Carta abierta al Sr. López Obrador, expresidente de Méjico | Artículo de opinión de Vicente Díez

Carta abierta al Sr. López Obrador, expresidente de Méjico

Hace pocos meses, vi de nuevo en el Telediario que el Sr. López Obrador, expresidente del país denominado Estados Unidos de México, reiteró su negativa a mejorar las relaciones diplomáticas con España » hasta que se pida perdón y también se devuelva el tesoro robado por los conquistadores».

Sr. López Obrador, usted sólo pretende ampliar su popularidad y prestigio en su país y toda Hispanoamérica, pero lo que sueña es IMPOSIBLE por varias razones:

1) Aun admitiendo que se sacaran del imperio español oro y plata, también hubieron especuladores entonces y a continuación que «se forraron y cargaron el mochuelo a la Madre Patria».

2) Como ya he escrito en anteriores ocasiones, fui marino mercante e hice escala, una o más veces, en diversos países hispanoamericanos: Argentina, Cuba, Venezuela, Chile, El Salvador… incluso atravesé en ambas direcciones el Canal de Panamá, sin pisar aquel país centroamericano. También hice escala varias veces en un archipiélago caribeño, llamado Antillas Holandesas, donde no tuve problemas de idioma, pues todos conocen la lengua de Cervantes, pero no oí este cuento de nunca acabar. Y a veces en Hispanoamérica me recordaban «lo del tesoro robado», a lo que les contesté con esta pregunta, ¿y si en vez de ser españoles los que llegaron antes, hubiesen arribado previamente ingleses o franceses, ¿cuál habría sido el resultado? exactamente el mismo, pues «el pez grande se come al chico» desde la noche de los tiempos, cuando el Homo sapiens arrinconó y avasalló al Homo erectus; o cuando los británicos masacraron a los nativos americanos del Norte.

3) A lo largo de la Historia, el descubridor, colonizador o vencedor saqueó lo que pudo, como hicieron en la Iberia y la Hispania (mi país), tanto los griegos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes… incluso los «gabachos», cuando la invasión napoleónica.

Sé que es imponer el saqueo por la fuerza de las armas, pero ¿qué me dice, Sr. López Obrador, de los aztecas precolombinos? Por lo que he leído, masacraron, robaron y esclavizaron a otras tribus: mayas, incas, toltecas… Así es que podría aplicársele a usted lo del… «Y tú, más».

4) También leí que en su día, su país acogió a muchos españoles, derrotados tras la Guerra Civil (1936 – 1939), lo que agradecemos a Méjico, desde España. Igualmente, en los años 40, Argentina fue el país más solidario, enviándonos algún barco cargado de alimentos, según oí en mi infancia (años 50) a los mayores lo de “las lentejas, o la carne del barco”.

5) Y ahora hablemos de usted, señor expresidente. Por sus apellidos, tiene raíces españolas ¿Ha averiguado si alguno de sus antecesores fue un indiano; o sea, ¿un especulador que trajo su fortuna a la tierra de sus abuelos, para presumir y hasta para comprar un título nobiliario? ¿O quizá su recontra tatarabuelo llegó allí dando mandobles con la espada y el arcabuz?

6) Recuerdo que hace pocos años, la entonces presidenta de Argentina, la señora Cristina Kirschner, se decidió a confiscar alguna empresa española afincada en el país del tango, porque dijo que era «robar a un ladrón». Le salió el tiro por la culata, pues de inmediato, otras empresas ubicadas allí, cesaron su actividad y emigraron y fue peor el remedio que la enfermedad.     

También allí y en toda Hispanoamérica, a veces, no siempre, la gente de la calle repite o desahoga ante un español con lo del «robo del tesoro histórico» (a mí me lo remacharon en alguna que otra ocasión), pero a nivel oficial, salvo estos dirigentes mencionados, no se oye.

7) Y por último, señor expresidente de Méjico, haga examen de conciencia antes de acusar y recuerde lo de que «quien esté libre de pecado, arroje la primera piedra».

