Novelda celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con un cuentacuentos

Novelda ha celebrado el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una jornada que ha contado con una cálida acogida por parte de grandes y pequeños.

El Parque Félix Rodríguez de la Fuente se ha convertido esta tarde en el escenario perfecto para la actividad «La Magia de los Cuentos», un cuentacuentos que fusionó la fantasía literaria con el asombro de un espectáculo de magia.

Las familias, con niños y adolescentes, se han dado cita en este rincón verde de la ciudad para disfrutar de un momento lleno de historias cautivadoras y trucos sorprendentes. Con el aire fresco del parque como acompañante, el público se sumergió en un universo de relatos, donde los libros cobraron vida en un acto que trascendió la simple narración.

Geno Micó, edil de Cultura, compartió el propósito detrás de esta celebración: «Además de conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, queremos fomentar el hábito lector entre los más jóvenes. Vemos con satisfacción cómo cada vez más niños y adolescentes se acercan a nuestra ludoteca, biblioteca infantil y a las actividades de cuentacuentos que organizamos. El interés por la lectura está en aumento, y eso es una gran noticia para el futuro cultural de nuestra ciudad

Novelda ha demostrado, una vez más, que los libros no solo se leen, sino que se viven, se sienten y, en ocasiones, se transforman en magia.

Novelda registra 16 parados más en marzo, pero mantiene un descenso interanual de 117 desempleados

El mes de marzo deja un ligero aumento del desempleo en Novelda, con 16 parados más respecto a febrero, situando la cifra total de desempleados en la ciudad en 1.851 personas. No obstante, si se comparan los datos con el mismo mes del año anterior, la tendencia sigue siendo positiva, ya que hay 117 parados menos que en marzo de 2024, cuando el desempleo alcanzaba las 1.968 personas.

Comportamiento del paro en Novelda

En Novelda, el principal incremento del paro se ha producido en el sector de la Construcción, con 9 desempleados más, seguido del sector Servicios (+6), Sin Actividad (+3) e Industria (+2). En Agricultura, sin embargo, el paro ha descendido en 4 personas.

Por sexos, en la comarca el desempleo ha disminuido tanto en hombres como en mujeres, aunque la brecha sigue siendo significativa. En total, el paro femenino se ha reducido en 6 desempleadas menos, mientras que el masculino ha descendido en 60 desempleados menos. Actualmente, el número de mujeres desempleadas en la comarca asciende a 10.400, frente a los 6.586 hombres parados.

En Novelda, el paro femenino ha aumentado en todos los rangos de edad, destacando el grupo de 25 a 44 años, con 5 desempleadas más. En el caso de los hombres, destaca el descenso del desempleo en mayores de 44 años, con 7 parados menos. En la actualidad, 1.035 mujeres y 816 hombres están en situación de desempleo en Novelda.

Desde UGT se ha insistido en la necesidad de políticas de empleo que favorezcan la inserción laboral de las mujeres en condiciones dignas y de calidad, con contratos estables y en igualdad de condiciones con los hombres.

Evolución del paro en la comarca

A nivel comarcal, en el Medio y Alto Vinalopó, el desempleo ha descendido por cuarto mes consecutivo, con 66 parados menos en total, dejando la cifra global en 16.986 personas desempleadas. El descenso se ha producido principalmente en los sectores de Industria y Servicios, que han reducido el paro en 56 y 47 personas, respectivamente. Sin embargo, otros sectores como Agricultura y Construcción han experimentado aumentos, con 4 y 3 parados más, mientras que el sector de Sin Actividad ha sumado 30 desempleados más.

La distribución del paro por sectores en la comarca queda de la siguiente manera:

  • Agricultura: 1.071 desempleados
  • Construcción: 1.141 desempleados
  • Industria: 3.535 desempleados
  • Servicios: 9.528 desempleados
  • Sin Actividad: 1.711 desempleados

Datos en la Comunitat Valenciana y España

A nivel autonómico, la Comunitat Valenciana ha registrado un descenso del desempleo de 4.905 personas en marzo (-1,6%), situando la cifra total en 307.602 parados.

En España, el paro ha bajado en 13.311 personas (-0,51%) respecto a febrero, dejando el total de desempleados en 2.580.138, por debajo de los 2,6 millones, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Cuarenta y dos jóvenes viven la experiencia del retiro «La Llamada de Samuel»

El pasado fin de semana, 42 adolescentes de entre 14 y 16 años participaron en el retiro «La Llamada de Samuel», una experiencia de 48 horas diseñada para ayudarles a redescubrir el sentido de su vida, fortalecer su fe y encontrar la verdadera felicidad.

Durante estos días, los jóvenes se sumergieron en un ambiente de reflexión, dinámicas en grupo y momentos de oración, buscando recuperar ese brillo en los ojos que, en ocasiones, se va apagando durante la adolescencia.

Inspirado en la historia bíblica de Samuel, el retiro, que cumple su segunda edición, invita a los participantes a estar atentos a la voz de Dios, al igual que el joven Samuel cuando escuchó su llamada mientras dormía en el templo. A través de actividades y testimonios, los adolescentes fueron guiados a reflexionar sobre sus propias vidas, sus inquietudes y su propósito en el mundo.

El objetivo de este encuentro no es solo ofrecerles un espacio de desconexión del ruido del día a día, sino también brindarles herramientas para afrontar el presente con ilusión y esperanza, integrando lo mejor del mundo actual en su camino de fe y crecimiento personal.

Los testimonios de los jóvenes al finalizar el retiro reflejan el impacto que esta experiencia ha tenido en sus vidas. «Me ha ayudado a ver las cosas de otra manera», decía uno de los participantes, mientras que otro afirmaba: «He descubierto que Dios me llama a algo grande y quiero aprender a escucharle».

«La Llamada de Samuel» se consolida así como un espacio de renovación para los jóvenes, ayudándoles a encontrar un propósito que les haga vivir con plenitud y alegría.

Galerías de fotos

El Ayuntamiento de Novelda lee un Manifiesto en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de Novelda, junto a la Asociación para Jóvenes y Niños con Necesidades Educativas de la Comunidad Valenciana (AJNED), ha lanzado un manifiesto para visibilizar, reflexionar y comprometerse con la inclusión, el respeto y el apoyo hacia todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

El manifiesto busca alzar la voz en reconocimiento de la diversidad que enriquece nuestra sociedad, al mismo tiempo que se promueve un cambio en la manera en que se trata y comprende a las personas con autismo.

