La Generalitat anuncia vertederos de emergencia en cada provincia

Mazón destaca la “eficacia” de la Generalitat en una gestión “sin precedentes” de residuos y anuncia vertederos de emergencia en cada provincia

  • Subraya que el contingente puesto en marcha tras las riadas, que ha permitido evacuar una media de 15.000 toneladas al día, “ha suscitado el interés de las instituciones europeas”
  • Destaca que la Generalitat ha asumido competencias municipales con una inversión de 179 millones de euros para agilizar la reconstrucción y ayudar a los ayuntamientos
  • Reclama al Gobierno que “ponga de su parte” y retire los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos
  • Avanza que el Consell va a utilizar máquinas para deshidratar lodos y poder darles una segunda vida útil, como ocurre con las tierras, reutilizadas en obras o para el sellado de vertederos para contribuir a una economía más circular y sostenible
  • El president visita el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet – Manises para conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de separación de materiales y el almacenamiento de lodos

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la eficacia del Consell en la gestión de los residuos provocados por las inundaciones de octubre, “un contingente sin procedentes en España que ya ha suscitado el interés de las instituciones europeas”, así como el trabajo que está realizando para reutilizarlos y darles una segunda vida “con todo el respeto al medioambiente”.

Además, el jefe del Consell ha anunciado la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia “para contar con infraestructuras suficientes en el futuro” y gestionar las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.

Mazón se ha manifestado de este modo en su visita al Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises, donde ha acudido junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de separación de materiales y reciclaje y el almacenamiento de lodos. 

El jefe del Ejecutivo valenciano ha explicado que las riadas generaron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos en una sola noche, “el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España”, lo que ha requerido de un “dispositivo sin precedentes de medios humanos y materiales” en el que la Generalitat ha invertido 179 millones de euros a través de diferentes contratos de emergencia, además de sumar recursos propios.

En este sentido, ha señalado que el Consell ha financiado esta cantidad “asumiendo competencias municipales” y ha reclamado que el Gobierno central “ponga de su parte, tome nota del ejemplo y retire además los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos”.

El president ha incidido en la “eficacia” del plan de choque para la gestión de residuos de las riadas para seguir avanzando en la recuperación. Una iniciativa que encara la última fase, en la que se contempla el vaciado total de los Puntos de Acopio Local (PAL) y los puntos de transferencia. 

Al respecto, ha explicado que, de los tres grandes puntos de transferencia, el de Catarroja se encuentra ya prácticamente vacío. “Gracias a la celeridad y a la correcta gestión del trabajo se han minimizado los riesgos que los residuos podían comportar para la salud pública y el medioambiente”, ha añadido.

El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que el plan desarrollado por el Consell ha permitido crear “nuevas figuras que no existían hasta el momento, nuevos procedimientos y mecanismos en el ámbito de la gestión pública de residuos que incorporaremos en el nuevo Plan Integral de Residuos”, que también contemplará la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia.

La gestión desarrollada por la Generalitat, que ha retirado “volúmenes de récord en cinco meses”, ha demostrado “la importancia de disponer de un sistema ágil y solvente que nos ha permitido gestionar en las primeras semanas hasta 1.000 camiones de distinto tonelaje simultáneamente para evacuar una media de más de 15.000 toneladas al día”, ha agregado el president.

Centro de Transferencia Quart-Manises

Mazón ha resaltado el trabajo que se está desarrollando en el Punto de Transferencia de Manises-Quart de Poblet, donde ya se han gestionado 50.000 toneladas de residuos desde el inicio de la operación y se almacenan 30.000 metros cúbicos de lodos en los espacios habilitados por la Generalitat.

La gestión de residuos en este punto, ha explicado el president, “tiene el objetivo de garantizar la valorización de materiales y reducir el mínimo envío a vertederos”, gracias a la clasificación y separación de residuos, el cribado y trituración de materiales para separar fracciones finas y voluminosas, y el transporte de materiales valorizables a gestores autorizados para su reciclaje o reutilización. 