P.D.- Actualmente, desde hace pocos meses, hay una mujer en la presidencia mejicana, de apellido no español, como Sheinbaum, la cual parece seguir el mismo tema que su antecesor y maestro, el Sr. López Obrador.

Autor: Vicente Díez García, un español de a pie.

Objetos útiles | Artículo de opinión de Francisco Penalva Aracil

El bastón es uno de ellos; a ese utensilio tan utilizado desde que el mundo existe, no se le ha hecho la justicia que se merece, pues casi todos lo tenemos que utilizar alguna vez. Bien cuando seamos mayores y lo necesitemos en nuestros andares. En el caminar por sendas, repechos, y terrenos accidentados. O en algún percance de salud. Pero la auténtica definición que se le debe de dar al bastón es la de apoyarte, que metafóricamente hablando y de forma simbólica tanta relación tiene con todos nosotros, que necesitamos en alguna ocasión apoyos y ayudas, bien sean de ánimo, auxilio, o de ideas para tomar decisiones. Si, el bastón llega a convertirse a veces en una especie de compañero inseparable que lo tienes a mano, sujeto a una silla o en un perchero, pendiente de que lo cojas y salgas andando, apoyándote en él.

Otro objeto muy útil es la escoba, pero en ocasiones debería de ser una gigante con púas, que serviría para barrer y limpiar todo lo malo que nos rodea. Ya lo decían ‘Los Sirex’ en aquella famosa canción; «Si yo tuviera una escoba cuantas cosas barrería».

Las gafas esos trozos de cristal o plástico con dos «perchas» sujetas a las orejas. Y aquel simpático y protector de la lluvia que es el paraguas, que casi siempre nos dejamos olvidado por ahí, cuando no llueve. además del perchero, la linterna, el abrelatas, una vela.

Pero hay un objeto cultural, mi preferido, que es el libro, desgraciadamente poco utilizado. Al leer un libro, podemos entrar en una buena historia. En la vida de otros. Y nos puede emocionar o hacernos sonreír, algo tan necesario.

Este artículo es un homenaje a esas cosas cotidianas pero tan útiles, que nos ayudan en el transcurrir  de la vida. 

                                                  P&A

                                      Francisco Penalva Aracil.

Ya está en la calle la edición impresa del mes de marzo del ‘periòdic del poble’

Como todos los meses, la nueva edición impresa de Novelda Digital ya está en la calle. Este mes de marzo, la publicación viene cargada de noticias de gran interés para todos los lectores, con una variedad de temas que no te puedes perder.

Entre las noticias destacadas, encontramos que Alicante Gastronómica Solidaria ha sido propuesta para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, un merecido reconocimiento que pone en valor la importancia de este evento. También incluimos un especial sobre el Día de la Policía Local de Novelda, que se celebra con orgullo y homenaje a la labor de los agentes locales.

La Semana Santa es otro de los grandes temas de este mes, con la presentación de la revista oficial, dirigida por María Fernanda García, y un repaso de toda la programación de los actos religiosos que dan vida a la ciudad en esta época tan especial.

Además, te traemos toda la información sobre los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, un evento que ha logrado un gran reconocimiento a nivel nacional. En esta edición podrás conocer cómo hacer tu reserva para disfrutar de estas jornadas gastronómicas de primer nivel.

También contamos con la colaboración de dos firmas invitadas: la Asociación Fotográfica Novelda y CES Novelda, quienes nos comparten su experiencia y los proyectos que están llevando a cabo en la ciudad.

Y para cerrar la edición, no faltan las noticias deportivas. Este mes destacamos a María Cremades y Jacko Torregrosa, quienes están brillando en Muay Thai, además de las chicas de Gimnasia Rítmica del Club Kankudai, que continúan sumando logros y éxitos, el nuevo torneto de dominó Jorge Juan o los chicos del CFS Santa María Magdalena que están a tres jornadas de ser campeones.

Recuerda que la edición impresa ya está disponible en los puntos de siempre, ¡así que corre a conseguir tu ejemplar!

¡La Magia del Circo Llega a Novelda con «Los Payasos de la Tele»!

