El Camino del Butano es un tramo de 1.200 metros cuadrados que transcurre paralelo a la carretera que une Novelda con Aspe (CV 325) al que se destinarán cerca de 50.000€ de fondos propios.
La Junta de Gobierno ha aprobado en su reunión de este jueves la solicitud de la documentación pertinente a la empresa que ha presentado la mejor oferta para la realización de la obra de reasfaltado.
“Es una reivindicaciónpor parte los vecinos y el Ayuntamiento se comprometió a asfaltarlo” asegura Lluís Deltell.
Otros expedientes aprobados en Junta de Gobierno son los siguientes:
Convenio con una institución educativa para que sus alumnos puedan realizar prácticas en el Ayuntamiento de Novelda.
Actuación del Museo del Modernismo que se está llevando a cabo en el Centro Cultural Gómez Tortosa, se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud perteneciente a la sustitución de los elementos de climatización.
Aprobada la ejecución de unos nuevos imbornales (desagües que se encuentran en las aceras) en la Avenida de la Constitución.
Aprobado el inicio del expediente para licitar las memorias técnicas y los planes de emergencia en aquellos actos realizados por el Ayuntamiento.
En relación con el contrato de sonorización ya se ha requerido la documentación para adjudicarlo lo antes posible y entre en vigor.
La concejalía de Protección Animal ha entregado al colectivo CES Novelda un total de 28 carnets correspondientes a las personas que participaron en el curso de formación y capacitación de gestores y alimentadores de colonias felinas que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrolló en el Casal de la Joventut el pasado mes de diciembre con el objetivo de avanzar en el bienestar de los gatos callejeros, mejorar la salubridad de las colonias, evitar la suciedad y minimizar las molestias a los vecinos.
La concejala de Protección Animal, Lorena Candel, ha hecho entrega a María García Navarro, de CES Novelda, el colectivo de voluntarios que trabaja en la captura, esterilización y suelta de gatos callejeros, de los carnets que acreditan a los 28 participantes en el curso de formación como personas autorizadas y capacitadas para el control y alimentación de las colonias felinas.
En el acto de entrega Candel ha puesto en valor la “importante acción que desarrollan los voluntarios que colaboran con las asociaciones locales que trabajan por el bienestar animal”, como es el caso de CES Novelda, que participa activamente en la gestión de las 60 colonias urbanas controladas de gatos callejeros, entre las que se distribuyen cerca de 1000 individuos, en su mayoría gatos domésticos abandonados o huidos de sus dueños, a los que se aplica el método de captura, esterilización y suelta.
Por su parte la representante de CES Novelda ha agradecido la realización de este curso de formación y la entrega de acreditaciones por lo que supone de “reconocimiento y visibilización de la importante función que realizan los voluntarios”, al tiempo que recordaba la necesidad de regular la acción de los gestores y alimentadores para “evitar la alimentación descontrolada e incorrecta por parte de particulares que acaba derivando en quejas vecinales, molestias y problemas de salud para los gatos”. Tanto la concejala como la representante de CES han incidido en el problema que supone la alimentación incontrolada de animales en la vía pública, una acción que está sancionada con multa de hasta 750 euros según la ordenanza municipal de convivencia ciudadana.
Una gran experiencia gastronómica en la que se preparó un menú a 24 manos para los más de 300 comensales, con ronqueo en directo.
El restaurante Alfonso Mira ha vuelto a escribir un capítulo inolvidable en sus XXIII Encuentros Gastronómicos. En esta edición, el atún rojo de almadraba fue el gran protagonista de una experiencia culinaria que combinó un ronqueo en directo con la innovación en los fogones, dando como resultado un menú de alta cocina elaborado a 24 manos que sorprendió por su técnica y creatividad a los más de 340 comensales asistentes.
Un total de 12 prestigiosos chefs gaditanos y alicantinos, entre los que se encontraba Alfonso Mira, jefe de cocina del restaurante anfitrión, fueron los encargados de elaborar los 4080 platos servidos en esta jornada que tuvieron como protagonista al atún rojo en sus diferentes cortes. Cabe destacar que, antes del propio menú, hubo un ronqueo frente a todos los asistentes que pudieron catar la espina y la médula del mismo atún y disfrutar de dos tapas previas al menú: Niguiri de Atún y Atún “encebollado”.
Más allá de la excelencia culinaria, el ambiente del restaurante se impregnó de la esencia andaluza, trasladando a los asistentes hasta Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. La energía, los aromas y la tradición del sur se impusieron en cada detalle, envolviendo la jornada en una atmósfera única y haciendo de la misma una experiencia sensorial inolvidable en todos los sentidos.
Las Jornadas de Cultura Clásica, que cumplen su XIX edición, se desarrollarán por primera vez en Alicante durante la próxima semana
La propuesta está dirigida a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano e incluye visitas guiadas al Museo y al yacimiento del Tossal de Manises
El Museo Arqueológico de Alicante acogerá la próxima semana las XIX Jornadas de Cultura Clásica cuyo eje vertebrador serán las lenguas clásicas y las nuevas tendencias en la didáctica de su divulgación.
Organizada del 4 al 6 de abril por la asociación Cultura Clásica, esta propuesta está dirigida al profesorado y estudiantes de Lenguas Clásicas y de Ciencias Sociales, y al de las áreas de Filosofía, Lengua Española y Lenguas Modernas, así como a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano y en el estudio de las lenguas clásicas.
En esta edición, las jornadas incluyen conferencias, mesas redondas, visitas guiadas al MARQ y al yacimiento del Tossal de Manises-Lucentum, talleres didácticos y representaciones de teatro grecolatino.Para ello, tal como ha destacado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “cuentan con la colaboración de la Diputación de Alicante, a través del MARQ y de la Fundación CV MARQ, de conformidad con el acuerdo de colaboración suscrito el pasado mes de enero”.
Además, en la organización de este encuentro también han participado Arqueogastronomía, la Asociación Hispania Romana, la Asociación Ludere et Discere, el Collegium Latinitatis, el Mane Latinum Malacitanum, la SEEC Comunidad Valenciana y Cultura Clásica Ediciones.
