Alacantí: borratxo i fi

Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Haciendo historia ficción, subidos en una máquina del tiempo, podríamos aterrizar en 1959 (año en que nací, por cierto) y ver cómo empezaba a hablarse en los mentideros de los despachos sobre una futura región del sureste. La democracia era un sueño, la transición una utopía y el dictador estaba más vivo que nunca, superado lo peor de la posguerra y con el cheque del Plan Marshall ingresado en los bolsillos (aunque solo de unos pocos, claro). El sureste lo iban a conformar Alicante, Murcia, Albacete y Almería. Casi nada. Esas futuras provincias acabarían siendo parte de cuatro autonomías diferentes, quizá para que nunca más volviera a germinar aquella semilla. Y, puestos a imaginar y darle más gas a la máquina del tiempo, ¿qué habría pasado con la lengua valenciana de haber prosperado aquella región del sureste? Para reflexionar.

Visto en perspectiva, creo que salimos ganando. Acabamos siendo parte de Valencia, luego de la Comunidad Valenciana, pero se reforzó un alicantinismo que, sin caer en alicantones cutres e innecesarios y sin despreciar a las provincias que nos rodean, permitió el desarrollo de un auténtico sentimiento de pertenencia. Por encima de valencianos, está claro que somos alicantinos. ¿Por encima de españoles? Pues ahí, ahí estaremos.

En esa encrucijada entre Valencia, Murcia y Albacete, con unas ciudades repletas de inmigración, siempre bienvenidos, llegados de esas provincias, mirando siempre al Mediterráneo y con el otro ojo más allá de las montañas (con una Europa fuerte y presente desde el 86), Alicante capital, la ciudad de Alicante, con campo, sol, playa, montaña e historia a rebosar, fue contagiando al resto de los municipios de la provincia ese individualismo diferenciador que nos ha hecho muy nuestros. Cualquiera de los otros ciento cuarenta pueblos y ciudades tienen dónde verse reflejados en Alicante. Y con una ciudad que tuvo que reinventarse al comercio y al turismo y crecer y seguir creciendo, sirvió de espejo y modelo para otros lugares. De ahí viene, creo yo, el carácter emprendedor de tantos y tantos municipios: Cocentaina, Novelda, Xixona, Alcoy, Cox…, sacando industrias adelante con materias primas traídas de donde fuera, reinventándose continuamente sea para crecer o para sobrevivir. Un ejemplo de trabajo, esfuerzo y valentía, con productos «made in Alicante» que brillan en todo el mundo.

Ese espíritu independiente, que hoy se ve muy claro cuando nos plantamos frente a cualquier fuerza externa que nos quiera controlar, sea empresarial, política o cultural, se explica por la historia y por ese carácter tan nuestro, diferente a las provincias que nos rodean, el carácter propio del alicantino, un dandi atemporal, capaz de crear el arroz del senyoret y poner a toda España alrededor del turrón de Jijona en Nochebuena y brindando tras las uvas del Vinalopó para acabar el año.

Sin embargo, esa vena independiente no es motivo para aislarnos. Lo hemos demostrado con la dana, donde la provincia, a través de la ONG Alicante Gastronómica Solidaria, se ha volcado con nuestros hermanos valencianos distribuyendo más de 300.000 menús calientes en la zona cero de la catástrofe. Precisamente, nos ha sorprendido la grata noticia de que somos candidatos a los prestigiosos premios Princesa de Asturias.

Y este espíritu de concordia se ve cada día desde hace décadas en conurbaciones como Elda y Petrer y, quizá alguna vez, Novelda, Monforte y Aspe, donde valenciano y castellano fluyen con normalidad y conviven con respeto. Desde la capital de la Comunidad, desde una Valencia que está a hora y media pero lejísimos para otras cosas, parece que nos vean como algo lejano, un ente extraño capaz de caer y levantarse, de crear empresas de la nada y reciclar industrias, de mantener terrenos de cultivos y, en otras partes, acoger a media Europa en sus eternas vacaciones de luz y mar. El mar de Sorolla también es nuestro Mediterráneo, que no se nos olvide.

Y de la diversidad de cada comarca alicantina nace un sano alicantinismo que enriquece nuestra visión del mundo y que pervive en un puñado de palabras que solo se dicen aquí, solo entendemos los de aquí y que, donde quiera que vayamos, se nos escapan con el orgullo de saber que, de Dénia a Pilar de la Horadada, de Banyeres a Tabarca, del Puig Campana al río Segura, solo los de aquí comprenderemos. Porque en Alicante, cuando eras un mañaco te ponían companaje en el bocadillo y jugabas a llevar a coscoletas a un amigo. Ahora, te pides un bombón en el bar, pero sin morder la cucharilla, que da tiricia.

Ese alicantinismo es el que debemos reivindicar. Ciento cuarenta y una singularidades que tejen una identidad colectiva vibrante que nos sitúa ante la vanguardia de España. Sin olvidar el acervo cultural de una historia que se hunde en la Edad Media y que tuvo en el modernismo un repunte industrial (ahí tenemos, por ejemplo, a Alcoy), Alicante mira al futuro y juntos, provincia y capital, en una simbiosis perfecta, seguiremos construyendo un territorio cohesionado que se enorgullezca del pasado y confíe en su futuro.

El Ayuntamiento de Novelda firma un convenio de colaboración con el Consell de la Joventut por 5.000€

El Ayuntamiento de Novelda y el Consell de la Joventut han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el próximo año con una aportación total de 5.000€.

Esta iniciativa busca apoyar a la población joven de la localidad, ofreciendo oportunidades en áreas como la cultura, la formación y el ocio saludable.

El Consell de la Joventut es una asociación que trabaja por y para los jóvenes de entre 12 y 30 años, y en este contexto, la alcaldesa en funciones, Geno Micó, ha querido resaltar la importancia de esta colaboración, destacando el trabajo que realiza la organización desde hace casi 40 años. Micó también subrayó que una de las prioridades del Ayuntamiento es fomentar el asociacionismo, y este tipo de convenios contribuye a cumplir ese objetivo.

El convenio firmado establece un aporte económico anual de 5.000 €, de los cuales el 80% se entregará al inicio del acuerdo, y el 20% restante se abonará al final del convenio, una vez se justifiquen los gastos realizados.

Por su parte, el presidente del Consell, David Castillo, destacó que los fondos serán destinados a «trabajar por, para y especialmente, desde la juventud», con el objetivo de hacer de Novelda un lugar más atractivo para los jóvenes, evitando que sientan la necesidad de salir fuera para realizar actividades. Castillo también mencionó algunos de los proyectos en los que están involucrados, como el Plan de Juventud, que confió en que sea aprobado por el Ayuntamiento «lo antes posible».