El circo más espectacular de la temporada ha llegado para hacerte revivir la época dorada de la televisión con un show lleno de emoción, risas y nostalgia.

«¡Viaja en el tiempo con nosotros!» es la propuesta que ofrece este fascinante espectáculo, que te transportará a los inolvidables días de Los Payasos de la Tele.

En una puesta en escena vibrante y llena de color, grandes y pequeños disfrutarán de un conjunto de acrobacias impresionantes, malabares alucinantes y las voces más dulces interpretando las canciones más icónicas de los Payasos de la Tele. La magia de este circo se mezcla con la nostalgia de la televisión de antaño, invitando al público a cantar, bailar y emocionarse desde el primer minuto.

Con una duración de 65 minutos, el show promete ser una experiencia única para toda la familia, donde el humor, la música y el asombro se combinan para crear una velada llena de alegría y entretenimiento. No importa la edad, este espectáculo es perfecto para todos aquellos que deseen vivir una experiencia divertida y emotiva, mientras reviven los mejores momentos de su infancia.

Venta de Entradas

Puedes adquirir tus entradas en la Librería Red&Grey Matter, ubicada en la calle María Cristina, 26-28, Novelda (Alicante). ¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este increíble viaje al pasado!

También podrás comprar tu entrada en www.dentralia.com

¿Cuándo?

Domingo, 6 de abril.

¿Dónde?

Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social, Novelda (Alicante).

¿A qué hora?

A las 12:00h.

¡Ven a disfrutar de un día lleno de magia, nostalgia y mucha diversión!

Síguelos en sus redes sociales

Instagram: @eventosdiverfest

Facebook: @DiverFest

Vectalia renueva su compromiso con los grupos de cámara de la OFUA

La rectora y el presidente de Vectalia han renovado el nuevo convenio para el cuarteto Vibrato String Quartet UA y al quinteto Maestoso Brass Ensemble

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el presidente de Vectalia, Antonio Arias, renuevan, un año más, el convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones.

El acuerdo afianza el compromiso de mecenazgo de Vectalia para los grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA), concretamente, para el cuarteto de cuerda Vibrato String Quartet UA y para el quinteto de metales Maestoso Brass Ensemble. Rectora y presidente han estado acompañados, en el encuentro de esta mañana en el despacho rectoral, por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, la directora de la Fundación General de la UA, Lucía Gómis, y la técnica del aula de música, Loretta González

Amparo Navarro ha agradecido el compromiso que mantiene Vectalia con la Universidad y ha subrayado la importancia este tipo de mecenazgos destinados a la formación integral del alumnado y a la actividad cultural. Por su parte el presidente de Vectalia, quien considera que, además de la docencia y la transferencia, es de vital importancia promover la cultura en la universidad, poniendo especial atención a la cultura musical, de gran arraigo en la Comunitat Valenciana.

Los grupos de cámara de la OFUA son otra vertiente del trabajo formativo y pedagógico complementario a este proyecto universitario, que permite sumar con intensidad y rigor el repertorio camerístico de diferentes conjuntos instrumentales al repertorio de la música orquestal, con el que se amplía el espectro y la versatilidad de una orquesta en su totalidad.

El cuarteto de cuerda Vibrato String Quartet UA debutó en mayo de 2018 en el Teatro Principal de Alicante y está formado, actualmente, por los violines de María García Sivera, Alba Signes y Antonio Milán Martínez, el viola Carles Soler Navarro y el cello de Javier Masià Martínez. Han realizado conciertos en el Teatro Principal de Alicante, en el Museo de la Universidad de Alicante, en congresos y actos universitarios, así como en certámenes como el Festival Sent-Me. https://www.instagram.com/quartetdecordaofua  

