Se les atribuye once delitos de hurto de productos con valor total superior a los 8.000 euros
29 de marzo 2025.- La Guardia Civil ha detenido a un grupo compuesto por cinco personas dedicadas a robar en supermercados. Los detenidos actuaban en diversos establecimientos de una conocida cadena de supermercados en las provincias de Alicante y Murcia. El valor total de los productos sustraídos asciende a más de 8.000 euros
A raíz de la denuncia interpuesta por el representante de la cadena de supermercados comenzó la investigación.
En todos los casos la forma de actuar era la misma: tres o cuatro personas ingresaban al establecimiento y una de ellas llenaba un carro con productos de valor como embutidos, bebidas alcohólicas, conservas o aceite de oliva virgen extra. Otro distraía a los empleados y el último abandonaba rápidamente el supermercado sin pagar.
Tras analizar las cámaras de seguridad de los establecimientos afectados, se determinó que los hurtos en varios municipios de Alicante y Murcia eran cometidos por las mismas personas.
La localización de los sospechosos presentó gran dificultad, ya que no tenían un domicilio fijo ni residían en las viviendas donde estaban empadronados. Los agentes sorprendieron y detuvieron a dos de los implicados justo después de cometer otro hurto en un supermercado de una urbanización de Rojales (Alicante). En ese momento, se recuperaron numerosos productos sustraídos, que fueron devueltos al establecimiento afectado.
Posteriormente se produjo la detención de los otros tres restantes en las localidades de Guardamar del Segura y Almoradí (Alicante).
La mayor parte de los productos sustraídos acababan en el mercado negro. También se intervinieron y pusieron a disposición judicial los dos vehículos utilizados para la comisión de los delitos.
Debido a la investigación, llevada a cabo por el área de investigación de la Guardia Civil de Novelda, se han esclarecido un total de once delitos de hurto. Estos han sido cometidos en las localidades alicantinas de Novelda, Torrevieja, Almoradí, Catral y Rojales, así como en los municipios murcianos de San Javier, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Archena y Caravaca de la Cruz.
Para más información pueden contactar con la oficina de comunicación de la Guardia Civil de Alicante en el teléfono 96 514 56 60, extensión 0610012.
La institución agrupa en una única convocatoria las distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes con el fin de facilitar y simplificar la tramitación
Las subvenciones se destinarán a bacheos, desbroces, apertura de caminos cortados por incidencias climatológicas, pavimentación, mejora del drenaje, infraestructuras peatonales, luminarias o dispositivos reductores de velocidad
La Diputación de Alicante invertirá este año 2.490.000 euros en la mejora de los caminos municipales de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante. La Comisión de Infraestructuras y Carreteras ha aprobado esta semana la convocatoria con las distintas líneas de ayudas destinadas a sufragar la conservación, reparación y mejora de la seguridad en estas vías.
“Este año hemos agrupado en una las tres convocatorias de subvenciones para la mejora de caminos que hasta ahora gestionaba el Departamento de Carreteras con el fin de facilitar y simplificar la tramitación a los ayuntamientos”, ha explicado el responsable del área, Arturo Poquet, quien ha precisado que este tipo de actuaciones “son esenciales para mantener el buen estado de unas vías que en la mayoría de los casos son importantísimas para la movilidad de los vecinos y vecinas de los pueblos de nuestra provincia”.
De esta forma, la convocatoria aprobada incluye tres líneas de subvenciones. Por un lado, 450.000 euros en ayudas a ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes para actuaciones de gasto corriente en caminos, incluyendo reparaciones simples, bacheos, desbroces y apertura de viales cortados por incidencias meteorológicas.
La línea B, con 1.525.000 euros, está dirigida a sufragar obras y actuaciones de inversión en caminos. En este sentido, se financiará el refuerzo de firme, la pavimentación, la mejora de la seguridad vial y del drenaje, el establecimiento de infraestructuras peatonales, etc.
Finalmente, la Diputación también ayudará a los ayuntamientos en la compra de elementos para mejorar la seguridad vial en caminos incluyendo luminarias LED solares, material de señalización y balizamiento, contención de vehículos, dispositivos reductores de velocidad o elementos de vigilancia (cámaras). Para esta línea se ha consignado una partida de 515.000 euros y está dirigida, igual que la línea B, a municipios de hasta 20.000 habitantes.
“Gracias a esta convocatoria se va a actuar en centenares de caminos municipales para mejorar su seguridad y vialidad”, ha apuntado Poquet.
El director general de Deporte señala que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial”
El director general de Deporte, Luis Cervera, ha presentado el avance de resultados del informe diagnóstico sobre la madurez tecnológica de las federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana en el marco de una jornada de formación sobre digitalización dirigida a estas organizaciones.
La primera conclusión, ha señalado el director general, es que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial” En el informe “se identifican tres niveles de madurez tecnológica (básico, óptimo y avanzado) y cuatro pilares para ser más eficientes”.
Según ha explicado Luis Cervera, “tras las diversas reuniones mantenidas con las federaciones, exponemos las conclusiones generales sobre el grado de digitalización y modernización tecnológica que tienen cada una de ellas”. El objetivo es “compartir casos de éxito y buenas prácticas que redunden en una mayor profesionalización de las instituciones deportivas».
Este trabajo ha contado con la asesoría de un grupo de especialistas en innovación y tecnología que, mediante sesiones con cada de una de las federaciones y una serie de formularios técnicos, han establecido una primera valoración para determinar el nivel actual de cada federación en relación con el uso de la tecnología en su actividad interna y externa.
