Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Marcelino «Che» Camacho

No se aburguesó en ningún momento. No se acomodó jamás. Cuando un hombre dedica su vida a los demás, y a cambio tiene que sufrir exilios y años de cárcel, lo lógico y natural cuando retoma la normalidad de su existencia es el relajamiento y el disfrute como recompensa por los sacrificios sufridos. Solo los grandes hombres y los verdaderos mitos no siguen esta norma. No se conforman nunca, mueren luchando.

Es el caso de Marcelino Camacho Abad, que nos ha dejado para siempre. En su cartera, el carné con el número uno de CC.OO., sindicato de trabajadores que impulsó en 1957 a su llegada a España después del largo exilio. Desde el primer instante en que pisó de nuevo su país, Marcelino se dedicó a luchar por los derechos de los obreros, primero desde su puesto como trabajador en una metalúrgica y, después, con la recién instaurada democracia y el indulto del Rey Juan Carlos por el Proceso 1001, al frente del sindicato que dirigió durante once años. Incluso desde su escaño como diputado, centró su labor en la defensa de los trabajadores.

Tampoco se acomodó ni aburguesó Ernesto Che Guevara en ese empeño por la lucha, diferente en ambos casos, pero que siempre tenía como punto común a las clases más desfavorecidas, a aquellos que tuvieron que vivir, por nacimiento, oprimidos y sometidos a los poderosos. Marcelino abandonó la vida política en el 81, centrándose definitivamente en su verdadera vocación: la defensa de los obreros. El Che se separó de la revolución cubana tras ayudar a Fidel Castro a derrocar a Batista; tras algunos años de transitar por los despachos ministeriales y las cúpulas del poder, también él volvió a su primera vocación: la lucha revolucionaria contra los imperialismos, la lucha por devolver la dignidad a los más débiles. Dejaron las comodidades y entregaron su vida por los demás.

Tuve la inmensa suerte de conocer a Marcelino Camacho. Fue durante una reunión con empresarios. Todos encorbatados, él apareció con un jersey de lana con cremallera. Su presencia era impactante, segura y sincera. Solo entrar a la sala, acaparó toda la atención. Su discurso fue rotundo. Ante él, te veías desarmado. Nadie le replicó, todos aplaudimos. Llevaba en sus genes la defensa de los trabajadores. Y, ante eso, no hay discusión.

Ambos, Marcelino Camacho y el Che Guevara, anduvieron por las tierras de sus países buscando libertad para sus pueblos. Cuando Camacho volvía a España, en 1957, el Che organizaba las guerrillas en la Sierra Maestra de Cuba. El año que encarcelaron a Marcelino, 1967, fue también el de la muerte del Che en Bolivia. Uno y otro jamás se conocieron, pero en el fondo, sus luchas, aunque con distintas armas, querían encontrar el entendimiento y la igualdad entre clases. Julio Cortázar escribió en la muerte del Che: «No nos vimos nunca pero no importaba. / Lo quise a mi modo, / le tomé su voz / libre como el agua, / caminé de a ratos / cerca de su sombra».

Ambos, el Che y Marcelino Camacho, compartieron un liderazgo natural. Los dos renunciaron al poder y a los cómodos beneficios de estar en la cima de la pirámide por no abandonar nunca sus ideales. La bandera que enarbolaron fue la de la humildad y la del coraje. Su presencia, ahora que ninguno de ellos está entre nosotros, se hace eterna. La del Che ya lo es. La de Marcelino, con el tiempo, también lo será. Que sus memorias nos den luz en esta época tan oscura.


Daniel Agües García nuevo presidente de la Comisión de Fiestas del Sagrado Corazón

El Barrio del Sagrado Corazón de Jesús celebró Asamblea General Extraordinaria para renovar a la junta directiva de la Comisión de Fiestas. Daniel Agües releva en el cargo de presidente a Magda Iñesta que permaneció en el mismo desde 2001.

Al haber una sola candidatura encabezada por Daniel Agües, no han hecho falta votaciones. El nuevo presidente y su candidatura pertenecían a la anterior Comisión de Fiestas, siendo las dos únicas personas que han causado baja de la misma, Magda Iñesta, presidenta y Andrés Iñesta, Tesorero.

La nueva Comisión de Fiestas emprende su andadura con muchas ganas e ilusión de hacer cosas por el barrio y trabajar por unas fiestas a gusto de todos.

La nueva Comisión de fiestas:

Presidente…………….. Daniel Agües García
Vice. Presidenta ……. Mª Carmen Belda Alted
Tesorera ……………….. Mª José Alberola García
Secretaria ……………… Encarnita Paya Belda
Vocales …………………. 12 vecinos del barrio


Programación Cultural Noviembre y Diciembre 2010



NOVIEMBRE

Jueves día 11, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos “ Animalades ”, a cargo del grupo Conta 3.

