El nuevo ciclo del Instituto Gil-Albert pone sobre la mesa la gestión de la cultura en tiempos de guerra 

La periodista Ángeles Espinosa abrirá el próximo martes esta actividad en la que también estarán Georgina Higueras en mayo y Alfonso Armada en junio   

Bajo el título ‘Cultura en tiempos de guerra’, el Instituto Alicantino Juan Gil-Albert inaugura un nuevo ciclo centrado en el análisis y contextualización de la gestión de las diferentes disciplinas artísticas en el marco de las confrontaciones bélicas.

         Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “el objetivo de esta nueva actividad es ofrecer una alternativa al público abriendo posibilidades de dinamización intergeneracional e invitando al debate para exponer y analizar cómo el arte, el cine, el teatro, la literatura, la fotografía y otras expresiones artísticas se ven afectadas por los conflictos y cómo se gestionan en los distintos países”. Además, Navarro ha asegurado que esta propuesta supondrá un importante escenario para el debate, análisis y reflexión sobre la cultura y su trascendental papel como bien patrimonial de la sociedad.

         De esta manera, ‘Cultura en tiempos de guerra’ comenzará en Casa Bardin el martes 22 de abril de la mano de la periodista Ángeles Espinosa, que hablará de cómo ha influido el conflicto de Oriente Medio en el desarrollo cultural de la zona. Espinosa es una de las profesionales más reconocidas de la prensa española en la cobertura de las crisis de Irak, Irán, Pakistán, Egipto o Yemen y gran parte de su dilatada trayectoria ha estado enfocada a comprender la situación política y cultural de esos países.

         La experiencia en conflictos internacionales de Georgina Higueras será clave para el desarrollo de la segunda sesión del ciclo en torno a Asia que tendrá lugar el 13 de mayo. Su trabajo le ha llevado hasta Afganistán, el golfo pérsico, Chechenia o el Líbano, pero también ha sido enviada especial en catástrofes naturales de la magnitud del ciclón de Bangladesh en 1991 o el tsunami de 2004, así como en los magnicidios de Benazir Bhutto o Rajiv Gandhi y en otros acontecimientos históricos como la matanza de Tiananmen. Estas y otras experiencias están recogidas en varias publicaciones en las que es autora y coautora.

         Por último, el 10 de junio en Elche, será Alfonso Armada, director de ABC Cultural y de la revista digital FronteraD, quien analice la situación en la zona de los Balcanes, cuya guerra cubrió, y Ucrania. Durante seis años fue corresponsal de ABC en Nueva york y entre sus obras figuran Diarios de la guerra de Bosnia, Cuadernos africanos, España, de sol a sol, y el Rumor de la frontera, entre otras.

La Misa de la Cena del Señor abre el Triduo Pascual en San Pedro

La Parroquia de San Pedro se llenó de recogimiento, emoción y solemnidad en la celebración del Jueves Santo, día clave del calendario litúrgico, donde se conmemora la Última Cena del Señor.

El Jueves Santo se caracteriza por la celebración de la eucaristía, la tamborrada, la procesión del Silencio y el traslado de Jesús Yacente.

La iglesia acogió la Solemne Misa de la Cena del Señor, uno de los actos más significativos del calendario litúrgico, que marca el inicio del Triduo Pascual. Durante la celebración, el párroco Eduardo Lorenzo ofreció una homilía en la que reflexionó sobre el valor y el significado del Jueves Santo para los cristianos.

El sacerdote destacó que este día conmemora tres dones fundamentales que, según explicó, Cristo dejó a la humanidad en la Última Cena: la institución de la Eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor fraterno.

“Hoy comienza el Triduo Pascual, los tres días más importantes de la pasión, muerte y resurrección del Señor”, señaló Lorenzo al inicio de su intervención. La Eucaristía vespertina, celebrada en la tarde del Jueves Santo, marcó el final del tiempo de Cuaresma y dio paso a las celebraciones que culminarán con el Domingo de Resurrección.

En su homilía, el párroco expresó su convicción de que, en aquella Última Cena, Jesús buscaba una forma de quedarse para siempre con su pueblo, y fue por ello que instituyó la Eucaristía. “Estoy convencido de que hace dos mil años, cuando el Señor tuvo la Última Cena con los apóstoles, tenía un problema: cómo quedarse con nosotros. Y por eso instituyó la Eucaristía”, afirmó.

