El pasado sábado 22 de marzo se celebró la tercera carrera puntuable para la Liga Barrios de Novelda 2025, un evento deportivo que ha dejado grandes resultados para el Club Atlético Novelda Carmencita. Esta liga entrará en un “descanso” hasta el próximo 10 de mayo, cuando se reanude con el Cross Bª de la Cruz.
Tras estas tres primeras jornadas, el balance general para el club verdiblanco es más que positivo. Actualmente, el Club Atlético Novelda es el que más participantes ha tenido en cada una de las competiciones, abarcando un total impresionante en todas las categorías. Además, su escuela se posiciona como la segunda con mayor número de atletas, solo superada por la destacada Escuela del Club Atletismo Elda, que cuenta con una de las mejores formaciones de la provincia.
Pero si esto no fuera suficiente, 47 atletas del club subieron al podio en todas las categorías. Un logro que demuestra el excelente nivel competitivo y la dedicación de todos los integrantes del club. Sin duda, estos resultados reflejan el esfuerzo, el trabajo en equipo y el talento de los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita, quienes siguen demostrando su fuerza y compromiso en cada evento.
Resultados de la Escuela en el Bº Sector Centro
Pre-Benjamín Masculino:
Saúl Español: Ganador.
Enzo Sánchez: 4º.
Benjamín Masculino:
Iván Español: 2º.
Héctor Martín: 8º.
Nico Pérez: 10º.
Pablo Pérez: 11º.
Cristian Campuzano: 21º.
Benjamín Femenino:
Carmen Martínez: 3ª.
Infantil Masculino:
Mateo Pérez: 6º.
Alevín Femenino:
Sofía Benito: 4ª.
Sira Sánchez: 6ª.
Alevín Masculino:
Víctor Iñesta: 8º.
Cadete Masculino:
Jarno Marcel Gloor: 6º.
Cadete Femenino:
Azhara Fuerte: 4ª.
Resultados del 5K Bº Sector Centro
Por segunda semana consecutiva Andrés González lideraba el Club conquistando el 2º puesto de la general absoluta y la victoria en la Categoría de Máster-B-.
Posteriormente fueron llegando a meta sus compañeros/as en este orden:
Fabián van Bommel: 4º Sénior.
Sergio López: 1º Máster-A-.
Víctor Olaya: 2º Máster-A-.
Joel Armero: 8º Sénior.
Oscar Pérez Vicedo: 2º Juvenil.
Martín Ortega: 3º Máster-A-.
Manuel Serrano: 1º Máster-F-.
Maite Botella: 2ª de la general absoluta y 2ª Sénior Femenino.
Pepito Sanchiz: 4º Máster-C-.
Martín Beltrá: 5º Juvenil.
Fernando Pérez: 2º Máster-G-.
Oscar Pérez Sánchez: 13º Máster-C-.
Montse Ibáñez: 1ª Máster-D-.
Pablo Romero: 3º Máster-G-.
Vicente Mira: 7º Máster-F-.
Manolo Piqueres: 4º Máster-G-.
Sergio Sánchez Cantó: 7º Máster-A-.
Mª José Ibáñez: 1ª Máster-E-.
Mª Jesús Fornier: 2ª Máster-F-.
José Antonio Ramos: 9º Máster-E-.
Media Maratón y 10K de Elche.
Antonio Galiana después de una excelente carrera mejoraba su marca personal, en la posición 72 Sénior. Maite Botella que la tarde anterior también corrió en Novelda, fue la 31 Sénior femenina en esta distancia de los 21 Km y su compañera Marines Carreño la 63 Máster-50-. En la distancia del 10 K participaban Alberto Botella Gombao finalizando el 17 Máster-C-y Fidel Sánchez el 13 Máster-A-.
9ª Subida al Castillo de Belmonte (Cuenca)
Fulgencio Munuera tomaba la salida en esta dura carrera tanto por los desniveles de su recorrido como la lluvia, viento y frio, finalizando en el puesto 12 Máster-C-.
11 Carrera Base Aérea de Alcantarilla (Murcia)
Juanma Box que regresaba a las carreras después de un paréntesis pisaba la meta en el puesto 123 Máster-45-. Todos estos atletas finalizaban sus pruebas muy satisfechos por sus objetivos personales.
El pasado fin de semana, del 28 al 30 de marzo, se celebró el Campeonato de España de Muay Thai en Alovera (Guadalajara), un evento de gran relevancia en el mundo de las artes marciales.
Entre los participantes destacó María Cremades Calderón, del Club Amantes de Muay Thai del gimnasio Novelfit de Novelda, quien se proclamó campeona de España en la categoría Junior 13/14 años y 51 kg de peso.
María, que fue seleccionada para representar a su club, comenzó su camino hacia el título nacional con un gran reto en semifinales, donde se enfrentó a una competidora de las Islas Canarias. La rival, proveniente de una afamada escuela canaria, es conocida por ser una de las formaciones que siempre produce excelentes competidoras. Sin embargo, María demostró su destreza y superó el combate, sellando su pase a la final.
En la final, María se enfrentó a la actual campeona de España, una luchadora de las Islas Baleares. En un primer asalto difícil y con una rival muy dura, el resultado estuvo en duda durante algunos momentos. No obstante, la joven deportista de Novelda mostró su verdadero carácter y, con una gran estrategia, logró ganar los dos últimos asaltos. El combate se llevó a cabo a la distancia de 3 asaltos de 2 minutos cada uno, y María pudo hacer valer las horas de sacrificio y entrenamiento que ha invertido bajo la dirección de su profesor Jacko Torregrosa en el gimnasio Novelfit.
El triunfo de María Cremades no solo pone en alto el nombre del Club Amantes de Muay Thai y de Novelda, sino que también refleja el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo necesarios para alcanzar un campeonato nacional. Sin duda, este es solo el comienzo de una prometedora carrera en el mundo del Muay Thai.
El IES Las Norias de Monforte del Cid ha realizado una emotiva y significativa exposición titulada «Lo que no pudimos gritar al mundo», un proyecto educativo de memoria histórica organizado por el alumnado de la asignatura de Proyecto Interdisciplinario de los cursos 2024 y 2025.
La muestra tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y reflexionar sobre el trabajo fundamental del Archivo Ringelblum, que preservó la memoria del pueblo judío durante los oscuros años de la ocupación nazi.