Ana Sabater, concejala del Ayuntamiento de Novelda y presidenta de AJNED, ha destacado que “El autismo no es una enfermedad, es una condición que afecta a la forma en que las personas perciben e interactúan con el mundo”. A pesar de los avances en el ámbito de la concienciación, Sabater subraya que los prejuicios siguen presentes, representando un desafío constante para las personas con autismo en todos los aspectos de la vida.

El Ayuntamiento de Novelda reafirma su firme compromiso de trabajar en estrecha colaboración con asociaciones, profesionales y familias para garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para desarrollarse en un entorno inclusivo. En este sentido, se hace hincapié en la importancia de una educación inclusiva, donde todos tengan las mismas oportunidades para aprender, crecer y prosperar.

La accesibilidad es otro de los pilares fundamentales de este compromiso. “Debemos crear un municipio en el que los espacios públicos, el transporte, la cultura, el deporte y la vida diaria sean lugares donde todas las personas puedan participar de manera plena”, añadió Sabater, destacando la necesidad de adaptar los servicios y sensibilizar a la sociedad para lograr una mayor inclusión.

Este llamado a la equidad y la no discriminación también fue respaldado por Alex Iñesta, usuario de la Asociación CAPAZ, quien hizo un manifiesto en el que reclamó sus derechos y pidió a las instituciones públicas que hagan la vida más fácil a las personas con autismo. “La mayoría de las personas no conocen nuestro día a día. Nos cuesta participar en la sociedad más que al resto,” expresó Iñesta.

Este 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de Novelda y AJNED invitan a la comunidad a unirse a este esfuerzo por la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad.

Se detectan falsas recaudadoras pidiendo donativos en nombre de la Hermandad del Santo Sepulcro

La Policía Local de Novelda y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades alertan a la ciudadanía sobre la presencia de dos mujeres que están recorriendo las calles de la ciudad solicitando donativos puerta a puerta en nombre de la Hermandad del Santo Sepulcro.

Desde la Junta Mayor advierten que ninguna Hermandad ni Cofradía de Novelda realiza este tipo de campañas de recaudación, por lo que se trata de un fraude.

La Policía Local recomienda a los vecinos no entregar dinero ni facilitar ningún tipo de información personal y, en caso de recibir este tipo de visitas, avisar de inmediato a las autoridades.

Se recuerda que las Hermandades y Cofradías únicamente recaudan fondos a través de canales oficiales, como eventos, colectas autorizadas o sus propias sedes.

⚠️ Si alguien llama a su puerta pidiendo dinero en nombre de la Hermandad del Santo Sepulcro, desconfíe y contacte con la Policía Local de Novelda.

La Policía Local de Novelda interviene en más de 250 actuaciones en el último mes y custodia varios objetos perdidos

La Policía Local de Novelda ha llevado a cabo en el mes de marzo más de 250 intervenciones en distintos ámbitos, desde tráfico y seguridad ciudadana hasta delitos judiciales. Además, el cuerpo policial informa de los objetos perdidos que se encuentran en sus dependencias, situadas en la avenida del Río Vinalopó, a la espera de que sus propietarios los reclamen.

Intervenciones policiales del último mes

Durante el pasado mes, la Policía Local ha tenido que intervenir en 44 accidentes de tráfico y en 21 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, además de actuar en 14 casos de violencia de género. También ha realizado 46 gestiones judiciales y ha intervenido en 110 operativos preventivos para garantizar la seguridad ciudadana.

Resumen de actuaciones

Tráfico

  • Accidentes de circulación: 44

Ámbito judicial

  • Delitos contra las personas: 5
  • Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: 21
  • Delitos contra la seguridad vial: 7
  • Delitos menos graves: 3
  • Gestiones judiciales: 46
  • Violencia de género (denuncias, detenciones, quebrantamientos, seguimientos, revisiones VPER): 14
  • Violencia en el ámbito doméstico: 0

Orden público y seguridad ciudadana

  • Desórdenes públicos: 12
  • Actuaciones preventivas: 110
  • Intervenciones de seguridad ciudadana: 38
  • Conflictos privados: 24
  • Eventos con intervención policial: 14

Objetos perdidos en la Policía Local

La Policía Local también informa de los objetos encontrados en la vía pública y que han sido entregados en sus dependencias. Aquellos ciudadanos que los reconozcan como suyos pueden acudir a recogerlos en la avenida del Río Vinalopó.

Listado de objetos encontrados

  • Anilla con tres llaves (dos de seguridad y una de serreta) – Registrado el 02/03/25 (N.º 70)
  • Tres llaves con un llavero de plástico blanco con el nombre de Ángela – Registrado el 02/03/25 (N.º 72)
  • Llavero con una borla negra y tres llaves (marcas Sidese, JMA y BTV) – Registrado el 03/03/25 (N.º 73)
  • Móvil Xiaomi negro – Registrado el 07/03/25 (N.º 75)
  • Gafas de visión graduadas de color azul – Registrado el 20/03/25 (N.º 85)
  • Anilla con dos llaves – Registrado el 31/03/25 (N.º 93)

La Policía Local de Novelda recuerda la importancia de denunciar la pérdida de objetos y de consultar en sus dependencias en caso de extravío.

Este jueves, pleno ordinario de Novelda a las 20:00 horas. Consulta el orden del día

Podrás seguir la sesión plenaria a través del canal de YouTube de Novelda Digital.