Entre los objetivos de esta iniciativa están el análisis de los referentes de la cultura clásica en el mundo de hoy y el conocimiento de las nuevas tendencias metodológicas en la didáctica de la cultura y de las lenguas clásicas, así como el fomento del conocimiento, el uso y divulgación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente. Además, y como cada año, estas sesiones pretenden ser un punto de encuentro y de intercambio de experiencias del profesorado de lenguas clásicas de todo el país.
Los días 4 y 5 de abril el Salón de Actos del MARQ acogerá las ponencias a cargo de personalidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional de la talla de Terence Tunberg, catedrático de Latín en la Universidad de Kentucky de Estados Unidos, Eugenia Manolidou, directora de la Helleniké Agogé de Grecia, Manuel Olcina, director del MARQ, o Llorenç Alapont de la Universidad Europea de Valencia, entre otros.
Las jornadas incluyeb además un concierto de lira en griego, ponencias en latín y en griego clásico sobre la didáctica de estas lenguas, charla con un escritor de novela histórica y también una parte más lúdica y práctica con la visita guiada en latín al yacimiento de Lucentum y la experiencia sensorial de participar en un banquete romano con auténticas recetas de época imperial. Sin olvidar la proyección en primicia del documental ‘La cuestión helena’ y charla con su editor.
Desde que se iniciaron en 2005, las jornadas se han celebrado en Almuñécar (2005), Guadix (2006), Almedinilla y Priego de Córdoba (2007), Baeza (2008), Osuna (2009), Mérida (2010, 2011 y 2012), Antequera (2013), Málaga (2014), Almuñécar (2015), Cartagena (2016), Puente Genil (2017), Don Benito-Medellín (2018), Granada (2019), Carmona (2022), Sevilla-Itálica (2023) y Lugo (2024).
Este sábado 29 de marzo, la Iglesia de San Pedro de Novelda será el escenario de un evento cultural y religioso que, un año más, reunirá a fieles y devotos en un acto de recuerdo y homenaje.
A las 19:30 horas, la Hermandad del Santo Sepulcro celebrará su tradicional Misa en honor a sus difuntos, un acto solemne que dará paso, tras el éxito de la edición anterior, a un esperado concierto de Semana Santa.
La banda The Cáñamo Band será la encargada de ofrecer este recital, titulado «Symfony Cofrade», que promete emocionar a los asistentes. Durante la actuación, los músicos interpretarán varias marchas procesionales que relatarán la Pasión de Cristo, mientras que un speaker irá narrando la historia, permitiendo a los presentes sumergirse de lleno en la experiencia musical y espiritual del evento.
Entre las piezas que se interpretarán, destaca la marcha fúnebre «Descanso Eterno», compuesta el pasado año por Óscar Navarro para la Hermandad del Santo Sepulcro, una obra que, sin duda, evocará profundos sentimientos de recogimiento y respeto.
Lorena Moreno, presidenta de la Hermandad, ha invitado a todos los interesados a disfrutar de esta cita que, como en años anteriores, se presenta como una ocasión única para vivir la Semana Santa de una manera diferente. Según Moreno, “el concierto no dejará indiferente a nadie y permitirá a los asistentes disfrutar de una velada llena de emoción y reflexión”.
Este evento musical es una excelente oportunidad para acercarse a la tradición y cultura religiosa de la Semana Santa en Novelda, y será un punto de encuentro para la comunidad local, que se reúne para vivir la Pasión de Cristo a través de la música y la espiritualidad.
La noveldense Paola Rocamora Rubio, diseñadora gráfica e ilustradora, junto a Joan Cuadra Martínez, colaborador en el cortometraje Colores, nominado a los premios Goya, forman La Llum Cooperativa Creativa, un equipo multidisciplinario que ha conquistado el diseño y la ilustración de importantes proyectos culturales.
Este 2025, La Llum Cooperativa Creativa vuelve a dejar su huella en las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, al igual que lo hicieron el año pasado, diseñando e ilustrando el cartel oficial del evento. Además, también han asumido, por segundo año consecutivo, el diseño y la maquetación del libro de fiestas, que este año alcanza las 306 páginas.
El cartel diseñado para este 2025 celebra el décimo aniversario de una tradición visual en las fiestas de Petrer, que consistía en presentar una fotografía de un habitante del municipio en un acto festivo. Sin embargo, el año pasado, La Llum rompió con esta tradición y presentó un cartel innovador con una fotografía tomada en estudio por Ramón Millá y un diseño fresco y moderno a cargo de La Llum. Este año, para conmemorar ese aniversario, La Llum ha sido elegida nuevamente para crear una ilustración exclusiva que representa un momento único de las fiestas: la entrada de Sant Bonifaci, Màrtir a la Plaça de Baix.
La ilustración ha sido realizada con una técnica mixta que combina herramientas analógicas y digitales, una creación que, según Paola Rocamora, busca evocar los primeros carteles de fiestas conocidos en Petrer, fusionando el pasado y el presente de la celebración. Este diseño tendrá un recorrido promocional por todos los pueblos de la provincia, llevando la esencia de las fiestas de Petrer más allá de su localidad.
La Llum Cooperativa Creativa, que próximamente abrirá su sede en el L’Espai Coworking de Novelda, sigue consolidándose como un referente en el ámbito del diseño y la ilustración, no solo en Novelda, sino también en las comarcas cercanas. Su compromiso con la creatividad y la innovación les ha permitido participar activamente en proyectos culturales significativos, como el diseño del cartel de El Fester 2024 de Novelda.
Este domingo, 30 de marzo, la Semana Santa de Novelda vivirá un momento de profunda devoción y solemnidad con el traslado de las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de la Flagelación, organizado por la Cofradía de la Flagelación.
El evento comenzará a las 11:45h, después de la Misa en intención de los cofrades difuntos, que se celebrará a las 10:30h en la Parroquia de San Pedro Apóstol.
A las 11:45h, las imágenes serán trasladadas en procesión, acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda, que marcarán el paso de los devotos con su solemne música. El traslado recorrerá diversas calles de la ciudad, siguiendo el siguiente itinerario: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, San Fernando, Emilio Castelar, Plaça del País Valencià, Travessia, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Mosén Esteban y Padre Manjón, terminando con un aperitivo en el almacén de El Bola.