La exposición se divide en dos áreas principales que permiten al visitante adentrarse en los horrores de la Shoá y la importancia de la conservación de su historia:
La Historia de la Shoá: Un «túnel del recuerdo» acompañado de diversas maquetas que representan hechos históricos clave relacionados con el destino del pueblo judío durante el Holocausto. Esta parte de la exposición ofrece un espacio didáctico y conmemorativo para recordar el sufrimiento y las tragedias vividas por las víctimas.
El Archivo Ringelblum y el Guetto de Varsovia: Una recreación del Guetto de Varsovia y una representación del Archivo Ringelblum, el esfuerzo colectivo llevado a cabo por el pueblo judío para preservar documentos y testimonios de su sufrimiento durante la ocupación nazi. Este archivo fue crucial para la memoria histórica del pueblo judío y para la conservación de su historia en tiempos de represión.
Lo más destacable de la exposición es que todos los elementos, incluidos los recuerdos y maquetas, han sido creados por los estudiantes utilizando materiales reciclados. Esta iniciativa no solo honra la memoria histórica del Holocausto, sino que también promueve la sostenibilidad y la creatividad entre los jóvenes participantes. El lema de la exposición, «Lo que no pudimos gritar al mundo», busca dar voz a aquellos aspectos de la historia que fueron silenciados y olvidados, dando vida a las historias que no pudieron ser contadas en su momento.
La exposición está abierta al público en la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid hasta el 15 de abril, brindando una oportunidad única para reflexionar y recordar uno de los capítulos más oscuros de la historia. Sin duda, una propuesta educativa que invita a todos a sumergirse en la memoria colectiva y a preservar el recuerdo de las víctimas del Holocausto.
La cita gastronómica ha constado de ocho jornadas y ha reunido a más de 2.400 comensales procedentes de toda España y de países como Bélgica, Francia y Holanda.
La jornada “Cocina malagueña y alicantina de mar” consiguió el récord mundial ante notario de la mayor espetada de lubinas del mundo.
La Semana Grande de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, en su 23ª edición, han concluido con un balance extraordinario. Por sus instalaciones han pasado más de 2.400 comensales que han disfrutado de una experiencia culinaria única que ha tenido lugar durante cada día de las ocho jornadas celebradas, trascendiendo las fronteras nacionales y atrayendo a personas no solo de diferentes comunidades de toda España, sino también de países como Bélgica, Francia y Holanda, y todo esto a falta de la jornada de clausura “Islas Canarias y Alicante” prevista para el 14 de noviembre, con la visita de cocineros del archipiélago canario. Este evento, ha convertido a Aspe, a la comarca del Medio Vinalopó, y por extensión, a toda la provincia de Alicante, en un epicentro gastronómico, reforzando su prestigio a nivel internacional, potenciando el turismo gastronómico y afianzando su excelente posición en el sector hostelero.
El impacto de esta edición ha sido notable tanto a nivel gastronómico como en cifras, ya que se han servido casi 100 recetas distintas, superando los 26.000 platos degustados, acompañados por una selección de 75 vinos con más de 19.500 copas servidas. Para dar vida a esta experiencia gastronómica se han empleado más de 52.000 cubiertos, reflejo de la magnitud y el alcance del evento en el que se ha ofrecido una experiencia completamente distinta tanto en lo culinario como también en la ambientación, la puesta en escena, la música en directo y la coctelería. Unas cifras que, Alfonso Mira, chef principal del restaurante anfitrión, celebra enormemente, señalando la gran labor desempeñada durante todos estos días por el equipo humano que le acompaña en este viaje. “Gracias a ellos y a todas las personas que creen en nosotros y asisten a los EGAM nos reinventamos año tras año, superando las expectativas y aumentando el nivel para ofrecer nuestra mejor versión”.
Todas las jornadas han tenido un hilo conductor a través de un plato común, “el arroz con conejo y caracoles al sarmiento”, plato estrella del chef que ha ganado el reconocimiento de “mejor arroz del mundo” según Ferrán Adriá, y que ha estado presente en todas jornadas. Además, a lo largo de cada uno de los encuentros las temáticas han ido variando, y los asistentes han podido disfrutar de una propuesta gastronómica innovadora y variada, colgando el cartel de “sold out” en todas sus jornadas, que comenzaron con «La Cocina + Creativa de Alfonso Mira», ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial única que fusionó tradición y vanguardia.
Tan solo unos días después llegó “La Fiesta de la Matanza”, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso artesanal del despiece del cerdo y la elaboración de embutidos caseros. Por otro lado, la Cocina malagueña y alicantina de mar consiguió el récord mundial ante notario de la mayor espetada de lubinas del mundo, en una jornada única llena de sabor, música y ambiente.
Uno de los momentos más esperados llegó con los 19 chefs de renombre, de diferentes puntos del país, que fueron los protagonistas de “La cocina de las Estrellas y los soles” ofreciendo un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. En “El día del lechazo” los comensales disfrutaron de uno de los platos más emblemáticos de la meseta como es el lechazo castellano al horno, además de los ya clásicos Judiones del Real Sitio de La Granja. Y, para concluir, el Atún Rojo de almadraba fue el gran protagonista de una experiencia culinaria que combinó el ronqueo en directo con la innovación en los fogones, dando como resultado un menú de alta cocina elaborado a 24 manos para los 340 comensales. Este éxito confirma que los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira no solo enriquecen la oferta culinaria de la provincia de Alicante, sino que también posicionan a Aspe como un destino gastronómico de referencia. El apoyo a la excelencia, la creatividad y la puesta en valor de los productos de calidad han sido las claves para consolidar esta cita como una de las más esperadas del calendario gastronómico nacional e internacional. En palabras de Teo Mira, responsable de los EGAM: “Seguiremos trabajando para ofrecer cada año lo mejor de nosotros en estos encuentros y que los comensales vivan una experiencia sensorial única e inolvidable. Ese fue el impulso que nos llevó a crear estas jornadas hace ya 23 años, y es el motor que hoy por hoy nos sigue impulsando a celebrarlos anualmente”.
El próximo domingo 6 de abril, las concejalías de Deportes y Salud organizan la esperada Feria de la Salud y el Deporte, un evento que se celebrará de 10:00h a 14:00h en la zona de Ausiàs March, en el Ride Park.
Este año, la feria se presenta de forma conjunta junto a la concejalía de Salud, ya que “salud y deporte van unidas de la mano”, tal y como explica Carlos Vizcaíno, concejal de Deportes.