Desde este análisis inicial, se les ha ofrecido un mapa de trabajo para facilitar su integración en una base de datos que permita tener una plataforma actualizada en tiempo real con los principales datos generados por el sector.
La digitalización aplicada al deporte redunda en una mejora de la “gestión de la propia federación, así como en el rendimiento deportivo y también en la comunicación y las redes sociales”, ha señalado Cervera.
Las nuevas tecnologías pueden contribuir a la optimización del rendimiento deportivo al implementarse en la mejora de los entrenamientos y a la realización de un seguimiento más personalizado.
Por lo que se refiere a las redes sociales y la comunicación, la digitalización contribuye a “aumentar el alcance tanto a los deportistas como al público en general”, mientras que en la gestión de las federaciones el uso de la digitalización mejora “los procesos internos de cada federación y también puede servir para que las propias federaciones incrementen sus interacciones”, ha señalado Cervera.
Optimizar procesos
Los próximos pasos incluyen centralizar y gestionar eficientemente los datos de las federaciones para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
La sesión, que ha podido ser seguida de forma presencial o telemática, ha concluido con una mesa redonda en la que representantes de las federaciones de beisbol, balonmano y petanca han compartido sus experiencias en la aplicación del uso de nuevas tecnologías.
Esta jornada se enmarca en el Plan de Desarrollo para el periodo 2024-2026 diseñado por la Dirección General de Deporte con el objetivo de mejorar la profesionalización y modernización de las federaciones.
La Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda celebró el pasado sábado un emotivo concierto en la Iglesia de San Pedro, tras la solemne y Santa Misa oficiada por el sacerdote Valeriano Gómez en honor a los difuntos de la Hermandad.
El evento, presentado por Marta Cuenca Escolano, miembro de la Hermandad, y con la presencia de su presidenta, Lorena Moreno, congregó una iglesia repleta de asistentes, entre los que se encontraban representantes de otras cofradías y hermandades, de la Junta Mayor, autoridades, así como numeroso público y visitantes de otras localidades. La Santa Misa contó con las notas musicales del órgano de la iglesia a manos de su titular, Juanfran Selles.
Uno de los aspectos más destacados de la noche fue el escenario sobre el que se desarrolló el concierto. En el altar mayor de la iglesiade San Pedro, presidido por la imagen del Jesús Yacente delSanto Sepulcro y el pendón de la Hermandad, acompañada por el estandarte centenario, de gran valor histórico y simbólico, elaborado por las Clarisas de Elche en 1880, con terciopelo de color morado y bordado en hilo de oro.
Un recorrido musical por la Pasión de Cristo
El concierto «Symphony Cofrade», interpretado por la prestigiosa The Cáñamo Band bajo la dirección de Alejandro Amorós, ofreció una experiencia única que transportó a los asistentes a través de los momentos más trascendentales de la Pasión de Cristo.
Con un estilo único que fusiona tradición y vanguardia, la banda, acompañada por los cornetistas solistas Daniel y Carlos Panizo, interpretó una cuidada selección de marchas procesionales, cada una precedida por una narración de Miguel Ángel Ferrández Noguera, que ayudó a contextualizar el instante de la Pasión representado en cada pieza.
Repertorio del concierto
El programa incluyó piezas que reflejaron la intensidad emocional de la Pasión de Cristo, desde su arresto hasta su resurrección:
Introducción al Concierto: Un inicio solemne con fragmentos de marchas icónicas de la Semana Santa sevillana, como Reina de Reyes, Esperanza de Triana Coronada, Siempre la Esperanza, Pureza Marinera y Reina la Esperanza, transportando a los asistentes a la atmósfera de la Madrugá de Sevilla.
El Hijo de Dios (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): Representación del arresto de Jesús en Getsemaní.
A ti… Manué (Juan José Puntas Fernández): Momento en que Jesús es condenado a muerte por Pilato.
La Fe (Francisco José Ortiz Morón, adaptación de Alejandro Amorós): Reflejo del papel de Santa María Magdalena y su inquebrantable fe.
Mi Amargura (Víctor M. Ferrer Castillo): Narración de la Vía Dolorosa y la angustia de María, madre de Jesús.
La Pasión (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): La crucifixión de Cristo, con un impresionante uso de percusión para imitar el sonido de los clavos.
La Esperanza de María (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Instante de recogimiento tras la muerte de Jesús, con la promesa de la esperanza.
Vida (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Representación musical de la Resurrección de Cristo, con un crescendo que simboliza la victoria sobre la muerte.
La Misión de la Esperanza (Rubén Jordán Flores): Mensaje final que exhorta a los fieles a llevar la palabra de Cristo al mundo.
Un momento especial: la interpretación de “Descanso Eterno”
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de “Descanso Eterno”, la marcha fúnebre oficial de la Hermandad del Santo Sepulcro, compuesta en 2024 por el noveldense Óscar Navarro.
Esta pieza, de gran solemnidad, rindió homenaje a los difuntos y logró sumir a los asistentes en un profundo recogimiento espiritual. La obra ha trascendido a nivel nacional, y según anunció la presidenta de la Hermandad, este año sonará en la Semana Santa de muchas ciudades de España.
Un final solemne y una ovación unánime
El concierto finalizó con la interpretación del Himno de España, en el que todos los presentes se pusieron en pie como muestra de respeto.