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la juventud y con la creación de espacios y actividades que fomenten su participación activa en la comunidad.

El Rock se dejará oír en el Casal de la Juventud el próximo 5 de abril con el concierto ‘Rock en familia’

El próximo 5 de abril, el Casal de la Juventud de Novelda acogerá una nueva edición del esperado concierto ‘Rock en familia’, una cita que promete llenar de música el ambiente con el mejor rock, de 16:00h. a 21:30 horas.

Este evento tiene como objetivo principal apoyar a los grupos musicales de la ciudad, y será una ocasión única para disfrutar de una tarde en familia, rodeados de buena música.

La iniciativa, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Asociación Tots Toquem, se enmarca dentro de la apuesta por el equipo de gobierno para promover y respaldar actividades culturales y musicales locales. Tomás José Mas Pérez, presidente de la Asociación Tots Toquem, destacó que la entrada será gratuita, facilitando el acceso a todos los interesados ​​en disfrutar del evento. «El objetivo es acercar el rock a las familias, para que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar del espectáculo», comentó Mas Pérez.

El concierto contará con un cartel diverso y de calidad, con la participación de grupos musicales de diferentes procedencias. Este año, además de las bandas locales, el evento abrirá fronteras al recibir la actuación de grupos de Portugal y Madrid, ofreciendo una experiencia única y variada a los asistentes.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar también de una barra en el patio del Casal, donde se ofrecerán diferentes opciones de meriendas y cenas frías, creando un ambiente perfecto para pasar una tarde de diversión y música en familia.

Con esta nueva edición de ‘Rock en familia’, el Ayuntamiento y Tots Toquem refuerzan su compromiso con la música y la cultura local, creando un espacio inclusivo donde se fomenta la participación de todos, independientemente de su edad. Sin duda, una cita ineludible para los amantes del rock y para todas aquellas familias que deseen disfrutar de una tarde diferente.

El IES Vinalopó acoge la XVII edición de la Feria de Formación y Empleo

El próximo 11 de abril, de 9:00h. a 13:30 horas, el IES Vinalopó de Novelda se convertirá en el centro de referencia para los jóvenes que buscan información sobre su futuro académico y profesional, al acoger la XVII edición de la Feria de Formación y Empleo.

La jornada está orientada a estudiantes que deseen conocer las opciones de formación y empleo disponibles, y contará con la participación de casi 40 entidades, tanto educativas como laborales. Entre los asistentes destacan instituciones académicas de prestigio como la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia – Alcoy, la UNED y la Universidad Cardenal Herrera-CEU. También estarán presentes varios institutos de educación secundaria como el propio IES Vinalopó y el IES La Mola de Novelda, así como centros educativos de localidades cercanas, como Aspe, Crevillente, Elda, Petrer, Alicante o Monforte del CID. Además, participarán academias privadas especializadas en diversas áreas de formación.

La feria no solo ofrecerá información sobre estudios universitarios y de formación profesional, sino también sobre recursos para el acceso al empleo. Instituciones como la Cámara de Comercio, Labora y la Agencia de Desarrollo Local de Novelda colaboran en el evento, brindando a los asistentes orientación sobre las oportunidades laborales y el desarrollo de competencias profesionales.

Rubén Millán, concejal de Juventud, ha resaltado la importancia de esta iniciativa, destacando que es una oportunidad única para que los jóvenes conozcan de primera mano la oferta formativa que tienen a su disposición y los recursos disponibles para mejorar sus posibilidades de acceder al mercado laboral.

Por su parte, Juan González, director del IES Vinalopó, ha subrayado que la Feria no solo mostrará la oferta educativa de su centro, sino también la amplia variedad de opciones formativas tanto públicas como privadas a las que los futuros estudiantes podrán acceder en los próximos cursos. Además, el evento ofrecerá orientación sobre todos los niveles de formación, permitiendo a los asistentes tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Esta nueva edición de la Feria de Formación y Empleo se perfila como una cita esencial para los jóvenes de Novelda y la comarca, ayudándoles a dar el siguiente paso hacia sus metas educativas y profesionales.

El Ayuntamiento realiza mejoras en las instalaciones de los Huertos Ecológicos

El Ayuntamiento ha realizado, a través de la línea de subvenciones de Diputación Provincial de Alicante, actuaciones de modernización en los Huertos Ecológicos Municipales.

Intervenciones que permitirán optimizar el uso de las instalaciones por parte de los usuarios y mejorar las dotaciones de los huertos para las actividades del Programa Escolar de Educación Ambiental Municipal.

Entre las actuaciones ejecutadas durante los últimos meses para la mejora y conservación de los Huertos Ecológicos Municipales destacan la instalación de dos nuevas farolas solares, que completan la dotación existente, y el montaje de tres grandes “hoteles de insectos”, actuaciones que permiten mejorar y modernizar unas instalaciones municipales inauguradas en 2009.

La mejora de la iluminación permitirá optimizar las labores de vigilancia de las instalaciones y ampliar su uso en época invernal, mientras que la creación de los denominados “hoteles de insectos” posibilitará el anidamiento de insectos beneficiosos para los cultivos y mejorará el servicio en las visitas escolares que se realizan durante el año.

En la actualidad las instalaciones cuentan con 39 parcelas cultivables de 80 m², que permiten generar verduras y hortalizas cultivadas de forma ecológica para una familia tipo de cuatro miembros. Cabe recordar que los huertos ecológicos municipales se han convertido en espacios alternativos para el tiempo libre, la educación ambiental y el intercambio de experiencias y que, tras su apertura en 2009, se ha convertido en referencia en la provincia de Alicante, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana, con unas amplias instalaciones, funcionales y cercanas al usuario.

El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha aprovechado la presentación de las mejoras de las instalaciones para agradecer la cesión gratuita de los terrenos al Ayuntamiento por parte de los propietarios, herederos de D. Jesús Navarro Valero, Dña. Magdalena Navarro Valero, Dña Concepción Navarro Valero, D. Luis Navarro Cantó, D. Rosendo Sánchez González, Dña Rosario García Cozar e Inframa S.L., ya que “sin ellos no hubiera sido posible realizar el proyecto”.

Aitana Sánchez, finalista del Concurso Digital de Aqualia para concienciar sobre la protección de la biodiversidad

  • El concejal de Ciclo Hídrico, Santi Sánchez, le ha entregado su premio
  • Los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria ya pueden participar en la edición de este año

Aitana Sánchez, alumna del Colegio Sánchez Albornoz de Novelda, ha resultado finalista de la XXII edición del Concurso Digital Infantil de Aqualia, convocado  bajo el tema “Misión Sostenible: acción salvar el planeta”, en torno a la web www.aqualiayods6.com. Pudieron participar los niños y niñas que estuvieran cursando 3º y 4º de Primaria de los colegios de España.