Domingo día 14, a las 12 h., en la Glorieta. Teatro infantil “Calcetí i Calceta”, a cargo del grupo Titola Teatre.

Domingo día 21, a las 12 h., conmemoración del 50 aniversario de la Parroquia de San Roque. Misa cantada a cargo del Cor de Cambra Ars Nova.
A las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro “ Art “, interpretado por el grupo La Granota Teatre.

Lunes día 22, a las 20 h. Fiesta de Santa Cecilia. Pasacalles por Novelda, a cargo de la Unión Musical “La Artística”.

Viernes día 26, de 8 a 14’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social), II Trobada “Obrim una finestra al Món”. Organizado por la Concejalía de Medio Ambiente.

Sábado día 27 a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto en honor a Santa Cecilia, a cargo de la Unión Musical “La Artística”.

DICIEMBRE

Sábado día 4, a las 19 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura. Conferencia “ Desarrolla habilidades sobrenaturales” del maestro espiritual Maha Vajra. Patrocinado por Kinesport y los 5 elementos, Centro de formación.

Lunes día 6, a las 12 h., Día de la Constitución Española, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Acto Institucional. A continuación en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa” actuación del Orfeón Noveldense “Solidaridad”.

Jueves día 9, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos “ Contes de maleta”, a cargo del grupo Conta 3.

Sábado día 11, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto en honor a Santa Cecilia, interpretado por la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena.

Domingo día 12, a las 18 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Contes i titelles”, a cargo del grupo Ana y Picolín.
A las 20 h., en la Parroquia de San Pedro. Pregón de Fiestas de Navidad a cargo de Enrique Serrano García, con la actuación del Quinteto de Metal de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena.

Sábado día 18, a las 17’30 h., en los Soportales del Ayuntamiento. Inauguración del Belén, con la actuación de la de la Unión Musical “La Artística” y la Escuela Municipal de Danzas Populares.

Domingo día 19, a las 20’30 h., en la Parroquia de San Pedro. Concierto de Navidad, ofrecido por el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.

Lunes y martes, días 20 y 21, de 10 a 12 h., en la Parroquia de San Pedro, XXVI Festival Escolar de Villancicos.

Sábado día 25, a las 20’30 h., en la Parroquia de San Pedro. Concierto de Navidad, a cargo de la Orquesta “Ciudad de Novelda” y el Cor de Cambra “Ars Nova”.

Domingo día 26, a las 12’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto interpretado por la Unión Musical “La Artística”.

Martes, miércoles y jueves, días 28, 29 y 30 de 11’30 a 14 h. y de 17 a 20’30 h., en la Plaça Vella . Mercado de Navidad, con paradas de artesanía, granja, talleres, juegos y ambientación navideña.

Jueves día 30, a la 17’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil, para publico infantil y familiar “El niño pájaro”, interpretado por Ritual Teatro. Patrocinado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert.


PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES

Del 9 al 22 de noviembre, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición de pintura “Luz y color de San Roque” en conmemoración del 50 aniversario de la Parroquia de San Roque. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

Del 9 al 21 de diciembre, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición de fotos “ La palabra y la imagen” de Ramiro Verdú Domenech. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

El 1 de diciembre, en la Casa de Cultura, se inicia el curso de fotografía de Ramiro Verdú Domenech. Información e inscripción en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”

Del 1 al 21 de diciembre, el la Casa de Cultura. Exposición de la Muestra Colectiva de Artistas Locales. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.


Esta noche comienza el horario de invierno

Ahora sí que decimos adiós a los días de verano y a las tardes de sol. A partir de ahora, anochecerá mucho más temprano, y a las 18 h. prácticamente no quedará luz solar. Esta noche a las 3 h. de la madrugada deberemos atrasar nuestros relojes una hora. Así comienza “extraoficialmente” el invierno.

Muchas veces nos hemos preguntado por qué se cambia la hora. Pues bien, la razón es muy sencilla. Desde hace años en España y otros países del mundo se van cambiando las horas que todos usamos como hora civil, la que nos mueve en unos horarios, pautas o rutinas. El cambio de hora es bastante reciente y alude a diversos motivos principalmente económicos. Hasta 1901, la hora civil oficial en España era la referente al Meridiano de Madrid, es decir la que se medía en este meridano (situado a 3º 41′ O). Aun así, cada provincia tenía una hora local diferente, dependiendo de la coordenada de longitud local. Así, en Galicia tenían una hora civil local diferente a la de las Islas Baleares, por lo que un gallego veía salir el Sol por la mañana más de 50 minutos más tarde que un balear.