Tras la ovación del público, Lorena Moreno se dirigió a los asistentes para agradecer el trabajo de todos los implicados en la organización del evento. Destacó el papel de la música en la Semana Santa, afirmando que «nadie se imagina una procesión sin sus marchas procesionales» y recordó la importancia de contar con una marcha propia para la Hermandad.
“La Hermandad del Santo Sepulcro sonará por toda nuestra nación, y esperamos que Novelda disfrute de ella al paso de la imagen por nuestras estrechas y tradicionales calles”, expresó emocionada.
Moreno agradeció especialmente al párroco Eduardo Lorenzo, por permitir la celebración del concierto en la parroquia, y al padre Valeriano Gómez, por oficiar la misa. También tuvo palabras de reconocimiento para Alejandro Amorós, director de The Cáñamo Band, por su dedicación y entusiasmo, y para Enrique Lombardo, a quien describió como alguien «siempre dispuesto a todo, aunque nos vuelva locos a todos».
Finalmente, destacó la labor de la Junta y miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro, subrayando el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a todos sus miembros: ““Somos Sepulcro y somos Hermandad”.
Como muestra de agradecimiento, se hizo entrega de un detalle especial al director de The Cáñamo Band, en reconocimiento a su impecable actuación y a la belleza y solemnidad que impregnó cada nota interpretada.
Un legado musical que perdurará
El concierto «Symphony Cofrade» dejó una huella imborrable en Novelda, ofreciendo a los asistentes una experiencia emocional, espiritual y artística que reafirmó el poder de la música como medio de expresión de la fe y la devoción.
Este evento no solo sirvió para rendir homenaje a la Pasión de Cristo, sino también para consolidar el vínculo entre la Hermandad del Santo Sepulcro, su historia y su comunidad, dejando patente que la música seguirá siendo un pilar fundamental de la Semana Santa noveldense.
Bajo la atenta mirada de la imagen del Jesús Yacente delSanto Sepulcro y los estandartes que simbolizan la historia de la Hermandad, la música resonó en la Iglesia de San Pedro, marcando una noche inolvidable que quedará en la memoria de Novelda y de todos los que la vivieron.
El pasado domingo 30 de marzo de 2025, el Centro Cívico de Novelda fue el escenario de un concierto muy especial dentro de la XXX Campaña Música als Pobles 2025.
La Sociedad Musical Santa María Magdalena ofreció una brillante actuación, como siempre, pero esta vez con un matiz emotivo: la despedida de su director, Juan José Cuenca Antón, tras 15 años al frente de la banda.
La expectación era máxima y el público llenó el auditorio para rendir homenaje al maestro, quien ha sido una pieza fundamental en el crecimiento y la proyección de la Sociedad Musical a lo largo de estos años. La música, como no podía ser de otra manera, fue la mejor manera de despedirlo, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que hizo vibrar a todos los asistentes.
El concierto se dividió en dos partes, con un programa variado y exigente que permitió a la banda mostrar su versatilidad y calidad interpretativa.
Primera parte
🔹 «Amparo Tresancoras» (Pasodoble) – Miguel A. Mas Mataix La apertura del concierto estuvo marcada por este pasodoble foguerer, lleno de fuerza y carácter festivo, dedicado a una figura emblemática de las Hogueras de San Juan.
🔹 «El Racó de l’Or» (Poema Sinfónico) – Saül Gómez Soler Una obra que transportó al público a través de los paisajes y tradiciones del pueblo de Sumacàrser, con un lenguaje musical rico y evocador.
🔹 «Majestia» – James Swearingen Esta pieza de gran intensidad comenzó con un bello solo de flauta y se desarrolló con secciones rítmicas potentes y armonías grandiosas, culminando en un final apoteósico.
Segunda parte
🔹 «Oregón» (Fantasía) – Jacob de Haan Un viaje sonoro a través de la música, con elementos que evocan la geografía y cultura del estado norteamericano de Oregón, desde el silbido de los trenes hasta el dinamismo del rock y el country.
🔹 «Encanto» – Robert W. Smith Una obra imponente con una apertura de metales espectacular y un desarrollo rítmico vibrante que capturó la energía y vitalidad de la banda.
🔹 «El Mambo de la Big Big Big» – Víctor Hugo Berrocal El concierto concluyó con esta animada pieza de raíces cubanas, que llenó el auditorio de ritmo y color, desatando los aplausos y la ovación del público.
Una despedida inolvidable
Tras la última nota, el público se puso en pie para despedir a Juan José Cuenca Antón con una calurosa ovación. Visiblemente emocionado, el director agradeció el apoyo recibido durante estos 15 años de trabajo, dedicación y pasión por la música.
La Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda quiso rendirle un homenaje especial con unas palabras de agradecimiento y la entrega de un recuerdo conmemorativo, junto a una batuta que lo nombra “Director de Honor”.
Con este concierto, Cuenca Antón cierra un capítulo fundamental en la historia de la banda, dejando una huella imborrable en músicos y seguidores. Su legado musical seguirá resonando en Novelda y en el corazón de todos los que han compartido con él este camino.
Sin duda, una despedida que pasará a la historia de la Sociedad Musical Santa María Magdalena. 🎶✨
El pasado domingo 30 de marzo, la Cofradía de La Flagelación llevó a cabo su tradicional traslado procesional, marcando el inicio de los traslados en la ciudad.
Sin embargo, este año la celebración tuvo un sabor agridulce debido a un incidente inesperado: el robo de las llaves de la imagen de San Pedro Arrepentido hace unos meses en la Iglesia de San Pedro. Un robo intencionado, pues la imagen se encuentra en alto en la capilla de la Aurora y no son fácil de alcanzar.
