotros. Habrá picoteo, frutos secos y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Cortesía de Anis Tenis y al resto invita la Comisión!

18:00 Actuación de Judith Baile y su grupo. Una muestra de talento, coordinación y pasión por el baile. Déjate llevar por sus movimientos y disfruta de una tarde llena de ritmo y mucho arte sobre las tablas.

Jueves 01/05/25

11:00 Gran Chocolatada Popular. ¡Empezamos el día con energía y dulzura! Frente a la sede de la Comisión, en Óscar Esplá, nos espera un desayuno de chocolate calentito y toñas recién horneadas, gentileza de un Horno del pueblo. ¡No faltes!

12:30 Fiesta de Colores. Esta fiesta no te dejará indiferente, un estallido de tonos y risas llenará nuestras calles. Solo se necesitan ganas de pasarlo en grande, y todo se teñirá de colores y alegría.

13:30 Sesión Vermut. Un clásico que nunca falla. Frente a la sede de la Comisión, brindaremos con vermut del bueno y buena compañía. Gentileza de la casa. ¡Salud y fiesta!

14:00 Sardinada. El olor a brasa ya lo dice todo. Asaremos las sardinas junto al gimnasio NvFit y luego nos reuniremos en las mesas dispuestas por la Comisión, en la Calle Óscar Esplá. Una comida que sabe a mar, fuego… y vecindad.

19:00 Alicia Alba… ¡en modo pasacalles! ¡Música, ritmo y mucho meneo por nuestras calles! Alicia y sus alumnas van a montar un auténtico espectáculo andante. ¿Te vas a quedar sin moverte?

21:00 Cena Vecinal en las calles del barrio. Una noche para compartir entre vecinos, cada uno con sus platos preferidos… ¡pero todos juntos!

Reserva con antelación tu mesa y tus sillas y ven a disfrutar de esta cena al aire libre, que ya es toda una tradición.

Viernes 02/05/25

13:00 Sesión Paloma en la Calle Óscar Esplá. El blanco del anís, el crujido de los frutos secos y el sol del mediodía se dan cita una vez más. Frente a la sede de la Comisión, el brindis continúa gracias a Anís Tenis y la Comisión de Fiestas. ¡Salud!

17:30 Cucañas para todos. Una actividad divertida y segura, dirigida por monitores especializados, donde los más pequeños (y no tan pequeños) disfrutarán de una tarde inolvidable.

18:30/19:30 ¡Hora de Bajar el Volumen! Para niños con sensibilidad acústica. Reducimos el volumen en la feria y los espectáculos para garantizar su comodidad y diversión.

21:00 Cena Vecinal con Sabor a Tradición y Habas. ¡Una noche para recordar! Comparte mesa con todos los vecinos y disfruta de una cena al aire libre, acompañada de una sesión de habas, gentileza de la Comisión de Fiestas. ¡Ven a compartir con nosotros!

Sábado 03/05/25

11:00 Recorrido Mercado, una Tradición que perdura. Camina bailando con nosotros y disfruta de la compañía de los vecinos, mientras la banda Planeta Azul nos acompaña en este paseo por el mercado.

13:00 Sesión Vermut, una Tarde de Diversión. ¡Únete a nosotros una vez más! La Comisión nos invita a disfrutar de un Vermut selecto y buena compañía en la Calle Óscar Esplá.

14:00 Festival de Paellas, un Encuentro de Sabores. ¡Ven a disfrutar! Los vecinos del barrio y amigos se unen para preparar deliciosas paellas en el solar junto al gimnasio NvFit. Luego, nos reuniremos en la Calle Óscar Esplá para compartir este festín.

La Comisión regala el arroz y el paellero. También los conejos a los participantes que lo reserven con el cartón correspondiente. Se ruega pedirlo con una semana de antelación con fianza de 6€, que se devolverá al finalizar este evento en la sede de la Comisión.

17:00 Fiesta de Disfraces y Espectáculo Infantil. ¡Ven disfrazado y listo para divertirte! Los pequeños disfrutarán de un show emocionante, rifas, concursos y merchandising exclusivo de McDonald ‘s. Y para reponer energías, una deliciosa merienda para todos los participantes del barrio cortesía de Hornos vecinos y de la Comisión de Fiestas.