Este acto es una de las tradiciones de la Semana Santa en Novelda, donde los fieles se unen para rendir homenaje a las imágenes y vivir la pasión de Cristo. La participación de la Banda de Cornetas y Tambores le da un toque especial a este emotivo traslado, llenando las calles de la ciudad con su música.
Se invita a todos los noveldenses a participar y acompañar a las imágenes en este recorrido lleno de espiritualidad y fervor, como parte de las celebraciones que marcan la recta final de la Semana Santa.
En Novelda, un nuevo proyecto deportivo y social ha nacido con el objetivo de unir a personas apasionadas por el senderismo y el deporte en general.
Se trata de Sport Rutes LGTBIQ+, una comunidad sin ánimo de lucro creada por el noveldense Juan Carlos Abad y el vicepresidente de la asociación Juan Miguel Cánovas. Esta iniciativa, que comenzó hace tan solo unas semanas, busca ser un espacio inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, donde la actividad física y la diversión se fusionan.
El pasado domingo, el grupo llevó a cabo su primera ruta en las sendas de Crevillente, donde los participantes disfrutaron de una jornada de naturaleza y compañerismo, marcando el inicio de lo que promete ser una serie de rutas mensuales. Según Abad, la comunidad está abierta a todas las personas, asegurando que «aunque la iniciativa se basa en el colectivo LGTBIQ+, cualquier persona que comparta nuestra pasión por el deporte y la naturaleza es bienvenida».
Este domingo 30 de marzo, Sport Rutes LGTBIQ+ realizará su segunda ruta, que promete ser igual de emocionante y llena de historia. En esta ocasión, el grupo visitará algunos de los puntos más emblemáticos de Novelda, como el Santuario Santa María Magdalena, el Castillo de La Mola y los refugios canteros del cerro de La Mola. La ruta comenzará a las 09:30h desde el Menescal (calle Manuel Bonmatí), y los participantes recorrerán senderos cercanos al río Vinalopó, pasando por elsClots de la Sal antes de subir hacia el santuario y el castillo. La jornada finalizará con un almuerzo y comida de confraternización entre los miembros de la comunidad.
Abad y Cánovas aprovecharán la ocasión para interactuar con los nuevos miembros, invitándolos a formar parte de esta nueva comunidad deportiva que, a través de actividades al aire libre, promueve la salud física, la inclusión y la diversión sin prejuicios.
Para aquellos interesados en unirse a la ruta o conocer más sobre la comunidad, Sport Rutes LGTBIQ+ está disponible en Instagram bajo el nombre de usuario @sport_rutes y en WhatsApp al número 646668790.
Una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza, hacer deporte y conocer a nuevas personas en un ambiente inclusivo y lleno de respeto.
Esta muestra temporal de producción propia es la de mayor superficie en la historia del museo y gira en torno al yacimiento del Tossal de Manises
La muestra ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’ prorrogará su estancia en el MARQ hasta el próximo 7 de septiembre ante la excelente respuesta del público, que ha superado todas las expectativas alcanzando los 19.000 visitantes cuando se cumplen tres meses desde su inauguración.
Como ha recordado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, esta propuesta de producción propia es la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo y tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Impulsada por la Diputación de Alicante a través del Museo Arqueológico de Alicante y la Fundación C.V. MARQ, la muestra ha contado con la colaboración de una treintena de entidades culturales españolas entre museos, archivos y fundaciones que han prestado parte de sus fondos, piezas y materiales, para su exhibición al público, junto a las de la institución provincial, que custodia el MARQ.
El yacimiento arqueológico del Tossal de Manises es el eje vertebrador de esta exposición que pone el foco en la investigación, restauración, puesta en valor, protección y divulgación del propio yacimiento que lo han convertido en un espacio socializado abierto a la ciudadanía. ‘Ciudades de Luz’ está omisariada por Manuel Olcina, director del MARQ, Rafael Pérez, director del Área de Arquitectura de la Diputación y por los técnicos de Arqueología de la Fundación C.V. MARQ, Eva Tendero y Antonio Guilabert.
De las 19.000 personas que ya la han visitado destaca en el ranking de procedencias internacionales las visitas del público de países del Este, seguidos de Gran Bretaña, América, Países Nórdicos, Francia, Países Bajos y Alemania. Respecto de las procedencias nacionales, más allá de las de nuestra provincia, en primer lugar encontramos las provenientes de Madrid, seguidos de Castilla La Mancha, Valencia, Andalucía y Castilla León.
En el salón de Tapices y ante el cuadro del gallardete del comandante del penúltimo buque nombrado en honor a Jorge Juan, José Boyer, presidente de la Asamblea Amistosa Literaria presentó al conferenciante.
En primera fila y muy atentos a la conferencia, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, la presidenta del Casino de Novelda, Victoria Céspedes, el capitán de corveta José Joaquín García, la directora de la Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, la directora de Casa Modernista que alberga el legado de Jorge Juan, Merche Navarro, así como muchos miembros de la Asamblea Amistosa Literaria y público en general.
Diego Quevedo, alférez de navío (r), especialista en submarinos y guerra electrónica, historiador, escritor y conferenciante, inició su charla enmarcada en la conmemoración del 270 aniversario de la Asamblea Amistosa Literaria con el título de “La Armada y Jorge Juan: Apuntes sobre el historial de los buques que lucieron su nombre”. Multitud de imágenes, muchas de ellas inéditas, conformaron un recorrido cronológico por el historial militar y marinero de los cinco buques mencionados. La conferencia estuvo muy interesante y entretenida.
Haciendo historia ficción, subidos en una máquina del tiempo, podríamos aterrizar en 1959 (año en que nací, por cierto) y ver cómo empezaba a hablarse en los mentideros de los despachos sobre una futura región del sureste. La democracia era un sueño, la transición una utopía y el dictador estaba más vivo que nunca, superado lo peor de la posguerra y con el cheque del Plan Marshall ingresado en los bolsillos (aunque solo de unos pocos, claro). El sureste lo iban a conformar Alicante, Murcia, Albacete y Almería. Casi nada. Esas futuras provincias acabarían siendo parte de cuatro autonomías diferentes, quizá para que nunca más volviera a germinar aquella semilla. Y, puestos a imaginar y darle más gas a la máquina del tiempo, ¿qué habría pasado con la lengua valenciana de haber prosperado aquella región del sureste? Para reflexionar.