Traslado 2024Traslado 2024Traslado 2025Fotografía del año 2021 en la capilla de la Aurora
A pesar del contratiempo, la Cofradía decidió seguir adelante con el traslado, demostrando su devoción y compromiso con la tradición. José María García, presidente de la Cofradía, destacó la importancia de no dejar que este incidente empañara la celebración y expresó con emoción: «Hemos tenido una misa preciosa en la que hemos participado todos y un traslado que ha sido precioso».
El acto comenzó con una Misa en memoria de los difuntos de la Cofradía, oficiada por el Padre Reparador José Ignacio Machinea, en la que participaron numerosos cofrades, acompañados por fieles y devotos.
Finalizada la eucaristía, las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de La Flagelación emprendieron su recorrido desde la Parroquia de San Pedro hasta el almacén de Estucados Abad, transitando por las calles tradicionales de la ciudad. Durante el recorrido el Padre Machinea, hizo lectura de varios pasajes de la Biblia.
El buen tiempo acompañó durante toda la jornada, y la procesión contó con la participación de anderos comprometidos que llevaron con solemnidad las imágenes. Además, la banda de música Ecce Homo puso el toque musical a la jornada, algo que el presidente de la Cofradía no dudó en destacar: “Ha sido excelente”, afirmó García.
San Pedro sin llaves: una decisión difícil pero necesaria
[Declaraciones de José María García en el vídeo]
El robo de las llaves de la imagen de San Pedro fue un hecho lamentable que dejó consternados a los miembros de la Cofradía. Sin embargo, lejos de dejar que este percance afectara al traslado, se tomó una decisión simbólica y valiente: San Pedro procesionaría sin sus llaves.
José María García, visiblemente emocionado, explicó: “Tomamos la decisión de que, para el traslado, nuestra imagen de San Pedro saldría sin llaves”, y añadió su deseo de poder recuperarlas pronto.
A pesar del incidente, el traslado fue un éxito, demostrando que la fe y la tradición están por encima de cualquier adversidad.
Una Semana Santa que sigue adelante
El traslado de la Cofradía de La Flagelación es uno de los actos más esperados cada año en la ciudad, la jornada transcurrió con normalidad y fue vivida con gran emoción por cofrades y asistentes.
Ahora, con la esperanza de recuperar las llaves robadas, la Cofradía sigue adelante con su programación de Semana Santa, manteniendo vivo el espíritu de devoción que caracteriza estas fechas.
Este fin de semana, Estela Orts se desplazará hasta Madrid para participar en la Competición Nacional de Disciplinas Aéreas Circenses.
Tras una trayectoria destacada en el mundo de la gimnasia rítmica ahora ha decidido dedicarse al circo.
Con solo 5 años, Estela comenzó su andadura en el deporte, destacando desde muy joven por su talento y dedicación. A los 7 años participó en su primera competición, y con 10 años, se consolidó como deportista de élite. A lo largo de su carrera ha acumulado 13 medallas en campeonatos de España, 23 títulos nacionales, 10 medallas internacionales y 15 títulos internacionales.
Sin embargo, un parón de 5 años marcó un antes y un después en su carrera, donde se dedicó a otros proyectos y reflexionó sobre su futuro. Fue entonces cuando decidió dar el salto al circo, una disciplina en la que encontró la libertad artística que no encontraba en la gimnasia rítmica. «La rítmica es más dura, no puedes salirte de las normas. En el circo, por el contrario, nadie te puntúa, se valora el arte», explica Estela.
Con 17 años, Estela comenzó su andadura en la compañía Carros de Foc, donde comenzó a realizar espectáculos. Posteriormente, se trasladó a Mallorca para especializarse aún más en este ámbito. Su regreso al tapiz, sin embargo, ha sido un reto personal y profesional, ya que «aún sentía la espinita de volver a la gimnasia rítmica».
Para esta nueva competición, Orts se ha estado preparando intensamente durante el último mes, enfrentándose a diversos retos, entre ellos, lesiones y su calendario de trabajo. A pesar de estas dificultades, ha continuado adelante con su preparación, demostrando su pasión y dedicación.
Como es habitual en este tipo de competiciones, los gastos son elevados, y Estela cuenta con el apoyo de unos pocos patrocinadores que son fundamentales tanto en el aspecto físico como económico. «Esto lleva un coste económico grande, estoy buscando patrocinadores que puedan ayudarme«, comenta la gimnasta, quien añade que sigue en busca de patrocinadores puesto que el material y los trajes son muy costosos. En esta ocasión, Estela está confeccionando su propio traje a mano, un detalle que refleja su amor por la creación y su compromiso con la disciplina.
Para esta competición, Estela ha elegido la coreografía de El Lago de los Cisnes, una pieza que, según ella, conecta profundamente con su sensibilidad artística y emocional ya que puede demostrar la transición de una bailarina correcta a una más dura y fuerte con el cambio del color del traje de blanco a negro durane su espectáculo.
Estela Orts sigue demostrando que, más allá de los desafíos, su pasión por el mundo artístico es lo que la motiva a seguir adelante, buscando siempre superarse y evolucionar en cada paso de su carrera.
El pasado fin de semana, el Club Novelder de Muntanyisme organizó la última actividad de iniciación al senderismo con una ruta de 10 km que recorrió tres pueblos en la comarca del Comtat: Millena, Balones y Gorga.
La marcha atrajo a 29 senderistas, fue una sencilla caminata por caminos entre terrazas de bancales con olivos centenarios, ofreciendo unas vistas espectaculares de la región.