El quinteto de vientos Maestoso Brass Ensemble UA está integrado por cinco jóvenes que se conocieron cuando estudiaban juntos en el Conservatorio Superior de Música «Óscar Esplá» de Alicante. Allí finalizaron sus estudios con matrícula de honor en la especialidad de música de cámara y formaron su propio grupo. En marzo de 2022 se creó el quinteto tras ser seleccionados en la convocatoria de la OFUA para constituir un grupo de cámara universitario y, desde entonces, compaginan su aprendizaje dentro de la orquesta con la preparación del repertorio musical de cara a actuaciones y conciertos. https://www.instagram.com/maestosoua

Detenido en Aspe un hombre por varios robos en vehículos

  • El detenido, un hombre español de 35 años, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda, que ha decretado su puesta en libertad con medidas cautelares.
  • Aprovechaba la ausencia de los propietarios para forzar los coches y sustraer efectos de su interior
  • La colaboración ciudadana ha sido clave para esclarecer los hechos y poder recuperar diversos objetos, entre ellos instrumentos musicales y emisoras de radiofrecuencia

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Puniasp”, ha detenido en Aspe (Alicante) a un hombre de 35 años, de nacionalidad española, como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza en el interior de vehículos. Los agentes han logrado recuperar los efectos sustraídos, entre los que se encuentran instrumentos musicales y equipos de radiofrecuencia.

Modus operandi y avances en la investigación

Las investigaciones comenzaron en enero de este año tras detectarse un incremento de robos en vehículos estacionados en la vía pública. El detenido empleaba un modus operandi basado en la observación: cuando no había nadie cerca, rompía los cristales o aprovechaba que los coches estuvieran abiertos para sustraer objetos de valor.

Ante la reiteración de los hechos, los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Aspe asumieron el caso e iniciaron la operación ‘Puniasp’. Durante las pesquisas, un testigo aportó un vídeo en el que se observaba a un hombre manipulando el interior de un vehículo. Las imágenes permitieron identificar al sospechoso, un delincuente conocido por las autoridades con antecedentes por hechos similares.

Paralelamente, los investigadores detectaron que algunos de los objetos robados estaban siendo ofertados en plataformas de compraventa online, lo que facilitó el avance de la investigación.

Detención y recuperación de objetos sustraídos

Gracias a la colaboración ciudadana y a las gestiones de la Guardia Civil, los agentes lograron recuperar varios efectos sustraídos que estaban a la venta en internet. Entre ellos, destacaban un violín, una flauta travesera y varias emisoras de radio.

Posteriormente, se localizó y detuvo al sospechoso en su domicilio, donde se intervinieron otros artículos, como gafas de sol y dispositivos de almacenamiento digital. Todos estos efectos han quedado depositados en dependencias oficiales a disposición judicial, a la espera de que posibles víctimas puedan identificarlos.

El detenido, un hombre español de 35 años, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda, que ha decretado su puesta en libertad con medidas cautelares.

Con esta actuación, la Guardia Civil ha logrado esclarecer hasta el momento seis delitos de robo con fuerza, devolviendo a sus propietarios parte de los objetos sustraídos, y continúa con la investigación, sin descartar la aparición de nuevas víctimas.

El Pleno extraordinario del Consell, ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025

También se ha dado luz verde al proyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presidido el Pleno extraordinario del Consell, en el que se ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025.

En la sesión plenaria del Ejecutivo también se ha dado luz verde al proyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat, más conocida como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos.

Se inicia la Campaña de Reforestación escolar

La actividad se centra en el río Vinalopó, en el tramo cercano a la desembocadura del Barranc del Baladre.

En la actividad participarán todos los colegios de Novelda, tanto públicos como concertados y se espera la participación de más de 350 alumnos. con la plantación de más de 250 ejemplares de baladres.

La plantación será de más de 250 ejemplares de baladres y los plantones utilizados en la actividad han sido entregados de forma gratuita por los viveros de la Generalitat Valenciana.

En esta ocasión han participado el curso de 5º de primaria del Colegio Jesús Navarro, así como un grupo de secundaria de Carmelitas.

Una educadora ambiental acompaña a los alumnos durante la mañana para explicar “la importancia de respetar el medio natural, descubriendo conceptos como ecosistema, la importancia de las zonas húmedas, las plantas y los animales” comenta Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente.