En la edición 2024, los alumnos y alumnas se convirtieron en aliados de los ‘Guardianes Sostenibles’ para combatir a ‘Climatrón’, el cambio climático, y devolver la salud a la Tierra, una aventura en la que la buena gestión del agua es fundamental para cuidar la biodiversidad. En total, participaron más de 9.100 alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria de los municipios en los que Aqualia presta su servicio, un 15% más que en la edición anterior.

El concejal de Ciclo Hídrico, Santi Sánchez, acompañado por el jefe de Servicio de Aqualia, Miguel Ángel Solbes, le ha entregado su premio: una tarjeta de 30 euros para material deportivo.

“Los participantes de Novelda han sabido mostrar, a través de sus creaciones, cómo una buena gestión del ciclo integral del agua puede ayudar a frenar la escasez de agua y devolverle al medioambiente el equilibrio necesario”, ha explicado Miguel Ángel Solbes, responsable de Aqualia en el municipio. “Es reconfortante ver la preocupación y sensibilidad que muestran nuestros jóvenes por el cuidado del planeta”. 

En marcha la edición de este año

Hasta el 5 de mayo los escolares de Novelda pueden participar en la XXIII edición del Concurso, que se desarrolla de nuevo a través de la web www.aqualiayods6.com. Este año, lo hace bajo el lema “Los Guardianes Sostenibles en la RegenerACCIÓN”.

En esta ocasión los jóvenes artistas tendrán que demostrar su creatividad para combatir el avance de la desertificación por todo el planeta y pasar a la RegenerACCIÓN, recuperando las zonas dañadas para que vuelvan a ser verdes y fértiles con la ayuda de una buena gestión del ciclo integral del agua. Podrán participar todos los niños que cursen 3º y 4º de Primaria en los municipios en los que Aqualia presta servicio en España, Colombia y este año, como novedad, también en México.

Regenerar y mejorar la vida en el planeta

En la página web www.aqualiayods6.com, los jóvenes encontrarán las bases, recursos digitales y herramientas para desarrollar sus creaciones online de manera sencilla. En esta edición, los Guardianes Sostenibles estudian la estrategia para combatir a Desertus en diferentes regiones del planeta. El trabajo en equipo con los habitantes de las zonas en peligro y la gestión del ciclo integral del agua serán claves para frenar la desertificación y regenerar las zonas dañadas.

En la web encontrarán materiales didácticos que les ayudarán a afrontar este reto: vídeos de animación educativos, como el que explica qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el cómic “Los Guardianes Sostenibles. Misión RegenerACCIÓN” en el que los protagonistas se enfrentan a la desertificación; pósteres ilustrados con diversos juegos para aprender sobre hábitos sostenibles y biodiversidad; y un espacio para compartir ideas para cuidar del medioambiente.

Para participar, una vez accedan al site, tendrán que contestar una sencilla pregunta sobre el certamen y, a continuación, tendrán acceso al lienzo para empezar a crear. Aquí, podrán escoger entre diferentes regiones verdes y zonas agrícolas planteando gráficamente las soluciones para frenar a Desertus y regenerar las zonas dañadas. Al finalizar la misión podrán descargarse un diploma que les acredita como “Guardianes Sostenibles”. En esta aventura educativa los jóvenes conocerán los conceptos básicos del cambio climático y el papel de la gestión del ciclo del agua para preservar el entorno.

Los participantes optarán a conseguir 10 premios individuales para los ganadores (10 tarjetas para material deportivo valoradas en 250 euros cada una); 250 premios para los niños finalistas (tarjetas de 30 euros para material deportivo); y un premio colectivo para un colegio (un vale de 1.000 euros para material educativo). El nombre de los ganadores se difundirá, a partir del 5 de junio (Día Mundial del Medioambiente), a través de la web de Aqualia (www.aqualia.com), en la propia web del Concurso, en todas las oficinas de Aqualia y a través de las cuentas de X (Twitter) @aqualia y de Instagram aqualia_official.

El Centro Cívico y Social acoge el estreno de ‘El Verí del Teatre’

El próximo 28 de marzo, el Centro Cívico y Social de Novelda acogerá una representación de teatro en valenciano, dirigida por la reconocida compañía Esclafit Teatre.

La obra, escrita por Rodolf Sirera, promete llevar a los asistentes a un viaje único, donde se explorarán los límites de la interpretación en el mundo teatral.

El evento contará con dos funciones. Por la mañana, se ofrecerá una representación especial dirigida a los estudiantes de segundo de Bachillerato de los centros escolares de Novelda, como parte de las lecturas obligatorias de la asignatura de Valenciano. Esta actividad tiene un marcado carácter educativo y formativo, brindando a los jóvenes una experiencia única en el ámbito del teatro en su lengua materna.

Por la tarde, a las 8 de la tarde, el Centro Cívico y Social abrirá sus puertas para una segunda función dirigida al público en general. Esta representación será de acceso gratuito, aunque el aforo estará sujeto a las restricciones de espacio del centro, por lo que se recomienda llegar con tiempo para asegurar un lugar.

La obra escrita por Rodolf Sirera se caracteriza por su complejidad y profundidad, ofreciendo a los actores y al público un reto sobre la naturaleza misma del teatro. Esclafit Teatre ha sido reconocido por su capacidad para llevar los límites de la interpretación a nuevos horizontes, y esta pieza no será la excepción.

Este evento es una excelente oportunidad para disfrutar del teatro en valenciano y acercarse a una de las propuestas más innovadoras del panorama cultural actual.

Novelda consigue el reconocimiento de Municipio Turístico de Singularidad

Novelda ha obtenido el reconocimiento de Municipio Turístico de Singularidad de la Comunitat Valenciana una vez la conselleria de Turismo ha confirmado el cumplimiento de todos los ítems requeridos para la concesión de la calificación turística para el municipio.

La concejala de Turismo, Geno Micó, ha mostrado su satisfacción ante el reconocimiento de Novelda como municipio Turísticos de Singularidad, una condición que, aseguraba, “es importante para la ciudad y supone un compromiso con el desarrollo de una buena oferta y experiencia turística tanto para residentes como para visitantes”.