Con el inicio del nuevo siglo se fija para todo el territorio español la hora del Meridiano de Greenwich, aunque el horario de verano no se introduce hasta 1918, de forma que se adelantan los relojes para que las tardes tengan más luz diurna y las mañanas menos. Estos cambios suponen un importante ahorro energético. Según estimaciones de organismos oficiales, en nuestro país podemos ahorrar hasta un 5% de energía durante los meses con el “horario de verano”, lo que supone para nuestros bolsillos hasta 100 euros.

El cambio de hora influye en el comportamiento humano.

El cambio repentino de las horas de luz, influye en el comportamiento humano, aunque la adaptación al nuevo horario es rápida. Los investigadores afirman que el cuerpo humano resiste mejor este cambio de hora que el que se realiza en primavera con una hora menos.

Homenajea a Miguel Hernández “Mucho más que un recital”

La Asociación Cultural Ciclope y la concejalía de Cultura, han organizado en el Gómez Tortosa un recital de poesía en honor, en este año Hernandiano, al poeta oriolano Miguel Hernández. Las actividades para conmemorar el centenario del poeta, se inician con este recital para continuar el sábado con una obra de teatro por el grupo Jácara y finalizar el domingo con una visita a Orihuela. (Esta Noticia contiene 3 vídeoS)

(Galería de imágenes)


Los poetas noveldenses y los amantes de la literatura, se reunieron en el patio de columnas del Gómez Tortosa para recitar y homenajear al poeta universal. Manuel Navarro, poeta de la Asociación Cíclope, fue el encargado de organizar el acto desde el mayor número de ópticas, que estuvo presidido por una escultura del poeta en mármol rojo Alicante del escultor Baltasar López Moreno.

Para el concejal de Cultura, Víctor Cremades, que fue el encargado de presentar el acto, “Miguel Hernández ha sido junto a Ausiàs March los poetas valencianos más universales, siendo Miguel Hernández uno de los grandes poetas del siglo XX de la poesía Española”.

Gente normal, de nuestro pueblo, de nuestra ciudad, pero, tocada por la pasión hacia la cultura y el arte, regalaron cada momento especial del recital. Personajes como María Jesús Amorós, Sonia Belda, Manuel Torregrosa, Ricardo Gómez, la niña Victoria Belda, Gema Mira, Antonio Montero, y como no, Manuel Navarro Calatayud, hicieron de la velada un momento mágico.

VÍDEO 1


VÍDEO 2



VÍDEO 3 (Cortometraje Miguel Hernández)



El año que viene no habrá subida de Impuestos

El ayuntamiento de Novelda no subirá los impuestos en 2011

En la Comisión de Hacienda celebrada el 28 de octubre de 2010 , con los votos favorables del grupo socialista y de Compromís y la abstención del Partido Popular, se dictaminó favorablemente la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2011.


El tipo de los impuestos (IBI, Vehículos, IAE , ICIO) no sufre modificación alguna, quedando igual que el pasado año.

A la tarifa de las tasas fiscales de revisión anual (la recogida de residuos sólidos urbanos, los vados, las licencias de apertura y de obras, la ocupación de suelo público…) y a la plusvalía se le aplicará la congelación, es decir el incremento estimado del IPC.

Se trata en estos casos de adecuar la tasa fiscal que lleva aparejada una prestación de servicios al valor del mercado.

El próximo jueves se aprobarán estas modificaciones en sesión plenaria ordinaria.


Art. de opinión de Mario Amorós, periodista noveldense afincado en Madrid

Fallece el histórico dirigente de Comisiones Obreras y del PCE

La humanidad de Marcelino Camacho

Marcelino Camacho falleció ayer en Madrid a los 92 años. Hijo de un ferroviario de la UGT, Marcelino nació en 1918 en Osma La Rasa (Soria) y se afilió al Partido Comunista de España en 1935, en los tiempos en que nacía el Frente Popular. Fue uno de tantos miles de jóvenes antifascistas que sostuvieron a la República durante los tres años de la guerra civil y en marzo de 1939 tuvo que sufrir la ignominia de ser encarcelado en Madrid, como tantos comunistas, por la junta golpista del coronel Casado, que pactó la rendición de la capital.

Tras unos meses en la clandestinidad, fue detenido y condenado a reclusión en campos de trabajo forzado, el último de ellos en Tánger, de donde se fugó para dirigirse al exilio en Orán (Argelia). Volvió a España en 1957 y entró a trabajar como obrero metalúrgico en la mítica Perkins Hispania, desde donde participó en la fundación de las Comisiones Obreras, una forma de hacer sindicalismo moderna, de carácter sociopolítico, que unía la defensa de los derechos y aspiraciones de la clase obrera a la lucha por la democracia y el socialismo. La acertada estrategia de penetración en los sindicatos verticales franquistas para coparlos desde dentro y defender las reivindicaciones de los trabajadores se mostró acertada y muy pronto las siglas CCOO, como las del PCE, presentes en todos los tajos y todas las luchas, se convirtieron en sinónimo de la libertad.