Actividades programadas para abril de 2025:
Domingo 6 de abril: Ruta Salto del Usero – Monte Castellar
Domingo 27 de abril: Ruta Xeresa – Mondúver (PR-CV 153)
Para participar en estas actividades, es necesario estar federado o contar con un seguro que cubra la actividad. Para más información o para inscribirse, contacta con el número 673 469 681.
Del 2 al 6 de abril, la institución académica organiza seis presentaciones en diferentes espacios de la ciudad
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante participa un año más en la Feria del Libro de Alicante, que tendrá lugar del 2 al 6 de abril, con un amplio programa de actividades que incluye presentaciones de obras y encuentros con autores en diferentes espacios de la ciudad. Aunque no todas las actividades forman parte del programa oficial de la Feria, la UA ha organizado una serie de actos donde se podrán encontrar las novedades editoriales de la Universidad de Alicante.
El miércoles 2 de abril a las 20 horas en la plaza Séneca tendrá lugar la presentación del libro Pandèmies De la pesta negra a la COVID-19 de L’Ordit, una obra que ofrece una visión global de las grandes crisis sanitarias que han marcado la humanidad.
El jueves 3 de abril a las 19:30 horas, la Sede Universitaria de la UA al edificio de San Fernando acogerá la presentación de La cerámica a mando de Peña Negra y La Fonteta, un trabajo que profundiza en el estudio de estas manifestaciones arqueológicas.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, el profesor Juan Antonio Roche firmará su último libro, La creatividad rota, a la caseta de la UA.
El domingo 6 de abril será un día especialmente activo. A las 12 horas, Juan Antonio Ríos firmará Perder la guerra y la historia a la caseta de la UA, y a las 18:30 horas, Alfredo Campello presentará en la plaza Séneca Pequeña historia de Alicante en sus barrios, una obra que recorre la vida de los diferentes barrios de la ciudad.
Martínez Mus y Ruth Merino participan en la presentación del lanzamiento al espacio del primer sistema de propulsión verde de la start-up de Aerocas
El titular de Infraestructuras destaca este avance y el talento e innovación de Arkadia Space, que posiciona a la provincia de Castellón como un referente en la vanguardia tecnológica
La consellera de Hacienda destaca el apoyo financiero del IVF a la empresa como ejemplo de que el papel de la Administración “no es solo acompañar, sino creer e invertir” en este tipo de proyectos
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que el éxito del lanzamiento al espacio del sistema de propulsión con combustible verde desarrollado por la start-up Arkadia Space confirma la apuesta de la Generalitat por las empresas instaladas en el Aeropuerto de Castellón (Aerocas).
El conseller de Medio Ambiente y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, han participado en un acto organizado por Arkadia Space para presentar el lanzamiento orbital de este sistema, que fue lanzado desde California en el marco de la misión Transporter 13, y los detalles del impacto que tiene para la start-up de Aerocas. El acto ha contado con la presencia de representantes de diferentes instituciones y actores clave de la industria.
Martínez Mus ha puesto de manifiesto la importancia de este avance y el talento e innovación de Arkadia Space, subrayando que “representa un éxito sin precedentes para la sociedad valenciana y posiciona a la provincia de Castellón como un referente en la vanguardia tecnológica”. El conseller ha señalado que el trabajo de Arkadia Space en el aeropuerto de Castellón “no solo potencia el talento local, sino que también genera un polo de oportunidades laborales y estimula el desarrollo del sector aeroespacial en toda la Comunitat Valenciana”.
El titular de Infraestructuras ha recordado que el respaldo de la Generalitat a Arkadia Space ha sido “fundamental” en su crecimiento. Con planes para duplicar su capacidad en el aeropuerto de Castellón para 2025, la compañía se prepara para construir nuevos bancos de ensayos y expandir sus instalaciones, que son únicas en Europa.
En este marco, destaca la creación del proyecto ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Arkadia Space fue una de las primeras empresas en unirse a este programa, que busca impulsar proyectos empresariales innovadores en el sector aeroespacial. En su intervención, Martínez Mus ha asegurado que Aerocas “se está consolidando como un punto clave en el panorama aeroespacial español, gracias a la labor de empresas como Arkadia Space”.
Empresas valencianas del sector spacetech
Por su parte, la consellera la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que las empresas valencianas del sector spacetech “son competitivas, generan impacto local, crean empleo cualificado, dinamizan territorios, fijan talento y convierten infraestructuras como el aeropuerto de Castellón en auténticos nodos de conocimiento y experimentación”. “La nueva economía valenciana apuesta por el conocimiento, la investigación aplicada y el uso responsable de los recursos, por lo que la Comunitat Valenciana está preparada para liderar, también en el espacio”, ha añadido.
Merino ha añadido que el nuevo logro de Arkadia debe ser un estímulo “para reforzar nuestras políticas de innovación, facilitar el crecimiento de las empresas tecnológicas, captar inversión nacional e internacional y para consolidar un ecosistema que combine innovación, sostenibilidad medioambiental y arraigo”.
Asimismo, ha incidido en el apoyo por parte del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a Arkadia Space a través de un préstamo participativo en coinversión con inversores privados “porque el papel de las instituciones no es solo acompañar, sino creer e invertir. Fue una decisión estratégica basada en la confianza, en la viabilidad del proyecto y en su capacidad de transformación”.
“Arkadia ha demostrado su solvencia tecnológica, su madurez empresarial y su ambición internacional porque está abriendo camino en una industria estratégica como la del espacio en un momento clave en el que Europa necesita más que nunca autonomía y soluciones sostenibles”, ha afirmado Ruth Merino.