La feria contará con una amplia variedad de actividades y talleres destinados a promover un estilo de vida saludable. Los asistentes podrán disfrutar de talleres prácticos sobre Cuidado de los Dientes, Salud Sexual y Reproductiva, Prevención del Tabaquismo, Alimentación Saludable y Lavado de Manos, entre otros.
Los visitantes también podrán disfrutar de exhibiciones deportivas, como tenis, petanca y remo, y tendrán la oportunidad de practicar estos deportes y muchos otros en espacios habilitados para ello.
El objetivo principal de la feria es concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables, proporcionando información valiosa sobre la prevención de enfermedades, nutrición, salud mental y más. La actividad busca conectar a los asistentes con profesionales de la salud y el deporte, además de informar sobre las enfermedades más comunes y los factores de riesgo asociados.
Carlos Vizcaíno ha destacado la importancia de este evento como punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando la interacción social y la participación activa en actividades físicas y de bienestar. Asimismo, ha expresado su agradecimiento a los colaboradores que han hecho posible la feria y ha pedido disculpas a los vecinos por los posibles inconvenientes ocasionados por los cortes de calles en la zona.
No te pierdas esta oportunidad única para cuidar tu salud y disfrutar de un día lleno de actividades, deportes y aprendizaje. ¡Te esperamos en el Ride Park este domingo!
Dentro de las diversas actividades que hay durante el fin de semana de la Media Maratón de Elche, está el “divertimaratón” para los más pequeños, este se celebra el sábado por la tarde en las Pistas de Atletismo Manolo Jaén de Elche.
Irían Benito Botella uno de los más pequeños de la Escuela participó y quedó en 2ª posición de la categoría chupetines.
52ª Edición Media Maratón de Elche
Un año más, gran participación de atletas del Club (hasta15 atletas) en la Media Maratón más antigua, este año estrenaba recorrido más rápido e incluía una nueva distancia.
La participación batía récords con más de 5.500 atletas inscritos entre ambas pruebas. Hubo participación de atletas del Club en las 2 distancias disputadas.
En los 10k, gran carrera de Javier Pérez, que hacía su mejor marca personal en la distancia (MMP) con un magnífico tiempo de 34:21 y siendo el 24º Senior.
Y la distancia grande, la media maratón, los resultados fueron los siguientes (con varias mejores marcas personales):
Rubén Piqueres, 1:16:59 Mejor marca personal y 19º Senior.
José M. Piqueres, 1.17.20 a 5 segundos de su mejor marca y 18º V-35
David Ramírez, 1:17:39 Mejor marca personal y 20º Senior.
Abraham Pérez, 1:21:25 y 33º Senior.
Cristian Ortiz, 1:23:56 y 59º Senior.
Juanlu Pacheco, 1:24:28 y 46º V-35.
Luis Ramírez, 1:25:53 y 15º V-50.
Luis Ramírez López, 1:26:00 y 5º Sub-23
Ian Soriano, 1:33:00, Mejor marca personal y 170º Senior.
Daniel Serrano, 1:37:28 y 261º senior.
Víctor Botella, 1:37:57 y 35º V-55
Ana Rico, 1:42:14 Mejor marca personal en más de 3 minutos y 41ª Senior.
Rubén Navarro, 1:48:31 y 253º V-35.
Sandra Ortiz, 1:52:36 y 116ª Senior.
Chechu Moys,1:53:53, mejor marca personal y 283º V-45.
Liga de Barrios de Novelda. 3ª Prueba. Sector Centro.
Nueva prueba de la liga de barrios de Novelda, en este caso, la 3ª prueba, la del Sector Centro.
De nuevo buena participación, aunque con algunas bajas de los que suelen participar por tener otra carrera, que para muchos era el objetivo en este tramo de la temporada como es la Media Maratón de Elche.
Aun así, cerca de la veintena de participantes con los siguientes resultados.
En las pruebas infantiles:
Alejandro Castellanos, 1º Infantil.
Inhae Lázaro, 7º Infantil.
Martina Guirao, 2ª Infantil.
Darío Massó, 2º Cadete.
Alejandro Bejar, 4º Cadete.
Maialen García, 3ª Cadete.
En los adultos:
Jonathan Riquelme, 3º general y 2º Senior.
Jorge Bonillo, 5º Senior.
Pere Juan, 7º Senior.
José Luis Beneyto, 4º Veterano B.
Rebeca Pacheco, 3ª general y 1ª Veterana B.
Juan Carlos Rico, 4º Veterano D.
Toni Sirvent, 11º Veterano C.
Rubén Millán, 17º Senior.
Rebeca Bejar, 1ª Juvenil.
Lucía Sánchez, 6ª Senior.
Daniel Serrano, 24º Senior.
Beatriz Beneyto, 7ª Senior.
32ª Mitja Marató Ciutat de Palma
Nico Alzamora, participó en esta prueba de la capital de Mallorca.
Circuito propicio y llano para buenas marcas, aunque se levantó viento que molestaba en diversos tramos de la carrera. Nico finalizó con un tiempo de 1:41 y en la posición 204 de su categoría V-30.
La Asociación Tots Toquem ha emitido un comunicado en el que expresan sus más sinceras disculpas a la empresa Rock en Familia por el uso no autorizado de su nombre en la promoción de su próximo evento, que se celebrará el 5 de abril en el Casal de la Juventud.
Según el comunicado, el uso del nombre de Rock en Familia fue utilizado sin mala intención y debido al desconocimiento sobre los derechos de la marca. A pesar de no haber tenido intención de causar confusión, la asociación reconoce el error y, para evitar malentendidos futuros, han decidido cambiar la denominación del evento a «Tots Toquem Presenta: En Concierto».
La Asociación Tots Toquem, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo incentivar la cultura musical, dar visibilidad a las bandas nóveles y apoyar a los jóvenes con inquietudes musicales para que puedan formar sus propias bandas. A lo largo de su trayectoria, la Asociación ha trabajado para crear espacios de encuentro y aprendizaje para la comunidad musical emergente.
En su comunicado, la Asociación se compromete a eliminar cualquier referencia errónea de inmediato y a implementar medidas para que esta situación no se repita en el futuro. Además, han reiterado sus disculpas a Rock en Familia y han agradecido su comprensión.