En 1967, Marcelino fue detenido y pasó nueve años en la cárcel, condenado en el Proceso 1.001, en el que la dictadura juzgó de manera arbitraria a los principales dirigentes de Comisiones Obreras. A su salida, en 1976, Marcelino dijo: “Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de España, fue elegido diputado por Madrid en 1977 y 1979, pero abandonó su escaño en 1981 por sus diferencias con la dirección del PCE encabezada por Santiago Carrillo. Fue secretario general de CCOO hasta 1987, cuando le sucedió el hoy diputado socialista Antonio Gutiérrez, y ostentó el puesto honorífico de presidente de CCOO hasta el conflictivo Congreso de 1996, cuando el sector oficial de Gutiérrez forzó su destitución por sus críticas a la derechización del sindicato y la difuminación de su identidad clasista. Hasta el último día de su vida Marcelino ha tenido el carné nº 1 de CCOO y, por supuesto, el carné del Partido Comunista de España.

Hasta aquí la sucinta biografía de un hombre que consagró su vida a la defensa de la clase obrera. Pero quienes le conocimos a lo largo de su trayectoria sindical, en los años de cárcel o, como es mi caso, en reuniones y congresos del Partido, quienes compartimos con él la alegría de la Fiesta anual del PCE, quienes le escuchamos en diversas conferencias hablar, cómo no, de “la revolución científico-técnica”, evocamos hoy y evocaremos siempre también la humanidad de Marcelino, una humanidad ligada a los ideales más nobles que un ser humano puede abrazar, una humanidad enfundada en los jerseys que su esposa Josefina le ha tejido durante más de 60 años.

Si te encontrabas con Marcelino en el metro o la casualidad te sentaba en un tren en el que volvía de dar alguna charla y le saludabas,
te brindaba la mejor de sus sonrisas, te estrechaba la mano con el calor sincero con el que los viejos luchadores saben animar a las jóvenes generaciones a reconocer y recorrer el camino que ellos trazaron, a través de sencillas palabras, «salud camarada, siempre adelante, siempre a la izquierda». En la gente común que le reconocía por las calles de Carabanchel, en el metro, apreciabas y te conmovía el reconocimiento sentido de las gentes más humildes a la trayectoria ejemplar de un ser humano honesto, valiente, coherente, austero, cuya vida se ha extinguido hace unas horas, pero cuyo recuerdo no se borrará jamás ni de la Historia, ni de la memoria del pueblo y de quienes somos sus camaradas. Porque “ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”.


Restaurante Cucuch y Restaurante Alfonso Mira participan en la Semana de las Tapas

El restaurante Cucuch de Novelda representado por Juan Carlos y Mari Reme y Restaurante Alfonso Mira (La Vid) de Aspe, representado por los hermanos Teo y Alfonso Mira, participaron ayer en la presentación que se llevo a cabo en la Camara de Comercio de Alicante sobre la Semana de las Tapas, Salazones y Vinos de Alicante que se llevará a cabo en 90 restaurantes de la provincia.

(Galería de imágenes)

(Ver programa de la Semana de las Tapas)

El Cucuch participa con 3 tapas, Bombon de Foie con manzana caramelizada y peta zeta, Vasito de tomate con pipes y carases y pan de cristal, y Tosta de grisoslet con encurtidos

Las 3 tapas del Rest. Alfonso Mira son, Empanadilla de bonito, Sorpresa del Vinalopó, y Tomate al gazpacho de mar y montaña.

La Semana de las Tapas será del 1 al 9 de noviembre en 90 restaurantes de 26 municipios de la provincia y enmarcada dentro de las actividades paralelas al Congreso Lo Mejor de la Gastronomía, que se celebra en IFA del 6 al 9 de noviembre. En su presentación presidida por el Presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, se encontraban caras conocidas de Novelda como, José Bernabeu, Presidente de la D.O. Uva Vinalopó, Begoña Mayor, Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Novelda y Laura Garcia, Bodega Heretat de Cesilia.

Durante nueve días, cada uno de los establecimientos ofrecerá lo mejor de su cocina en miniatura. Para ello elaborará tres tapas que servirán a sus clientes y de las que al menos una será de nueva creación y otra tendrá como protagonista a uno o varios salazones. Un jurado compuesto por periodistas gastronómicos otorgará dos premios: A la Mejor Tapa y a la Mejor Tapa con Salazón. Los ganadores realizarán una degustación de mil tapas que se servirá durante el congreso que tendrá lugar en IFA del 6 al 9. La Semana de Tapas, Salazones y Vinos Alicante sigue la línea marcada en esta edición por el congreso lomejordelagastronomia.com de apostar por la interactividad y la cercanía. Los ganadores serán los encargados de realizar una degustación de mil tapas, acompañadas con cerveza o vino que se servirán durante el congreso gastronómico que tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre en IFA.