21:30 ¡Cena, Música y Diversión para Todos! La Cena de Hermandad se llena de ritmo con el Grupo Shakara. Mientras los grandes bailan, los pequeños se lo pasan en grande en el parque con los monitores, gracias a la Comisión de Fiestas.

Domingo 04/05/25

9:00 Concurso de Gachamigas, ¡el Desafío de la Tradición! La Comisión de Fiestas te invita a demostrar tus habilidades culinarias. Repartiremos los ingredientes: agua, harina, ajos, aceite y sal. ¡Y gracias al Horno Victoria que nos regala harina para todos, las creaciones se hornearán a la perfección! Justo al lado del gimnasio NvFit, no te pierdas este evento.

11:30 Hinchables. Día de Diversión en la Calle Joanot Martorell. La Comisión de Fiestas nos ofrece una tradicional jornada de hinchables para el disfrute de vecinos y colaboradores. Pista americana, multi obstáculos, barredera y toro mecánico estarán disponibles hasta medio día.

13:00 Sesión Paloma y Fiesta del Chanchullo: ¡Gracias a Anís Tenis! La diversión comienza con la Sesión Paloma y continúa con la tradicional Fiesta del Chanchullo, gentileza de la Comisión de Fiestas para vecinos y colaboradores.

16:00 ¡Bingo Loco! Frente al escenario, la diversión está asegurada. Con premios y sorpresas para los que canten «¡Bingo!», y monitores para los pequeños, esta tarde será una fiesta.

19:30 Misa al Aire Libre. Ofrecida por el Párroco y Vicario de SAN PEDRO APÓSTOL DE NOVELDA En el sagrado espacio del Parque de la Cruz de los Caídos, nos reunimos para celebrar una misa, siguiendo nuestra tradición.

20:30 San Fermines Hinchables: Prepara tus zapatos para correr… ¡y que no te pille el toro! Disfruta del emocionante final de nuestras fiestas del 30 aniversario del Barrio de la Cruz.

¡Nos despedimos por este año…!

AEFA consolida su crecimiento y refuerza sus reivindicaciones clave en su Asamblea General 2025

Maite Antón, presidenta de AEFA, destaca la importancia de reformar el Impuesto de Sucesiones, fomentar la retención de talento y solucionar los problemas derivados de los aranceles internacionales para asegurar el futuro de las empresas familiares en Alicante

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria 2025 en el Salón de Cristal de  Ciudad de la Luz, con la participación de casi 200 asociados. AEFA ha presentado las principales reivindicaciones de la asociación para asegurar el futuro de las empresas familiares en nuestra provincia. En un contexto de desafíos constantes, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha insistido en que es necesario que el marco fiscal y las políticas públicas apoyen el crecimiento y la continuidad de las empresas familiares, motor esencial de nuestra economía.

En su discurso, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha subrayado el crecimiento de la asociación, que cerró 2024 con 188 empresas asociadas, lo que refleja la solidez de las empresas familiares en Alicante. “Este crecimiento es testimonio de la confianza y el compromiso con la continuidad generacional. Sin embargo, este éxito también nos obliga a ser proactivos en la defensa de nuestras empresas y a exigir que el marco normativo y fiscal evolucione con nosotros”, ha afirmado.

Una de las principales reivindicaciones de AEFA ha sido la necesidad urgente de una reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Según Antón, la reforma debe incluir a todos los miembros de la familia empresaria, incluso aquellos que, aunque no estén involucrados directamente en la gestión de la empresa, juegan un papel fundamental en su crecimiento. No es justo que la fiscalidad penalice el relevo generacional, que es esencial para garantizar la estabilidad de nuestras empresas y el arraigo al territorio. Las políticas fiscales deben favorecer la continuidad de las empresas familiares”, ha subrayado la presidenta de AEFA.

La retención de talento también ha sido una de las reivindicaciones principales de la jornada. AEFA ha expresado su preocupación por el éxodo de jóvenes cualificados que, ante la falta de oportunidades laborales en la provincia, se ven obligados a abandonar Alicante. “Es fundamental que se impulsen políticas que mejoren la formación práctica y ofrezcan incentivos para que los jóvenes se queden en nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo de nuestras empresas familiares”, ha declarado Antón. Esta demanda también se extiende a la adaptación de la formación a las necesidades reales del mercado laboral, un punto que AEFA ha seguido insistiendo en todos sus foros y encuentros.