Pionera en motores de propulsión verde
Arkadia Space es una start-up fundada en 2020, ubicada en el aeropuerto de Castellón y especializada en el diseño, desarrollo e innovación de sistemas de propulsión aeroespacial utilizando combustibles verdes y sostenibles.
Este logro posiciona a la empresa castellonense como la primera en Europa en validar en órbita motores basados en peróxido de hidrógeno, consolidando su papel en la transición hacia combustibles más sostenibles en la industria aeroespacial.
Además, estas pruebas en órbita permitirán caracterizar completamente el rendimiento del motor en el espacio, optimizando así sus sistemas y proporcionando a los clientes información precisa sobre el comportamiento de esta tecnología innovadora.
Este avance no solo refuerza la posición de Arkadia Space como proveedor estratégico en el sector de la propulsión espacial, sino que también reduce la dependencia europea de tecnologías extranjeras y consolida su papel en la transición hacia combustibles más sostenibles.
Durante el evento también se han detallado aspectos clave del lanzamiento, los logros obtenidos hasta la fecha y los futuros proyectos de Arkadia Space.
La publicación escrita por Martín Sanz se presentará el próximo miércoles en la Feria del Libro de Alicante, donde el IAC cuenta con dos casetas
El Festival de Cine de Alicante. 21 años de una ilusión, de Martín Sanz, es el título de una de las últimas publicaciones del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert que se presenta el próximo miércoles 2 de abril, a las 19:00 horas, en el marco de la Feria del Libro de Alicante, donde el IAC cuenta este año con dos casetas.
Durante más de dos décadas y con el constante apoyo de la institución provincial, el Festival de Cine Alicante ha recorrido un interesante itinerario de la mano de directores, actores y técnicos de la gran pantalla, situando a esta ciudad en el foco del séptimo arte. Ahora, su historia se ha recogido en este volumen, que plasma en imágenes -firmadas por Cristina Mariscal-, textos y testimonios de sus protagonistas y que verá la luz en el Espacio Séneca.
Este trabajo supone un relato cronológico de la trayectoria del Festival, desde su origen como una sencilla muestra de cortometrajes hasta la actualidad. Según su autor, «cuando ahora se ve con la suficiente perspectiva, podemos comprobar cómo el Festival de Cine ha ido avanzando hacia la excelencia y gracias al repaso de sus ediciones se puede entender aún más la evolución del cine español y los principales protagonistas de nuestra industria audiovisual«. El autor pone además de manifiesto el lugar que ocupa en el mapa de certámenes de sus características dentro del ámbito nacional, «ofreciendo otro atractivo más para Alicante y su provincia, especialmente en el referente al Turismo de Pantalla«.
Para el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, «este libro supone un viaje, un homenaje a quienes han pasado por el Festival de Alicante que nos han dejado tan buenos recuerdos y anécdotas, plasmadas con las fotografías de Cristina Mariscal«. En este sentido, destaca la presencia de figuras como Alejandro Amenábar, Belén Rueda, Imanol Arias, José Coronado o Fele Martínez, entre otros.
Más actividades en la Feria del Libro
El Instituto Juan Gil-Albert acogerá otras actividades durante la Feria del Libro de Alicante. El viernes, 4 de abril, Natalia Gisbert, ganadora del XXIX Premio Enric Valor de novela en valenciano por la obra Després del salt, firmará ejemplares en la caseta del IAC, a partir de las 19:00 horas.
El próximo domingo 6 de abril a las 17 horas, Carlos Santo ofrecerá junto a su Mediterranean Orchestra, un concierto benéfico en la iglesia de San Pedro.
El concierto se enmarca dentro del Festival Internacional de Música de Novelda.
La Pasión Según San Mateo de Bach, una de las obras más grandes de la historia, sonará en la Iglesia de San Pedro de Novelda en un concierto protagonizado por un elenco de artistas inigualable, con dos fantásticos coros, dos orquestas, un coro de niños y unos solistas inigualables, dirigido por el noveldense Carlos Santo
El concierto está patrocinado por la Fundación Jorge Juan y distintas empresas noveldenses que hacen posible esta gran producción, este concierto benéfico recauda fondos para Cáritas San Pedro.
No pierdan esta oportunidad única de disfrutar de la mejor música jamás escrita, además por una buena causa!
-Venta de entradas físicas: Pardo Jordán, El Escaparate, Mamatita y Floristería Eva
La red de EMPOWER PARENTS organiza un encuentro nacional mañana martes, 1 de abril, en el Real Jardín Botánico-CSIC
Cerca de treinta familias alicantinas han participado en esta iniciativa desde que se puso en marcha, hace tres años, a través de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ
La Fundación CV MARQ participará mañana martes en un encuentro nacional en el que mostrará la experiencia con la puesta en marcha del proyecto Empower Parents en el MARQ, convirtiendo el museo en un espacio de relación y exploración donde las familias con niños y niñas con autismo pueden compartir vivencias, establecer vínculos y favorecer su acceso a la oferta cultural del MARQ.
La coordinadora de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ, Gema Sala, será quien ofrezca los resultados de los tres años de vigencia de este proyecto, en el que desde 2022 han participado cerca de treinta familias alicantinas con algún miembro con autismo. En este encuentro se proyectará el vídeo realizado por la Fundación CV MARQ, e impulsado por la Diputación de Alicante, en el que se explica el proceso de adaptación metodológico del programa EMPOWER Parents y su impacto en el MARQ con los testimonios de las familias, representantes institucionales y educadores sobre la importancia de la accesibilidad cultural.