Visto en perspectiva, creo que salimos ganando. Acabamos siendo parte de Valencia, luego de la Comunidad Valenciana, pero se reforzó un alicantinismo que, sin caer en alicantones cutres e innecesarios y sin despreciar a las provincias que nos rodean, permitió el desarrollo de un auténtico sentimiento de pertenencia. Por encima de valencianos, está claro que somos alicantinos. ¿Por encima de españoles? Pues ahí, ahí estaremos.
En esa encrucijada entre Valencia, Murcia y Albacete, con unas ciudades repletas de inmigración, siempre bienvenidos, llegados de esas provincias, mirando siempre al Mediterráneo y con el otro ojo más allá de las montañas (con una Europa fuerte y presente desde el 86), Alicante capital, la ciudad de Alicante, con campo, sol, playa, montaña e historia a rebosar, fue contagiando al resto de los municipios de la provincia ese individualismo diferenciador que nos ha hecho muy nuestros. Cualquiera de los otros ciento cuarenta pueblos y ciudades tienen dónde verse reflejados en Alicante. Y con una ciudad que tuvo que reinventarse al comercio y al turismo y crecer y seguir creciendo, sirvió de espejo y modelo para otros lugares. De ahí viene, creo yo, el carácter emprendedor de tantos y tantos municipios: Cocentaina, Novelda, Xixona, Alcoy, Cox…, sacando industrias adelante con materias primas traídas de donde fuera, reinventándose continuamente sea para crecer o para sobrevivir. Un ejemplo de trabajo, esfuerzo y valentía, con productos «made in Alicante» que brillan en todo el mundo.
Ese espíritu independiente, que hoy se ve muy claro cuando nos plantamos frente a cualquier fuerza externa que nos quiera controlar, sea empresarial, política o cultural, se explica por la historia y por ese carácter tan nuestro, diferente a las provincias que nos rodean, el carácter propio del alicantino, un dandi atemporal, capaz de crear el arroz del senyoret y poner a toda España alrededor del turrón de Jijona en Nochebuena y brindando tras las uvas del Vinalopó para acabar el año.
Sin embargo, esa vena independiente no es motivo para aislarnos. Lo hemos demostrado con la dana, donde la provincia, a través de la ONG Alicante Gastronómica Solidaria, se ha volcado con nuestros hermanos valencianos distribuyendo más de 300.000 menús calientes en la zona cero de la catástrofe. Precisamente, nos ha sorprendido la grata noticia de que somos candidatos a los prestigiosos premios Princesa de Asturias.
Y este espíritu de concordia se ve cada día desde hace décadas en conurbaciones como Elda y Petrer y, quizá alguna vez, Novelda, Monforte y Aspe, donde valenciano y castellano fluyen con normalidad y conviven con respeto. Desde la capital de la Comunidad, desde una Valencia que está a hora y media pero lejísimos para otras cosas, parece que nos vean como algo lejano, un ente extraño capaz de caer y levantarse, de crear empresas de la nada y reciclar industrias, de mantener terrenos de cultivos y, en otras partes, acoger a media Europa en sus eternas vacaciones de luz y mar. El mar de Sorolla también es nuestro Mediterráneo, que no se nos olvide.
Y de la diversidad de cada comarca alicantina nace un sano alicantinismo que enriquece nuestra visión del mundo y que pervive en un puñado de palabras que solo se dicen aquí, solo entendemos los de aquí y que, donde quiera que vayamos, se nos escapan con el orgullo de saber que, de Dénia a Pilar de la Horadada, de Banyeres a Tabarca, del Puig Campana al río Segura, solo los de aquí comprenderemos. Porque en Alicante, cuando eras un mañaco te ponían companaje en el bocadillo y jugabas a llevar a coscoletas a un amigo. Ahora, te pides un bombón en el bar, pero sin morder la cucharilla, que da tiricia.
Ese alicantinismo es el que debemos reivindicar. Ciento cuarenta y una singularidades que tejen una identidad colectiva vibrante que nos sitúa ante la vanguardia de España. Sin olvidar el acervo cultural de una historia que se hunde en la Edad Media y que tuvo en el modernismo un repunte industrial (ahí tenemos, por ejemplo, a Alcoy), Alicante mira al futuro y juntos, provincia y capital, en una simbiosis perfecta, seguiremos construyendo un territorio cohesionado que se enorgullezca del pasado y confíe en su futuro.
El Ayuntamiento de Novelda y el Consell de la Joventut han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el próximo año con una aportación total de 5.000€.
Esta iniciativa busca apoyar a la población joven de la localidad, ofreciendo oportunidades en áreas como la cultura, la formación y el ocio saludable.
El Consell de la Joventut es una asociación que trabaja por y para los jóvenes de entre 12 y 30 años, y en este contexto, la alcaldesa en funciones, Geno Micó, ha querido resaltar la importancia de esta colaboración, destacando el trabajo que realiza la organización desde hace casi 40 años. Micó también subrayó que una de las prioridades del Ayuntamiento es fomentar el asociacionismo, y este tipo de convenios contribuye a cumplir ese objetivo.
El convenio firmado establece un aporte económico anual de 5.000 €, de los cuales el 80% se entregará al inicio del acuerdo, y el 20% restante se abonará al final del convenio, una vez se justifiquen los gastos realizados.
Por su parte, el presidente del Consell, David Castillo, destacó que los fondos serán destinados a «trabajar por, para y especialmente, desde la juventud», con el objetivo de hacer de Novelda un lugar más atractivo para los jóvenes, evitando que sientan la necesidad de salir fuera para realizar actividades. Castillo también mencionó algunos de los proyectos en los que están involucrados, como el Plan de Juventud, que confió en que sea aprobado por el Ayuntamiento «lo antes posible».
Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la juventud y con la creación de espacios y actividades que fomenten su participación activa en la comunidad.
El próximo 5 de abril, el Casal de la Juventud de Novelda acogerá una nueva edición del esperado concierto ‘Rock en familia’, una cita que promete llenar de música el ambiente con el mejor rock, de 16:00h. a 21:30 horas.
Este evento tiene como objetivo principal apoyar a los grupos musicales de la ciudad, y será una ocasión única para disfrutar de una tarde en familia, rodeados de buena música.
La iniciativa, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Asociación Tots Toquem, se enmarca dentro de la apuesta por el equipo de gobierno para promover y respaldar actividades culturales y musicales locales. Tomás José Mas Pérez, presidente de la Asociación Tots Toquem, destacó que la entrada será gratuita, facilitando el acceso a todos los interesados en disfrutar del evento. «El objetivo es acercar el rock a las familias, para que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar del espectáculo», comentó Mas Pérez.
El concierto contará con un cartel diverso y de calidad, con la participación de grupos musicales de diferentes procedencias. Este año, además de las bandas locales, el evento abrirá fronteras al recibir la actuación de grupos de Portugal y Madrid, ofreciendo una experiencia única y variada a los asistentes.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar también de una barra en el patio del Casal, donde se ofrecerán diferentes opciones de meriendas y cenas frías, creando un ambiente perfecto para pasar una tarde de diversión y música en familia.
Con esta nueva edición de ‘Rock en familia’, el Ayuntamiento y Tots Toquem refuerzan su compromiso con la música y la cultura local, creando un espacio inclusivo donde se fomenta la participación de todos, independientemente de su edad. Sin duda, una cita ineludible para los amantes del rock y para todas aquellas familias que deseen disfrutar de una tarde diferente.
El próximo 11 de abril, de 9:00h. a 13:30 horas, el IES Vinalopó de Novelda se convertirá en el centro de referencia para los jóvenes que buscan información sobre su futuro académico y profesional, al acoger la XVII edición de la Feria de Formación y Empleo.
La jornada está orientada a estudiantes que deseen conocer las opciones de formación y empleo disponibles, y contará con la participación de casi 40 entidades, tanto educativas como laborales. Entre los asistentes destacan instituciones académicas de prestigio como la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia – Alcoy, la UNED y la Universidad Cardenal Herrera-CEU. También estarán presentes varios institutos de educación secundaria como el propio IES Vinalopó y el IES La Mola de Novelda, así como centros educativos de localidades cercanas, como Aspe, Crevillente, Elda, Petrer, Alicante o Monforte del CID. Además, participarán academias privadas especializadas en diversas áreas de formación.
La feria no solo ofrecerá información sobre estudios universitarios y de formación profesional, sino también sobre recursos para el acceso al empleo. Instituciones como la Cámara de Comercio, Labora y la Agencia de Desarrollo Local de Novelda colaboran en el evento, brindando a los asistentes orientación sobre las oportunidades laborales y el desarrollo de competencias profesionales.
Rubén Millán, concejal de Juventud, ha resaltado la importancia de esta iniciativa, destacando que es una oportunidad única para que los jóvenes conozcan de primera mano la oferta formativa que tienen a su disposición y los recursos disponibles para mejorar sus posibilidades de acceder al mercado laboral.
Por su parte, Juan González, director del IES Vinalopó, ha subrayado que la Feria no solo mostrará la oferta educativa de su centro, sino también la amplia variedad de opciones formativas tanto públicas como privadas a las que los futuros estudiantes podrán acceder en los próximos cursos. Además, el evento ofrecerá orientación sobre todos los niveles de formación, permitiendo a los asistentes tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.
Esta nueva edición de la Feria de Formación y Empleo se perfila como una cita esencial para los jóvenes de Novelda y la comarca, ayudándoles a dar el siguiente paso hacia sus metas educativas y profesionales.
El Ayuntamiento ha realizado, a través de la línea de subvenciones de Diputación Provincial de Alicante, actuaciones de modernización en los Huertos Ecológicos Municipales.
Intervenciones que permitirán optimizar el uso de las instalaciones por parte de los usuarios y mejorar las dotaciones de los huertos para las actividades del Programa Escolar de Educación Ambiental Municipal.
Entre las actuaciones ejecutadas durante los últimos meses para la mejora y conservación de los Huertos Ecológicos Municipales destacan la instalación de dos nuevas farolas solares, que completan la dotación existente, y el montaje de tres grandes “hoteles de insectos”, actuaciones que permiten mejorar y modernizar unas instalaciones municipales inauguradas en 2009.
La mejora de la iluminación permitirá optimizar las labores de vigilancia de las instalaciones y ampliar su uso en época invernal, mientras que la creación de los denominados “hoteles de insectos” posibilitará el anidamiento de insectos beneficiosos para los cultivos y mejorará el servicio en las visitas escolares que se realizan durante el año.
En la actualidad las instalaciones cuentan con 39 parcelas cultivables de 80 m², que permiten generar verduras y hortalizas cultivadas de forma ecológica para una familia tipo de cuatro miembros. Cabe recordar que los huertos ecológicos municipales se han convertido en espacios alternativos para el tiempo libre, la educación ambiental y el intercambio de experiencias y que, tras su apertura en 2009, se ha convertido en referencia en la provincia de Alicante, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana, con unas amplias instalaciones, funcionales y cercanas al usuario.
El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha aprovechado la presentación de las mejoras de las instalaciones para agradecer la cesión gratuita de los terrenos al Ayuntamiento por parte de los propietarios, herederos de D. Jesús Navarro Valero, Dña. Magdalena Navarro Valero, Dña Concepción Navarro Valero, D. Luis Navarro Cantó, D. Rosendo Sánchez González, Dña Rosario García Cozar e Inframa S.L., ya que “sin ellos no hubiera sido posible realizar el proyecto”.