El segundo gran regalo, según explicó Lorenzo, fue el sacerdocio. Subrayó el papel esencial de los sacerdotes como transmisores de la Eucaristía y servidores del pueblo de Dios. “Damos gracias al Señor por los sacerdotes, porque son los que nos permiten celebrar y transmitir la Eucaristía. No somos más que nadie, pero somos instrumentos de su amor”, afirmó, al tiempo que animó a rezar por nuevas vocaciones, especialmente entre los jóvenes de Novelda.

Finalmente, el párroco centró su mensaje en el tercer don conmemorado en este día: el amor fraterno. Recordó que Jesús, antes de ser entregado, se arrodilló para lavar los pies de sus discípulos, gesto que simboliza el mandamiento de amar y servir a los demás. “Hoy celebramos el Día del Amor Fraterno. Un Dios que no se impone desde lo alto, sino que se arrodilla para lavar los pies de sus discípulos. Ese es el ejemplo: servir, amar incluso a nuestros enemigos”, concluyó.

Durante la liturgia, el gesto del lavatorio de pies cobró un simbolismo especial al reproducirse con doce personas, en esta ocasión todos ellos jóvenes cofrades, representando a los doce apóstoles, en una imagen que recordó de forma viva la humildad y entrega del Señor.

Concluida la Eucaristía, el Santísimo fue trasladado al Monumento, situado en la Capilla de la Aurora, donde permanecerá hasta el Sábado Santo, simbolizando el encarcelamiento y juicio de Jesús tras la Última Cena. En un acto cargado de simbolismo, la ceremonia finalizó sin bendición, anticipando la continuidad de la Pasión que culminará el Viernes Santo con la conmemoración de la muerte en la cruz.

El Jueves Santo en Novelda prosiguió con una vibrante Tamborrada. Las calles de Novelda volvieron a llenarse del estruendo inconfundible de los tambores con la tradicional Tamborrada de Semana Santa, una cita que va más allá del ruido para convertirse en un símbolo de fe, recogimiento y memoria colectiva. Decenas de tamborileros recorrieron el casco urbano tras la Misa de la Cena del Señor, marcando con su redoble el paso de Cristo hacia su Pasión.

Esta manifestación popular, representa el dolor por la muerte de Jesús, el luto que acompaña su apresamiento y condena. El retumbar de los tambores evoca el temblor de la tierra al morir Cristo, el desgarro del corazón de María y el estremecimiento del mundo ante la injusticia de la cruz.

Pero además del dolor, la Tamborrada simboliza también la unidad del pueblo y la participación intergeneracional, donde niños, jóvenes y adultos se unen en un mismo compás. Concentrados en la Glorieta, y recorriendo calles emblemáticas del centro histórico, los participantes ofrecieron un espectáculo sonoro.

Continuó la noche con la emotiva Procesión del Silencio. El párroco Lorenzo ofreció una oración cargada de sentido y consuelo antes de comenzar la procesión, en la que pidió por todos los que atraviesan su propia agonía personal, y encomendó a Cristo las oscuridades y sufrimientos de cada corazón.

En el mismo acto, la feligresa Maje Navarro Sala compartió un emotivo testimonio sobre el último año de su vida, cargado de reflexión, superación y gratitud. Sus palabras, pronunciadas con serenidad ante los asistentes, conmovieron por su cercanía y profundidad emocional. Navarro describió este periodo como un tiempo para replantearse la vida, las prioridades y los afectos, en el que las emociones, las preocupaciones y los desafíos personales estuvieron muy presentes.

Destacó la necesidad de encontrar fuerzas para seguir adelante y, sobre todo, la importancia de querer y valorar a quienes están cerca en los momentos más difíciles. “Había que sacar fuerzas para seguir adelante, pero sobre todo ha sido un año para querer”, expresó. También tuvo palabras de agradecimiento hacia todas aquellas personas que, con pequeños gestos, la acompañan en su camino: desde amigos hasta desconocidos que le ofrecen una sonrisa o una palabra de aliento.

Finalmente, Navarro señaló que, de todo lo vivido, se queda con las ganas de aprovechar el día a día y disfrutar más de los suyos, recordando a los presentes el valor de lo cotidiano y la importancia de detenerse a agradecer por cada jornada vivida.

Además fue Ana Durá, la encargada de dar comienzo con el toque de campana al trono del Cristo de la Agonía.

La Procesión del Silencio, una de las más sobrecogedoras de la Semana Santa noveldense, con la solemnidad de la oscuridad por las calles donde transita, partió desde San Pedro con las imágenes de la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.