La presidenta de AEFA ha reclamado una mayor concienciación sobre la importancia de mantener una cultura de trabajo responsable, que permita sostener un modelo empresarial basado en la cercanía, la estabilidad y el compromiso a largo plazo, recalcando el incremento registrado de absentismo laboral. «No se trata de cuestionar derechos, sino de pedir corresponsabilidad. Es fundamental que tanto los empleadores como los empleados trabajen juntos para garantizar el buen funcionamiento de la empresa, especialmente en un entorno tan desafiante como el actual», ha destacado.

Además, la problemática de los aranceles internacionales fue abordada como un reto clave para las empresas exportadoras. Maite Antón ha solicitado una respuesta coordinada por parte de las administraciones públicas para proteger los intereses de las empresas familiares en el ámbito internacional. “Los aranceles impuestos por terceros países están incrementando los costes de nuestras empresas, lo que afecta a nuestra competitividad. Necesitamos que el gobierno actúe para proteger nuestros sectores clave y garantizar condiciones comerciales justas”, ha señalado.

Durante la asamblea, se ha presentado el balance de las actividades realizadas en 2024, destacando las 52 iniciativas organizadas, entre formaciones, encuentros, jornadas, conferencias… Se ha destacado la labor de las Cátedras de la Empresa Familiar de la UA y la UMH impulsando la relación universidad – empresa y la formación continua. Además, se ha puesto de manifiesto el trabajo que se está desarrollando durante este nuevo año como el proyecto de la Empresa Familiar en las Aulas, que ha acercado este modelo empresarial al alumnado de secundaria, bachiller y FP de toda la provincia con una excelente aceptación.

El evento ha sido también el momento de dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas y agradecer a los colaboradores y patrocinadores su apoyo en las actividades realizadas durante el año. Los colaboradores de AEFA han sido: Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank, Cajamar, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Diputación de Alicante, Fundación Manuel Peláez Castillo, Fundación Juan Perán Pikolinos, Garrigues, Generalitat Valenciana, Ibercaja, Ifedes, Improven, Instituto de Empresa Familiar, KPMG, PWC, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández.

Maite Antón ha recordado la importancia de la empresa familiar en loa provincia de Alicante, que representa más del 94% del tejido empresarial, genera más del 85% del empleo privado y contribuye al 80% del PIB privado. “Estos datos, que proceden de la última actualización del estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), no son solo cifras, sino el reflejo de una realidad sólida: la empresa familiar es el motor económico y social de nuestro territorio”, ha declarado.

Sobre AEFA

AEFA es la asociación que representa y defiende los intereses de las empresas familiares de la provincia de Alicante. Fundada en 1995, la asociación tiene como misión promover la continuidad de las empresas familiares y reforzar su presencia en el tejido económico provincial. AEFA cuenta con 188 empresas asociadas y es un referente en la defensa y promoción de los valores de la empresa familiar.

La Diputación de Alicante abre la convocatoria del Premi de Teatre Breu en Valencià Evarist Garcia 2025

El certamen, que cumple su vigésimo sexta edición, mantendrá abierto el plazo de presentación de trabajos hasta el próximo 30 de junio

La Diputación de Alicante ha convocado el Premi de Teatre Breu en ValenciàEvarist Garcia”, que llega este año a su XXVI edición, dotado con 5.000 euros y cuyo plazo de presentación finalizará el próximo 30 de junio.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha reiterado el respaldo de la institución provincial a este certamen “con el que se pretende dar la mayor visibilidad a nuestros autores y servir además de estímulo para la creación literaria en lengua valenciana, garantizando así la preservación y difusión de uno de nuestros mayores patrimonios”.

  El Premi “Evarist Garcia”, que organizan conjuntamente la Diputación y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deportes, se creó en 2000 con el objeto de fomentar la cultura e impulsar el teatro en valenciano. Las obras, cuya temática es libre, deberán ser originales e inéditas, no estrenadas ni premiadas en ningún otro concurso.

El jurado estará compuesto por un representante de la institución provincial y otro de la conselleria, así como por personalidades relevantes y vinculadas al mundo teatral y la literatura. 

El escritor David Sánchez, que ya ganó el Premi Evarist Garcia en 2022 con la obra La navalla d’Ockham, obtuvo el galardón el pasado año con La Carn, una obra sobre dos compañeros de piso que, para llegar a final de mes, se ven obligados a recurrir a todo tipo de estrategias, como alquilar la tercera habitación de la vivienda de manera esporádica.