El concejal de Ciclo Hídrico, Santi Sánchez, le ha entregado su premio
Los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria ya pueden participar en la edición de este año
Aitana Sánchez, alumna del Colegio Sánchez Albornoz de Novelda, ha resultado finalista de la XXII edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia, convocado bajo el tema “Misión Sostenible: acción salvar el planeta”, en torno a la web www.aqualiayods6.com. Pudieron participar los niños y niñas que estuvieran cursando 3º y 4º de Primaria de los colegios de España.
En la edición 2024, los alumnos y alumnas se convirtieron en aliados de los ‘Guardianes Sostenibles’ para combatir a ‘Climatrón’, el cambio climático, y devolver la salud a la Tierra, una aventura en la que la buena gestión del agua es fundamental para cuidar la biodiversidad. En total, participaron más de 9.100 alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria de los municipios en los que Aqualia presta su servicio, un 15% más que en la edición anterior.
El concejal de Ciclo Hídrico, Santi Sánchez, acompañado por el jefe de Servicio de Aqualia, Miguel Ángel Solbes, le ha entregado su premio: una tarjeta de 30 euros para material deportivo.
“Los participantes de Novelda han sabido mostrar, a través de sus creaciones, cómo una buena gestión del ciclo integral del agua puede ayudar a frenar la escasez de agua y devolverle al medioambiente el equilibrio necesario”, ha explicado Miguel Ángel Solbes, responsable de Aqualia en el municipio. “Es reconfortante ver la preocupación y sensibilidad que muestran nuestros jóvenes por el cuidado del planeta”.
En marcha la edición de este año
Hasta el 5 de mayo los escolares de Novelda pueden participar en la XXIII edición del Concurso, que se desarrolla de nuevo a través de la web www.aqualiayods6.com. Este año, lo hace bajo el lema “Los Guardianes Sostenibles en la RegenerACCIÓN”.
En esta ocasión los jóvenes artistas tendrán que demostrar su creatividad para combatir el avance de la desertificación por todo el planeta y pasar a la RegenerACCIÓN, recuperando las zonas dañadas para que vuelvan a ser verdes y fértiles con la ayuda de una buena gestión del ciclo integral del agua. Podrán participar todos los niños que cursen 3º y 4º de Primaria en los municipios en los que Aqualia presta servicio en España, Colombia y este año, como novedad, también en México.
Regenerar y mejorar la vida en el planeta
En la página web www.aqualiayods6.com, los jóvenes encontrarán las bases, recursos digitales y herramientas para desarrollar sus creaciones online de manera sencilla. En esta edición, los Guardianes Sostenibles estudian la estrategia para combatir a Desertus en diferentes regiones del planeta. El trabajo en equipo con los habitantes de las zonas en peligro y la gestión del ciclo integral del agua serán claves para frenar la desertificación y regenerar las zonas dañadas.
En la web encontrarán materiales didácticos que les ayudarán a afrontar este reto: vídeos de animación educativos, como el que explica qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el cómic “Los Guardianes Sostenibles. Misión RegenerACCIÓN” en el que los protagonistas se enfrentan a la desertificación; pósteres ilustrados con diversos juegos para aprender sobre hábitos sostenibles y biodiversidad; y un espacio para compartir ideas para cuidar del medioambiente.
Para participar, una vez accedan al site, tendrán que contestar una sencilla pregunta sobre el certamen y, a continuación, tendrán acceso al lienzo para empezar a crear. Aquí, podrán escoger entre diferentes regiones verdes y zonas agrícolas planteando gráficamente las soluciones para frenar a Desertus y regenerar las zonas dañadas. Al finalizar la misión podrán descargarse un diploma que les acredita como “Guardianes Sostenibles”. En esta aventura educativa los jóvenes conocerán los conceptos básicos del cambio climático y el papel de la gestión del ciclo del agua para preservar el entorno.
Los participantes optarán a conseguir 10 premios individuales para los ganadores (10 tarjetas para material deportivo valoradas en 250 euros cada una); 250 premios para los niños finalistas (tarjetas de 30 euros para material deportivo); y un premio colectivo para un colegio (un vale de 1.000 euros para material educativo). El nombre de los ganadores se difundirá, a partir del 5 de junio (Día Mundial del Medioambiente), a través de la web de Aqualia (www.aqualia.com), en la propia web del Concurso, en todas las oficinas de Aqualia y a través de las cuentas de X (Twitter) @aqualia y de Instagram aqualia_official.
El próximo 28 de marzo, el Centro Cívico y Social de Novelda acogerá una representación de teatro en valenciano, dirigida por la reconocida compañía Esclafit Teatre.
La obra, escrita por Rodolf Sirera, promete llevar a los asistentes a un viaje único, donde se explorarán los límites de la interpretación en el mundo teatral.
El evento contará con dos funciones. Por la mañana, se ofrecerá una representación especial dirigida a los estudiantes de segundo de Bachillerato de los centros escolares de Novelda, como parte de las lecturas obligatorias de la asignatura de Valenciano. Esta actividad tiene un marcado carácter educativo y formativo, brindando a los jóvenes una experiencia única en el ámbito del teatro en su lengua materna.
Por la tarde, a las 8 de la tarde, el Centro Cívico y Social abrirá sus puertas para una segunda función dirigida al público en general. Esta representación será de acceso gratuito, aunque el aforo estará sujeto a las restricciones de espacio del centro, por lo que se recomienda llegar con tiempo para asegurar un lugar.
La obra escrita por Rodolf Sirera se caracteriza por su complejidad y profundidad, ofreciendo a los actores y al público un reto sobre la naturaleza misma del teatro. Esclafit Teatre ha sido reconocido por su capacidad para llevar los límites de la interpretación a nuevos horizontes, y esta pieza no será la excepción.
Este evento es una excelente oportunidad para disfrutar del teatro en valenciano y acercarse a una de las propuestas más innovadoras del panorama cultural actual.
Novelda ha obtenido el reconocimiento de Municipio Turístico de Singularidad de la Comunitat Valenciana una vez la conselleria de Turismo ha confirmado el cumplimiento de todos los ítems requeridos para la concesión de la calificación turística para el municipio.
La concejala de Turismo, Geno Micó, ha mostrado su satisfacción ante el reconocimiento de Novelda como municipio Turísticos de Singularidad, una condición que, aseguraba, “es importante para la ciudad y supone un compromiso con el desarrollo de una buena oferta y experiencia turística tanto para residentes como para visitantes”.