El momento más esperado de esta procesión fue el encuentro entre el Cristo de la Agonía y la Virgen de la Soledad en la Plaza Vieja, con la melodía del Orfeón Noveldense Solidaridad, un instante cargado de emoción donde se escenificaron las siete palabras que pronunció Jesús en la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, “He aquí a tu hijo: he aquí a tu Madre”, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, “Tengo Sed”, “Todo está consumado”, “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, todo ello bajo un profundo silencio interrumpido solo por el redoble de los tambores.

La noche culminó con el traslado de la imagen de Jesús Yacente, llevado a hombros por los costaleros de la Hermandad del Santo Sepulcro por las calles del casco antiguo. El cortejo, acompañado por timbales, penitentes y las magníficas voces delcoro Cor amb Cor, creó un ambiente de recogimiento y solemnidad. Durante el recorrido, los sacerdotes Eduardo Lorenzo y Pablo Cremades enunciaron las últimas palabras de Cristo, ofreciendo a los asistentes una reflexión sobre el misterio de la muerte redentora.

La imagen de Jesús Yacente, representa el cuerpo sin vida de Cristo tras ser descendido de la cruz, en un instante marcado por el silencio. La figura simboliza el descanso en el sepulcro, la humanidad doliente de Jesús y el aparente triunfo de la muerte. La imagen recuerda que, tras el dolor y la oscuridad del Viernes Santo, llegará la luz del Domingo de Resurrección.

El ciclo ‘El arte de la conversación’ del Instituto Gil-Albert reúne en Alicante a Nach y a Tomás Fernando Flores

El cantante y el director de Radio 3 protagonizan el jueves 24 de abril en la Casa Bardin la primera de las tres sesiones de esta nueva propuesta     

El cantante Nach y el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, inaugurarán el próximo jueves la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que gira en torno al arte de la conversación.    

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “en estos tiempos rendidos a la inmediatez y las tecnologías, en los que los encuentros cara a cara y la conversación relajada y profunda se encuentran tan en desuso, el Instituto Gil-Albert abre una puerta al debate y el diálogo, con la participación de reconocidas figuras de diferentes ámbitos sociales y culturales”.

Así nace «El arte de la conversación», un nuevo ciclo moderado por Joaquín Manresa que apuesta por el buen talante y el respeto a las opiniones diversas, y que invita a la reflexión sobre determinadas temáticas. La primera de ellas, «Música e identidad cultural. La canción de autor», que reunirá a Nach y al Fernando Flores, el jueves 24 de abril, a las 19:00 horas en Casa Bardin. El cantante alicantino, que prepara nuevo disco, es un referente nacional e internacional en el mundo del rap y se sentará junto al periodista y director de Radio 3, defensor de la cultura, la creatividad y la innovación.

Le seguirá el 23 de mayo un encuentro entre los periodistas Santiago Segurola y Olga Rodríguez, que hablarán sobre «Información, comunicación y sociedad. El periodismo necesario». Segurola es uno de los periodistas deportivos más destacados del país, además de autor de numerosos libros, mientras que Olga Rodríguez está especializada en información internacional, sobre todo Oriente Medio, y también es autora de varios libros.

La tercera sesión contará con los catedráticos Manuel Atienza y Javier de Lucas, que centrarán su conversación en «Ética y justicia. El valor de la argumentación», el 12 de junio. Atienza es jurista y catedrático de Filosofía del Derecho en la UA. De Lucas es también catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València.

NACH

SANTIAGO SEGUROLA

TOMÁS FERNANDO FLORES

La ciudad revive la traición de Judas en una emotiva procesión del Miércoles Santo

Cinco cofradías escenifican los últimos pasos de Jesús ante una ciudad volcada con su Semana Santa

Las puertas de la Iglesia de San Pedro fueron el punto de partida, el pasado miércoles 16 de abril a las 21:00h, de la procesión del Miércoles Santo, también conocido como el “miércoles de la traición” o “miércoles del espía”, en referencia al momento en que Judas Iscariote traiciona a Jesús.

La noche, cargada de solemnidad, congregó a centenares de vecinos y visitantes para presenciar el paso de cinco Cofradías y Hermandades locales, que escenificaron distintos pasajes de la Pasión de Cristo. Una representación viva y profundamente sentida que ya introduce a los fieles en el misterio del Triduo Pascual.