José Joaquín Ripoll: “Uno de los objetivos del Congreso Lo Mejor de la Gastronomía de este año es que participe y se involucre toda la provincia”. El presidente Ripoll, ha puntualizado que “esta iniciativa tiene como objetivo que los 90 restaurantes alicantinos que participan ofrezcan tapas y salazones complementados con vinos de Alicante a precios módicos durante los nueve días que va a durar”.



Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre. En especial en este puente de la festividad de «Todos los Santos».

En primer lugar, queremos recordar a los socios de Cruz Roja que mañana sábado tienen una cita con las urnas para elegir a su nuevo comité local. Lugar: Antigua sede de la Plaza Vieja, de 10 a 18 h.

Sábado día 30, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Actos conmemorativos del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández: Teatro “La sonrisa de Miguel”, interpretado por Jacara Teatro.

Domingo día 31.

Actos conmemorativos del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández: Viaje Cultural a Orihuela. Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6. Telf. 965 60 90 53.

Concurso de Agility (perros adiestrados) en el Polideportivo Municipal, de 8 a 15 horas.

Rutas turísticas en la ciudad. La concejalía de Turismo ha puesto en marcha una serie de rutas para los fines de semana con «puente», y este es el primero de ellos. El próximo será el de diciembre. Para más información, pincha aquí.

Festividad de «Todos los Santos«

El lunes tendrá lugar a las 12.45 h. en el cementerio la colocación de dos coronas, una al monumento de los deportistas caídos y otra en el osario. A las 13 h se realizará la misa de difuntos en la capilla del cementerio.

En fútbol, el sábado la Peña Madridista se enfrenta en casa a las 18.15 h. contra el Alcoy. Los juveniles de este equipo viajan hasta Pilar de la Horadada el domingo a las 12.00 h. para enfrentarse al equipo de esa ciudad. Por su parte, los infantiles de la Peña se enfrentan en Elda contra el Papas «La Muñeca» el sábado a las 11 h, el C. F. Noveldense jugará en Sax el sábado a las 17 h. contra la U.D. Sax, por último el domingo a las 17.00h el Novelda C.F. se enfrentará en el campo de la Magdalena contra el Jove español de San Vicente.

En baloncesto, los sénior masculinos del CB Jorge Juan jugarán en Santa Pola contra el Básket Santa Pola el sábado a las 20.15 h. Las femeninas lo harán el domingo en Elche a las 11.30 h. contra el Ilice B.C.

Teatro:

ESTRENO NACIONAL en el Principal de Alicante. “ LOS OCHENTA SON NUESTROS” . Viernes 29 a las 20,30 H, Sábado 30 a las 19,00 y 22,00 H. y el Domingo 31 a las 18,00 H. (VER SINOPSIS Y DATOS DE LA OBRA)

El Ayuntamiento entrega los diplomas del I Taller de Acogimiento para la Integración Social y la Convivencia Intercultural

El taller se enmarca dentro del Plan de convivencia 2009-2012 que la Mancomunidad Intermunicipal del Valle del Vinalopó ha puesto en marcha para integrar a la población inmigrante. 9 personas de 7 nacionalidades distintas han participado en este taller de Novelda.
(Esta noticia contiene vídeo)

El objetivo principal del Plan de Convivencia es proporcionar a la población que acude a los municipios de la comarca para comenzar una nueva vida toda la información necesaria para llegar a su total integración en el Vinalopó. Por ello, este I Taller de Acogimiento ha servido a sus alumnos para obtener un punto de unión con otras personas que se encuentran en su misma situación y les ha dado la oportunidad de intercambiar experiencias. En el curso han participado 8 mujeres -2 españolas, 2 de Ecuador, 1 de Argelia, 1 de Bolivia, 1 de Marruecos y 1 de Alemania- y un hombre de Rumanía. El curso tuvo lugar en Novelda durante los días 20, 21 y 22 de septiembre y todavía sigue desarrollándose en otras poblaciones de la comarca. Los nueve alumnos recogieron ayer sus diplomas en la misma aula de la Casa de Cultura donde realizaron el curso de manos de Alexandra Solano y Mariló Cortés.

Según Alexandra Solano, trabajadora social del Ayuntamiento, “Novelda se caracteriza por la convivencia de múltiples culturas”, de ahí la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas. De hecho, en nuestro municipio conviven un total de 64 nacionalidades distintas, hecho por el que para la Concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés, es “fundamental una convivencia mutua”. Asimismo, Cortés animó a los alumnos del taller a que sean “transmisores de lo que han aprendido”.