COMUNICADO DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante niega una merma en el servicio y reitera su compromiso con la ciudadanía y el diálogo social

Rechaza el cierre de parques y que se esté trabajando por debajo de los mínimos operativos

Ante las recientes manifestaciones públicas realizadas por la Junta de Personal del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, esta Administración desea trasladar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad y responsabilidad.

Queremos dejar claro que en ningún momento se ha procedido al cierre de parques de bomberos, ni se ha interrumpido la prestación del servicio. Cuando las dotaciones deben abandonar temporalmente un parque para atender una emergencia, el parque sigue operativo y el servicio activo, ya que estas dotaciones están actuando en el territorio. Además, y gracias al carácter provincial del Consorcio, cualquier nueva incidencia puede ser atendida con total garantía mediante la movilización de recursos desde parques limítrofes, como parte del modelo coordinado y solidario que rige nuestra operativa diaria.

Por otro lado, negamos que la plantilla esté trabajando por debajo de mínimos operativos. Las dotaciones cumplen con los estándares establecido y e incluso están por encima de la media de la Comunitat. En este sentido, en el año 2019 se pasó de 7 a 8 efectivos en los parques principales y de 4 a 5 en los auxiliares. 

Reiteramos, además, que las negociaciones siguen abiertas con las distintas formaciones sindicales y que continuamos trabajando con voluntad de entendimiento y acuerdo dentro del marco institucional establecido. Nuestra disposición al diálogo es firme, leal y orientada a soluciones duraderas que refuercen el servicio público.

Queremos también poner de manifiesto que en los últimos meses, el Consorcio ha impulsado importantes mejoras organizativas y materiales, entre las que destacan la ampliación de plantilla, con 35 nuevas incorporaciones este último mes de marzo que refuerzan el servicio y completan el 100% de la plantilla; la mejora de las condiciones de empleo, garantizando estabilidad y promoción interna con la toma de posesión de 51 sargentos y cabos en abril; la ampliación y modernización del parque móvil, con nuevos vehículos de intervención adaptados a las necesidades del servicio, que han supuesto una inversión de 3.589.000 euros en diez nuevas autobombas solo en lo que llevamos de año 2025; y actuaciones de mejora en las instalaciones de diversos parques de bomberos de la provincia como los de Elda, Villena, Ibi o San Vicente.

Desde esta Administración agradecemos y reconocemos la dedicación y profesionalidad del conjunto de nuestros efectivos, especialmente en períodos de alta demanda como la Semana Santa, y hacemos un llamamiento a continuar trabajando desde la responsabilidad, el respeto institucional y el diálogo, con el objetivo común de prestar un servicio público de calidad a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Alicante.

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE. Del 28 de abril al 4 de mayo

28 de abril al 4 de mayo

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

HORARIO FESTIVO 1 DE MAYO de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

Visitas teatralizadas:

  • Sábados: 17:30 horas
  • Domingos: 12:30 horas.

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

CERRADO TEMPORALMENTE

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábado: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas

  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

                A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

                El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

                El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados a grupos

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas

  •  ‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’

‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’

El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
  • Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
  • ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá

Lunes, 28 abril, 18:00 horas. Entrada libre, mediante invitación.

Recital de alumnos de Saxofón del Máster del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá. Rebeca Sola, Kimberly Cruel, Chesare Martínez y Cristina Roca.

  • ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá

Lunes, 28 abril, 20:00 horas. Entrada libre, mediante invitación.

Recital de los alumnos Andrés Alcaraz y Alejandro Ivorra de Tuba y Trombón del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.

  • ADDA Sinfónica: Pablo Sáinz Villegas

Domingo, 4 mayo, 20:00 horas.

Concierto de ADDA·Simfònica Alicante con Pablo Sáinz Villegas y bajo la dirección de Josep Vicent.

www.iacjuangilalbert.com   

  • Música Joven: CSM Óscar Esplá

Martes, 29 abril, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá participan en una audición junto a los profesores Jesús Mª Gómez, Mª Dolores Costa y Cristina Molina.