El cortejo procesional se abrió con la Cofradía de La Flagelación, que presentó el Trono de San Pedro Arrepentido, acompañados por la potente sonoridad de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda. Seguido por el Trono de La Flagelació y la Hermandad de Jesús Caído con su imponente trono, al son de la Banda de Música “Nuevas Generaciones” de Petrer.

Seguidamente, hizo su aparición la Hermandad del Santo Encuentro con su trono titular, continuando con la Cofradía del Descendimiento de Jesús, con el Trono de las Santas Marías y el Trono del Descendimiento, acompañados por su propia banda de tambores y cornetas. Cerrando el cortejo la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores con su venerado trono.

La comitiva fue clausurada por la presidencia, representantes de las autoridades locales y la Banda de Música de la Sociedad Musical Santa María Magdalena.

En este día que recuerda la figura de Judas y el inicio del proceso de la Pasión, las palabras de reflexión no faltaron. Como nos expresó el vicario Pablo Cremades: “Es la traición de Judas lo que pone en marcha todo lo que va a suceder en los próximos días. Nos adentramos ya en los momentos más profundos del cristianismo. Vivamos cada escena, cada paso, con el corazón abierto, para acercarnos más a Jesús”.

San Pedro estrena nuevas llaves en su 25 aniversario tras el robo de las originales

La Cofradía de La Flagelación ha decidido dotar a la imagen de San Pedro de unas nuevas llaves, tras varios meses desde que se produjera el robo de las originales. Las antiguas llaves, símbolo icónico del apóstol, desaparecieron sin dejar rastro, y a pesar de los esfuerzos por recuperarlas, aún no han sido encontradas.

En un primer momento, se llegó a valorar la posibilidad de que San Pedro procesionara sin sus llaves durante la Semana Santa, pero finalmente, y coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la imagen, la Cofradía ha optado por ponerle unas nuevas. La decisión se tomó con el objetivo de no dejar al apóstol vacío en una fecha tan significativa para la hermandad y sus fieles.

Con estas nuevas llaves, San Pedro ha podido participar en los actos conmemorativos del aniversario de su imagen, manteniendo así la iconografía tradicional que lo caracteriza. Desde la Cofradía han agradecido el apoyo y la comprensión de todos los cofrades y devotos durante estos meses, y no pierden la esperanza de que algún día las llaves originales puedan aparecer.

Este gesto simbólico subraya el compromiso de la Cofradía de La Flagelación con la conservación de sus tradiciones y el cuidado de su patrimonio, especialmente en un año tan especial para San Pedro.

El Conservatorio Profesional de Danza de Novelda trabaja las emociones a través del arte escénico

El Conservatorio Profesional de Danza de Novelda celebró ayer una jornada muy especial en el marco de su Proyecto de Formación de Centro bajo el título “Gestionando las emociones”.

La iniciativa, impulsada por el profesorado y el equipo directivo del centro, buscaba visibilizar las emociones que vive el alumnado en su día a día —ansiedad, miedo, estrés, pero también alegría, amor y felicidad— y cómo la danza puede convertirse en una herramienta poderosa para expresarlas y gestionarlas.

La representación tuvo lugar en el aula polivalente del Conservatorio y contó con la participación de estudiantes de todos los cursos. Las familias fueron invitadas al evento, que tuvo una gran acogida y logró llenar el espacio hasta el punto de no caber una silla más.

“La experiencia fue muy bonita y enriquecedora, tanto para el alumnado como para quienes asistieron”, comenta María Antonia de Castro González, secretaria académica del Conservatorio. “A menudo las emociones se viven en silencio, y este tipo de actividades ayudan a exteriorizarlas y comprenderlas mejor, utilizando el lenguaje del cuerpo y la danza”.

El éxito de esta representación ha llevado al Conservatorio a programar una nueva función abierta al público el próximo 29 de abril a las 17:30 horas en la Glorieta, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza. Una oportunidad perfecta para disfrutar del talento joven y de una propuesta artística con mucho contenido emocional.

Desde el Conservatorio invitan a toda la ciudadanía a acompañarlos en esta celebración tan significativa. Además, están editando un vídeo resumen del evento que compartirán próximamente.

La concejalía de Normalización Lingüística organiza una nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García

La concejalía de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Novelda ha convocado una nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García, una iniciativa que alcanza ya su XIX edición y que tiene como principal objetivo promover el uso del valenciano y fomentar la creatividad literaria entre los jóvenes.

El certamen está dirigido al alumnado de entre 12 y 18 años de los centros educativos de Novelda, es decir, a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato.