El Consell impulsa la puesta en marcha del Plan de vivienda dana para reconstruir las zonas afectadas
Más de 91 millones de euros se destinan a ayudas directas, rehabilitación, alquiler y construcción de nuevas viviendas
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha resaltado que la Generalitat “no cesa en su esfuerzo y compromiso con los afectados por la dana, especialmente aquellos que han perdido su vivienda, y por ello vamos a promover la instalación de 200 casas industrializadas en la zona afectada y ofrecer subvenciones para adquirir hasta 500 viviendas de protección pública”.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Vivienda dana, elaborado para paliar los daños ocasionados por la riada del pasado 29 de octubre y está dotado con un presupuesto total de 91,6 millones de euros para el periodo 2024-2027, con el objetivo de reparar, reconstruir y prevenir futuros daños en las viviendas afectadas por la riada.
Concretamente, según ha explicado la vicepresidenta, el Plan de vivienda dana incluye un proyecto de construcción industrializada de viviendas dotado con una inversión total de 25 millones de euros, de los cuales, 15 millones provendrán directamente del Gobierno valenciano y hasta 10 millones proceden de los Fondos Next Generation. “Esta actuación permitirá ampliar de forma notable el parque público de vivienda con la edificación prevista de 200 nuevas viviendas en los municipios más afectados por la riada», ha aseverado Camarero.
Además, el Plan integral destinado a la vivienda en zona dana incluye ayudas específicas para facilitar la adquisición de viviendas de protección pública que podrán alcanzar hasta 20.000 euros por vivienda. La Generalitat prevé que esta acción beneficie a un total de 500 familias valencianas. Con respecto a la dotación presupuestaria, estas ayudas se financian con un presupuesto de 10 millones de euros para el periodo comprendido entre 2025 y 2027.
Esto supone un paso más a las ayudas ya aprobadas, como el fondo de 50 millones de euros destinados exclusivamente a ayudas directas al alquiler de viviendas. Una subvención que permite cubrir tanto la fianza como la garantía y la renta de hasta 800 euros mensuales por familia durante un periodo máximo de doce meses. De este modo, las familias que han perdido de manera temporal o permanente su residencia habitual pueden acceder de manera inmediata a este recurso. La Generalitat ha destinado ya a este fin 15 millones durante 2024, de los que se han beneficiado más de 800 familias, y los restantes 35 millones se adjudicarán durante este año 2025.
Además, dentro de las acciones prioritarias en las que está estructurado este plan se encuentra la evaluación exhaustiva de daños estructurales en edificaciones que ya se está realizando a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y que prevé elaborar hasta 15.000 informes técnicos. En esta tarea están involucrados más de 130 técnicos especializados divididos en siete equipos, en colaboración con técnicos municipales, colegios profesionales, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Bomberos y Emergencias y cuenta ya con cerca de 7.500 expedientes validados.
Asimismo, se contempla un programa especial para la inspección técnica de sótanos y garajes, en el que se estima la revisión con catas de alrededor de 885 espacios afectados, que se hayan visto sometidos a la presión del agua durante un largo periodo de tiempo. Este programa cuenta con un presupuesto aproximado de 610.000 euros y que reúne el trabajo coordinado de técnicos expertos en estructuras.
Es importante destacar que este Plan de vivienda dana impulsado desde la Generalitat, recoge los propósitos de llevar a cabo la reparación inmediata de los daños ocasionados por la riada y de prevenir futuras emergencias similares, en beneficio de la seguridad de la población de la Comunitat Valenciana.
Más acciones a favor de la vivienda
Camarero ha recordado que la Generalitat, en su apuesta por la vivienda, viene desarrollando, desde el inicio de la legislatura, diferentes medidas para solucionar el problema de la vivienda, como el Plan Vive para la promoción de nuevas viviendas, la reducción de la presión fiscal y una línea de avales destinada a facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes entre 18 y 45 años.
Concretamente, el Plan Vive de la Comunitat Valenciana impulsado por el Consell, tiene como objetivo la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida, así como facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables. Para ello es fundamental fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos de vivienda. En la actualidad se han adherido a este plan 303 municipios dela Comunitat y se han licitado más de 1.600 viviendas de las 10.000 previstas para su construcción.
Otra de las acciones contempla la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8 % al 6 % para jóvenes y personas vulnerables, que ha permitido en su primer año que más de 21.000 jóvenes de la Comunitat Valenciana accedan a su primera vivienda y que ha supuesto un ahorro total de 27,8 millones de euros.
Otra de las iniciativas puesta en marcha por el Consell son la disposición de avales públicos gestionados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) destinados a la población juvenil que facilitan la obtención de préstamos de hasta el 95 % del valor de la vivienda. Actualmente cerca de 1.000 jóvenes ya han podido beneficiarse de ellos.
Fue estrella de ‘Shogun’ o ‘El pájaro espino’ o Dr. Kildare. El actor a fallecido en Hawái, donde residía. Su carrera se desarrolló durante más de 6 décadas. Fue uno de los galanes internacionales de la televisión y el cine en los años 60, 70 y 80.
Su primer gran éxito llegó en 1961, al ser elegido para protagonizar la serie de televisión ‘Dr. Kildare’, interpretando el papel titular, que lo convirtió en un ídolo juvenil y le valió un Globo de Oro en 1963. Participó después en numerosas películas, entre ellas ‘El conde de Montecristo’ (1970), ‘El coloso en llamas‘ (1974) o ‘Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady ‘ (1974), antes de protagonizar el que sería su segunda gran éxito televisivo: ‘Shogun’ (1980), basada en la novela de James Clavell, ambientada en el Japón feudal del siglo XVII, y donde interpretaba a John Blackthorne, un piloto inglés cuyo barco naufraga frente a las costas de Japón tras una tormenta. Tres años después llegó ‘El pájaro espino’, una miniserie que le convirtió en un sex-symbol.
En 2025 destaca la elevada presencia de buques del sector más exclusivo
También se consolida la desestacionalización del sector
Con la llegada del Marella Explorer hoy, arranca la temporada alta de cruceros en Alicante y lo hace por todo lo alto con 14 escalas previstas durante el mes de abril, 6 de las cuales del sector más exclusivo.
Los próximos buques que atracarán en aguas de Alicante son dos viejos conocidos; El Arvia y el Aida Cosma, con una capacidad, entre ambos, de cerca de 10.000 pasajeros.