El encuentro nacional se celebra en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo. EMPOWER, organización que trabaja en el ámbito de la mediación y la educación cultural, trasladará en el marco del Real Jardín Botánico-CSIC, el compromiso conjunto de todas las instituciones que forman parte del programa, por impulsar la inclusión y el acceso cultural de familias con niños y niñas dentro del espectro del autismo.
Este es uno de los principales mensajes que será pronunciado por una representación de las instituciones que conforman la red de EMPOWER, con la lectura del manifiesto, en el encuentro abierto, moderado por Laura Donis, en el que participarán, junto a Gema Sala, la responsable de programas de Educación y Accesibilidad de Fundación ICO, Silvia Consuegra; la responsable de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada; la coordinadora de programas públicos y desarrollo de audiencias de la subdirección general de Bellas Artes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Macu Ledesma; la vicedirectora de comunicación y cultura del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Pilar López García-Gallo; la coordinadora de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ, Gema Sala y la jefa de área de difusión y desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura (SGME), Olga Ovejero.
El encuentro nacional finalizará con una actividad participativa, un recorrido sensorial por el Jardín Botánico, que permitirá a los asistentes descubrir el entorno natural a través de los sentidos.
El órgano de investigación entiende que la misma pierde razón de ser al haber sido repetida la prueba
La institución provincial tiene conocimiento de esta resolución el mismo día que se constituye la Comisión de Investigación sobre esta cuestión
La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana ha archivado la denuncia sobre las presuntas irregularidades en el examen de oposición para auxiliares administrativos que la Diputación de Alicante celebró el pasado 8 de febrero al entender que esta pierde razón de ser al haber sido repetida la prueba.
Tras el análisis de los hechos y de toda la documentación aportada por la institución provincial, la Agencia Antifraude incide en su resolución en que los hechos expuestos en las alertas “han desparecido” al haber sido repetido el examen, por lo que acuerda el archivo del expediente de investigación abierto.
“Constatada la voluntad del órgano técnico de selección de corregir las irregularidades contenidas en las alertas recibidas en este Agencia y dado que la Diputación de Alicante ha procedido a la repetición del examen, nos encontramos ante una situación de pérdida sobrevenida del objeto de las sietes denuncias que determina que pierda su razón de ser la discusión que constituía el objeto del presente, procediendo declarar esta situación y acordar el archivo del expediente”, argumenta el órgano de investigación.
Por otra parte, la Agencia recomienda a la Diputación de Alicante que ‘valore la aprobación de un manual de instrucciones y buenas prácticas que fije un protocolo de actuación a cumplir por los órganos de selección y por el personal colaborador en los procedimientos de selección de personal’.
Esta resolución de la Agencia Antifraude ha sido conocida el mismo día en el que se ha constituido en la Diputación de Alicante la Comisión de Investigación impulsada por los grupos políticos de la corporación provincial con el fin de dilucidar las posibles responsabilidades en las presuntas irregularidades detectadas en la prueba.
Durante la celebración de este órgano, presidido por la diputada del Grupo Socialista, Pilar Díaz, se ha fijado un calendario de trabajo para las próximas semanas.
El 30 de marzo, un grupo de alumnos franceses llegó a Novelda como parte de un proyecto de internacionalización entre el Colegio Padre Dehon de Novelda y el Instituto Saint Jean y La Croix de Saint-Quentin de Francia.
Los estudiantes estarán durante toda la semana en la localidad, donde trabajarán en un proyecto relacionado con el producto de kilómetro cero, centrado en la aceituna y el arroz. Mañana, martes 1 de abril, los estudiantes viajarán a Cocentaina para continuar con su programa de actividades. Durante su estancia, los alumnos también tendrán la oportunidad de disfrutar de la ciudad de Novelda y conocer su patrimonio, que incluye monumentos y lugares de interés cultural y turístico.
Geno Micó, alcaldesa en funciones, les ha dado la bienvenida esta mañana en el Salón de Plenos y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento y de la concejalía de Educación para atender cualquier necesidad durante su estancia. Por otro lado, Paqui Beltrá, concejala de Educación, espera que los estudiantes disfruten de cada rincón de Novelda, ‘una ciudad rica en cultura y deporte’.
Inma Torregrosa, jefa de estudios del Colegio Padre Dehon, también ha ofrecido una cálida bienvenida a los estudiantes franceses, agradeciendo además al Ayuntamiento de Novelda por su constante apoyo a los proyectos de intercambio. Así mismo, ha expresado su deseo de continuar con este tipo de iniciativas en los próximos años, destacando los fuertes lazos que se han forjado entre los dos colegios.
Vincent Froment, alumno del colegio francés, ha agradecido la bienvenida y ha señalado lo importante que es el acuerdo anual entre ambos centros educativos. Por su parte, Javier Cuenca, alumno del Colegio Padre Dehon, ha mostrado su alegría por la llegada de los alumnos franceses y espera que durante esta semana formen muchos recuerdos inolvidables.
El pasado sábado 22 de marzo se celebró la tercera carrera puntuable para la Liga Barrios de Novelda 2025, un evento deportivo que ha dejado grandes resultados para el Club Atlético Novelda Carmencita. Esta liga entrará en un “descanso” hasta el próximo 10 de mayo, cuando se reanude con el Cross Bª de la Cruz.