  1. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/4Z/SESPLE:- Aprobación del borrador del acta de la sesión de 6 de marzo de 2025
  2. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/4Z/SESPLE:
    • Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación
  3. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/1080V:
    • Dar cuenta de las Preguntas formuladas por los Grupos Municipales en el Pleno de 6 de febrero de 2025, a contestar por escrito según Art. 118.4 de la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana
  4. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/1356V:
    • Contabilidad de los grupos políticos municipales del ejercicio 2024, en trámite de dar cuenta al pleno de la Corporación
  5. Gestión de Ingresos. – Referencia: 2025/1348D:
    • Ordenanza Fiscal de la tasa por prestación del servicio de celebración de matrimonios civiles. – Aprobación Inicial de la Modificación
  6. Seguridad Ciudadana y Tráfico. – Referencia: 2025/892Y:
    • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Novelda y el Ayuntamiento de Monforte del Cid para la prestación conjunta del “Servicio de retirada e inmovilización de vehículos en la vía pública”. – Aprobación
  7. Contratación y patrimonio. – Referencia: 2024/8456S:
    • Procedimiento Abierto, sujeto a regulación armonizada, tramitación ordinaria, con tramitación anticipada del gasto, dentro del Plan Edificant, para la ejecución de las Obras de “Construcción de aulario para ciclos formativos y conserjería, climatización y eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del Centro I.E.S. La Mola”. – Adjudicación
  8. Urbanismo, Actividades y Disciplina. – Referencia: 2022/796S:
    • Modificación puntual n.º 1 del Plan Parcial del Sector Salinetes de Novelda.- Resolución de alegaciones
  9. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/2313P:
    • Ruegos y Preguntas

Mociones

Moción del equipo de Gobierno – PSOE

Sr. Lluís Deltell Segura, Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Excmo. Ayuntamiento de Novelda, por medio del presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, eleva al Pleno de la Corporación en nombre del Equipo de Gobierno para su debate la siguiente moción:

MOCIÓN SOLICITANDO EL SERVICIO DE AMBULANCIA 24 HORAS EN NOVELDA

Novelda cuenta con un servicio ambulancia – Soporte Vital Básico – permanente durante doce horas al día, que presta sus servicios desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. El resto del periodo, las necesidades quedan cubiertas mediante los recursos adscritos al área de salud 18, que cuenta con cinco bases más en las localidades de Elda, Villena, Monóvar y Pinoso. Esta red se compone de los siguientes vehículos: 5 Soportes Vitales Básicos, 2 Servicio de Atención Médica Urgente y 26 Transportes No Asistidos.

Desde el Ayuntamiento de Novelda somos conscientes de la sensibilidad de esta materia y de la preocupación que despierta en la ciudadanía el hecho de no disponer de un soporte vital básico permanente las 24 horas del día en nuestro municipio. La ciudadanía demanda un servicio eficaz con reducidos tiempos de espera.

Si bien es cierto, esta prestación se realiza desde los servicios sanitarios en materia de urgencias y traslados que dependen de la Conselleria de Sanitat, y se ha solicitado en numerosas ocasiones la ampliación del horario a jornada completa para nuestra ciudad. Desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria han manifestado que, de conformidad con las estadísticas, esta ampliación no es necesaria.

El 12 de marzo de 2023, el hoy President de la Generalitat Carlos Mazón visitó Novelda en el marco de la campaña electoral y señaló que ¨a pesar de ser una ciudad con enormes posibilidades, no cuenta con una ambulancia 24 horas¨. La realidad es que habiendo resultado elegido President y trascurridos dos años desde su toma de posesión, Novelda sigue sin contar con una ambulancia con base permanente durante todo el día.

Novelda ha escuchado ya muchas promesas del ahora President para nuestra ciudad, promesas hasta ahora vacías; por lo que la ciudadanía reclama hechos.

Por todo ello, el Grupo Socialista presenta los siguientes puntos de acuerdo al pleno:

ACUERDOS

  1. Solicitar a la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana que aborde la ampliación del horario a 24 horas del servicio de ambulancia de Novelda.
  2. Requerir al President de la Generalitat Valenciana que cumpla con su palabra dada a la ciudadanía noveldense en campaña electoral y ejecute los trámites pertinentes para que Novelda cuente con el mencionado servicio durante las 24 horas del día.
  3. Dar traslado del presente acuerdo a la Conselleria de Sanitat, a la unidad gestora del departamento de salud número 18, así como al equipo directivo del departamento de salud de Elda.

Ruegos y preguntas

1. En referència a les actuals obres del Mercat, quin paper li assigna la llei a la direcció facultativa d’obra en el cas de penalitats per incompliment del termini per a la finalització de les obres?

2. En el mateix sentit, i al responsable del contracte o a l’Ajuntament?

3. Des del 28 de febrer quants dies han estat parades les obres del Mercat i quants d’eixos dies imputables a Iberdrola?

4. Des de quin dia estan acabades les actuacions que estaven pendents d’Iberdrola?

5. El Sr. Portaveu va afirmar al darrer plenari, com no podia ser d’una altra manera, que l’ampliació de termini de dos mesos per tal d’acabar les obres del mercat s’aplicava a aquelles parts de l’obra afectades per les actuacions pendents d’Iberdrola. Des del passat 28 de febrer quants informes ha demanat emetre l’Equip de Govern als serveis tècnic municipals i de quina data i de quants se’n disposa i de quina data per tal de poder donar llum de quins retardaments concrets són imputables a Iberdrola i quins no?

6. La xapa de ferro col·locada a la façana del mercat al carrer Verge dels Desemparats, segons ens han confirmat alguns veïns, reflecteix intensament la llum solar, la qual cosa ocasionarà sens dubte un augment considerable de la temperatura ambiental tant al Mercat com a les vivendes properes. Quines soluciones han previst per a mitigar aquest efecte?

7. Després de les últimes pluges, el pas de blocs de marbre que travessa el Riu Vinalopó entre la l’Avinguda del Riu i el camí de l’Heretat ha quedat inhabilitat. És un pas habitual per a vianants. Pensen fer alguna actuació per a recuperar-lo?

8. Durant alguns anys l’Ajuntament de Novelda ha presentat cada període de vacances escolar (Nadal, Pasqua i Estiu) les escoles inclusives. Esta prevista l’oferta d’Escola Inclusiva per a les properes vacances de Setmana Santa i Pasqua?

9. L’Ajuntament ha renunciat a 3000 € concedits per la Diputació per a l’elaboració del II Pla d’Igualtat Municipal del personal al servei de l’ajuntament. Què ha motivat eixa renúncia? Com queda ara l’elaboració del Pla i què efectes pot tindre en relació al personal de l’ajuntament.

10. Tenim constància que des de l’IES Vinalopó hi havia interés a sol·licitar a Conselleria un aula per a adolescents amb necessitats especials. Quines gestions s’han fet des de l’Ajuntament per a donar suport a aquesta sol·licitud i així poder disposar d’un recurs tan necessari al nostre municipi?

11. Tenen previsió per a la instal·lació de l’ascensor en el velòdrom?

12. Arran de la presentació de l’Avantprojecte de Pressupostos de la Generalitat Valenciana per a l’exercici 2025, han pogut revisar-los? Han detectat canvis o absències en partides que afecten a inversions o serveis que es presten al municipi de Novelda?