La responsable de Turismo ha recordado que el Ayuntamiento solicitó este reconocimiento a Generalitat el pasado mes de diciembre tras superar el último requisito pendiente, el referido a la oferta de plazas de alojamiento, que se ha conseguido, afirmaba Micó, “gracias a la iniciativa privada que ha sabido reconocer el potencial turístico del municipio que el equipo de gobierno impulsa constantemente”. Previamente a la consecución de este último ítem el departamento ha trabajado en los dos últimos años en la elaboración de los planes estratégicos de turismo y de marketing turístico, “centrados en la promoción del patrimonio y la apuesta por la conversión de Novelda en un destino turístico de calidad”, así como en la consecución de distintivos como la ‘Q de Calidad Turística’ para la Tourist Info local o la adhesión a la Red de Destinos de Turismo Inteligente.

Geno Micó ha subrayado que con el objetivo de mejorar la experiencia turística que Novelda ofrece, avalada por las más de 70.000 personas que visitaron la ciudad a lo largo del pasado año, el gobierno municipal destina importantes inversiones a mejorar y consolidar sus recursos históricos y patrimoniales, como demuestran las actuaciones realizadas sobre el Santuario de Santa María Magdalena,  la muralla norte del recinto del Castillo de La Mola o la puesta en valor de la Ermita de Sant Felip, reconvertida en espacio cultural, a las que se suman ahora la intervención sobre el Centro Cultural Gómez Tortosa para su conversión en Museo del Modernismo o las próximas acciones para orientar la ciudad hacia el concepto de municipio turístico inteligente, con la monitorización de los puntos neurálgicos de los recursos turísticos, la instalación de sensores de medición y conteo o la implantación de señalética inteligente.

El Almirante General y ex Jefe de Estado Mayor de la Armada (r) D. Manuel Rebollo ofrece una extraordinaria e interesante conferencia en “II Jornadas de la Mar”

D. Manuel Rebollo García tituló su charla  «55,5 años en la Armada» de marinero a Almirante General. Nacido en (Pilar de la Horadada, 1945) D. Manuel ha llegado a lo más alto en la carrera militar y en la Armada en particular.  

La ponencia se enmarca dentro del ciclo “II Jornadas de la Mar” que organiza la Fundación Frax en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm y el Instituto de Historia y Cultura Naval del Ministerio de Defensa.

En el ciclo de las jornadas que comienza ahora para 2025 se han planificado 11 actos entre conferencias, conciertos y exposiciones. Estas jornadas vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», se exploran su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.

Las expectativas de convocatoria de la conferencia consiguieron reunir un alto elenco de la cúpula militar y de la sociedad civil. El alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez fue recibiendo a las autoridades en la entrada al salón de actos del ayuntamiento de Benidorm,  el almirante de Acción Marítima con sede en Cartagena, Victoriano Gilabert; el almirante director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro; el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vergara; el general jefe del MOE (Mando de Operaciones Especiales) del Ejército de Tierra en Alicante,, Francisco García-Almenta; el Coronel Jefe de la Guardia Civil, José Hernández Mosquera, el Subdelegado de Defensa, Juan Navarro, el Capitán de Corbeta, José Joaquín García. También se encontraban entre los asistentes, la directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, la directora de la Casa Modernista de Novelda que tiene el legado de Jorge Juan, Merche Navarro, el presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer, el diputado autonómico, José Ramón González de Zárate, Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, de Casa Maditerráneo, Miguel Santatecla o el alcalde de Pilar de la Horadada, José María Pérez Sánchez.

El primero en subir al atril del escenario y tomar la palabra fue el anfitrión y presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, quién dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció al ponente su aceptación de ofrecer la conferencia. Seguidamente Pérez cedió la palabra al Almirante (r) Enrique Torres Piñeyro, quien presentó a su amigo y compañero en la Armada, D. Manuel Rebollo.

La exposición del ex jefe de Estado Mayor de la Armada resumió, como indicaba su título, los cincuenta y cinco años y medio de su vida dedicados a la Armada y, especialmente, que se iniciaron en 1963 con su incorporación como marinero y que, supo ascender, tras su paso por la Escuela Naval Militar, hasta llegar a lo más alto del escalafón militar.

Tras finalizar su conferencia D. Manuel Rebollo, tomaron la palabra el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert para felicitar al ponente y afirmar que le gustaría volver a otra de las actividades del ciclo de “Jornadas de la Mar”. Cerraron el acto las palabras del alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación, Toni Pérez, quien destacó la trayectoria impecable del ponente y agradeció el impulso de divulgación que realiza la Fundación Frax con las Jornadas de la Mar y ponen a Benidorm en el centro de la historia y tradición marinera.

La segunda de las actividades de las Jornadas del Mar de este año tendrá lugar el 10 de abril, en el auditorio de la Fundación Mediterráneo con la conferencia “Desafío en la mar”, a cargo del navegante oceánico del Desafío Victoria, Álex Pella. 

Las “Jornadas de la Mar” es un ciclo de conferencias anual que se inició en el año 2024 y que cuenta a Benidorm como sede. Dicho ciclo es organizado por la Fundación Frax y el Instituto de Historia y Cultura Naval. En este evento se congregan personalidades de la Armada y grandes historiadores navales. 

En las jornadas, se exploran tanto la historia como la actualidad naval, destacando el papel de la Armada en la Marina Baixa. Además, se concede el Premio Miquel Llinares. Este galardón premia a aquellos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento y la difusión de la historia naval en la provincia de Alicante.

Cabe destacar que durante la celebración de las «Jornadas de la Mar», se rinde el Homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina. El ciclo tiene como objetivo rendir tributo a aquellos marineros que han perdido la vida en el mar. También, se reconoce la labor de la Armada, especialmente el Arma Submarina, una de las fuerzas más representativas y emblemáticas de la Armada.

Durante este homenaje, se realizan diversas actividades como conferencias, conciertos y exposiciones. Todas ellos para recordar la valentía, el sacrificio y el legado de los hombres y mujeres que han servido en el mar, poniendo en valor su dedicación y contribución a la seguridad y defensa del país.

Jornadas de la Mar 2025 «La Mar. Fuente de riquezas y conflictos»

Desde tiempos inmemoriales, la mar ha sido testigo y protagonista del devenir de la humanidad. Ha impulsado el comercio, la exploración y el intercambio cultural, pero también ha sido escenario de grandes desafíos y enfrentamientos. La historia naval, indisolublemente ligada a la historia de los pueblos, nos recuerda que las aguas que conectan continentes son también las que han marcado fronteras y estrategias geopolíticas.

Las Jornadas de la Mar de la Fundación Frax, en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Naval, vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», exploraremos su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.