Silvia Barahona Estrada, una de las alumnas del taller, quiso dejar constancia de la importancia de este tipo de iniciativas por la gran ayuda que aportan a quiénes participan de ellos. Por ello, quiso agradecer al Ayuntamiento, y concretamente a Mariló Cortés, su disposición a favor de este colectivo.

La Mancomunidad Intermunicipal del Valle del Vinalopó sigue trabajando en este tipo de talleres y cursos que facilitan la integración social de los inmigrantes, y tienen en proyecto un curso, que se desarrollará durante el mes de noviembre, sobre búsqueda de empleo. Los municipios que integra la Mancomunidad son: Elda, Petrer, Villena, Sax, Monóvar, Novelda, Salinas, Algueña, Pinoso, Aspe, Hondón de los Frailes y Monforte del Cid.

VÍDEO


Velada poética en Librería la Farándula

El profesor Joaquín Juan Penalva, abrió el homenaje que bajo el título “Perito en Sueños” se rendía al poeta oriolano Miguel Hernández. Por su parte María Dolores Rizo y Antonio Guillén recitaron la poesía del poeta universal en el centenario de su nacimiento. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)


Librería la Farándula cierra con este recital los actos que viene realizando para homenajear el centenario del nacimiento del poeta oriolano. En esta ocasión el protagonismo correspondió al profesor Joaquín Juan Penalva que diserto sobre la obra del poeta bajo el título de “Perito en Sueños”.

La parte poética la realizaron los rapsodas noveldenses, María Dolores Rizo y Antonio Guillén que recitaron de manera magistral. Las poesías, “Pastoril”, de la primera etapa de Miguel Hernández, “Hijo de la luz y de la sombra” un largo poema en tres tiempos que pertenece a cancionero y romancero de ausencias, y “La nana de la cebolla” fueron recitadas por María Dolores, y Antonio Guillén, ha optado por poemas de la rehumanización, El toro sabe al fin de la corrida, Un carnívoro cuchillo, Me llamo barro aunque Miguel me llame, Sino sangriento y la Elegía a Ramón Sijé.


VÍDEO DE JOAQUÍN JUAN PENALVA



VÍDEO RECITAL POÉTICO MARÍA DOLORES Y ANTONIO



El Club Novelder de Muntanyisme repite con el “Mes montañero”

Los montañeros han organizado en el mes de noviembre el denominado “Mes Montañero”, con la intención de dar a conocer a los amantes del senderismo y montañismo parajes de nuestras comarcas que encierran una belleza natural y paisajística extraordinaria y que, encontrándose en muchos casos tan cerca de nuestro pueblo, es posible que no hayamos tenido la oportunidad de conocer y disfrutar.

Cuatro han sido las actividades programadas, una para cada domingo de noviembre, quedando todos invitados a participar, acompañados y guiados por expertos montañeros pertenecientes al Club Novelder de Muntanyisme. Sólo se precisa una adecuada preparación física, muchas ganas de disfrutar en contacto con la naturaleza y, sobre todo, una buena dosis de ilusión…

Domingo, 7 de noviembre. Sierra de Salinas. Magnífica excursión al alcance de casi todos por el sector occidental de esta alargada sierra. Se podrá admirar los frondosos bosques de pinos que tapizan las laderas más umbrías, ascendiendo a la cota máxima de toda la sierra: la Capilla del Fraile (1.238m); y visitando la Cueva del Lagrimal, habitada desde épocas prehistóricas.

Domingo, 14 de noviembre. Vall de Laguar. “La Catedral del Senderismo”. Recorrido por ancestrales caminos empedrados con innumerables escalones que comunican pequeñas poblaciones y núcleos rurales: Fleix, les Jovaes, Benimaurell…, de tipismo total, con indudables reminiscencias moriscas en el interior de la Marina Alta.

Domingo, 12 de noviembre. Sierra de Mariola. Completa y dura travesía por este paraíso botánico, al tiempo que una de nuestras montañas más emblemáticas y querida. Desde Alfafara se ascenderá al Portín, visitando seguidamente los pozos de nieve tan característicos como: la cava d’En Miquel, la caveta del Buitre y la cava d’Agres o Arquejada; culminará la excursión en el Montcabrer (1.290m) y descenderán por el espectacular Barranc del Sint hasta las proximidades de Alcoi.