La responsable de Turismo ha recordado que el Ayuntamiento solicitó este reconocimiento a Generalitat el pasado mes de diciembre tras superar el último requisito pendiente, el referido a la oferta de plazas de alojamiento, que se ha conseguido, afirmaba Micó, “gracias a la iniciativa privada que ha sabido reconocer el potencial turístico del municipio que el equipo de gobierno impulsa constantemente”. Previamente a la consecución de este último ítem el departamento ha trabajado en los dos últimos años en la elaboración de los planes estratégicos de turismo y de marketing turístico, “centrados en la promoción del patrimonio y la apuesta por la conversión de Novelda en un destino turístico de calidad”, así como en la consecución de distintivos como la ‘Q de Calidad Turística’ para la Tourist Info local o la adhesión a la Red de Destinos de Turismo Inteligente.
Geno Micó ha subrayado que con el objetivo de mejorar la experiencia turística que Novelda ofrece, avalada por las más de 70.000 personas que visitaron la ciudad a lo largo del pasado año, el gobierno municipal destina importantes inversiones a mejorar y consolidar sus recursos históricos y patrimoniales, como demuestran las actuaciones realizadas sobre el Santuario de Santa María Magdalena, la muralla norte del recinto del Castillo de La Mola o la puesta en valor de la Ermita de Sant Felip, reconvertida en espacio cultural, a las que se suman ahora la intervención sobre el Centro Cultural Gómez Tortosa para su conversión en Museo del Modernismo o las próximas acciones para orientar la ciudad hacia el concepto de municipio turístico inteligente, con la monitorización de los puntos neurálgicos de los recursos turísticos, la instalación de sensores de medición y conteo o la implantación de señalética inteligente.
D. Manuel Rebollo García tituló su charla «55,5 años en la Armada» de marinero a Almirante General. Nacido en (Pilar de la Horadada, 1945) D. Manuel ha llegado a lo más alto en la carrera militar y en la Armada en particular.
La ponencia se enmarca dentro del ciclo “II Jornadas de la Mar” que organiza la Fundación Frax en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm y el Instituto de Historia y Cultura Naval del Ministerio de Defensa.
En el ciclo de las jornadas que comienza ahora para 2025 se han planificado 11 actos entre conferencias, conciertos y exposiciones. Estas jornadas vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», se exploran su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.
Las expectativas de convocatoria de la conferencia consiguieron reunir un alto elenco de la cúpula militar y de la sociedad civil. El alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez fue recibiendo a las autoridades en la entrada al salón de actos del ayuntamiento de Benidorm, el almirante de Acción Marítima con sede en Cartagena, Victoriano Gilabert; el almirante director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro; el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vergara; el general jefe del MOE (Mando de Operaciones Especiales) del Ejército de Tierra en Alicante,, Francisco García-Almenta; el Coronel Jefe de la Guardia Civil, José Hernández Mosquera, el Subdelegado de Defensa, Juan Navarro, el Capitán de Corbeta, José Joaquín García. También se encontraban entre los asistentes, la directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, la directora de la Casa Modernista de Novelda que tiene el legado de Jorge Juan, Merche Navarro, el presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer, el diputado autonómico, José Ramón González de Zárate, Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, de Casa Maditerráneo, Miguel Santatecla o el alcalde de Pilar de la Horadada, José María Pérez Sánchez.
El primero en subir al atril del escenario y tomar la palabra fue el anfitrión y presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, quién dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció al ponente su aceptación de ofrecer la conferencia. Seguidamente Pérez cedió la palabra al Almirante (r) Enrique Torres Piñeyro, quien presentó a su amigo y compañero en la Armada, D. Manuel Rebollo.
La exposición del ex jefe de Estado Mayor de la Armada resumió, como indicaba su título, los cincuenta y cinco años y medio de su vida dedicados a la Armada y, especialmente, que se iniciaron en 1963 con su incorporación como marinero y que, supo ascender, tras su paso por la Escuela Naval Militar, hasta llegar a lo más alto del escalafón militar.
Tras finalizar su conferencia D. Manuel Rebollo, tomaron la palabra el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert para felicitar al ponente y afirmar que le gustaría volver a otra de las actividades del ciclo de “Jornadas de la Mar”. Cerraron el acto las palabras del alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación, Toni Pérez, quien destacó la trayectoria impecable del ponente y agradeció el impulso de divulgación que realiza la Fundación Frax con las Jornadas de la Mar y ponen a Benidorm en el centro de la historia y tradición marinera.
La segunda de las actividades de las Jornadas del Mar de este año tendrá lugar el 10 de abril, en el auditorio de la Fundación Mediterráneo con la conferencia “Desafío en la mar”, a cargo del navegante oceánico del Desafío Victoria, Álex Pella.
Las “Jornadas de la Mar” es un ciclo de conferencias anual que se inició en el año 2024 y que cuenta a Benidorm como sede. Dicho ciclo es organizado por la Fundación Frax y el Instituto de Historia y Cultura Naval. En este evento se congregan personalidades de la Armada y grandes historiadores navales.
En las jornadas, se exploran tanto la historia como la actualidad naval, destacando el papel de la Armada en la Marina Baixa. Además, se concede el Premio Miquel Llinares. Este galardón premia a aquellos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento y la difusión de la historia naval en la provincia de Alicante.
Cabe destacar que durante la celebración de las «Jornadas de la Mar», se rinde el Homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina. El ciclo tiene como objetivo rendir tributo a aquellos marineros que han perdido la vida en el mar. También, se reconoce la labor de la Armada, especialmente el Arma Submarina, una de las fuerzas más representativas y emblemáticas de la Armada.
Durante este homenaje, se realizan diversas actividades como conferencias, conciertos y exposiciones. Todas ellos para recordar la valentía, el sacrificio y el legado de los hombres y mujeres que han servido en el mar, poniendo en valor su dedicación y contribución a la seguridad y defensa del país.