Durante la Semana Santa habrá presencia de cruceros casi todos los días y a final de mes una escala doble
Abril combinará cantidad y calidad ya que la mitad de los cruceros son del sector más lujoso. Ejemplos de ello son el “Club med 2”, una goleta con cinco mástiles considerado el crucero velero más grande del mundo, o el “Scenic Eclipse” un megayate que atraca por primera vez en el puerto de Alicante y cuyo pasaje más barato ronda los 24.000 euros y dispone de servicio de mayordomo para cada huésped.
Además, por primera vez, recibiremos al “Emerald Sakara” con tan solo 95 cruceristas a bordo.
Los meses de mayo, junio y agosto está prevista la llegada de 13 cruceros cada uno de ellos.
El récord se batirá en octubre con 16 escalas, cuatro de ellas dobles.
Se consiguen de este modo en 2025 dos de los objetivos perseguidos por todos los agentes implicados en el sector; atraer turismo de calidad y desestacionalizar su llegada.
La previsión para este año, a fecha de hoy, es de 104 escalas, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2024.
La Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras autonomías en alcanzar la cobertura completa de la población diana desde hace 10 años
Se ha invitado a participar en el programa a 690.177 hombres y mujeres de 50 a 69 años de la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Sanidad ha detectado en 2024, a través del programa de prevención de cáncer colorrectal, un total de 359 casos de cáncer de colon y recto, lo que supone una detección de 1,17 casos por cada 1.000 test realizados. En concreto, el 1,43 por mil en hombres y un 0,95 por mil en mujeres.
Se trata de datos obtenidos por el Servicio de Programas de Cribado, de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, y que se dan a conocer con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo.
Cabe señalar que la Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras autonomías en alcanzar la cobertura completa de la población diana desde hace 10 años.
Este programa de cribado, que comenzó en el año 2005, tiene como finalidad disminuir la incidencia y la mortalidad por este tipo de cáncer, ya que permite detectar de forma precoz lesiones o pólipos que podrían dar lugar a cáncer de colon, por lo que el tratamiento que se aplica al paciente es menos agresivo, con menos efectos secundarios y con una mayor supervivencia.
Así, desde el año 2005 hasta la fecha, el número de cánceres de colon que se han detectado en la Comunitat Valenciana asciende a 5.797 personas.
En concreto, durante el año pasado, desde la Conselleria de Sanidad se invitó, a través del envío de una carta personalizada al domicilio junto con el test, a 690.177 hombres y mujeres de 50 a 69 años de la Comunitat Valenciana, de los cuales participaron en el programa el 44,91 %, un 42,65 % en el caso de los hombres y un 47,03 % en el de las mujeres.
Por otra parte, la tasa de adhesión al programa se sitúa en 88,65 %, que hace referencia al número de personas que vuelve a participar en el programa, después de haber participado con anterioridad.
14.221 resultados positivos
El programa consiste en el envío de una carta y un test o prueba de cribado que tiene que realizarse en su domicilio y que consiste en un análisis de una muestra de heces para detectar la posible presencia de sangre (test de sangre oculta en heces de tipo inmunológico cuantitativo). Esta prueba de cribado se realiza cada dos años.
En este sentido, en el caso de que el resultado del test sea positivo, se ofrece la realización de una colonoscopia óptica, como prueba de confirmación diagnóstica y que permite diagnosticar si existen lesiones como pólipos o cáncer de colon.
Durante el año pasado, gracias al cribado se detectaron en la Comunitat Valenciana un total de 14.221 resultados positivos en el test de sangre oculta en heces en ambos sexos, lo que equivale al 4,63 % de las muestras remitidas para su realización. De ellas, el 5,49 % correspondían a hombres y el 3,90 % a mujeres.
Por otra parte, la tasa de aceptación para la realización de la colonoscopia diagnóstica en 2024 es del 94,13 %. Se considera un buen indicador del programa cuando es superior al 85 %.
Asimismo, durante el pasado año en el cribado se detectaron también lesiones precursoras en un total de 7.101 personas, lo que supone una tasa de detección de 23,11 pólipos por cada 1.000 test realizados. De ellas, el 30,87 por mil se detectó en hombres y un 16,50 por mil en mujeres. Desde el año 2005 hasta la fecha, se han detectado 73.250 personas con pólipos. Estas cifras se encuentran dentro del rango de los estándares europeos.
Marián Cano anuncia que “en los próximos días se iniciará la formación en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”
También han mostrado interés en la delegación de competencias los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló
La consellera de Turismo recuerda que esta próxima semana se iniciará la segunda fase de depuración y bajas del Registro, con las 24.000 viviendas turísticas que no disponen de la referencia catastral
La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, promueve sesiones formativas y de orientación dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se adhieran al compromiso de cooperar frente al intrusismo y las prácticas fraudulentas del sector, asumiendo la competencia sancionadora en viviendas turísticas.
De este modo, la Dirección General de Turismo facilitará formación a técnicos municipales para que el acceso e intercambio de información, así como la remisión de reclamaciones o denuncias “se realice de la mejor forma posible y con todas las garantías”, ha especificado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.
La titular de Turismo ha anunciado que “en los próximos días arrancará este plan formativo en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”.
Otros ayuntamientos que han mostrado interés en la delegación de competencias en esta materia son los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló.
Estos acuerdos se enmarcan en el manifiesto suscrito en la pasada edición de Fitur entre la Generalitat, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y los propios municipios, para avanzar en la gestión municipal de las sanciones en materia de viviendas de uso turístico.
A través de esta colaboración se permite a los ayuntamientos con cuerpo de Policía Local asumir la gestión y resolución de procedimientos sancionadores por infracciones relacionadas con viviendas de uso turístico. A través de este compromiso, los ayuntamientos pueden recaudar las sanciones económicas que impongan, las cuales se considerarán ingresos propios de los municipios.
Segunda fase: depuración del Registro
Por otro lado, la titular de Turismo ha recordado que “desde la Generalitat estamos realizando un profundo esfuerzo en depurar y actualizar la base de datos del Registro de Turismo, que afecta a unas 34.000 viviendas de uso turístico”.
De hecho, ha recordado que, en una primera fase, se dieron de baja a principios de marzo un total de 886 viviendas turísticas, debido a que carecían de NIF/NIE, y ha reiterado que “durante esta primera semana de abril se iniciará la segunda fase de depuración y bajas con las que no tienen la referencia catastral”.