1. Las zonas ajardinadas de la Glorieta presentan un estado de abandono deplorable, ¿nos pueden informar porque motivo no se está llevando a cabo el mantenimiento de estas zonas referidas?

2. Respecto al Mercadillo de la Plaza, ¿nos pueden informar el número de puestos ocupados en la actualidad?, ¿cuántos de ellos no se hallan al corriente de pago de sus cuotas o tasas?, ¿por qué importes?, ¿se están tomando medidas al respecto?

3. Vecinos del Barrio de La Estación nos trasladan que están recogiendo firmas por no estar de acuerdo con la solución plateada por ADIF en su proyecto, que han planteado modificaciones y que han solicitado citas tanto con el arquitecto municipal, con la concejal de urbanismo e incluso con el alcalde, ¿nos pueden informar sobre las actuaciones del Ayuntamiento para conseguir una mejor solución para todo el Barrio?

4. Sr. Deltell, ¿por qué motivo no contesta a lo que se le pregunta? En el Pleno de febrero, en preguntas orales nuestro grupo le preguntó, “si nos podía facilitar los dos expedientes de Iberdrola correspondientes a las obras del Mercado, causantes del retraso del plazo de ejecución”. Ud. nos contesta por escrito: “que en el informe técnico del arquitecto municipal…… aparecen los dos números de expediente”. Esa no era la pregunta, no preguntamos por los números de los expedientes, preguntamos si nos los podía facilitar, ¿puede hacerlo?

5. Respecto a las obras del PAR, ¿nos pueden informar del importe ejecutado durante los ejercicios 2023 y 2024?

6. ¿Nos pueden informar en qué proceso se encuentra el expediente de contratación del Servicio de las Piscinas Municipales?

7. ¿Nos pueden informar porque motivo se encontraba la grúa municipal de Novelda, estacionada detrás del Cementerio de La Romana, el pasado 20 de enero?

8. ¿Nos puede informar respecto a la RPT, qué actuaciones ha realizado el Ayuntamiento hasta el momento, en lo que llevamos de año?

1. ¿Ha sido ya solucionada la incidencia que motivó la última prórroga del plazo de ejecución de las obras del mercado municipal?

2. ¿En qué punto de la ejecución de dichas obras nos encontramos y qué actuaciones quedan pendientes teniendo en cuenta la cercanía de la fecha establecida para la finalización de las mismas?

3. ¿Tienen conocimiento de posibles retrasos en el cobro de alguna empresa subcontratada por Becsa en las obras del mercado municipal?

4. ¿Qué número de solicitudes para acogerse a la Tarifa B de la tasa de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos se contabilizaron en el ejercicio 2024 y qué porcentaje de las mismas fueron aceptadas? ¿se ha producido un incremento en 2025 con respecto al año anterior?

5. En poblaciones vecinas se cuenta con diferentes tipos de iniciativas que promueven y recompensan el reciclaje entre su población, combinando el compromiso ciudadano con la sostenibilidad medioambiental y el fomento del comercio local, ¿tiene en mente la concejalía de medio ambiente la aplicación de algún tipo de iniciativa similar en nuestro municipio?

6. A pesar del incremento presupuestario en la partida destinada al mantenimiento de parques y jardines, es una evidencia y motivo de numerosas quejas el estado en el que se encuentran alguno de ellos y que ya hemos denunciado desde nuestro grupo en anteriores sesiones plenarias, ¿pueden ofrecer alguna explicación a nuestros vecinos acerca de esta circunstancia?

7. La semana pasada conocimos a través de los medios de comunicación el compromiso adquirido por parte de la Conselleria de dotar para el próximo curso universitario de un servicio regular de transporte que incluirá a Novelda en su ruta. Paralelamente a este futuro servicio que deseamos se vea materializado finalmente en 2026, ¿se van a mantener vigentes, incluso mejorar las bases para el acceso a las ayudas al transporte universitario?

8. Hace escasas fechas, el Ayuntamiento de Elche aprobaba en sesión plenaria la ordenanza reguladora del uso de vehículos para la movilidad individual, que establece nuevas normas a la hora de circular con bicicletas o patinetes eléctricos y convencionales. Tras la implantación en nuestra ciudad del carril destinado al uso de estos medios y a las numerosas quejas que nos trasladan los vecinos de su incorrecta utilización por los usuarios, ¿se han planteado la posibilidad de iniciar los trámites para la aprobación de una ordenanza similar?

Novelda se sumerge en el siglo XVIII con el ciclo de conferencias «En tiempos de Jorge Juan»

Novelda se prepara para revivir el siglo XVIII con el ciclo de conferencias «En tiempos de Jorge Juan, un viaje al siglo XVIII», que dará comienzo mañana, 3 de abril.

Este programa cultural, que se extenderá hasta el 5 de junio, propone un recorrido histórico por la sociedad, la economía y la cultura de la época en la que nació Jorge Juan, el insigne marino y científico conocido como El Sabio Español.

El ciclo permitirá descubrir cómo era la vida en Novelda en pleno siglo XVIII, una etapa de prosperidad en la que el municipio contaba con huertos productivos, un hospital, parroquia, varias ermitas y canteras de jaspes que auguraban su crecimiento. Asimismo, se recordará la vinculación de Jorge Juan con su ciudad natal a través de las cartas que enviaba a su hermana Margarita, en las que relataba sus viajes y experiencias en la Armada Española.

Las conferencias, de entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán en distintos espacios históricos de la ciudad, entre ellos la Casa Natal de Jorge Juan en El Fondonet, la Casa de Cultura de Novelda y la Fundación Jorge Juan, todos ellos dando comienzo a las 19:00h.

Programa de conferencias

  • 3 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El siglo XVIII en los valles del Vinalopó»

    Ponente: Gabriel Segura Herrero, cronista de Elda.

  • 10 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «Los ajuares nupciales en el siglo XVIII: el joyero de Violante Santacilia y Soler»

    Ponente: José Luis Pellín Payá, técnico de Cultura y archivero del Ayuntamiento de Novelda.

  • 8 de mayo, jueves – Casa de Cultura de Novelda
    «El siglo XVIII en Novelda: aproximación histórica y arqueológica»

    Ponentes: Gonzalo Martínez Español, cronista de Aspe, y José Antonio Ortega Pérez, historiador y arqueólogo.