Asimismo, se buscan posibles aplicaciones para las tierras obtenidas y la eliminación controlada de residuos no valorizables, “garantizando su disposición en vertederos autorizados con el menor impacto ambiental posible”.

Por último, el jefe del Consell ha anunciado que se van a llevar máquinas a este centro “para deshidratar los lodos y así poder darles una segunda vida útil como se está dando a la tierra, que va a ser reutilizada en obras de construcción o para el sellado de vertederos”, con el fin de contribuir a una economía más circular y sostenible.

Muere el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

El escritor ha fallecido en Lima (Perú) a la edad de 89 años.  En España las banderas exteriores de la sede en Madrid de la Real Academia Española (RAE) se encuentran este lunes a media asta en señal de luto oficial por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, quien fue elegido miembro de la institución en 1994.

Recibirá la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid a título póstumo. También ha recibido entre otros, los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las letras, o Premio Internacional Don Quijote. Entre sus obras está La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, La casa verde, Conversación en la catedral y tantas otras.

D.E.P.

La Unión Musical La Artística se “niega” a tocar Descanso Eterno en la procesión de Viernes Santo

Según nos confirman desde la Hermandad del Santo Sepulcro, esto es un conflicto que viene del año pasado.

Les ponemos en situación:

El año pasado la Hermandad del Santo Sepulcro, y tras muchos años de espera, consiguió que el prestigioso compositor noveldense Óscar Navarro creara una marcha de procesión a dicha Hermandad. La espectacular y majestuosa presentación de la marcha procesional “Descanso Eterno” se celebró en la Iglesia de San Pedro con el aforo de completo y la magistral interpretación de la Sociedad Musical Santa María Magdalena.

Tras la presentación oficial de la marcha, salta una polémica, y es que se le comunica a la Hermandad del Santo Sepulcro que la marcha procesional, que tanto tiempo y esfuerzo le había costado conseguirla, no se va a tocar en la procesión del Viernes Santo de 2024.

En principio y tras indagar la hermandad los motivos de esa negativa, nadie se hacia responsable de esa decisión, por lo que la presidenta del Santo Sepulcro, Lorena Moreno, provocó una reunión en las instalaciones de la Artística a tres bandas para comunicarles que el Santo Sepulcro pedía que la marcha de Descanso Eterno se tocara en todas las procesiones del Viernes Santo, y no solo esa marcha, sino, todas las marchas locales propiedad de las cofradías y hermandades de Novelda. A esa reunión asistieron la Hermandad del Santo Sepulcro, Unión Musical la Artística y representantes de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. En esa reunión, de donde no salió ningún culpable, se concluyó que todo fue un mal entendido, por lo que la Artística accedió, previa petición oficial por el Ayuntamiento, a tocar la marcha procesional Descanso Eterno el Viernes Santo del año pasado.

Cuando parecía que todo había quedado claro y pactado, este año la Hermandad del Santo Sepulcro se entera hace unos días que la Artística ha vuelto a negarse a tocar la marcha procesional Descanso Eterno.

Los motivos, parece ser que en los primeros días de enero la Artística ha firmado un nuevo contrato de colaboración con el Ayuntamiento, donde se ha incluido que el Ayuntamiento será el que proponga a las dos bandas, La Artística y Santa María Magdalena, qué repertorio musical mínimo es obligatorio tocar en las procesiones de Semana Santa de Novelda, y se lo tendrá que comunicar con cuatro meses de anticipación.

Primero, está claro que si el contrato se firma a primeros de enero no se puede cumplir el preaviso de cuatro meses, puesto que la Semana Santa comienza el 13 de abril, cosa que el Ayuntamiento, actuando de buena fe no le dio importancia a este hecho, pero la Artística, ahora, sí que lo exige cumplir, cuando ya sabía al firmar el contrato que este año no se podía cumplir, aún a sabiendas de que el Ayuntamiento quería que se tocaran las marchas locales de Novelda.  