PROGRAMA

Sonata nº 59 Hob. XVI/49, Haydn (15’)

Preludio Op. 3 nº2 do#, S. Rachmaninov (4’)

Fabiola López Gomis

Toccata nº 2 en mi, J. S. Bach (8’)

Evocación, Albéniz (6’)

Alejandro Maestre

Estels del Somni, Javier Costa (9′)

Inés Mira Pérez

Las campanas de Ginebra, F. Liszt (8′)

Preludios Op. 23 nº 4 y 5, S. Rachmaninov (8’)

Alma Aguado Domingo

Estudio Op. 10 nº 5, F. Chopin (2’)

Luís Muñoz Martínez

Estudios Op. 2 nº 1 (re m) y nº 2 (mi m) __ S. Prokoviev (5’)

Abel Figueredo Gómez

  • Mesa redonda ‘Danza y espacio escénico’

Martes, 29 abril, a las 18:00 horas, L’Escorxador, Elche.

A través de la visión de las bailarinas y coreógrafas Asun Noales y Paula Serrano y del escenógrafo Luis Crespo se pondrá sobre la mesa el tema de la escenografía y la creación de danza. Esta actividad está enmarcada en el festival Abril en Danza.

  • Club Escucha: ‘Seattle (Northwest Pacific)’

Miércoles, 30 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

En esta nueva sesión se analizará la música de Seattle (Northwest Pacific) “Antes de grunge, la invención del Garaje”. En toda esa área geográfica fue de donde surgieron los combos que se negaron a hacer crecer al rock’n’roll comoSonics, Wailers, Paul Revere & The Raiders manteniendo intacto el rama lama primigenio. Inscripciones: bit.ly/ClubESCUCHA

  • Ciclo’ Primavera musical 3’

Miércoles, 30 abril, 20:00 horas, Casino de Monóvar.

Actuación de alumnos del departamento de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.

PROGRAMA

  • Scherzo, John Cheetham (1939-2024)
  • Quinteto op.69, Jan Koetsier (1911-2006)                 
  • Battle Suite, Samuel Scheidt (1587-1654)                 
  • A Western Fanfarre, Eric Ewazen (1954)
  • Brass and Wines, Jose Rafael Pascual Vilaplana (1971)         
  • María de Buenos Aires, Astor Piazzola (1921-1992)
  • Puttin’ on the Ritz, Irving Berlin (1888-1989)
  • Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo

El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín.   

  • Enlace al portal digital

https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

PALACIO PROVINCIAL

La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 18 de mayo un nuevo proyecto expositivo, ‘La mística de la vida’ del artista Garbis Adrian Hofman que se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

El Consorcio de Bomberos refuerza su flota de vehículos con diez nuevas autobombas

Se trata de una autobomba urbana ligera, cuatro autobombas urbanas pesadas, otras cuatro forestales pesadas y una nodriza forestal ligera

El Consorcio Provincial de Bomberos ha reforzado su flota de vehículos con la incorporación de diez nuevas autobombas de distintas características, que se destinarán a las diferentes áreas operativas del organismo para las labores de extinción y salvamento.  

Con una inversión de 3.589.000 euros, los nuevos camiones, de última generación, permitirán mejorar el servicio, contribuyendo a disminuir los tiempos de respuesta y dando mayor seguridad a los efectivos.

Por un lado, el Consorcio ha adquirido cuatro autobombas urbanas pesadas (BUP) con capacidad para 3.000 litros de agua y 100 de espumógeno y dotación para cinco ocupantes. Estas Mercedes Benz 1530 F se destinarán a las Zonas Operativas de Marina Alta, Vinalopó, Bajo Vinalopó y Vega Sur.

Además, la Zona Operativa de L’Alacantí contará también con una nueva autobomba urbana ligera (BUL), Iveco Magirus, con cuba de 2.000 litros de agua y 60 de espumógeno y capacidad para cinco ocupantes.

         Para la intervención en entornos forestales, los bomberos dispondrán también a partir de ahora de otras cuatro autobombas urbanas pesadas (BFP), que pueden transportar 4.000 litros de agua y 60 de espumógeno y dotación para seis ocupantes. En este caso, estos vehículos 4×4 de la marca Iveco Magirus recalarán en las Zonas Operativas de Marina Alta, Marina Baja, L’Alacantí y Vega Baja.

         Finalmente, el Consorcio también ha comprado una autobomba nodriza forestal ligera (BNFL), con 6.000 litros de agua y 100 de espumógeno, dotación para dos ocupantes, tracción 4×4 y cuchilla quitanieves, de la marca Iveco T-Way, que se destinará a la Zona Operativa del Vinalopó.