Marina Gonzálvez, educadora ambiental comenta lo importante que es para los niños estar en contacto con la naturaleza y también la importancia para “ayudar al ecosistema, ya que cada vez hay menos plantas, y estas actividades ayudan mucho a restaurar el ecosistema”.

A lo largo del mes de abril está previsto una actividad de refuerzo de riego para regar lo plantado en estos días.

El Instituto Juan Gil-Albert reúne esta tarde a reconocidos poetas e ilustradores de literatura infantil 

Cuatro escritores y cuatro artistas participan en una mesa redonda en la Casa Bardin y mañana tendrán un encuentro por parejas en cuatro bibliotecas de la provincia

Reconocidas figuras de la literatura infantil se darán cita esta tarde en la Casa Bardin para participar en una nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Las jornadas «Versos Ilustrados» reunirán a cuatro poetas y otros tantos ilustradores y se prolongarán mañana viernes en cuatro bibliotecas de la provincia.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “el IAC quiere acercar la poesía a las escuelas por medio  de algunos de los poetas e ilustradores que han creado los más bellos poemarios de estas últimas décadas, junto con editoriales que miman y cuidan todo el proceso de creación e impresión, con el fin de entregar a los niños un producto poético de gran calidad que les estimule a encontrar en los versos esa magia que les anime a desarrollar el gusto por el hecho poético desde la más tierna infancia”.

Esta tarde a las 19:00 horas se llevará a cabo el primer encuentro en la sede del IAC, donde, en una sesión abierta al público en general, los intervinientes contarán cómo se trabaja en la escritura y la ilustración a cuatro manos. Mañana viernes estos creadores se reunirán por parejas con escolares en las bibliotecas públicas de Alicante, Novelda, Callosa d’En Sarrià y Guardamar del Segura. El IAC ha recurrido a poemarios enfocados tanto alumnas y alumnos del Ciclo Infantil como de Primaria y, además, los colegios habrán trabajado previamente este material en las aulas 

Los protagonistas de estas jornadas, que coinciden con el Día de la Poesía, son los poetas Raúl Vacas, Nieves García, Juan Carlos Martín Ramos y Antonio Rubio, y los ilustradores David Pintor, Noemí Villamuza, Rosa Ureña y Óscar Villán. Todos ellos voces de gran prestigio en la literatura infantil y juvenil, y con numerosos reconocimientos.

Es el caso de Raúl Vacas, Premio de las Letras Jóvenes de Castilla y León; Juan Carlos Martín Ramos, Premio Lazarillo de Literatura Infantil y ganador el año pasado del Premio Internacional de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela, o Antonio Rubio y Nieves García, cuyos libros son imprescindibles en las aulas.

Por lo que respecta a los ilustradores, David Pintor, reconocido artista tanto en literatura como en cine con más de veinte premios; Noemí Villamuza, Premio Nacional de Literatua Infantil y Juvenil, y finalista al Premio Nacional de Ilustración; Rosa Ureña, ganadora del Premio de la Fundación Cuatrogatos este año junto a Juan Carlos Martín Ramos, y Óscar Villán, Premio Nacional de Ilustración 1999, entre otros.

Actividad senderista el próximo domingo 23 de marzo

Después de las rutas por Biar y Monóvar llega la siguiente ruta en el mes de iniciación al senderismo.

Se trata de una ruta circular de 10 Km por los pueblos, Millena, Gorga, y Balones, en la comarca del Comtat (Alicante). Gran parte del recorrido transcurre por caminos por lo que no tiene gran dificultad.

La salida será el próximo domingo 23 a las 7:00h desde el aparcamiento del polideportivo municipal de Novelda (coches particulares).

Esta actividad tiene un precio de 7€, excepto para socios y federados que es gratuita, incluye seguro y un refresco al finalizar la marcha.

Para más información el jueves 20 en el Casal de la Joventut de 19:30 a 20:30h.

Se ha realizado la segunda actividad de iniciación al senderismo

Esta actividad realizada por el Club Novelder de Muntanyisme es la segunda em este mes de iniciación al senderismo.