Se trata de un proceso de gran importancia debido al volumen de viviendas de uso turístico a las que afecta, ya que “son, entre las tres provincias, más de 24.000 las que carecen de este dato”, ha especificado Marián Cano.
El Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana tiene como principal finalidad proporcionar una herramienta de conocimiento del sector turístico, permitiendo a la administración llevar a cabo actividades de ordenación, inspección, control, verificación, programación y planificación. Para garantizar el buen funcionamiento de estas actividades, es imprescindible contar con un Registro actualizado.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Sabados y domingos: 12:00 horas
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’
La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo
EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ
La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:00 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
Visitas teatralizadas:
Sábados: 17:30 horas
Domingos: 12:30 horas.
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Horario Centro de Interpretación
De lunes a jueves, previa cita telefónica al 965518067
Viernes y sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas
Domingos cerrado
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
YacimientoLa Cova de l’Or
LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Torre Almohade de Almudaina
Horario
Lunes cerrado
Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas
Sábados de 16:00 a 19:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
Pases guiados a grupos
El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’
Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’
Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 12 abril y 17 mayo).
‘MUS’N’BABIES’:
Sábado, 29 marzo, 11:30 y 12:30 horas. Entrada libre
Organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y realizada por UTEM Escola de música, ‘Mus´n´babies’ es una experiencia artística y multisensorial que se realiza en la exposición temporal «Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón» uniendo los conceptos de música, museo y bebé. Los niños de 0 a 3 años, acompañados de sus familias, descubrirán nuestra nueva exposición temporal en un viaje por los sentidos en el que la música y sonidos, que aluden a las imágenes que aparecen representadas en los cuadros, permiten a los niños disfrutar de las obras de arte.
Plazas limitadas. Imprescindible reserva llamando al 965 146 780.
Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá
Lunes, 31 marzo, 20:00 horas. Entrada libre, mediante invitación.
Concierto de la Banda del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.
Ciclo Cámara: Dúo Atenea
Martes, 1 abril, 19:00 horas.
Concierto del Dúo Atenea, formado por María del Mar Jurado (violín) y Mario Campoy (piano) ganadores del Premio ADDA Intercentros Melómano.
La Guitarra: Fabio Zanon
Sábado, 5 abril, 20:00 horas.
Concierto de guitarra clásica del intérprete Fabio Zanon.
Lunes, 31 marzo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
El Taller Literario Adacua (Asociación de Consumidores, Amas de Casa y Usuarios de Alicante), fundado hace más de dos décadas, organiza un homenaje poético al poeta oriolano Miguel Hernández. En el acto participarán los componentes de esta entidad cultural y se completará con la actuación musical de alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.
Acto Juan Gil-Albert
Martes, 1 abril, 12:00 horas, Instituto Cervantes de Madrid.
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert depositará, coincidiendo con el 121 aniversario de su nacimiento, un legado del escritor alcoyano en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid. Este depósito de la memoria incluye a algunos de los grandes intelectuales y creadores de habla hispana, como son Miguel Hernández, García Lorca, Cristóbal Halffter o Gabriel García Márquez, entre otros. En el acto, al que asistirán el presidente de la Diputación, Toni Pérez, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, la sobrina nieta de Gil-Albert, Claudia Simón, y la directora del IAC, Cristina Martínez, se depositarán unas gafas del autor y tres poemas manuscritos, además de un Canelobre dedicado al poeta y unas primeras ediciones de sus libros, cedidas por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Club de arte ‘Manifiesta’: Esther Ferrer
Miércoles, 2 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Esther Ferrer, uno de los máximos exponentes de la performance en nuestro país, será la figura en la que se centre la primera sesión del Club de arte ‘Manifesta’ de este año. Esta destacada artista vasca ha explorado la relación entre el cuerpo, el tiempo y el espacio, utilizando su propia presencia como un medio de expresión. Ferrer es una de las pioneras de la performance en España y ha sido fundamental en la introducción y desarrollo de esta forma de arte en el contexto europeo. Con inscripción en bit.ly/ClubARTE4
Feria del Libro de Alicante
Del 2 al 5 de abril, Espacio Séneca Alicante.
El IAC tendrá dos casetas en la Feria del Libro para mostrar sus publicaciones y presentar libros:
Miércoles 2 abril, 19:00 horas. Espacio Séneca: Presentación del libro Festival de Cine de Alicante. 21 años de una ilusión de Martín Sanz.
Viernes 4 abril, 19:00 horas. Caseta Gil-Albert:Firma de libros de Natàlia Gisbert Abad, ganadora del Premi Enric Valor de Novel·la con Després del salt.
Sábado 5 abril, 19:00 horas. Carpa: Presentación y firma del libro Un truco, dos trucos, tres trucos de José Manuel Aramendia Peralta, con la actuación del Mago Héctor.
‘Palabra de cine’: Borja Cobeaga
Jueves, 3 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Una nueva sesión del ciclo ‘Palabra de Cine’, en esta ocasión con Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977), director de cine y guionista, que acaba de estrenar las series Los aitas y Su majestad. Su primer largometraje Pagafantas, protagonizado por Gorka Otxoa y escrito junto a Diego San José, recibió el premio Especial de la Crítica en el Festival de Málaga en 2009 y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segundo trabajo, No controles, ganó el Premio del Público en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes. Participó en el guión de Ocho apellidos vascos y también en 2014 estrenó su tercer largometraje, Negociador, en la Sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Participó en el guión de Ocho apellidos catalanes y en la adaptación de Superlópez. En 2017 estrenó la comedia Fe de etarras y en 2019 dirigió junto a Nacho Vigalondo la teleserie de humor Justo antes de Cristo para Movistar+.
‘La construcción del personaje’: Charo López y Luis Alegre
Viernes, 4 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En esta primera sesión del ciclo Charo López y Luis Alegre conversarán sobre el proceso de la construcción del personaje. Charo López es una de las grandes actrices españolas de todos los tiempos y un referente tanto en el cine como en el teatro. En su dilatada trayectoria hay grandes títulos y ha sido distinguida con multitud de premios, entre ellos, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Luis Alegre es periodista, activista cultural, cineasta, escritor y profesor de la Universidad de Zaragoza. Colabora en diversos medios de comunicación y dirige el Festival de Cine de Tudela.