Tanto es así, que posterior a firmar el contrato con la Artística, el Ayuntamiento solicitó a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades que le facilitase las marchas procesionales locales de Novelda, en cuanto el Ayuntamiento recibió esta información se la remitió inmediatamente a la Artística. Estas marchas eran:

  • Semana Santa en Novelda, de Sergio Mira
  • Eres Magdalena, patrona de Novelda, de José Antonio Pérez Botella
  • Penitent, de Andrés Martínez y Cantó
  • La Magdalena, de José Francisco Boyer
  • Descanso Eterno (Hermandad del Sato Sepulcro) de Óscar Navarro

Viendo que tras varias comunicaciones por sede electrónica entre el Ayuntamiento y La Artística no se terminaba de aclarar si iban a tocar estas marchas procesionales, el Ayuntamiento vuelve a mandar una última comunicación a La Artística preguntándole si iban a tocar las marchas y más concretamente la marcha procesional Descanso Eterno, aunque fuera solamente en el momento tan emotivo del encuentro entre la Soledad y Jesús Yacente al finalizar la procesión del Viernes Santo delante de la puerta de la iglesia, a lo que La Artística respondió adjuntando el repertorio que tenían preparado tocar y donde dejaban claro que no iban a tocar Descanso Eterno de Óscar Navarro, pero sin embargo, si que iban a tocar Semana Santa de Sergio Mira y otra pieza de Juanfran Selles, ambos músicos de La Artística.

En resumen, es verdad que La Artística puede acogerse a la cláusula de que no le han pasado el repertorio que quiere el Ayuntamiento que se toque con cuatro meses de antelación, por lo que, acogiéndose a ello, se niegan a tocar algunas de esas marchas procesionales propuestas, entre ellas la de Descanso Eterno, pero también es verdad que ellos sabían verbalmente desde el año pasado de las pretensiones de la Hermandad del Santo Sepulcro y del Ayuntamiento de que estas marchas procesionales locales se tenían que tocar en la Semana Santa de Novelda.

Ellos sabrán por qué lo hacen, por qué aprovechan este punto del preaviso para negarse a tocarla, cuando ya lo sabían verbalmente que había que tocarla, y tampoco será por falta de tiempo para ensayar porque la tocaron el año pasado, y, por cierto, muy bien interpretada en el encuentro en la puerta de la iglesia de San Pedro. (en este vídeo lo pueden ver)

Qué pena que este año, y según nos cuenta su compositor Óscar Navarro, la marcha de procesión “Descanso Eterno” se tocará en multitud de procesiones de toda España entre las que se encuentran Madrid y Sevilla e incluso en los próximos días y dentro de la Semana Santa se interpretará también en las televisiones autonómicas À Punt y Canal Aragón, o Radio Nacional de España. Pero los noveldenses no podrán escucharla en nuestro Viernes Santo.

Hay que recordar que la banda Unión Musical La Artística es la única banda que tiene asignado en exclusiva, dentro del contrato con el Ayuntamiento, qué toca en la procesión del Viernes Santo. 

Novelda celebra la 17ª edición de la Feria de Formación y Empleo en el IES Vinalopó con récord de participación

El pasado viernes, 11 de abril, se inauguró la 17ª edición de la Feria de Formación y Empleo en las instalaciones del IES Vinalopó, un evento que ofrece a los jóvenes de Novelda la oportunidad de conocer de primera mano una amplia variedad de itinerarios académicos y profesionales.

Rubén Millán, concejal de Juventud agradeció al IES Vinalopó por acoger, una vez más, esta cita tan importante para el futuro académico y profesional del alumnado de Novelda. «Queremos dar las gracias al instituto por cedernos sus instalaciones y a las más de 40 entidades que se han sumado a esta edición. Universidades, institutos, academias y otras organizaciones vienen a mostrar todas las opciones formativas disponibles«, señala.

Por su parte, José Luis López, director del IES Vinalopó, expresó su satisfacción por la acogida de la feria: «Estamos encantados de acoger este año la Feria de Formación y Empleo de Novelda. Agradecemos al Ayuntamiento el esfuerzo realizado para una organización que ha superado todas las expectativas. Hay 41 entidades mostrando su oferta formativa al alumnado, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro«.