En este caso acudieron 33 personas a la ruta de 12km por el barranco del Derramador con inicio en Monóvar.

La ruta anterior fue una ruta circular de 10km en Biar con la participación de 39 personas.

La próxima actividad es el domingo 23 de marzo en Balones, Millena y Gorga.

Para participar hay que contactar con el número 673469681 y tener un seguro que cubra la actividad.

Novelda reduce el paro en 30 personas en febrero

0

La Comarca del Medio y Alto Vinalopó marca un descenso en el número de parados/as, por tercer mes consecutivo, de 250 personas menos desempleadas, con respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de parados en 17.052.

A nivel municipal, la evolución del desempleo muestra una realidad heterogénea. Novelda destaca notablemente con una reducción de 30 personas desempleadas, consolidándose como una de las localidades con mayor descenso en la comarca, descenso encabezado por Elda con 40 desempleados menos y Petrer con 37, respectivamente. En contraste, municipios como Hondón de los Frailes, La Romana, El Pinós y Algueña experimentaron ligeros incrementos en sus cifras este mes de febrero.

En cuanto al comportamiento por sectores en el Medio Vinalopó, desciende el paro en todos los sectores, excepto en Sin Actividad, que aumenta en 17 parados más. El descenso más significativo en Novelda se produce en Industria con 14 parados menos y en Servicios, con 13, seguido de Agricultura con 8 parados menos. Sin embargo aumenta en Sin Actividad en 5 personas desempleadas.

El descenso del desempleo en Novelda beneficia a ambos sexos, aunque con matices. Los datos muestran que el desempleo masculino en Novelda se ha reducido en 23 personas, mientras que el femenino lo ha hecho en 7 personas. Aunque la reducción es más pronunciada entre los hombres, es importante destacar que ambos grupos se están beneficiando de la mejora en el mercado laboral local. Este dato refleja un mercado de trabajo más inclusivo y equitativo en Novelda.

El paro desciende este mes en todos los tramos de edad, siendo el más notable en los desempleados de entre los 25 y 44 años con 132 parados/as menos, seguido del tramo de los mayores de 44 años con 116 desempleados menos y por último el tramo de los jóvenes menores de 25 años que reducen también la tasa de paro, por tercer mes consecutivo, en 2 parados menos. Esto sugiere que, en Novelda, los trabajadores de todas las edades están encontrando mayores oportunidades para acceder o reincorporarse al mercado laboral.

El paro baja en España en 5.994 personas en febrero y se sitúa en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes. Hay 166.959 personas en situación de desempleo menos que en el mismo mes de 2024. El total de mujeres en paro es de 1.562.954, la más baja en un mes de febrero desde 2008.

El paro que se ha registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en febrero de 2025 en el País Valencià es de 312.507 personas, 6.074 menos que el mes anterior, es la menor cifra de paro registrado en un mes de febrero desde 2009 (en el mes de febrero de 2008 se registraron 242.154 personas en paro).

En relación al mes de febrero del 2024 el desempleo ha descendido en 14.825 personas, un 4,53% menos que hace un año.

La Fragata (F102) “Almirante Juan de Borbón” pasa el fin de semana en el puerto de Alicante realizando diversas actividades culturales y sociales

Ceremonia de arriado solemne de bandera, conferencia, y visitas guiadas abiertas al público han sido algunas de las actividades que se han realizado en el interior de la fragata.

Desde el pasado viernes y hasta el domingo, el público pudo visitar la Fragata y conocer sus instalaciones y su historia, la forma de vida de los marinos en su día a día, así como anécdotas y misiones que viene realizando habitualmente este buque de la Armada.

El sábado se celebró en una de las salas de la Fragata una charla divulgativa del enólogo Rafael Poveda, gran conocedor de los vinos de la comarca y en particular del vino “Fondillón” del que ha escrito multitud de artículos. Uniendo así la mar con la cultura alicantina del vino Fondillón.  Al finalizar su conferencia, el ponente recibió de manos del Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, una metopa conmemorativa del acto, que emocionó a Poveda, agradeciendo éste la oportunidad que le han brindado para cumplir su deseo de divulgar la cultura del vino a bordo de una gran embarcación como la Fragata (F102) “Almirante Juan de e Borbón”.