  • 21 de mayo, miércoles – Fundación Jorge Juan (C/ Argenita, nº1)
    «La indumentaria popular en el siglo XVIII»

    Ponente: Nieves García, escritora e investigadora.

  • 29 de mayo, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El Escudo de España en el siglo XVIII»
    Ponente: Francisco Doménech Belda, experto en heráldica y nobiliaria.

  • 5 de junio, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El Archivo Naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan»
    Ponente: Ricardo María de Medrano Iglesias, teniente coronel de Intendencia y director del Archivo Naval Intermedio de Cartagena.

Este ciclo de conferencias ofrece una oportunidad única para conocer la Novelda del siglo XVIII, su evolución y su relación con uno de sus personajes más ilustres.

Detenidas cinco personas por hurtos en supermercados de Alicante y Murcia, entre los que se encuentra Novelda

Se les atribuye once delitos de hurto de productos con valor total superior a los 8.000 euros

29 de marzo 2025.- La Guardia Civil ha detenido a un grupo compuesto por cinco personas dedicadas a robar en supermercados. Los detenidos actuaban en diversos establecimientos de una conocida cadena de supermercados en las provincias de Alicante y Murcia. El valor total de los productos sustraídos asciende a más de 8.000 euros

A raíz de la denuncia interpuesta por el representante de la cadena de supermercados comenzó la investigación.

En todos los casos la forma de actuar era la misma: tres o cuatro personas ingresaban al establecimiento y una de ellas llenaba un carro con productos de valor como embutidos, bebidas alcohólicas, conservas o aceite de oliva virgen extra. Otro distraía a los empleados y el último abandonaba rápidamente el supermercado sin pagar.

Tras analizar las cámaras de seguridad de los establecimientos afectados, se determinó que los hurtos en varios municipios de Alicante y Murcia eran cometidos por las mismas personas.

La localización de los sospechosos presentó gran dificultad, ya que no tenían un domicilio fijo ni residían en las viviendas donde estaban empadronados. Los agentes sorprendieron y detuvieron a dos de los implicados justo después de cometer otro hurto en un supermercado de una urbanización de Rojales (Alicante). En ese momento, se recuperaron numerosos productos sustraídos, que fueron devueltos al establecimiento afectado.

Posteriormente se produjo la detención de los otros tres restantes en las localidades de Guardamar del Segura y Almoradí (Alicante).

La mayor parte de los productos sustraídos acababan en el mercado negro. También se intervinieron y pusieron a disposición judicial los dos vehículos utilizados para la comisión de los delitos.

Debido a la investigación, llevada a cabo por el área de investigación de la Guardia Civil de Novelda, se han esclarecido un total de once delitos de hurto.  Estos han sido cometidos en las localidades alicantinas de Novelda, Torrevieja, Almoradí, Catral y Rojales, así como en los municipios murcianos de San Javier, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Archena y Caravaca de la Cruz.

Para más información pueden contactar con la oficina de comunicación de la Guardia Civil de Alicante en el teléfono 96 514 56 60, extensión 0610012.

La Diputación invertirá 2.490.000 euros en la reparación, conservación y mejora de la seguridad de los caminos municipales 

La institución agrupa en una única convocatoria las distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes con el fin de facilitar y simplificar la tramitación

Las subvenciones se destinarán a bacheos, desbroces, apertura de caminos cortados por incidencias climatológicas, pavimentación, mejora del drenaje, infraestructuras peatonales, luminarias o dispositivos reductores de velocidad 

La Diputación de Alicante invertirá este año 2.490.000 euros en la mejora de los caminos municipales de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante. La Comisión de Infraestructuras y Carreteras ha aprobado esta semana la convocatoria con las distintas líneas de ayudas destinadas a sufragar la conservación, reparación y mejora de la seguridad en estas vías.

         “Este año hemos agrupado en una las tres convocatorias de subvenciones para la mejora de caminos que hasta ahora gestionaba el Departamento de Carreteras con el fin de facilitar y simplificar la tramitación a los ayuntamientos”, ha explicado el responsable del área, Arturo Poquet, quien ha precisado que este tipo de actuaciones “son esenciales para mantener el buen estado de unas vías que en la mayoría de los casos son importantísimas para la movilidad de los vecinos y vecinas de los pueblos de nuestra provincia”. 

         De esta forma, la convocatoria aprobada incluye tres líneas de subvenciones. Por un lado, 450.000 euros en ayudas a ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes para actuaciones de gasto corriente en caminos, incluyendo reparaciones simples, bacheos, desbroces y apertura de viales cortados por incidencias meteorológicas.

         La línea B, con 1.525.000 euros, está dirigida a sufragar obras y actuaciones de inversión en caminos. En este sentido, se financiará el refuerzo de firme, la pavimentación, la mejora de la seguridad vial y del drenaje, el establecimiento de infraestructuras peatonales, etc.

         Finalmente, la Diputación también ayudará a los ayuntamientos en la compra de elementos para mejorar la seguridad vial en caminos incluyendo luminarias LED solares, material de señalización y balizamiento, contención de vehículos, dispositivos reductores de velocidad o elementos de vigilancia (cámaras).  Para esta línea se ha consignado una partida de 515.000 euros y está dirigida, igual que la línea B, a municipios de hasta 20.000 habitantes.

         “Gracias a esta convocatoria se va a actuar en centenares de caminos municipales para mejorar su seguridad y vialidad”, ha apuntado Poquet.

Deporte presenta el avance de resultados del informe sobre la madurez tecnológica de las federaciones

El director general de Deporte señala que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial”

El director general de Deporte, Luis Cervera, ha presentado el avance de resultados del informe diagnóstico sobre la madurez tecnológica de las federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana en el marco de una jornada de formación sobre digitalización dirigida a estas organizaciones.

La primera conclusión, ha señalado el director general, es que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial” En el informe “se identifican tres niveles de madurez tecnológica (básico, óptimo y avanzado) y cuatro pilares para ser más eficientes”.

Según ha explicado Luis Cervera, “tras las diversas reuniones mantenidas con las federaciones, exponemos las conclusiones generales sobre el grado de digitalización y modernización tecnológica que tienen cada una de ellas”. El objetivo es “compartir casos de éxito y buenas prácticas que redunden en una mayor profesionalización de las instituciones deportivas».