El concurso rinde homenaje a Pascual García, poeta noveldense del siglo XX, muy conocido por haber popularizado la poesía en valenciano tanto en Novelda como en otras localidades de la comarca, especialmente a través de sus textos vinculados a las tradicionales «cançons de la mona».

Los participantes deben presentar una obra escrita en valenciano, dentro de una de las tres categorías establecidas según el ciclo educativo. Cada categoría contará con tres premios en metálico:

  • Primer premio: 200 euros
  • Segundo premio: 100 euros
  • Tercer premio: 50 euros

Tras casi diez años sin convocarse, la concejalía retomó este concurso hace cuatro años, con la intención de consolidarlo como una actividad que estimule la creación literaria en valenciano entre la juventud local.

El plazo de presentación de las obras está abierto hasta el 7 de mayo. Los textos deben entregarse en la Casa de la Cultura, situada en la calle Jaume II, número 3.

Desde la concejalía de Normalización Lingüística se anima a todos los estudiantes de Novelda, tanto de ESO como de Bachillerato, a participar y a dar rienda suelta a su creatividad literaria en lengua valenciana.

Novelda celebra la quinta edición del Festival de Cine ACAN con alcance internacional y Japón como país invitado

La ciudad de Novelda se prepara para acoger la quinta edición del Festival de Cine (ACAN), del 15 al 22 de junio, una cita que este año marca un hito en su historia al convertirse oficialmente en un evento de carácter internacional.


Así lo ha anunciado esta mañana la concejala de Cultura, Geno Micó, quien ha destacado el crecimiento del certamen tanto en participación como en ambición artística.

“Este año hemos recibido un total de 548 trabajos audiovisuales procedentes de países tan diversos como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Francia, Alemania y, por supuesto, España”, ha señalado la concejala de Cultura, Geno Micó.

El festival contará con 28 obras seleccionadas en la sección oficial, distribuidas entre 12 cortometrajes de la sección Alicante, que busca dar visibilidad al talento local; 11 cortos en la sección oficial internacional; y 5 largometrajes.

Además, la edición de 2025 tendrá como país invitado a Japón, con una programación especial que incluye proyecciones de cine japonés en competición, un ciclo temático, actividades culturales paralelas y una exposición de arte que permitirá al público sumergirse en la riqueza artística nipona.

El director de cine y representante de ACAN, Alfredo Navarro, ha manifestado el orgullo de cumplir cinco años con el festival y ha destacado la importancia de este salto internacional: “Este año damos un pasito más al abrir nuestras puertas al cine internacional, y especialmente al cine japonés, con el que hemos establecido un vínculo especial”.

El festival también apostará por la formación y la participación juvenil, gracias a un acuerdo con la Alicante Film School, que permitirá ofrecer talleres gratuitos de Filmmaker en colaboración con institutos y colegios de Novelda.

Se hará una mención de honor al reconocido cineasta Chema García Ibarra, con un ciclo dedicado a su obra. Alfredo Navarro también ha querido agradecer a los comercios locales su implicación, ya que más de una decena de negocios de la localidad se han sumado a la iniciativa con un mapa especial del festival.

El festival culminará con su tradicional gala de clausura y la entrega de premios, consolidando una semana de cine, cultura y participación ciudadana.

La Policía Local recuerda la prohibición de quemas del 17 al 28 de abril durante Semana Santa

La Policía Local recuerda que, con motivo del periodo de Semana Santa, queda suspendido temporalmente el permiso de quemas agrícolas del 17 al 28 de abril, ambos inclusive, de acuerdo con la normativa establecida por la Conselleria de Agricultura.

Durante estos días estará prohibido realizar quemas de residuos agrícolas o vegetales, con el objetivo de prevenir posibles incendios en un periodo de alto riesgo, marcado además por el aumento de actividades al aire libre.

Asimismo, se informa de que las barbacoas del Parque del Oeste permanecerán cerradas durante estas fechas, como medida adicional de prevención.

Desde la Policía Local se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana y al cumplimiento de estas restricciones, recordando que el incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y consecuencias legales en caso de daños.

El cuerpo policial intensificará los controles en zonas rurales y espacios naturales para asegurar que se respeta la normativa y se garantiza la seguridad de todos.

Para más información o consultas, se recomienda contactar con la Policía Local o consultar el calendario oficial de quemas autorizado por la Conselleria de Agricultura.

El noveldense Martín Minucci Tortosa, subcampeón de España con la selección autonómica de minibasket

Martín Minucci Tortosa, joven promesa del baloncesto de Novelda, ha logrado el subcampeonato de España en categoría minibasket masculina con la selección de la Comunitat Valenciana, en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas celebrado recientemente.