Tras estas tres primeras jornadas, el balance general para el club verdiblanco es más que positivo. Actualmente, el Club Atlético Novelda es el que más participantes ha tenido en cada una de las competiciones, abarcando un total impresionante en todas las categorías. Además, su escuela se posiciona como la segunda con mayor número de atletas, solo superada por la destacada Escuela del Club Atletismo Elda, que cuenta con una de las mejores formaciones de la provincia.
Pero si esto no fuera suficiente, 47 atletas del club subieron al podio en todas las categorías. Un logro que demuestra el excelente nivel competitivo y la dedicación de todos los integrantes del club. Sin duda, estos resultados reflejan el esfuerzo, el trabajo en equipo y el talento de los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita, quienes siguen demostrando su fuerza y compromiso en cada evento.
Resultados de la Escuela en el Bº Sector Centro
Pre-Benjamín Masculino:
Saúl Español: Ganador.
Enzo Sánchez: 4º.
Benjamín Masculino:
Iván Español: 2º.
Héctor Martín: 8º.
Nico Pérez: 10º.
Pablo Pérez: 11º.
Cristian Campuzano: 21º.
Benjamín Femenino:
Carmen Martínez: 3ª.
Infantil Masculino:
Mateo Pérez: 6º.
Alevín Femenino:
Sofía Benito: 4ª.
Sira Sánchez: 6ª.
Alevín Masculino:
Víctor Iñesta: 8º.
Cadete Masculino:
Jarno Marcel Gloor: 6º.
Cadete Femenino:
Azhara Fuerte: 4ª.
Resultados del 5K Bº Sector Centro
Por segunda semana consecutiva Andrés González lideraba el Club conquistando el 2º puesto de la general absoluta y la victoria en la Categoría de Máster-B-.
Posteriormente fueron llegando a meta sus compañeros/as en este orden:
Fabián van Bommel: 4º Sénior.
Sergio López: 1º Máster-A-.
Víctor Olaya: 2º Máster-A-.
Joel Armero: 8º Sénior.
Oscar Pérez Vicedo: 2º Juvenil.
Martín Ortega: 3º Máster-A-.
Manuel Serrano: 1º Máster-F-.
Maite Botella: 2ª de la general absoluta y 2ª Sénior Femenino.
Pepito Sanchiz: 4º Máster-C-.
Martín Beltrá: 5º Juvenil.
Fernando Pérez: 2º Máster-G-.
Oscar Pérez Sánchez: 13º Máster-C-.
Montse Ibáñez: 1ª Máster-D-.
Pablo Romero: 3º Máster-G-.
Vicente Mira: 7º Máster-F-.
Manolo Piqueres: 4º Máster-G-.
Sergio Sánchez Cantó: 7º Máster-A-.
Mª José Ibáñez: 1ª Máster-E-.
Mª Jesús Fornier: 2ª Máster-F-.
José Antonio Ramos: 9º Máster-E-.
Media Maratón y 10K de Elche.
Antonio Galiana después de una excelente carrera mejoraba su marca personal, en la posición 72 Sénior. Maite Botella que la tarde anterior también corrió en Novelda, fue la 31 Sénior femenina en esta distancia de los 21 Km y su compañera Marines Carreño la 63 Máster-50-. En la distancia del 10 K participaban Alberto Botella Gombao finalizando el 17 Máster-C-y Fidel Sánchez el 13 Máster-A-.
9ª Subida al Castillo de Belmonte (Cuenca)
Fulgencio Munuera tomaba la salida en esta dura carrera tanto por los desniveles de su recorrido como la lluvia, viento y frio, finalizando en el puesto 12 Máster-C-.
11 Carrera Base Aérea de Alcantarilla (Murcia)
Juanma Box que regresaba a las carreras después de un paréntesis pisaba la meta en el puesto 123 Máster-45-. Todos estos atletas finalizaban sus pruebas muy satisfechos por sus objetivos personales.
El pasado fin de semana, del 28 al 30 de marzo, se celebró el Campeonato de España de Muay Thai en Alovera (Guadalajara), un evento de gran relevancia en el mundo de las artes marciales.
Entre los participantes destacó María Cremades Calderón, del Club Amantes de Muay Thai del gimnasio Novelfit de Novelda, quien se proclamó campeona de España en la categoría Junior 13/14 años y 51 kg de peso.
María, que fue seleccionada para representar a su club, comenzó su camino hacia el título nacional con un gran reto en semifinales, donde se enfrentó a una competidora de las Islas Canarias. La rival, proveniente de una afamada escuela canaria, es conocida por ser una de las formaciones que siempre produce excelentes competidoras. Sin embargo, María demostró su destreza y superó el combate, sellando su pase a la final.
En la final, María se enfrentó a la actual campeona de España, una luchadora de las Islas Baleares. En un primer asalto difícil y con una rival muy dura, el resultado estuvo en duda durante algunos momentos. No obstante, la joven deportista de Novelda mostró su verdadero carácter y, con una gran estrategia, logró ganar los dos últimos asaltos. El combate se llevó a cabo a la distancia de 3 asaltos de 2 minutos cada uno, y María pudo hacer valer las horas de sacrificio y entrenamiento que ha invertido bajo la dirección de su profesor Jacko Torregrosa en el gimnasio Novelfit.
El triunfo de María Cremades no solo pone en alto el nombre del Club Amantes de Muay Thai y de Novelda, sino que también refleja el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo necesarios para alcanzar un campeonato nacional. Sin duda, este es solo el comienzo de una prometedora carrera en el mundo del Muay Thai.