Este trabajo ha contado con la asesoría de un grupo de especialistas en innovación y tecnología que, mediante sesiones con cada de una de las federaciones y una serie de formularios técnicos, han establecido una primera valoración para determinar el nivel actual de cada federación en relación con el uso de la tecnología en su actividad interna y externa.

Desde este análisis inicial, se les ha ofrecido un mapa de trabajo para facilitar su integración en una base de datos que permita tener una plataforma actualizada en tiempo real con los principales datos generados por el sector.

La digitalización aplicada al deporte redunda en una mejora de la “gestión de la propia federación, así como en el rendimiento deportivo y también en la comunicación y las redes sociales”, ha señalado Cervera.

Las nuevas tecnologías pueden contribuir a la optimización del rendimiento deportivo al implementarse en la mejora de los entrenamientos y a la realización de un seguimiento más personalizado.

Por lo que se refiere a las redes sociales y la comunicación, la digitalización contribuye a “aumentar el alcance tanto a los deportistas como al público en general”, mientras que en la gestión de las federaciones el uso de la digitalización mejora “los procesos internos de cada federación y también puede servir para que las propias federaciones incrementen sus interacciones”, ha señalado Cervera.

Optimizar procesos

Los próximos pasos incluyen centralizar y gestionar eficientemente los datos de las federaciones para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

La sesión, que ha podido ser seguida de forma presencial o telemática, ha concluido con una mesa redonda en la que representantes de las federaciones de beisbol, balonmano y petanca han compartido sus experiencias en la aplicación del uso de nuevas tecnologías.

Esta jornada se enmarca en el Plan de Desarrollo para el periodo 2024-2026 diseñado por la Dirección General de Deporte con el objetivo de mejorar la profesionalización y modernización de las federaciones.

La emoción y la solemnidad marcaron el concierto “Symphony Cofrade” en Novelda

La Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda celebró el pasado sábado un emotivo concierto en la Iglesia de San Pedro, tras la solemne y Santa Misa oficiada por el sacerdote Valeriano Gómez en honor a los difuntos de la Hermandad.

El evento, presentado por Marta Cuenca Escolano, miembro de la Hermandad, y con la presencia de su presidenta, Lorena Moreno, congregó una iglesia repleta de asistentes, entre los que se encontraban representantes de otras cofradías y hermandades, de la Junta Mayor, autoridades, así como numeroso público y visitantes de otras localidades. La Santa Misa contó con las notas musicales del órgano de la iglesia a manos de su titular, Juanfran Selles.

Uno de los aspectos más destacados de la noche fue el escenario sobre el que se desarrolló el concierto. En el altar mayor de la iglesia de San Pedro, presidido por la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y el pendón de la Hermandad, acompañada por el estandarte centenario, de gran valor histórico y simbólico, elaborado por las Clarisas de Elche en 1880, con terciopelo de color morado y bordado en hilo de oro.

Un recorrido musical por la Pasión de Cristo

El concierto «Symphony Cofrade», interpretado por la prestigiosa The Cáñamo Band bajo la dirección de Alejandro Amorós, ofreció una experiencia única que transportó a los asistentes a través de los momentos más trascendentales de la Pasión de Cristo.

Con un estilo único que fusiona tradición y vanguardia, la banda, acompañada por los cornetistas solistas Daniel y Carlos Panizo, interpretó una cuidada selección de marchas procesionales, cada una precedida por una narración de Miguel Ángel Ferrández Noguera, que ayudó a contextualizar el instante de la Pasión representado en cada pieza.

Repertorio del concierto

El programa incluyó piezas que reflejaron la intensidad emocional de la Pasión de Cristo, desde su arresto hasta su resurrección:

  • Introducción al Concierto: Un inicio solemne con fragmentos de marchas icónicas de la Semana Santa sevillana, como Reina de Reyes, Esperanza de Triana Coronada, Siempre la Esperanza, Pureza Marinera y Reina la Esperanza, transportando a los asistentes a la atmósfera de la Madrugá de Sevilla.
  • El Hijo de Dios (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): Representación del arresto de Jesús en Getsemaní.
  • A ti… Manué (Juan José Puntas Fernández): Momento en que Jesús es condenado a muerte por Pilato.
  • La Fe (Francisco José Ortiz Morón, adaptación de Alejandro Amorós): Reflejo del papel de Santa María Magdalena y su inquebrantable fe.
  • Mi Amargura (Víctor M. Ferrer Castillo): Narración de la Vía Dolorosa y la angustia de María, madre de Jesús.
  • La Pasión (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): La crucifixión de Cristo, con un impresionante uso de percusión para imitar el sonido de los clavos.
  • La Esperanza de María (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Instante de recogimiento tras la muerte de Jesús, con la promesa de la esperanza.
  • Vida (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Representación musical de la Resurrección de Cristo, con un crescendo que simboliza la victoria sobre la muerte.
  • La Misión de la Esperanza (Rubén Jordán Flores): Mensaje final que exhorta a los fieles a llevar la palabra de Cristo al mundo.

Un momento especial: la interpretación de “Descanso Eterno”

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de “Descanso Eterno”, la marcha fúnebre oficial de la Hermandad del Santo Sepulcro, compuesta en 2024 por el noveldense Óscar Navarro.

Esta pieza, de gran solemnidad, rindió homenaje a los difuntos y logró sumir a los asistentes en un profundo recogimiento espiritual. La obra ha trascendido a nivel nacional, y según anunció la presidenta de la Hermandad, este año sonará en la Semana Santa de muchas ciudades de España.

Un final solemne y una ovación unánime

El concierto finalizó con la interpretación del Himno de España, en el que todos los presentes se pusieron en pie como muestra de respeto.

Tras la ovación del público, Lorena Moreno se dirigió a los asistentes para agradecer el trabajo de todos los implicados en la organización del evento. Destacó el papel de la música en la Semana Santa, afirmando que «nadie se imagina una procesión sin sus marchas procesionales» y recordó la importancia de contar con una marcha propia para la Hermandad.

“La Hermandad del Santo Sepulcro sonará por toda nuestra nación, y esperamos que Novelda disfrute de ella al paso de la imagen por nuestras estrechas y tradicionales calles”, expresó emocionada.

Moreno agradeció especialmente al párroco Eduardo Lorenzo, por permitir la celebración del concierto en la parroquia, y al padre Valeriano Gómez, por oficiar la misa. También tuvo palabras de reconocimiento para Alejandro Amorós, director de The Cáñamo Band, por su dedicación y entusiasmo, y para Enrique Lombardo, a quien describió como alguien «siempre dispuesto a todo, aunque nos vuelva locos a todos».