Tras la conferencia, autoridades e invitados accedieron a la  popa del barco para presenciar y participar, al ocaso, en la solemne ceremonia de arriado de bandera

Al acto asistieron junto al  Capitán de la fragata y anfitrión, Miguel Ángel Romero, entre otras autoridades, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, el Delegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, el General Jefe del MOE,   Francisco García-Almenta, el Coronel Jefe de la Provincia de Alicante de la Guardia Civil, José Hernández, el Comisario Jefe Provincial de Alicante, Manuel Lafuente, el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez, el Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, o la Dama del Foc de Alicante, María del Mar Martínez.

Los asistentes y visitantes pudieron constatar la preparación de vanguardia de esta fragata con medios de disuasión y ataque modernos y adaptados a las necesidades de la seguridad nacional.

Esta fragata recientemente ha participado en ‘Eagle Eye 25-01’. Los diferentes equipos y sistemas existentes a bordo de la fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ (F-102), entre los que destaca el Sistema de Combate AEGIS y el radar SPY-1D, han permitido la detección temprana de trazas aéreas, así como enfrentar todas aquellas amenazas que pudieran surgir. Esto es fundamental para mantener el adiestramiento, así como evaluar la integración de los medios aéreos, navales y terrestres en situaciones de gran complejidad. Esta activación operativa, de la que ha formado parte el ‘Eagle Eye 25-1’, tiene como objetivo reforzar la vigilancia, seguridad y defensa de los espacios de soberanía nacional.

Novelda se suma a la Hora del Planeta

El Ayuntamiento de Novelda se suma un año más a la campaña internacional promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) La Hora del Planeta 2025.

Una iniciativa que, bajo el lema ‘Apaga la luz. Defiende el Planeta‘, se desarrollará el próximo sábado 22 de marzo, de 20:30h a 21:30h con un apagado simbólico de luces que tiene como objetivo concienciar y luchar contra el cambio climático.

Novelda contribuirá con la iniciativa, a la que hay adheridas más de 8.000 ciudades de todo el mundo, apagando durante una hora la iluminación exterior del Castillo de la Mola, el campanario de la iglesia de San Pedro, la fachada del Ayuntamiento y el exterior del Santuario de Santa María Magdalena. Los ciudadanos podrán participar en este movimiento apagando el máximo número de luces, entre las ocho y media y las nueve y media de la noche.

Desde Medio Ambiente su concejal, Rubén Millán, ha incidido en que la eficiencia en el uso de la energía contribuye a mejorar el medio ambiente y, sobre todo, supone un importante ahorro económico en los hogares. Una eficiencia que se puede conseguir con pequeños gestos cotidianos como la optimización de la presencia de luz natural, el uso racional del vehículo, regular adecuadamente la temperatura del agua caliente, del aire acondicionado y la calefacción, cambiar las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo o apagar las luces o equipos eléctricos que no se utilicen.

Educación oferta talleres extraescolares para el segundo semestre del año

La concejalía de Educación pone en marcha un nuevo paquete de actividades extraescolares de ocio educativo y deportivo para el segundo semestre del año.

Una oferta formativa gratuita diseñada con el objetivo de completar la formación de los jóvenes noveldenses, fomentar su desarrollo integral y ofrecer oportunidades para explorar nuevas habilidades y pasiones.

El programa, que se desarrollará entre los meses de marzo y mayo, ofertará un paquete de actividades dirigido a jóvenes de entre 3 y 13 años que incluye iniciación a la escalada, robótica, skate y un taller de cocina.

La inscripción a las actividades extraescolares, que se desarrollarán durante los próximos meses en el Casal de la Juventud, Ride Park y Rocódromo Municipal, se puede formalizar en la web del Ayuntamiento (www.novelda.es), en la concejalía de Educación, a través del enlace http://bit.ly/3FjErIf o descargando el código QR del cartel de la actividad.