Cerrando la presentación, el concejal de Emprendimiento, Lluís Deltell, ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por la mejora educativa en el municipio. «Gracias a un gran esfuerzo municipal, hemos conseguido atraer nuevos ciclos de Formación Profesional a Novelda, y seguimos trabajando para lograr la construcción de un nuevo centro educativo en el IES La Mola. Esta feria representa esa semilla de futuro que queremos seguir cultivando», afirmó.

El Ayuntamiento de Novelda abre el plazo para solicitar el Bonotaxi 2025 destinado a personas con movilidad reducida y mayores con bajos ingresos

0


La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Novelda, Lorena Candel, ha anunciado la apertura del plazo de solicitud de la subvención para la concesión del Bonotaxi 2025, una medida dirigida a facilitar la movilidad de los colectivos con mayores dificultades de desplazamiento.

Según ha explicado Lorena Candel, esta ayuda está orientada principalmente a personas con movilidad o visibilidad reducida, así como a mayores de 65 años con bajos recursos económicos. El objetivo es ofrecer una alternativa cómoda, segura y accesible para que puedan realizar desplazamientos habituales dentro del término municipal y a centros médicos de referencia.

“El Bonotaxi permite a estas personas cubrir necesidades básicas de movilidad, como acudir al centro de salud, a Servicios Sociales, a centros de la tercera edad, al barrio de la Estación o al mercado”, ha señalado la edil. “Consideramos que el uso de taxis públicos es una opción que puede paliar eficazmente estas limitaciones”.

Los bonos, que podrán solicitarse en el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, permitirán realizar hasta 25 trayectos con tarifas subvencionadas:

  • 2€ por desplazamientos dentro del municipio de Novelda
  • 10€ por viajes al Centro de Especialidades de Elda
  • 16€ para traslados al Hospital General Universitario de Elda, Elche, San Juan o Alicante

LA REPÚBLICA | Artículo de opinión de Francisco Penalva Aracil

El 14 de abril se celebra el día de la segunda República Española, que abrió una etapa democrática que fue la más ambiciosa y valiente para modernizar nuestro País. Pues impulso la libertad, la educación, el laicismo y la separación iglesia estado. Legalizó el divorcio y aprobó una reforma agraria que repartió tierras que estaban en manos de caciques y terratenientes explotadores, a campesinos que las trabajaban de sol a sol y con salarios de hambre. Logros que la dictadura elimino.

Quiero aprovechar esta celebración para citar una buena costumbre que tenían algunos padres con ideas republicanas; y era ponerle a sus hijos e hijas, el nombre de valores que representaban aquella forma de estado, pensando al hacerlo que los engrandecerían como: FRATERNIDAD; Amistad y afecto entre hermanos, o entre lo que se tratan como tales. PROGRESO; Acción de ir hacia adelante. DEMOCRACIA; Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo. CULTURA; Conjunto de conocimientos generales. LIBERTAD; Facultad natural que tienen las personas de obrar de una manera o de otra. O estado de condición de quien no es esclavo. 

                                           Firmado: Francisco Penalva Aracil

                                                                  P&A

El Ayuntamiento reconoce al alumnado noveldense premiado por Generalitat por su rendimiento académico

El Auditorio del Conservatorio de Música Mestre Gomis acogió el acto de entrega de los diplomas de reconocimiento, por parte del Ayuntamiento de Novelda, al alumnado distinguido con el premio al Rendimiento Académico concedido por la Conselleria de Educación correspondiente al curso 2023/2024.

En el acto, se ha distinguido públicamente a treinta y cinco estudiantes, 22 de Educación Primaria y 13 de Secundaria, destacados por la Generalitat Valenciana en el último curso académico.

La alcaldesa en funciones de Novelda, Geno Micó, y la responsable de Educación, Paqui Beltrá, han hecho entrega de los diplomas y han felicitado la excelencia del alumnado de los centros educativos de la localidad.

En el transcurso de la entrega de diplomas la alcaldesa de Novelda y la delegada de Educación han querido poner en valor el “esfuerzo, la organización y la perseverancia” de los alumnos y de sus familias, que ha llevado a los 35 estudiantes premiados a obtener una nota media de 10, y ha subrayado “el gran trabajo de la comunidad educativa, muy pendiente de la formación de los jóvenes noveldenses”.