Finalmente, destacó la labor de la Junta y miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro, subrayando el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a todos sus miembros: ““Somos Sepulcro y somos Hermandad”.

Como muestra de agradecimiento, se hizo entrega de un detalle especial al director de The Cáñamo Band, en reconocimiento a su impecable actuación y a la belleza y solemnidad que impregnó cada nota interpretada.

Un legado musical que perdurará

El concierto «Symphony Cofrade» dejó una huella imborrable en Novelda, ofreciendo a los asistentes una experiencia emocional, espiritual y artística que reafirmó el poder de la música como medio de expresión de la fe y la devoción.

Este evento no solo sirvió para rendir homenaje a la Pasión de Cristo, sino también para consolidar el vínculo entre la Hermandad del Santo Sepulcro, su historia y su comunidad, dejando patente que la música seguirá siendo un pilar fundamental de la Semana Santa noveldense.

Bajo la atenta mirada de la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y los estandartes que simbolizan la historia de la Hermandad, la música resonó en la Iglesia de San Pedro, marcando una noche inolvidable que quedará en la memoria de Novelda y de todos los que la vivieron.

Emotiva despedida de Juan José Cuenca Antón al frente de la Sociedad Musical Santa María Magdalena

El pasado domingo 30 de marzo de 2025, el Centro Cívico de Novelda fue el escenario de un concierto muy especial dentro de la XXX Campaña Música als Pobles 2025.

La Sociedad Musical Santa María Magdalena ofreció una brillante actuación, como siempre, pero esta vez con un matiz emotivo: la despedida de su director, Juan José Cuenca Antón, tras 15 años al frente de la banda.

La expectación era máxima y el público llenó el auditorio para rendir homenaje al maestro, quien ha sido una pieza fundamental en el crecimiento y la proyección de la Sociedad Musical a lo largo de estos años. La música, como no podía ser de otra manera, fue la mejor manera de despedirlo, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que hizo vibrar a todos los asistentes.

El concierto se dividió en dos partes, con un programa variado y exigente que permitió a la banda mostrar su versatilidad y calidad interpretativa.

Primera parte

🔹 «Amparo Tresancoras» (Pasodoble) – Miguel A. Mas Mataix
La apertura del concierto estuvo marcada por este pasodoble foguerer, lleno de fuerza y carácter festivo, dedicado a una figura emblemática de las Hogueras de San Juan.

🔹 «El Racó de l’Or» (Poema Sinfónico) – Saül Gómez Soler
Una obra que transportó al público a través de los paisajes y tradiciones del pueblo de Sumacàrser, con un lenguaje musical rico y evocador.

🔹 «Majestia»James Swearingen
Esta pieza de gran intensidad comenzó con un bello solo de flauta y se desarrolló con secciones rítmicas potentes y armonías grandiosas, culminando en un final apoteósico.

Segunda parte

🔹 «Oregón» (Fantasía) – Jacob de Haan
Un viaje sonoro a través de la música, con elementos que evocan la geografía y cultura del estado norteamericano de Oregón, desde el silbido de los trenes hasta el dinamismo del rock y el country.

🔹 «Encanto»Robert W. Smith
Una obra imponente con una apertura de metales espectacular y un desarrollo rítmico vibrante que capturó la energía y vitalidad de la banda.

🔹 «El Mambo de la Big Big Big»Víctor Hugo Berrocal
El concierto concluyó con esta animada pieza de raíces cubanas, que llenó el auditorio de ritmo y color, desatando los aplausos y la ovación del público.

Una despedida inolvidable

Tras la última nota, el público se puso en pie para despedir a Juan José Cuenca Antón con una calurosa ovación. Visiblemente emocionado, el director agradeció el apoyo recibido durante estos 15 años de trabajo, dedicación y pasión por la música.

La Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda quiso rendirle un homenaje especial con unas palabras de agradecimiento y la entrega de un recuerdo conmemorativo, junto a una batuta que lo nombra “Director de Honor”.

Con este concierto, Cuenca Antón cierra un capítulo fundamental en la historia de la banda, dejando una huella imborrable en músicos y seguidores. Su legado musical seguirá resonando en Novelda y en el corazón de todos los que han compartido con él este camino.

Sin duda, una despedida que pasará a la historia de la Sociedad Musical Santa María Magdalena. 🎶✨

La Cofradía de La Flagelación celebra su traslado pese al robo de las llaves de San Pedro

El pasado domingo 30 de marzo, la Cofradía de La Flagelación llevó a cabo su tradicional traslado procesional, marcando el inicio de los traslados en la ciudad.

Sin embargo, este año la celebración tuvo un sabor agridulce debido a un incidente inesperado: el robo de las llaves de la imagen de San Pedro Arrepentido hace unos meses en la Iglesia de San Pedro. Un robo intencionado, pues la imagen se encuentra en alto en la capilla de la Aurora y no son fácil de alcanzar.

A pesar del contratiempo, la Cofradía decidió seguir adelante con el traslado, demostrando su devoción y compromiso con la tradición. José María García, presidente de la Cofradía, destacó la importancia de no dejar que este incidente empañara la celebración y expresó con emoción: «Hemos tenido una misa preciosa en la que hemos participado todos y un traslado que ha sido precioso».

El acto comenzó con una Misa en memoria de los difuntos de la Cofradía, oficiada por el Padre Reparador José Ignacio Machinea, en la que participaron numerosos cofrades, acompañados por fieles y devotos.

Finalizada la eucaristía, las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de La Flagelación emprendieron su recorrido desde la Parroquia de San Pedro hasta el almacén de Estucados Abad, transitando por las calles tradicionales de la ciudad. Durante el recorrido el Padre Machinea, hizo lectura de varios pasajes de la Biblia.

El buen tiempo acompañó durante toda la jornada, y la procesión contó con la participación de anderos comprometidos que llevaron con solemnidad las imágenes. Además, la banda de música Ecce Homo puso el toque musical a la jornada, algo que el presidente de la Cofradía no dudó en destacar: “Ha sido excelente”, afirmó García.

San Pedro sin llaves: una decisión difícil pero necesaria

[Declaraciones de José María García en el vídeo]

El robo de las llaves de la imagen de San Pedro fue un hecho lamentable que dejó consternados a los miembros de la Cofradía. Sin embargo, lejos de dejar que este percance afectara al traslado, se tomó una decisión simbólica y valiente: San Pedro procesionaría sin sus llaves.