La selección alevín masculina, de la que forma parte el noveldense Martín Minucci, ha completado un brillante torneo, colgándose la medalla de plata tras una emocionante final frente al combinado de Cataluña. El equipo autonómico llegaba invicto al último partido, habiendo superado con autoridad a La Rioja (63-13), Extremadura (57-6) y Galicia (59-8) en la fase de grupos. En cuartos de final vencieron con claridad a Aragón (89-39) y en semifinales lograron imponerse a un potente equipo de Canarias en un encuentro muy disputado (72-67).

La final fue un duelo de alto nivel frente a Cataluña, en el que los nervios del tramo final pasaron factura a los valencianos, que acabaron cediendo por 78-67, aunque dejando una gran imagen sobre la pista.

Con este resultado, la Comunitat Valenciana revalida el doble subcampeonato conseguido el año pasado en ambas categorías, masculina y femenina, siendo además la única comunidad autónoma que ha clasificado a sus dos selecciones alevines para la final del Campeonato de España de minibasket.

Este éxito vuelve a poner en valor el excelente trabajo de formación que se realiza en el baloncesto base de la Comunitat, y supone un motivo de orgullo para Novelda, que ve cómo uno de sus jóvenes talentos, Martín Minucci, forma parte ya del presente y del prometedor futuro del baloncesto autonómico.

El 27 de abril se celebran las XII Jornadas de Randa con exposición en la Ermita de Sant Felip

Novelda acogerá el próximo 27 de abril las doceavas Jornadas de Randa. Esta edición contará, además, con una exposición especial que se inaugurará el 22 de abril a las 19:00 h en la Ermita de Sant Felip, donde se podrá visitar hasta el 4 de mayo.

La concejala de Cultura, Geno Micó, ha presentado las jornadas destacando su valor patrimonial y cultural. “Estas jornadas suponen un homenaje al trabajo minucioso y artístico que es el encaje de Randa. Participan asociaciones de diferentes localidades y es una forma de mantener viva esta tradición” apunta.

La exposición permanecerá abierta de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas. La muestra estará organizada conjuntamente por la asociación Soc Randera y Boixets de Novelda.

El evento central del día 27 comenzará a las 9:30 h, con la apertura oficial y la llegada de participantes de diversas partes de España como Madrid, Cuenca, Ibi y Chinchilla, y se prolongará hasta las 14:00 h, momento en el que los asistentes disfrutarán de una comida de hermandad.

“Después del parón por la pandemia, retomamos estas jornadas con más fuerza. Este año ya contamos con unas 150 personas inscritas y más de una decena de puestos, algo que no habíamos visto antes en Novelda”, expresa Loli Carmen, presidenta de Soc Randera

Desde la organización se anima a toda la ciudadanía y visitantes de la comarca a acercarse, disfrutar del ambiente, conocer de cerca este arte tradicional y visitar la exposición.

“Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Novelda por su colaboración. Sin su apoyo, este tipo de iniciativas no serían posibles”, concluye Loli Carmen.

La Ciudad Deportiva Ramón Santo acogerá la fase inicial del XIII Torneo Intercentros Penitenciarios – Copa RFEF 2025

El campo de fútbol de la Ciutat Esportiva Ramón Santo será escenario el próximo 24 abril, desde las 11:00h, de la fase regional del XIII Torneo Intercentros Penitenciarios-Copa RFEF 2025, una iniciativa que, organizada por el Departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, pretende favorecer la reinserción de las personas privadas de libertad a través de la práctica del deporte.

La competición, puesta en marcha hace más de una década, tiene entre sus objetivos principales favorecer la inclusión social de las personas privadas de libertad, utilizando el deporte como herramienta transformadora, promover valores esenciales como el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, la disciplina y la cooperación con la sociedad.


En esta fase regional, en la que participarán los equipos de los centros penitenciarios de Villena, Fontcalent y dos instituciones de Murcia, los participantes buscarán clasificarse para la siguiente ronda, previa a la fase final que se celebrará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF.


El concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno, ha señalado que el hecho de que Novelda acoja un encuentro de la fase inicial es “una muestra del compromiso del municipio con el deporte como vehículo de integración, desarrollo personal y cohesión social”.