Este año se cuenta con grandes nombres, como el del Almirante General (R), Manuel Rebollo García, quien deleitará con su conferencia «55,5 años en la Armada. De Marinero a Almirante General«, y  Charo Coll, Directora de Fletamentos de Boluda Corporación Marítima, nos presentará «Remolque portuario: el papel esencial de Boluda Towage en los puertos». A su vez, se contará con la presencia de la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, la cual presentará un concierto exclusivo. Además se rinde homenaje a aquellos que han servido en la mar, recordando su entrega y sacrificio. También se celebrará el conocimiento con la entrega del Premio Miquel Llinares, que reconoce la investigación histórica naval en la provincia de Alicante.

Con la mirada puesta en el pasado, el presente y el futuro de la mar, estas jornadas nos invitan a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra historia, nuestra seguridad y nuestra identidad.

Diecinueve chefs de renombre se unen en una cita única en el interior de Alicante en “La cocina de las Estrellas y los soles” en los XXIII EGAM de Alfonso Mira

  • La alta restauración ofrece una oportunidad única a los alicantinos en una jornada que reúne a destacados profesionales de la cocina en un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre.
  • Cada uno de los platos acercan las recetas mas excelentes de diversos puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.

La XXIII edición de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira vuelve a imponer un evento único, hoy 24 de marzo de 2025, con su jornada “La cocina de las Estrellas y los Soles”, donde 19 chefs de renombre, con reconocimientos de Estrellas Michelin y Soles Repsol, se han reunido en un único espacio en el interior de Alicante para ofrecer un menú de 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. Un encuentro muy especial, que acerca platos de alta cocina de profesionales diferentes puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.

Sin duda, un viaje sensorial que cuelga un año más su cartel de “completo” y que consigue ofrecer un espectáculo gastronómico de primer nivel en la provincia alicantina. Teo Mira, responsable de los EGAM explica que “gracias a la trayectoria de estos encuentros y la visita hasta la fecha de más de 450 cocineros de 39 provincias, ponemos en valor la tradición y los productos estrella de cada zona, dando también a conocer la rica y variada gastronomía que representa Alicante”. Por su parte, el chef Alfonso mira, cocinero anfitrión, ha expresado su profundo agradecimiento “hacia todos los cocineros que han recorrido cientos de kilómetros para vivir una nueva edición de esta jornada en la que año tras año aumenta el nivel tanto por quienes repiten, así como por quienes acuden por primera vez y comparten las mejores recetas de su tierra”.

Los cocineros participantes, junto con Alfonso Mira chef anfitrión, son: Rafa Soler de Audrey’s Restaurant, Calpe, Alicante, Elio Ferpel Ferpel Gastronómico, Ortiguera, Asturias, Germán Espinosa Mae Barcelona, Barcelona, Miguel Barrera Restaurante Cal Paradis, Vall D´Alba, Castellón,  Rafa de Bedoya Aleia, Barcelona, Víctor Manuel Ovalles Casa Arcas, Huesca, Àlex Vidal Origen, Carcaixent, Valencia, José Antonio Quevedo El Coto de Quevedo, Marco A. Iniesta Frases, Murcia, Jesús Segura Casas Colgadas Rte., Cuenca, Vicent Guimerá L’Antic Molí, Ulldecona, Tarragona, Toño Rodríguez La Era de los Nogales, Sardas, Huesca, Marc Segarra Refectorio Abadía Retuerta Domaine, Valladolid, Luis Valls El Poblet Rest., Valencia, Xabi Goikoetxea Restaurante Oria, Barcelona, Sara Ferreres Taller de Arzuga, Quintanilla de Onésimo, Miguel Navarro, Restaurante Es Fum, e Costa d’en Balnes, Mallorca, y Juanjo Pérez, de Cocinandos, en León.

Una de las opciones de los snacks la trae Germán Espinosa, del restaurante Mae, con una Estrella Michelín que destaca que “es la tercera vez que asistimos, y en esta ocasión con un bocado fresco e intenso con un crujiente de panipuri con parmesano y tartar que aliñamos con tuétano, yuca y nabo encurtido”. Por su parte, Álex Vidal, del restaurante Origen, es la primera vez que asiste y trae: “un plato de territorio mediante la puesta en valor de la cocina valenciana más tradicional. Esto ha sido posible uniendo el atún y los cítricos, junto a cacau de collaret.”

En cuanto al postre, Juanjo Pérez, del restaurante Cocinandos: “hemos preparado algo refrescante y etéreo de fresas con nata en povlova. Se trata de un merengue seco, delicioso para cerrar este extraordinario encuentro junto a los mejores cocineros de España”

Todo ello ha sido posible gracias a las demostraciones, ponencias y degustaciones que han puesto en valor la creatividad y la técnica de estos grandes nombres de la gastronomía venidos desde todos los confines de la península. El éxito de esta convocatoria ha quedado patente con el sold out alcanzado, consolidando a Alfonso Mira como un referente en el sector. En palabras de Teo Mira, “cada año trabajamos para ofrecer una jornada inolvidable, y el respaldo de tantos chefs con Estrella Michelín y Soles Repsol nos motiva a seguir creciendo, consiguiendo que estén representadas todas las provincias en este restaurante, y que sirva para que la gente pueda conocer el sabor de los grandes cocineros del país”.

Con esta sexta Jornada de los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, denominada «Estrellas y Soles», el restaurante anfitrión no solo refuerza su papel como punto de encuentro para la alta gastronomía, sino que también se consolida como un espacio donde tradición e innovación convergen en una experiencia única.

Tras esta jornada histórica, Alfonso Mira continúa su compromiso con la excelencia culinaria y la difusión de la cultura gastronómica, apostando por encuentros que sigan acercando la alta cocina a profesionales y amantes de la gastronomía.

Deporte abre el plazo para la inscripción en el primer curso de formación permanente 2025 de la Escola de l’Esport de la Generalitat

L’Escola de l’Esport ha programado para este año un total de ocho acciones formativas que se impartirán tanto en modalidad presencial como online

Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, abre el plazo para la inscripción en el primer curso de formación permanente 2025 de l’Escola de l’Esport.

Las personas interesadas en la realización del curso ‘Natación para personas con discapacidad’ pueden formalizar la inscripción desde el lunes 24 de marzo hasta el 4 de abril.

La formación, dirigida a personal técnico, entrenadores y educadores en el ámbito del deporte; directoras o directores deportivos, así como personas vinculadas al ámbito del deporte en general, se celebrará de forma online del 7 al 17 de abril.

L’Escola de l’Esport ha programado para 2025 un total de ocho acciones formativas que se impartirán tanto en modalidad presencial como online y que abordarán temáticas relacionadas con la gestión deportiva; la educación, la igualdad de género y el deporte; el deporte y la salud; el deporte y la inclusión o el deporte base.

Todos los cursos son de carácter gratuito y la inscripción se realizará exclusivamente de forma online a través de la página web www.formaciondeportiva.gva.es en su apartado de formación permanente.