Visita guiada y cata de nísperos en la Cooperativa Agrícola de Callosa d’En Sarrià, para poner en valor los productos gastronómicos y el paisaje en el marco del ciclo “Tastant Territori. Esta acción pondrá de relieve el cultivo del níspero, producto con denominación de origen protegida en 19 municipios de la Comunitat Valenciana, en las comarcas de la Marina Baixa y el Campo de Alicante. La actividad consta de una primera parte en la que se explicará el cultivo y la importancia tanto medioambiental como socioeconómica, siguiendo con un recorrido en el campo de cultivo y, posteriormente, se visitarán las instalaciones de la cooperativa con una cata de nísperos y de productos derivados del mismo.
Exposición ‘Canelobre 40/75’
La Casa Bardin acoge una exposición de portadas de la revista Canelobreque edita el IAC con motivo de los cuarenta años de su publicación y sus 75 volúmenes.
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 6 de abril la muestra ‘Umbral de Sucesos’ del Colectivo Art.Ellas. Una propuesta con piezas de cuatro generaciones distintas, con temáticas, técnicas y estilos muy diferentes, que se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
La empresa concesionaria del suministro de agua, Aqualia, está llevando a cabo importantes obras en la zona de Salinetes de Novelda para mejorar la calidad del agua y garantizar un suministro más estable para los habitantes del municipio.
El coste total de la obra ronda los 65.000€, pero no repercutirá directamente en el Ayuntamiento, ya que se financiará a través de los Fondos PAR (Proyectos de Ampliación y Mejora de las Redes de Abastecimiento), gracias al convenio de colaboración entre Aqualia y el Consistorio.
Esta actuación forma parte del Plan de Actuación y Reparación y Ampliación de la Red de Suministro (PAR), que busca resolver los problemas recurrentes de cortes y bajadas de presión en determinadas zonas de la población.
El concejal de Ciclo Hídrico, Santi Sánchez, junto al jefe de servicios de Aqualia, Miguel Ángel Solbes, han presentado los avances de la obra en una rueda de prensa celebrada en la misma zona donde se están realizando los trabajos. La obra, que tiene un plazo de ejecución de dos meses, ya lleva un mes en marcha, y su objetivo principal es mejorar el suministro tanto en la zona urbana como en la rural.
Según Miguel Ángel Solbes, la actuación consiste en renovar y ejecutar un nuevo tramo de canal de 200 y 300 mm de fundición, con todos los accesorios necesarios como válvulas de mariposa, ventosas, codos y un caudalímetro electromagnético que permitirá controlar el servicio en tiempo real y detectar fugas de agua de manera inmediata. Además, se ha procedido a soterrar un tramo de canal que anteriormente estaba expuesto, lo que ayudará a aumentar la presión del agua y a evitar posibles pérdidas.
Una de las grandes mejoras que aportará esta obra es la capacidad de garantizar el suministro de agua sin depender completamente de los proveedores externos como Aguas de Alicante o el Canal de la Huerta. A partir de la finalización de los trabajos, Novelda podrá decidir con qué suministro abastecer a sus habitantes, lo que permitirá una mejora notable en el suministro, especialmente en la zona rural.
La obra también tiene un impacto directo en la mejora de la presión del agua, que en algunos puntos del municipio, sobre todo en áreas rurales, solía ser débil. Al finalizar la obra, se espera que se eliminen los cortes de suministro y se logre una mayor estabilidad en la distribución del agua.
El coste total de la obra ronda los 65.000€, pero no repercutirá directamente en el Ayuntamiento, ya que se financiará a través de los Fondos PAR (Proyectos de Ampliación y Mejora de las Redes de Abastecimiento), gracias al convenio de colaboración entre Aqualia y el Consistorio.
Aunque las obras no deberían afectar gravemente al suministro, algunas zonas del municipio podrían experimentar bajadas de presión o menor cantidad de agua durante la ejecución. Sin embargo, según Solbes, gran parte de los trabajos se han realizado sin cortar el suministro de agua. Aqualia está haciendo todo lo posible para minimizar las molestias y, una vez concluidas las obras, el suministro mejorará notablemente.
Para cualquier incidencia o consulta, Aqualia cuenta con su plataforma de atención al cliente a través de su página web y el número de teléfono gratuito de averías 900 81 40 81. Los ciudadanos también pueden acudir a las oficinas de Aqualia en la calle María Cristina, 68.
Esta actuación se considera una obra clave para seguir mejorando el sistema de abastecimiento de agua en Novelda, y Solbes la califica como «la obra madre», que abrirá la puerta a futuras mejoras en la red de distribución.
La concejalía de Cultura ha dado a conocer la amplia oferta de actividades para este mes de abril, pensadas para todos los públicos, como ha destacado la edil Geno Micó.
La programación incluye eventos para los más pequeños, pero también propuestas para los amantes de la música, el cine, la poesía, la historia y las artes visuales.
Entre las actividades más destacadas se incluyen cuentacuentos, magia, conferencias, conciertos, teatro, cine, exposiciones y visitas guiadas, tanto a nivel cultural como patrimonial. Además, se celebrará la tradicional ruta Modernista y, como novedad, una visita guiada al Cementerio Municipal.
A continuación, se detallan los eventos programados para este mes:
Abril 2025
2 de abril, miércoles 18:00h – Parque Rodríguez de La Fuente Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil: “La magia de los cuentos”
3 de abril, jueves 19:00h – El Fondonet. Casa Jorge Juan Conferencia: “En el siglo XVIII en el valle del Vinalopó”
5 de abril, sábado 19:00h – Centro Cívico Concierto de la Unión Musical La Artística: “Un concierto de Leyenda” 19:30h – Cementerio Municipal Ruta guiada teatralizada por el Cementerio
6 de abril, domingo 12:00h – Centro Cívico Espectáculo familiar con la magia del circo: ¿Cómo están ustedes? 17:00h – Iglesia de San Pedro Concierto: La Pasión según San Mateo de Bach 19:00h – Centro Cívico Monólogo: Cosas de Padres
9 de abril, miércoles 19:00h – Ermita de San Felipe Presentación del libro: “De la Mariola a la Mediterrànea”
10 de abril, jueves 19:00h – El Fondonet. Casa Jorge Juan Conferencia: “Los ajuares nupciales en el siglo XVIII: el joyero de Violante Santacilia y Soler de Cornellá” 19:30h – Casa de la Cultura Cine de autor: “Elvis”
12 de abril, sábado 12:00h – Casa de Cultura Cine infantil: “Raya, el último dragón” 19:00h – Centro Cívico Teatro: “En los ojos de nadie”
15 de abril, martes 10:00h – Centro Cívico Conferencia para alumnos de bachillerato: “Los casos del destacamento republicano del cabo de Santa Pola y la colonia penitenciaria de Formentera”
19 de abril, sábado 10:30h – Ruta Modernista
22 de abril, martes 19:00h – Ermita de San Felipe Inauguración de la exposición de encajes y bolillos
23 de abril, miércoles 18:00h – Parque Rodríguez de la Fuente Día Internacional del Libro: Cuentacuentos “El gat amb botes i altres històries”
24 de abril, jueves 19:00h – Ermita de San Felipe Dijous poètics 19:30h – Casa de Cultura Cine de autor: “Corre Lola, Corre”
26 de abril, sábado 12:00h – Casa de Cultura Cine infantil: “El gato con botas. El último deseo”
27 de abril, domingo De 08:00 a 14:00h – Plaça Vella Concentración de randeras
Del 22 al 27 de abril Ermita de San Felipe Exposición de encajes y bolillos
Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a la Casa de Cultura, ubicada en la calle Jaume II, nº3.