Paqui Beltrá, concejala del departamento de Educación, ha animado a los padres de la localidad a inscribir a sus hijos en “una propuesta que permitirá a los jóvenes divertirse en un ambiente seguro y estimulante”.

El equipo CFS Santa María Magdalena de Novelda a 3 jornadas de poder ser campeón

Este equipo de fútbol sala cuenta con niños de 8 y 9 años apasionados por el deporte. Quedan 7 jornadas para que finalice la liga y están a solo 3 de poder hacerse campeones en la categoría “Masculino Futsal” en la competición 1ª Benjamín Futsal, Grupo – 3.

El partido decisivo se jugará el próximo sábado 5 de abril a las 11:00h en el pabellón de Novelda, contra el equipo rival de Castalla. Un partido que los pequeños afrontan como cada jornada con muchas ganas de jugar y de pasarlo bien.

Resaltamos la deportividad con la que juegan, ya que en 17 partidos solo han recibido una tarjeta amarilla y al terminar los encuentros siempre finalizan con una foto conjunta con el equipo rival.

Conmemoración del 270 aniversario de la Asamblea Amistosa Literaria

El próximo jueves 20 de marzo se celebra una conferencia en la Sociedad Cultural Casino de Novelda.

La conferencia es sobre La armada y Jorge Juan: Apuntes sobre el historial de los buques que lucieron su nombre por Diego Quevedo Carmona, Alférez de Navío (retirado), especialista en Submarinos y Guerra Electrónica. Historiador, escritor y conferenciante.

Se retransmitirá en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria

Novelda y la Sociedad Cultural Casino de Novelda se convierten en el epicentro del dominó con el I Torneo Individual Jorge Juan

El pasado sábado 15 de marzo, el Casino de Novelda acogió con gran éxito el I Torneo de Dominó Individual Jorge Juan – Ciudad de Novelda, un evento que reunió a más de un centenar de jugadores y jugadoras procedentes de la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid y otras regiones.

Este torneo, catalogado como Nivel I en el ranking anual de jugadores por la Federación, contó con la presencia de la Mesa de Control de la Federación Alicantina, árbitros federados y un sistema de competición abierto a todos los públicos, destacando así el carácter inclusivo de este deporte, que no entiende de género ni edad.

La jornada contó con la participación de destacadas personalidades del mundo del dominó, entre ellas Lola Barberán, presidenta de la Asociación Femenina Blanca Doble España, y Daniel Baños, presidente de la Asociación de Dominó de la Comunidad de Madrid, ambos grandes referentes y eruditos del dominó. Además, estuvieron presentes reconocidas jugadoras como Concha Arnero Tomé y Marian Albiñana Palau, así como miembros de la Federación Provincial de Dominó de Alicante y de la Asociación de Amigos del Dominó de Elche.

También se dieron cita los presidentes y presidentas de diversas asociaciones de dominó de localidades como Alcoy, Algorfa, Elche, Alicante y Rafal, con quienes quisieron ser testigos de esta primera edición que ya apunta a convertirse en un referente dentro del calendario competitivo.

La jornada transcurrió en un ambiente de convivencia, competición y deportividad, en el que tanto los socios del Casino de Novelda como su equipo de empleados se volcaron en ofrecer una acogida excepcional, demostrando una vez más su hospitalidad y buen hacer.

El torneo ofreció un amplio número de premios, estableciendo dos rankings:

Ranking General (30 premios en total)

  • 1️. José Oliva Ruiz (Elche)
  • 2. Ximo Belda (Elche)
  • 3️. Juan Manuel López (Los Alcázares)

Ranking Local (premio a los tres primeros clasificados de Novelda)

  • 1️. Alberto Torres Ruiz
  • 2️. Santiago Mira
  • 3️. Héctor Sanchiz

Con esta exitosa primera edición, el I Torneo de Dominó Individual Jorge Juan sienta las bases para futuras competiciones que sigan consolidando a Novelda como un punto de encuentro para los amantes de este apasionante juego.