Formación permanente

La Dirección General de Deporte a través de la Escola de l’Esport de la Generalitat, convoca todos los años un Programa de Formación Permanente con el objetivo de satisfacer las expectativas e intereses de las personas o entidades vinculadas al sector deportivo favoreciendo la posibilidad de formación de todos ellos, ya que la continua actualización es un proceso de ayuda a todos aquellos entrenadores y/o personas relacionadas con el entrenamiento, la formación y educación de deportistas en los distintos equipos, clubes, asociaciones deportivas y centros educativos a lo largo de toda la Comunitat Valenciana.

El Instituto Juan Gil-Albert convoca el II Premio de Escritura Aforística y del Yo en honor al autor alcoyano

El plazo de presentación de los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, concluye el próximo 13 de mayo y el ganador recibirá 5.000 euros 

Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del escritor y el 30 de su muerte, el certamen nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo, muy cultivado por el autor alcoyano

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado la segunda edición del Premio Internacional de Escritura Aforística y del Yo, que se creó el año pasado en honor al escritor alcoyano con motivo del 120 aniversario de su nacimiento y del 30 de su fallecimiento.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se mostrado muy satisfecho con esta nueva edición porque, como ha recordado, “la propuesta nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo tan característico de uno de nuestros autores más ilustres que se encuentra presente en títulos como Memorabilia, Crónica general o Breviarium vitae”. 

Escritores de cualquier nacionalidad podrán participar en el certamen, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de mayo. Los textos deberán ser originales e inéditos, escritos en castellano, y la obra ganadora recibirá un premio de 5.000 euros, así como la publicación de un libro en una colección específica diseñada al efecto por el IAC

El premio de la primera convocatoria, a la que concurrieron 48 obras de diferentes partes del territorio nacional, recayó en uno de los aforistas más destacados de nuestro país, Mario Pérez Antolín, por su libro Idear lo insólito.

Al igual que en la anterior edición, el jurado del certamen estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo literario y académico y entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta la originalidad temática (40%), la estructura formal (30%) y el lenguaje literario y estético (30%).

Empresarios y empresarias familiares visitan Bonnysa en una jornada organizada por el Fórum de AEFA

El Fórum de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (Fórum AEFA) ha organizado una visita a Bonnysa, una de las empresas familiares hortofrutícolas más destacadas de la provincia. La actividad, abierta a todos los miembros de la asociación, ha reunido a unos 50 empresarios y empresarias, incluyendo tanto jóvenes como miembros de AEFA Sénior, que han podido conocer de primera mano el funcionamiento y la trayectoria de esta compañía con más de 60 años de historia y 2.400 trabajadores.

Los empresarios han sido recibidos en las instalaciones de Los Llanos Bonnysa por Jorge Ignaci Brotons, director comercial de Bonnysa y tercera generación de la empresa y Elena Brotons, donde han asistido a una presentación sobre la evolución de la empresa y su modelo de negocio. Posteriormente, han visitado los cultivos de producción y el almacén principal, y han conocido los procesos de cultivo, recolección y distribución. La jornada ha incluido una degustación de productos y ha concluido con un almuerzo donde los asistentes han compartido impresiones y experiencias.

Desde AEFA se ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el vínculo entre generaciones de empresarios familiares, fomentar el aprendizaje y el intercambio de experiencias, además de dar visibilidad al trabajo de las empresas asociadas.

El Fórum de AEFA es un espacio de encuentro para las nuevas generaciones de empresarios y empresarias familiares de la provincia de Alicante, promovido por AEFA. Su objetivo es fortalecer la formación y el liderazgo de los jóvenes vinculados a empresas familiares, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos entre generaciones.

Celebración del Día Mundial de la Poesía con el evento “Versos Ilustrados”

Hoy, Día Mundial de la Poesía la Biblioteca Municipal y la concejalía de Cultura en colaboración con el Instituto Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, celebran el evento “Versos Ilustrados” un encuentro de autores de poemarios infantiles y sus ilustradores con los más pequeños, que se desarrolla de manera simultánea en las ciudades de Novelda, Alicante, Callosa d’en Sarrià y Guardamar del Segura.

Han participado alumnos de Primaria del CEIP Jorge Juan, este evento “nos dan la oportunidad de tener a dos autoras como Nieves García y Noemí Villamuza para promover la poesía y la literatura infantil” cuenta José Luis Pellín, técnico de Cultura.

Ambas autoras vienen a presentar un poemario que hicieron juntas hace unos años y recibieron diversos premios como el Ciudad de Orihuela y el Cuatrogatos.

Vamos a celebrar el Día de la Poesía leyendo poemas y enseñando a los niños la importancia que tiene que se enriquezcan con las palabras que llegan al corazón como es la poesía” asegura Nieves García.

15 años de asociación fotográfica en Novelda | Artículo de opinión AFN

Artículo de opinión de Paco Martínez, presidente Asociación Fotográfica de Novelda

La asociación fotográfica de Novelda nació en noviembre de 2010, gracias a las inquietudes de un grupo de personas por promover actividades relacionadas con la fotografía y por el interés de ocupar el vacío fotográfico a nivel amateur que existía en Novelda, ahora, en 2025, después de 15 años, seguimos teniendo la misma ilusión que entonces, y seguimos siendo testigos de los avances fotográficos que se han ido desarrollando durante todos estos años.

Somos una asociación, pero yo diría que somos una familia, en la que la amistad, el compañerismo y las ganas de compartir conocimientos entre todos mediante actividades que realizamos durante el año, hace que hayamos llegado hasta aquí 15 años después.

Son muchas las actividades que realizamos en la asociación durante el año.

Actividades como “El Desafío”, actividad bimestral para realizar fotografías ceñidas a temas propuestos, visualización de fotografías, charlas fotográficas, talleres de iluminación, talleres de edición de fotografía, salidas fotográficas, maratones fotográficos y exposiciones.

Exposiciones insignes como “MIRADAS” este año cumple su 12ª edición ininterrumpida, la cual estará expuesta desde el 26 de febrero hasta el 22 de marzo en la Ermita de Sant Felip, e invitamos a todos a visitarla.

Y para finalizar, quería aprovechar la oportunidad que nos brinda Novelda Digital, para hacer un llamamiento a todas aquellas personas que les gusta la fotografía y quieran compartir con nosotros esta afición, nos pueden enviar un correo a afnovelda@gmail.com o visitar nuestra web www.afnovelda.com y RRSS.

Un saludo a todos y hasta pronto.