Domingo, 28 de noviembre. Sierra de Algayat. Peña la Mina. Magnífica excursión, casi a tiro de piedra de Novelda, por esta sierra tan poco conocida y, a la vez, tan intacta, salvaje y extraordinariamente montañera. Desde La Romana la expedición partirá por el paraje de La Boquera hasta el bonito rincón de la Font del Cucarró y proseguirá hasta los enhiestos paredones que se desploman desde la cumbre, o que parecen emerger entre el verde mar de pinos y carrascas que tapizan la base de esta pétrea muralla. El esfuerzo que supondrá llegar a la aérea cima de la Peña la Mina (1.053m) se verá compensado con la amplia y completa panorámica de nuestra comarca del Mig Vinalopó.



La Federación Valenciana de Baloncesto selecciona 6 jugadores del CB Jorge Juan para su Programa de Tecnificación

Carlos Guerra Abad, de la generación del 99, y Andrés Amorós Pujalte, José Luís Ibáñez Tejero, María Mira Soria, Ainoa Martínez Pérez y María Alted Beltrá formarán parte de estos programas que tienen como objetivo reunir a los mejores jugadores de cada generación en la Comunidad.

Los objetivos del Programa de Tecnificación son detectar talentos en edades tempranas (alevín de primer año) y complementar la formación que los clubes o entidades deportivas dan a los jugadores y jugadoras en edades tempranas, ayudando en la formación y consolidación de esos talentos mediante un trabajo específico tanto técnico como táctico. De esta forma, la Federación Valenciana de Baloncesto (FBCV) quiere apoyar a los jóvenes que empiezan a formarse en sus canteras y recoger talentos que formen la selección valenciana de Baloncesto.

Previo a este programa de tecnificación, los jugadores de toda la comunidad pasan por una fase de detección, en la que técnicos de la federación siguen de cerca sus entrenamientos y deciden quiénes de ellos tienen o pueden tener un talento especial en este deporte.

El próximo día 7 de Noviembre, la FBCV organiza entrenamientos con las distintas generaciones de su programa de tecnificación. Carlos Guerra Abad, de la generación de 1999, deberá desplazarse hasta Paterna para entrenar el próximo domingo y continuar la preparación con la selección alevín de segundo año. Por otro lado, Andrés Amorós Pujalte, José Luís Ibáñez Tejero, María Mira Soria, Ainoa Martínez Pérez y María Alted Beltrá formarán parte de los distintos programas de tecnificación de la generación del 2000, empezando sus entrenamientos en El Campello. Allí, los 6 jugadores del Jorge Juan entrenarán con los mejores jugadores de su generación y podrán optar a una plaza en la Selección Valenciana de Baloncesto.

El Club de Baloncesto Jorge Juan quiere darles la enhorabuena a todos ellos y desearles toda la suerte del mundo y, sobretodo, que disfruten de la experiencia de compartir entrenamientos con los mejores jugadores/as de la Comunidad Valenciana. Nosotros nos sumamos a esta felicitación.


El Club Novelder de Muntanyisme sale de excursión por la Sierra de la Solana

El pasado domingo, 24 de octubre, el Club Novelder de Muntanyisme realizó la actividad programada en el calendario anual a la sierra de la Solana, que se encuentra al norte de la población de Beneixama, en el extremo nororiental de l’Alt Vinalopó, ocupando una vasta extensión de terreno, en su mayoría recubierto de tupido bosque que, de oeste a este, se prolonga a lo largo de unos 25 kilómetros. (Texto de Ramón Sala)

(Galería de imágenes)

El macizo montañoso de la Solana contemplado desde el histórico valle de Beneixama (en el año 1244 se firmó el tratado de Mirra, por el que se fijaban las fronteras entre las coronas de Aragón y Castilla), valle que desde Villena se adentra hasta Bocairent, se nos presenta como una modesta sierra de suaves perfiles, aparentemente sin ofrecer ningún atractivo especial desde el punto de vista senderista y montañero. Pero nada más alejado de la realidad, pues una compleja y completísima red de caminos, sendas y pistas forestales discurren entre generosa y densa vegetación a través de innumerables lomas, altiplanos y barrancos, conectando un buen número de albergues, fuentes, pozos de nieve, aljibes y hornos de cal, enclavados en rincones de singular valor paisajístico y cultural, conjunto que hace de esta sierra un lugar ideal para la práctica del senderismo.

En la excursión recorrimos alguno de los tramos que el sendero de pequeño recorrido PR CV-52 nos ofrece. Comenzamos en el albergue de la Talaeta, a unos 2 km de Beneixama, adentrándonos en el barranco del Madroñal. En él pudimos contemplar un horno de cal, también admiramos el único pozo de nieve existente en la sierra, de proporciones grandiosas y, junto a él, el refugio de los nevaters, construido con la tradicional técnica de la piedra seca. Por la pintoresca senda del Madroñal ascendimos hasta el albergue de Rita.