Jornadas de la Mar 2025 «La Mar. Fuente de riquezas y conflictos»
Desde tiempos inmemoriales, la mar ha sido testigo y protagonista del devenir de la humanidad. Ha impulsado el comercio, la exploración y el intercambio cultural, pero también ha sido escenario de grandes desafíos y enfrentamientos. La historia naval, indisolublemente ligada a la historia de los pueblos, nos recuerda que las aguas que conectan continentes son también las que han marcado fronteras y estrategias geopolíticas.
Las Jornadas de la Mar de la Fundación Frax, en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Naval, vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», exploraremos su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.
Este año se cuenta con grandes nombres, como el del Almirante General (R), Manuel Rebollo García, quien deleitará con su conferencia «55,5 años en la Armada. De Marinero a Almirante General«, y Charo Coll, Directora de Fletamentos de Boluda Corporación Marítima, nos presentará «Remolque portuario: el papel esencial de Boluda Towage en los puertos». A su vez, se contará con la presencia de la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, la cual presentará un concierto exclusivo. Además se rinde homenaje a aquellos que han servido en la mar, recordando su entrega y sacrificio. También se celebrará el conocimiento con la entrega del Premio Miquel Llinares, que reconoce la investigación histórica naval en la provincia de Alicante.
Con la mirada puesta en el pasado, el presente y el futuro de la mar, estas jornadas nos invitan a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra historia, nuestra seguridad y nuestra identidad.
La alta restauración ofrece una oportunidad única a los alicantinos en una jornada que reúne a destacados profesionales de la cocina en un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre.
Cada uno de los platos acercan las recetas mas excelentes de diversos puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.
La XXIII edición de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira vuelve a imponer un evento único, hoy 24 de marzo de 2025, con su jornada “La cocina de las Estrellas y los Soles”, donde 19 chefs de renombre, con reconocimientos de Estrellas Michelin y Soles Repsol, se han reunido en un único espacio en el interior de Alicante para ofrecer un menú de 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. Un encuentro muy especial, que acerca platos de alta cocina de profesionales diferentes puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.
Sin duda, un viaje sensorial que cuelga un año más su cartel de “completo” y que consigue ofrecer un espectáculo gastronómico de primer nivel en la provincia alicantina. Teo Mira, responsable de los EGAM explica que “gracias a la trayectoria de estos encuentros y la visita hasta la fecha de más de 450 cocineros de 39 provincias, ponemos en valor la tradición y los productos estrella de cada zona, dando también a conocer la rica y variada gastronomía que representa Alicante”. Por su parte, el chef Alfonso mira, cocinero anfitrión, ha expresado su profundo agradecimiento “hacia todos los cocineros que han recorrido cientos de kilómetros para vivir una nueva edición de esta jornada en la que año tras año aumenta el nivel tanto por quienes repiten, así como por quienes acuden por primera vez y comparten las mejores recetas de su tierra”.
Los cocineros participantes, junto con Alfonso Mira chef anfitrión, son: Rafa Soler de Audrey’s Restaurant, Calpe, Alicante, Elio FerpelFerpel Gastronómico, Ortiguera, Asturias, Germán Espinosa Mae Barcelona, Barcelona, Miguel BarreraRestaurante Cal Paradis, Vall D´Alba, Castellón, Rafa de BedoyaAleia, Barcelona,Víctor Manuel OvallesCasa Arcas, Huesca, Àlex VidalOrigen, Carcaixent, Valencia, José Antonio QuevedoEl Coto de Quevedo, Marco A. IniestaFrases, Murcia, Jesús SeguraCasas Colgadas Rte., Cuenca, Vicent Guimerá L’Antic Molí, Ulldecona, Tarragona, Toño RodríguezLa Era de los Nogales, Sardas, Huesca, Marc Segarra Refectorio Abadía Retuerta Domaine, Valladolid, Luis Valls El Poblet Rest., Valencia, Xabi GoikoetxeaRestaurante Oria, Barcelona, Sara FerreresTaller de Arzuga, Quintanilla de Onésimo, Miguel Navarro, Restaurante Es Fum, e Costa d’en Balnes, Mallorca, y Juanjo Pérez, de Cocinandos, en León.
Una de las opciones de los snacks la trae Germán Espinosa, del restaurante Mae, con una Estrella Michelín que destaca que “es la tercera vez que asistimos, y en esta ocasión con un bocado fresco e intenso con un crujiente de panipuri con parmesano y tartar que aliñamos con tuétano, yuca y nabo encurtido”. Por su parte, Álex Vidal, del restaurante Origen, es la primera vez que asiste y trae: “un plato de territorio mediante la puesta en valor de la cocina valenciana más tradicional. Esto ha sido posible uniendo el atún y los cítricos, junto a cacau de collaret.”
En cuanto al postre, Juanjo Pérez, del restaurante Cocinandos: “hemos preparado algo refrescante y etéreo de fresas con nata en povlova. Se trata de un merengue seco, delicioso para cerrar este extraordinario encuentro junto a los mejores cocineros de España”
Todo ello ha sido posible gracias a las demostraciones, ponencias y degustaciones que han puesto en valor la creatividad y la técnica de estos grandes nombres de la gastronomía venidos desde todos los confines de la península. El éxito de esta convocatoria ha quedado patente con el sold out alcanzado, consolidando a Alfonso Mira como un referente en el sector. En palabras de Teo Mira, “cada año trabajamos para ofrecer una jornada inolvidable, y el respaldo de tantos chefs con Estrella Michelín y Soles Repsol nos motiva a seguir creciendo, consiguiendo que estén representadas todas las provincias en este restaurante, y que sirva para que la gente pueda conocer el sabor de los grandes cocineros del país”.
Con esta sexta Jornada de los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, denominada «Estrellas y Soles», el restaurante anfitrión no solo refuerza su papel como punto de encuentro para la alta gastronomía, sino que también se consolida como un espacio donde tradición e innovación convergen en una experiencia única.
Tras esta jornada histórica, Alfonso Mira continúa su compromiso con la excelencia culinaria y la difusión de la cultura gastronómica, apostando por encuentros que sigan acercando la alta cocina a profesionales y amantes de la gastronomía.