La Fiscal de la Igualdad | Artículo de opinión PSOE

Artículo de opinión de Lluís Deltell

El pasado 18 de marzo, Su Majestad la Reina Doña Letizia recibió en el Palacio de la Zarzuela a una representación de la Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, cuyo objetivo es apoyar la protección de los hijos que quedan huérfanos a consecuencia de crímenes de violencia de género. Soledad Cazorla, nacida en Larache y muy vinculada con Novelda, ingresó en la carrera Fiscal en 1981, llegando a formar parte del Tribunal Supremo, asumiendo entre otras responsabilidades, la acusación en casos bien conocidos por la nación.

Pero quizá, la faceta que más hemos reconocido algunos de Soledad, es la de haber sido nombrada en 2005 la primera Fiscal de Sala especializada contra la Violencia Sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado, configurada a través de la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género. Su carrera como Fiscal, queda ligada desde entonces al papel de la igualdad en el proceso judicial; velando por un adecuado tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, haciendo hincapié en la necesidad de proteger a los niños y niñas que tenían que convivir en un espacio marcado por dicha violencia y en ocasiones, quedar desamparados si su madre era asesinada. Porque un maltratador, nunca es un buen padre.

El fondo de becas Fiscal Soledad Cazorla se crea en el año 2016, gracias a la donación de su entorno familiar, y sigue recabando donaciones y aportaciones para dar cobertura a la mayor cantidad de niños y niñas posibles. Desde entonces, ha asistido a cerca de 120 huérfanos, por un importe que ronda el medio millón de euros para que puedan continuar con sus estudios acompañados de un refuerzo educativo y psicológico. También presta asistencia jurídica gratuita en la materia a las familias que lo necesitan.

En el año 2017 tuve la oportunidad de acudir a la presentación del primer informe de seguimiento del fondo de becas en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados. Allí, se destacó el drama y la desprotección que supone para los menores un hecho de esta magnitud, así como las trabas a las que se enfrentaban las familias para adoptarles, cobrar una pensión de orfandad digna o en definitiva proteger a esos huérfanos.

España es un país que lucha firme contra la violencia machista, pero todos los poderes del Estado deben asumir su papel crucial ante esta realidad. Fiscal, desde tu Novelda, gracias por tanto.

Nuestros vecinos de 4 patas | Artículo de opinión de CES Novelda

Artículo de opinión de María García Navarro

Como ciudadana de Novelda, me gusta pensar que vivo en una ciudad próspera, una ciudad que está creciendo a un ritmo vertiginoso y que está ganando en importancia.

Como animalista, involucrada en la labor de ayudar a las colonias de gatos callejeros, me siento muy orgullosa de vivir en un lugar donde la mayoría de la gente respeta, valora y apoya nuestra labor. El cuidado y el respeto, en este caso, de nuestros compañeros felinos, es un reflejo de la sociedad que queremos conseguir, y es precisamente esa la razón por la que todos los días somos muchos los que luchamos para aportar nuestro granito de arena. Ya hace 10 años que se fundó CES Novelda, 10 años en los que nuestro equipo de voluntarias ha trabajado muy duro diariamente, de forma totalmente altruista y en los que hemos conseguido visibilizar, normalizar y mejorar las colonias felinas de nuestro municipio.

Con respecto al tema de la presencia de animales en nuestras calles, si analizamos a la sociedad en los últimos años, hemos podido observar el aumento de familias donde uno, o varios miembros de ellas, tienen cuatro patas. Estos, a los que llamamos «perrihijos» también son miembros de nuestra comunidad, conviven con nosotros, pasean por nuestras calles, interactúan con nosotros y disfrutan corriendo y jugando en los parques habilitados para ellos, pero claro, no todo el mundo lo ve así.

Recientemente se nos ha informado a las asociaciones animalistas, de una problemática surgida concretamente en un área de esparcimiento canino, donde al parecer, los perros molestan porque «ladran». Como solución preventiva, la primera medida fue imponer un horario de cierre. Parece que no funcionó como se esperaba y sigue habiendo quejas, por tanto, la siguiente propuesta es su cierre total. Y no sólo eso, también sugieren el cambio de ubicación de la colonia de gatos allí presente desde hace muchos años. Puede que alguien se pregunte… ¿por qué? Hay voces que afirman que una de las causas de los ladridos es, precisamente, la presencia de gatos.

Podría comenzar dedicando varias líneas a explicar por qué no es sencillo trasladar una colonia de gatos, los problemas que conlleva ese cambio que, por la naturaleza territorial de estos, supondría, en la mayoría de los casos, un desenlace fatal para ellos. Sin embargo, no es esa mi intención en este momento.

Si analizamos este caso en profundidad, lo realmente preocupante es si cada vez «nos molesta más todo». Por suerte o por desgracia, es imposible vivir en un mundo donde todo sea perfecto e idílico; los pájaros cantan, la lluvia moja, las personas hablan, los niños lloran y los perros… ladran, aunque haya gente que no lo entienda.

El trato hacia los animales es un reflejo de la sociedad que nos rodea, de una sociedad civilizada y responsable. Como he comentado a principio de estas líneas, quiero pensar que Novelda avanza en la dirección correcta, pero reivindicaciones como esta nos preocupan y hacen que lo pongamos en duda.  Lo que hace especial a una población como la nuestra es, además de otras muchas cosas, el trabajo para el crecimiento de la empatía y el esfuerzo de todos por vivir en armonía. Normalizar la convivencia con animales no es sólo un sueño, sino una necesidad, dado el mundo que nos rodea.

Nosotras seguiremos soñando con ese mundo ideal, luchando porque los animales de 4 patas, esos que dan su amor incondicional sin pedir nada a cambio, también vivan en un lugar donde sean tenidos en cuenta, donde sean queridos, donde no sean abandonados ni maltratados y donde «no molesten». Llegar a conseguir ese ideal sí que debería movilizarnos en masa y mantenernos en la lucha, sin decaer, hasta que demostremos ser la familia y los vecinos que ellos se merecen.

Hablando se entiende la gente | Artículo de opinión Vox Novelda

Artículo de opinión de Josefa María Crespo

Esta frase hecha contiene una verdad irrefutable: El lenguaje es la principal herramienta de comunicación entre las personas. Se concreta en la capacidad de emitir y recibir mensajes, que posibilitan el hecho social. Sin comunicación no hay sociedad. El individuo aislado, difícilmente podrá adquirir las herramientas necesarias para aprender, evolucionar y desarrollarse en plenitud.

Somos seres sociales y es en sociedad donde se produce ese desarrollo: primero en la familia y después en la escuela, la calle y en un mundo que ya es global, sin barreras. Esto que es así, se nos quiere hacer ver que en las llamadas “comunidades históricas” no rige.