Seguidamente continuamos por el umbrío barranco de la Mollonera, por el que llegamos al bonito rincón donde se encuentra enclavada la Font de la Dueña, lugar donde almorzamos y reparamos fuerzas en animado ambiente. Continuamos hasta la Caseta de Castelló, desde donde iniciamos una prolongada subida, por la senda del Toll Vell, hasta la Caseta dels Caçadors, desde donde pasamos al cercano vértice geodésico de la sierra: la Ascensión, de 1.005 metros de altitud. Desde este punto pudimos deleitarnos con una espléndida panorámica en todas direcciones, especialmente del tupido bosque de pinos y carrascas que, hacia el norte, tapiza toda la sierra de la solana.

Proseguimos por la torre-observatorio del Blanquinal hasta l’Alt dels Tres Pinets, cota máxima de la montaña, con 1.018 metros de altitud, y por la senda del Blanquinal descendimos hasta el punto de partida, en el albergue de la Talaeta, donde finalizamos esta sorprendente excursión, sin duda alguna realzada y completada por el soleado y magnífico día que nos acompañó.


El IVEX explica a los empresarios del mármol las subvenciones disponibles para la exportación

La directora del Área de Internacionalización del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), Cristina Villó, se reunió en la mañana de ayer con empresarios del sector del mármol para informarles de las ayudas y subvenciones existentes para potenciar la comercialización de la piedra natural en el extranjero. La reunión de trabajo, convocada por la asociación Mármol de Alicante, se celebró a las doce del mediodía en la sede que la patronal de la Comunitat Valenciana tiene en Novelda.

Villó animó a los industriales del mármol a hacer uso de los servicios que el IVEX pone a disposición de los empresarios a través de las oficinas abiertas en 21 países de todo el mundo. Además, les informó sobre el plan de promoción que el IVEX, en colaboración con el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y las asociaciones del sector, desarrolla para impulsar la presencia de los productos y empresas de la Comunitat Valenciana en el exterior.

La directora del Área de Internacionalización del IVEX también informó a los empresarios del mármol sobre las ayudas y subvenciones vigentes para consolidar las marcas en el exterior, así como para la asistencia a ferias de carácter internacional, entre otros asuntos.

El gerente de Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, afirmó que “estas reuniones son muy útiles para nuestros empresarios, ya que les permite estar al corriente de todas las ayudas y servicios que las administraciones públicas ponen a su disposición para mejorar su competitividad y consolidar su presencia en los mercados internacionales”.

Por otra parte, la Directora General del Instituto de la Exportación (IVEX) Mar Casanova, en el acto de inauguración ayer de Futurmoda en IFA, anunció que su departamento ha incrementado un 3% la partida destinada a internacionalización para el ejercicio 2011.


Se presenta la revista “El Mensajero”

Como todos los años y por quinto año consecutivo, el colegio Oratorio Festivo presentó en los salones parroquiales el nº 5 de la revista El Mensajero. Una revista que se hace con la participación de profesores, alumnos y padres. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)


Los salones parroquiales se llenaron ayer miércoles para acoger la presentación de la revista El Mensajero. El director pedagógico del colegio, Francisco M. Sánchez Jarilla fue el encargado de llevar la presentación del acto. Para Sánchez, la revista es “un hermoso proyecto que nació sin grandes pretensiones, es un proyecto cotidiano para comunicar asuntos cotidianos y del día a día del centro”

El director pastoral del colegio, el párroco Francisco José Rayos, se estrenaba en uno de sus primeros actos institucionales del colegio. D. Francisco significó que la presentación de la revista es “un acto de singular importancia, ya que se presenta una revista, no sólo para los alumnos, sino, para toda la comunidad educativa, donde se recogen hechos que marcan la vida de alumnos, profesores, padres, etc”.

La directora de la revista desde su creación, Mado Sánchez, agradeció a todos los colaboradores de la revista su esfuerzo y trabajo y en especial a Yolanda Romero que participó en la maquetación. Sánchez recordaba que “la revista nace de una ilusión, de un sueño, de la necesidad de poder recopilar en unas cuantas páginas todo lo que a lo largo del año va sucediendo en el colegio”.

El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, excusó la no asistencia del alcalde y la concejala de Educación a este acto por motivos de salud y felicitó a los responsables de la revista por el excelente trabajo realizado y por su quinto aniversario. Para Cremades, es de agradecer que los profesores, a parte de hacerse cargo de la formación de los alumnos, hagan un esfuerzo añadido para preparar una magnifica revista y muy atractiva.

El acto finalizó con el reparto de la revista entre profesores, alumnos y padres que acudieron a la presentación y que elogiaron unánimemente la calidad de la publicación y su contenido.

Todos los ex-alumnos y familiares de alumnos pueden adquirir la revista en el centro educativo.

VÍDEO 1



VÍDEO 2