Con esta variada programación, la concejalía de Cultura continúa ofreciendo una oferta de ocio y enriquecimiento cultural para todos los gustos y edades, invitando a la población a disfrutar de las múltiples actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de abril.
Bajo el título “En tiempos de Jorge Juan. Un viaje al siglo XVIII”, el Ayuntamiento de Novelda, junto a las fundaciones Mediterráneo y Jorge Juan, organizan un ciclo de conferencias para conocer qué ocurría en Novelda y la comarca del Vinalopó y cómo era la sociedad en el siglo XVIII, la época en la que Jorge Juan y Santacilia llevó a cabo su actividad científica y hacía historia en la Armada Española.
La concejalía de Cultura, Fundación Mediterráneo y Fundación Jorge Juan han unido sus esfuerzos para organizar un ciclo de conferencias que propone un recorrido histórico sobre cómo era y cómo vivió Novelda el siglo XVIII, el periodo en el que Jorge Juan nacía en El Fondonet y hacía historia en la ciencia y la armada. La propuesta, que llevará conferencias tanto a la Casa Natalicia del Sabio Español, como a la sede de la Fundación Jorge Juan y a la Casa de Cultura entre los meses de abril y junio, abordará asuntos como fue el siglo XVIII en los Valles del Vinalopó; los ajuares nupciales en el XVIII: el joyero de Violante Santacilia; una aproximación histórica y arqueológica a la Novelda del siglo de las luces; la indumentaria popular del momento, el escudo de España de entonces o el archivo naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan.
El XVIII fue un siglo de prosperidad en Novelda que, según las crónicas, por entonces contaba con huertos muy productivos, hospital, parroquia, varias ermitas, canteras de jaspes y 1.866 vecinos y en torno a este periodo gira una oferta que, más allá de los logros científicos de la figura del noveldense más ilustre, se adentrará en la sociedad de la época de la Ilustración a través de las conferencias de los cronistas de Elda y Aspe, el archivero del Ayuntamiento de Novelda, investigadores, historiadores, arqueólogos, escritores y el director del Archivo Naval de Cartagena.
La concejala de Cultura, Geno Micó, junto a Merche Navarro, de Fundación Mediterráneo y Graciela Luz, de Fundación Jorge Juan, han invitado a la ciudadanía a participar de un ciclo de conferencias que comienza el 3 de abril a las 19:00h en la casa natal de Jorge Juan.
El Parque del Oeste ha acogido, en el marco del Programa Anual de Educación Ambiental organizado por la concejalía de Medio Ambiente, la actividad “Descubriendo las Aves del Parque del Oeste”, una iniciativa en la que los escolares de Novelda realizan una jornada de identificación y anillamiento de aves.
Durante la actividad, en la que los alumnos de 4º de Primaria de todos los centros educativos de la ciudad son guiados por un monitor especializado, los escolares realizan un recorrido por el parque en el que, a través de los paneles ambientales, conocen la biodiversidad del parque, realizan un paseo de observación del canto de las aves y se realiza un anillamiento de aves con posterior suelta.
Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que la propuesta, en la que se estima que participarán alrededor de 400 escolares, “muestra la biodiversidad existente en el parque, con infinidad de especies como verderones, jilgueros, mirlos negros, tórtolas, gorriones y petirrojos, y pone en valor una de las zonas verdes urbanas más grandes y equipadas de la provincia de Alicante”.
Millán ha asegurado que esta actividad, enmarcada en el programa de educación ambiental desarrollado por el departamento de Medio Ambiente, “fomenta y da a conocer a los alumnos y alumnas de Novelda la riqueza de biodiversidad que podemos encontrar en nuestro municipio y ayuda a concienciar en la importancia que tiene respetarla y cuidarla”.
Por su parte Pedro Gómez, educador ambiental y anillador experto en aves silvestres, ha subrayado que a través de esta actividad el alumnado de Novelda “conoce la avifauna de su localidad y adquiere conocimientos en educación y conservación de aves, comprendiendo las diferentes técnicas ornitológicas”.
El Camino del Butano es un tramo de 1.200 metros cuadrados que transcurre paralelo a la carretera que une Novelda con Aspe (CV 325) al que se destinarán cerca de 50.000€ de fondos propios.
La Junta de Gobierno ha aprobado en su reunión de este jueves la solicitud de la documentación pertinente a la empresa que ha presentado la mejor oferta para la realización de la obra de reasfaltado.
“Es una reivindicaciónpor parte los vecinos y el Ayuntamiento se comprometió a asfaltarlo” asegura Lluís Deltell.
Otros expedientes aprobados en Junta de Gobierno son los siguientes:
Convenio con una institución educativa para que sus alumnos puedan realizar prácticas en el Ayuntamiento de Novelda.
Actuación del Museo del Modernismo que se está llevando a cabo en el Centro Cultural Gómez Tortosa, se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud perteneciente a la sustitución de los elementos de climatización.
Aprobada la ejecución de unos nuevos imbornales (desagües que se encuentran en las aceras) en la Avenida de la Constitución.
Aprobado el inicio del expediente para licitar las memorias técnicas y los planes de emergencia en aquellos actos realizados por el Ayuntamiento.
En relación con el contrato de sonorización ya se ha requerido la documentación para adjudicarlo lo antes posible y entre en vigor.