José María García, visiblemente emocionado, explicó: “Tomamos la decisión de que, para el traslado, nuestra imagen de San Pedro saldría sin llaves”, y añadió su deseo de poder recuperarlas pronto.

A pesar del incidente, el traslado fue un éxito, demostrando que la fe y la tradición están por encima de cualquier adversidad.

Una Semana Santa que sigue adelante

El traslado de la Cofradía de La Flagelación es uno de los actos más esperados cada año en la ciudad, la jornada transcurrió con normalidad y fue vivida con gran emoción por cofrades y asistentes.

Ahora, con la esperanza de recuperar las llaves robadas, la Cofradía sigue adelante con su programación de Semana Santa, manteniendo vivo el espíritu de devoción que caracteriza estas fechas.

Estela Orts, camino a la Competición Nacional de Disciplinas Aéreas Circenses

Este fin de semana, Estela Orts se desplazará hasta Madrid para participar en la Competición Nacional de Disciplinas Aéreas Circenses.

Tras una trayectoria destacada en el mundo de la gimnasia rítmica ahora ha decidido dedicarse al circo.

Con solo 5 años, Estela comenzó su andadura en el deporte, destacando desde muy joven por su talento y dedicación. A los 7 años participó en su primera competición, y con 10 años, se consolidó como deportista de élite. A lo largo de su carrera ha acumulado 13 medallas en campeonatos de España, 23 títulos nacionales, 10 medallas internacionales y 15 títulos internacionales.

Sin embargo, un parón de 5 años marcó un antes y un después en su carrera, donde se dedicó a otros proyectos y reflexionó sobre su futuro. Fue entonces cuando decidió dar el salto al circo, una disciplina en la que encontró la libertad artística que no encontraba en la gimnasia rítmica. «La rítmica es más dura, no puedes salirte de las normas. En el circo, por el contrario, nadie te puntúa, se valora el arte», explica Estela.

Con 17 años, Estela comenzó su andadura en la compañía Carros de Foc, donde comenzó a realizar espectáculos. Posteriormente, se trasladó a Mallorca para especializarse aún más en este ámbito. Su regreso al tapiz, sin embargo, ha sido un reto personal y profesional, ya que «aún sentía la espinita de volver a la gimnasia rítmica».

Para esta nueva competición, Orts se ha estado preparando intensamente durante el último mes, enfrentándose a diversos retos, entre ellos, lesiones y su calendario de trabajo. A pesar de estas dificultades, ha continuado adelante con su preparación, demostrando su pasión y dedicación.

Como es habitual en este tipo de competiciones, los gastos son elevados, y Estela cuenta con el apoyo de unos pocos patrocinadores que son fundamentales tanto en el aspecto físico como económico. «Esto lleva un coste económico grande, estoy buscando patrocinadores que puedan ayudarme«, comenta la gimnasta, quien añade que sigue en busca de patrocinadores puesto que el material y los trajes son muy costosos. En esta ocasión, Estela está confeccionando su propio traje a mano, un detalle que refleja su amor por la creación y su compromiso con la disciplina.

Para esta competición, Estela ha elegido la coreografía de El Lago de los Cisnes, una pieza que, según ella, conecta profundamente con su sensibilidad artística y emocional ya que puede demostrar la transición de una bailarina correcta a una más dura y fuerte con el cambio del color del traje de blanco a negro durane su espectáculo.

Estela Orts sigue demostrando que, más allá de los desafíos, su pasión por el mundo artístico es lo que la motiva a seguir adelante, buscando siempre superarse y evolucionar en cada paso de su carrera.

Actividades del Club Novelder de Muntanyisme

El pasado fin de semana, el Club Novelder de Muntanyisme organizó la última actividad de iniciación al senderismo con una ruta de 10 km que recorrió tres pueblos en la comarca del Comtat: Millena, Balones y Gorga.

La marcha atrajo a 29 senderistas, fue una sencilla caminata por caminos entre terrazas de bancales con olivos centenarios, ofreciendo unas vistas espectaculares de la región.

Actividades programadas para abril de 2025:

Domingo 6 de abril: Ruta Salto del Usero – Monte Castellar

Domingo 27 de abril: Ruta Xeresa – Mondúver (PR-CV 153)

Para participar en estas actividades, es necesario estar federado o contar con un seguro que cubra la actividad. Para más información o para inscribirse, contacta con el número 673 469 681.

La UA lleva a la Feria del Libro de Alicante un amplio abanico de novedades editoriales y encuentros con autores

Del 2 al 6 de abril, la institución académica organiza seis presentaciones en diferentes espacios de la ciudad

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante participa un año más en la Feria del Libro de Alicante, que tendrá lugar del 2 al 6 de abril, con un amplio programa de actividades que incluye presentaciones de obras y encuentros con autores en diferentes espacios de la ciudad. Aunque no todas las actividades forman parte del programa oficial de la Feria, la UA ha organizado una serie de actos donde se podrán encontrar las novedades editoriales de la Universidad de Alicante. 

El miércoles 2 de abril a las 20 horas en la plaza Séneca tendrá lugar la presentación del libro Pandèmies De la pesta negra a la COVID-19 de L’Ordit, una obra que ofrece una visión global de las grandes crisis sanitarias que han marcado la humanidad. 

El jueves 3 de abril a las 19:30 horas, la Sede Universitaria de la UA al edificio de San Fernando acogerá la presentación de La cerámica a mando de Peña Negra y La Fonteta, un trabajo que profundiza en el estudio de estas manifestaciones arqueológicas. 

El viernes 4 de abril, en el mismo espacio, se celebrará el homenaje en el profesor Lorenzo Abad con la presentación del libro Las voces a ti debidas. Escritos para el profesor Lorenzo Abad Casal, una obra colectiva que reconoce su trayectoria académica. 

El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, el profesor Juan Antonio Roche firmará su último libro, La creatividad rota, a la caseta de la UA. 

El domingo 6 de abril será un día especialmente activo. A las 12 horas, Juan Antonio Ríos firmará Perder la guerra y la historia a la caseta de la UA, y a las 18:30 horas, Alfredo Campello presentará en la plaza Séneca Pequeña historia de Alicante en sus barrios, una obra que recorre la vida de los diferentes barrios de la ciudad.