Desde la transición han proliferado activistas de la lengua: Personas, generalmente adscritas a partidos y grupos politizados de izquierdas, que pretenden hacer de la lengua, en nuestro caso del valenciano, un elemento, no de comunicación, sino de todo lo contrario. Pretenden imponer el uso de nuestra lengua regional para separar a los valencianos, para dificultar la comunicación entre nosotros y “los de fuera”, lastrando el aprendizaje de los escolares y discriminando con penalizaciones arbitrarias a los castellanos de los valencianos parlantes.

Su interés, no es preservar un legado valioso que nos pertenece a todos. Van más allá, imponiendo su dictadura lingüística. Detrás de estos partidos que pretenden diluir, asimilar lo valenciano, en una supremacía catalana, dentro de unos inexistentes “Països Catalans” los PSPV, EUPV y Compromís, siempre están en lo mismo: el adoctrinamiento, la división social, el enfrentamiento y el debilitamiento de la cohesión social. Es en este escenario donde ellos pueden medrar. Sus chiringuitos reciben ingentes cantidades de dinero público para costear “culturetas” y “xarxas” cogidas de tradiciones sacadas del localismo más paleto.

Extienden sus redes sectarias en colegios, mintiendo, manipulando y coaccionando a profesores, padres y alumnos. Esparcen sus mensajes que, lejos de facilitar la asimilación de contenidos en la enseñanza, la dificultan enormemente produciendo un perjuicio irreversible en niños y jóvenes. Además son enemigos de la libertad, le tienen pánico. Pretender apartar del conocimiento y uso del castellano, del español a nuestros niños. Una lengua en la que nos entendemos todos los españoles y que en el mundo es hablada por ¡más de 600 millones de personas! para imponernos leyes a favor del valenciano, cuyo uso se premia extraordinariamente y que ¡ojo! luego no es tal, sino una especie de catalán que nadie habla en nuestros pueblos de manera natural.

Si admitimos imposiciones arbitrarias, ponemos en peligro nuestra libertad. Entendámonos libremente en castellano y en valenciano. Que no nos engañen más, desenmascaremos a estos farsantes.

Fdo.: Josefa Crespo Perez-Beneyto

Equipo VOX Novelda

8 de marzo; un homenaje a la lucha, el valor y el futuro de la mujer | Artículo de opinión del PP

Artículo de opinión de Luz Jover Pérez

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una fecha en el calendario; es un símbolo  de lucha, resistencia y esperanza, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados en la lucha por la igualdad de género y a reconocer el papel fundamental de las mujeres en todos  los ámbitos de la sociedad, es el eco de aquellas voces que, a lo largo de la historia, se han alzado contra la desigualdad, desafiando normas injustas y abriendo camino  para las generaciones  futuras.

Este día que se celebra en todo el mundo, es un recordatorio de las luchas pasadas y presentes por los derechos de las mujeres y un llamado a la acción para seguir avanzando hacia una sociedad más justa. Cada derecho conquistado ha sido fruto del esfuerzo incansable de mujeres que se atrevieron a soñar con un mundo más justo. Sin embargo, la lucha no ha terminado.  En pleno siglo XXI, aún enfrentamos desafíos: la brecha salarial, la violencia de género y la falta de representación en muchos sectores, siguen siendo realidades que no podemos ignorar.

A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado una resiliencia inquebrantable. Desde las sufragistas que alzaron la voz por el derecho al voto hasta las pioneras que rompieron barreras en la ciencia, el arte, la política y el deporte. Cada una de ellas dejó una huella imborrable en la sociedad, inspirando a nuevas generaciones a continuar el camino hacia la equidad.

Hoy, en cada rincón del mundo, encontramos ejemplos de mujeres que desafían lo establecido y que, con su esfuerzo, generan cambios reales.  Mujeres que lideran empresas, que investigan, que educan, que salvan vidas. Mujeres que, desde sus hogares o en el ámbito público, contribuyen a la construcción de un mundo mejor.

Es por ellas, por sus historias y por su sacrificio, que este día cobra un significado aún más profundo.

Desde Novelda, rendimos homenaje a todas aquellas mujeres que, con su trabajo, valentía y determinación, impulsan el cambio en nuestra sociedad. Aquellas que rompen barreras, que lideran, que enseñan, que sanan, que crean. Porque cada paso que damos hacia la igualdad, no solo transforma sus vidas, sino la de todos. Hoy, más que nunca, debemos convertir esta fecha en un compromiso diario. La igualdad no es un privilegio, sino un derecho innegociable. Sigamos avanzando…

Luz Jover Pérez

Partido Popular

8 de Març | Artículo de opinión Compromís per Novelda

Artículo de opinión de Malena Cremades

El mes de març el feminisme ompli els carrers, amb la veu de cada una de les dones que han format part d’un exèrcit intergeneracional que continua viu malgrat la persistència d’un sistema que vol que callem. Un sistema que a dia de hui encara és incapaç de reconèixer que els seus privilegis passen per damunt de la nostra llibertat, que no ens vol lliures, valentes, lluitadores i unides com ho estem hui. Perquè sap que juntes som imparables, perquè la sororitat i l’amor entre dones son la clau per a construir un món lliure de desigualtats, de racisme, de feixisme i de genocidis. Som la clau per a construir una societat equitativa i ecològicament sostenible, una societat amb l’educació sexoafectiva que necessitem per a viure d’una vegada sense por. I per això necessitem que les institucions siguen el lloc on es treballe amb perspectiva de gènere i no el lloc on el sistema patriarcal trobe els millors aliats. Al País Valencià, malauradament, tenim fins i tot negacionistes de la violència masclista campant tan tranquils per ajuntaments i pel govern. El 2023 PP i Vox van presentar una proposta per a eliminar el terme «violència masclista» de les pancartes en les concentracions per les dones assassinades a la porta de Les Corts. Este va ser el primer intent del PP de blanquejar al partit que tenia com a soci de govern. Un partit que es declara negacionista de la violència masclista i que a més a més compta amb condemnats per exercir-la, com per exemple Carlos Flores, candidat de Vox a la Generalitat, al qual el PP no sols no va vetar sinó que el va premiar seleccionant-lo com a finalista en un concurs literari per la igualtat a l’Ajuntament de València.

I tan negacionistes de la violència masclista són que en les instruccions d’inici de curs d’infantil, primària, secundària i batxillerat de 2024 la Conselleria d’Educació del Partit Popular va eliminar les referències a la coeducació, la perspectiva de gènera i la diversitat afectiva. A més a més, es permetia que els centres concertats no apliquen cap referència a estos aspectes si van encontra de la seua línia de pensament.

No oblidem els atacs que patim de part d’aquells que ens governen i cridem-los fort que els volem fora de les nostres institucions, fora de les nostres escoles i fora de les nostres vides.