Por su parte el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salvador Gomar, ha agradecido la “predisposición y facilidades” que el Ayuntamiento de Novelda ha puesto para el desarrollo de la competición y ha animado a la ciudadanía a acudir a un evento deportivo gratuito y abierto a todo el público.

El Club Tenis de Mesa Novelda estará presente en las Finales Autonómicas de Xàtiva el próximo 25 de mayo

El Club Tenis de Mesa Novelda continúa cosechando éxitos esta temporada y estará representado en las Finales Autonómicas del Circuito Promesas y Veteranos, que se celebrarán en Xàtiva el próximo 25 de mayo.

En la categoría benjamín, Joel Cortés se ha clasificado tras proclamarse campeón provincial este pasado sábado, demostrando un gran nivel de juego y consolidándose como una joven promesa del club.

En la categoría alevín, Miguel Sabater también estará presente en las finales tras lograr la cuarta posición en el ranking autonómico. Por su parte, Carolina García disputará la final infantil femenina como segunda clasificada, confirmando así su excelente trayectoria durante toda la temporada.

En la categoría de veteranos +60, el experimentado Antonio Guillén competirá entre los cinco mejores jugadores autonómicos. Guillén ha logrado clasificarse tras vencer en las dos pruebas provinciales y firmar dos meritorios terceros puestos en las pruebas autonómicas celebradas en Onda y Altea. Además, defenderá el título autonómico que consiguió en mayo de 2024, lo que añade aún más emoción a esta final.

Con una sólida representación en varias categorías, el Club Tenis Mesa Novelda afronta esta importante cita con ilusión y confianza, reafirmando el gran trabajo que se viene realizando desde la base hasta los veteranos.

El Casal de la Juventud presenta su nueva programación de talleres para primavera

Rubén Millán, concejal de Juventud anunció ayer la nueva programación de talleres que se desarrollará en el Casal de la Juventud a partir de la semana del 28 de abril y se extenderá hasta la semana del 30 de junio.

“Queremos seguir ofreciendo espacios donde aprender, compartir y disfrutar en comunidad. Esta programación está diseñada con mucho cariño para los y las jóvenes”, ha señalado Millán.

Programación semanal de talleres

  • Lunes (18:00 – 20:00 h)
    Continúa el taller de teatro, este trimestre culminará con una representación final en la que los participantes mostrarán todo lo aprendido.
  • Martes (18:30 – 20:00 h)
    El taller de guitarra eléctrica, dirigido a jóvenes de 12 a 30 años.
  • Miércoles (18:00 – 20:00 h)
    Vuelve el taller de dibujo, uno de los más demandados, ideal para quienes quieren perfeccionar su técnica o simplemente desconectar mientras dibujan.
  • Jueves (20:30 – 21:30 h)
    Curso de bailes latinos, una actividad pensada para moverse, divertirse y aprender distintos estilos de danza al ritmo de la música.
  • Viernes (19:30 – 21:00 h)
    Se mantiene el taller de baile moderno, un clásico del Casal.

Talleres de bienestar

Además, continúan los talleres de bienestar para jóvenes de entre 12 y 30 años:

  • Pilates: martes y jueves, de 11:00 a 12:00 h y de 21:00 a 22:15 h
  • Yoga: lunes y miércoles, de 19:00 a 20:15 h y de 20:30 a 22:00 h

Todos los talleres son gratuitos, aunque las plazas son limitadas, por lo que desde el Casal se anima a inscribirse cuanto antes. “El trimestre pasado muchas personas se quedaron en lista de espera, así que conviene no dejarlo para el último momento”, ha recordado el concejal.

La Generalitat refuerza el dispositivo de prevención y extinción de incendios hasta coordinar 1.357 efectivos para la campaña de Semana Santa y Pascua

  • El conseller de Emergencias subraya que se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales
  • Vicente Martínez Mus señala que, con estas mejoras, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”

La Generalitat, a través de la Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua, que estará formado por 1.357 efectivos y se desarrollará entre el 17 y 28 de abril.

Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la presentación de la campaña y tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria que ha tenido lugar este viernes en el parque de bomberos forestales de Calles.

En este encuentro, los organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales informan y establecen las medidas especiales en este periodo festivo y como anticipo de la campaña estival.

Tal y como han detallado los consellers, el dispositivo está conformado por 1.357 efectivos de los cuerpos de prevención y extinción de incendios, de los que 467 corresponden a la provincia de Valencia, 338 a la provincia de Alicante y 552 a la provincia de Castellón. En él se incluyen bomberos forestales de la Generalitat de 56 unidades terrestres, 45 de ellas dotadas de autobombas, y 6 unidades helitransportadas, y también se cuenta con las diferentes unidades de los consorcios provinciales de la Diputación de Valencia, la Diputación de Alicante y la Diputación de Castellón.