Micó ha asegurado al alumnado que “la formación debe ser una de vuestras prioridades”. En este sentido, la alcaldesa los ha animado a no dejar “nunca de estudiar y aprender, ya que sois el futuro de vuestra generación”.

Los premios extraordinarios del curso 2023-2024 en Educación Primaria han sido para Aimar Muñoz Ferrándiz, Neeru García Tárrega y Marzo Segura Nogales, del CEIP Alfonso X el Sabio; Daniela Segura Pastor, Aitana Martínez Esteban y Martín Beltrá Antón, del CEIP Jesús Navarro; Marta Peñarrubia, Marc Martínez López y Anna Pastor Payá, del CEIP Jorge Juan; Clara Gil Navarro y Elma Gomes Belda, del CEIP Sánchez Albornoz; Julia Villaplana Belda, Naroa Soler Pastor y Mar Davó Córdoba, del CC Oratorio Festivo; Marcos Cantó Gómez, Paula López Cantó y Marc Martín Nieto, del CC Padre Dehon; Alberto Navarro Segura y Héctor Navarro Ibarra, del CC San José de Cluny y Lucía Febles Raymond, Paula Gillén López y Alexia Vico Carcelén, del CC Santa M.ª Magdalena.

En Educación Secundaria han recibido los premios extraordinarios Raúl Martínez Beltrá, del CC Oratorio Festivo; Alba Azorín Álvarez, Vicente Botella García y David Mira Palacios, del CC Padre Dehon; Ana Berenguer Pérez, Elena de Juan Mira y Amparo Navarro Albeza, del CC San José de Cluny; Blanca Navarro Romero, Eneas Tevar Valero y Laura Zamora Ferrari, del IES La Mola y Leo Albero Cremades, Elisa Cremades Sarrión y Oriol Martínez i López del IES Vinalopó.

La lluvia vuelve a acompañar la elegancia de la procesión de Las Mantillas

Como si el cielo quisiera sumarse al recogimiento de la Semana Santa, la lluvia volvió a hacer acto de presencia justo en el momento en que finalizaba la tradicional procesión de Las Mantillas, organizada por la Cofradía de la Santa Mujer Verónica.

Al igual que el año pasado, las primeras gotas comenzaron a caer en las puertas de la iglesia de María Auxiliadora, justo cuando se disponían a finalizar el recorrido.

Sin embargo, esta vez la organización ya estaba alerta. Con previsión y mimo, se protegieron las imágenes con plásticos especiales para evitar que se deterioraran por la humedad. Así, aunque la lluvia fue suave, no sorprendió a nadie.

La procesión dio comienzo puntualmente a las 20:00 h con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, que marcó el ritmo solemne de la salida. Tras ellos, los capuchos y cofrades abrían paso al trono de la Santa Mujer Verónica, seguidos por las elegantes Mantillas que acompañaban al trono de San Juan de la Palma.

Cerrando la comitiva caminaban el párroco Antonio Alcolea, miembros de la Junta Mayor y autoridades locales, escoltados por la música de la Unión Musical La Artística.

El recorrido, que partía desde la Iglesia de María Auxiliadora, discurrió por las calles Monforte del Cid, Luis Cortés y Aspe. Pero, al llegar a la Iglesia de María Auxiliadora, en un gesto rápido y coordinado, los cofrades procedieron a guardar cuidadosamente las imágenes y secar lo mojado.

Novelda da la bienvenida a la Semana Santa con una multitudinaria procesión de Domingo de Ramos

La Semana Santa noveldense arrancó con fuerza y emoción este domingo con la tradicional procesión de Domingo de Ramos, que volvió a llenar las calles del centro histórico de palmas, música, fe y una participación multitudinaria.

A las 11:15h, decenas de vecinos se congregaron en la Parroquia de San Roque, portando palmas en alto en un ambiente de recogimiento y celebración. El acto comenzó con un discurso y oración conjunta a cargo del párroco de la Iglesia de San Roque, Antonio Alcolea, y el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo García. Tras unas palabras cargadas de simbolismo, Alcolea procedió a la bendición de las palmas, dando inicio oficial al recorrido procesional.