El conseller de Emergencias e Interior ha destacado que la sala del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana “reforzará su servicio de personal desde el jueves 17 al lunes 28 de abril un 3 % de media”. Valderrama también ha precisado que la Policía de la Generalitat dispondrá de unidades encargadas de realizar vigilancias preventivas dentro de las zonas recreativas, supervisando el buen uso del fuego y evitando su utilización en los parques naturales.

Nivel 3 de preemergencia

Asimismo, durante la Semana Santa y la Pascua se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Además, está previsto el vuelo de reconocimiento de medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido distintas rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.

Por otra parte, el titular de Emergencias ha asegurado que a todo este dispositivo que coordina también efectivos de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante, se suman los bomberos municipales de las capitales de provincia; así como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido, se mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la generación o propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.

Durante su intervención, Martínez Mus ha destacado que, con el refuerzo que contempla la campaña de este año, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”. Y, ha añadido que la prevención es “una tarea continua, independientemente de la estación del año o las condiciones meteorológicas”. 

El conseller también ha recordado que la Generalitat actúa en primer término con medidas de prevención, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, y de extinción en caso de declararse un incendio forestal, a través de la Conselleria de Emergencias. 

En esta campaña se refuerza el servicio de vigilancia preventiva frente a incendios forestales, que permite activar una alerta temprana ante cualquier avistamiento de fuego, con recursos repartidos estratégicamente en la Comunitat Valenciana. “Como novedad, este año sumamos los 66 observatorios forestales, que se unen a un equipo humano de primer nivel hasta llegar a los 270 recursos”, ha destacado Martínez Mus.

El titular de Medio Ambiente ha resaltado que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre. Así, ha explicado que “se está ejecutando un plan de choque presupuestado en 93 millones, para hacer frente a la reparación de las infraestructuras en materia de prevención de incendios forestales afectadas, como desprendimientos en taludes, numerosas pistas forestales y varios colapsos en puentes o pasos de agua”.

Stop al Foc 2025

En el marco de este acto ha sido también presentada la campaña ‘Stop al Foc 2025’, que en esta edición se centra en las personas y en el valor que se da al patrimonio natural. Es “un valor que sienten como propio, como parte de sus vidas y de su día a día”, y, por esa razón, “los mensajes se centran en apelar a ese sentimiento de pertenencia de nuestros bosques como algo propio”, ha destacado Martínez Mus.

En definitiva, el objetivo final de esta campaña es que la prevención de incendios forestales “deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad, junto con la actuación que hacemos las diferentes administraciones públicas”, ha concluido el responsable de Medio Ambiente. 

Programación Semana Santa 2025

JUEVES SANTO 17 DE ABRIL

A las 19:30h. SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.

A las 21:15h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORRADA.

A las 21:30h. TAMBORRADA.

A las 22:45h. En la Parroquia de San Pedro “Oración de Silencio”.

A las 23:00h. PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Timbales de apertura, Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD con su imagen titular, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia y Autoridades. El Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la Puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça España.

Al finalizar el acto, tendrán lugar unas PALABRAS y un ESTRUENDO DE TAMBORES.

VIERNES SANTO 18 DE ABRIL

A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Penitentes, Manolas, Estandarte y Trono del SANTO SEPULCRO, acompañado por un coro.

A las 9:00 de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL con el siguiente orden: Trono de la FLAGELACIÓN, Trono del ECCE HOMO, Trono de NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO y Trono de la SOLEDAD.

A las 20:00h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades.

20 DE ABRIL · DOMINGO DE RESURRECCIÓN

A las 11:30h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Estandartes de todas las Cofradías y Hermandades, Trono de STA. Mª: MAGDALENA, VIRGEN DEL REMEDIO, SANTÍSIMO, Presidencia, Autoridades y la Banda de Música Unión Musical “La Artística”.

30 DE MAYO

A las 20:00h. ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2025”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.

A continuación, Inauguración de la Exposición en el Casal Fester.

DEL 30 DE MAYO AL 14 DE JUNIO

En horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:00h, y sábados de 11:00 a 13h. En la Sala de Exposiciones del Casal Fester. Exposición de las fotografías seleccionadas del XXIV concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda y Exposición de los dibujos presentados al XX Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.