La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén fue portada este año por la Hermandad de la Oración en el Huerto, acompañada con solemnidad y alegría por los sonidos de la Banda de Cornetas y Tambores del Ecce Homo y la Unión Musical La Artística de Novelda, que interpretaron piezas tradicionales mientras la procesión avanzaba por las calles del municipio.

El cortejo partió desde la Parroquia de San Roque, atravesando puntos emblemáticos como la Glorieta, hasta llegar a la Parroquia de San Pedro, donde se celebró una eucaristía presidida por el párroco Eduardo Lorenzo, junto al padre Ambrosio Gómez y el sacerdote Antonio Alcolea, poniendo el broche final a una jornada marcada por la tradición y el fervor religioso.

Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Francisco López Peral, junto a miembros de la Junta y representantes de diversas Cofradías y Hermandades que cerraban la comitiva. También participaron autoridades locales como el intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, integrantes del equipo de gobierno municipal, así como representantes de Vox y el Partido Popular.

La procesión de Domingo de Ramos en Novelda vuelve a consolidarse como un acto clave del inicio de la Semana Santa, destacando por su emotividad, participación ciudadana y profundo significado espiritual.

Emotivo traslado de las imágenes de la Madre del Divino Amor y el Cristo del Perdón en el barrio María Auxiliadora

El barrio de María Auxiliadora volvió a vivir uno de los momentos más destacados y emotivos de la Semana Santa con el tradicional Traslado de las imágenes de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón. Este acto, que se ha convertido en una cita ineludible para los fieles y vecinos del barrio, congregó a numerosos asistentes que acompañaron con devoción el recorrido procesional.

El traslado partió desde la calle Monforte del Cid y siguió por Luis Cortés, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas, Aspe, Navas de Tolosa, Numancia, San Marcial, Monforte del Cid nuevamente, hasta culminar en la iglesia de María Auxiliadora.

Durante todo el recorrido, la música solemne y vibrante de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo puso la nota emocional, marcando el paso de los costaleros y llenando de solemnidad las calles del barrio.

Uno de los momentos más esperados y aplaudidos por el público fue el emotivo encuentro de las dos imágenes frente a la iglesia, llevado a cabo con gran precisión y solemnidad. La escena, cargada de simbolismo y devoción, fue recibida con una fuerte ovación por parte del público presente. Además contaron con una saeta a Cristo del Perdón por parte de Javier Clavellina.

El traslado de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón se consolida, año tras año, como un acto cargado de tradición, fe y sentimiento popular dentro del calendario de la Semana Santa noveldense.

Gran participación en el traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro ha sido escenario de una emotiva jornada organizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La tarde comenzó con la celebración de la Santa Misa cantada, oficiada por el párroco D. Pablo Cremades, seguida del tradicional Besapiés a la imagen titular, que congregó a numerosos devotos deseosos de mostrar su cariño y veneración al Nazareno.

La hermandad aprovechó también para rendir un sentido homenaje a tres de sus miembros, en reconocimiento a su entrega y dedicación a lo largo de los años. En un momento cargado de emoción, se les agradeció públicamente su compromiso y servicio desinteresado, pilares fundamentales en la vida de la hermandad.

Una vez concluido este acto de culto, los miembros de la hermandad procedieron a preparar el trono para el traslado procesional, adornándolo con plantas aromáticas como el romero, cuyo perfume impregnó las calles durante el recorrido.

La procesión partió desde la Iglesia de San Pedro acompañada por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores «Stmo. Cristo de La Salvación» de Aspe, que interpretó la Marcha Real en el momento de la salida. Numerosos fieles acompañaron la imagen durante su recorrido por diversas calles del centro de la ciudad, en un ambiente de recogimiento y fervor.

Como es ya costumbre, al finalizar el traslado, la hermandad ofreció a los asistentes chocolate caliente acompañado de kikos, y coca boba, un detalle tradicional muy esperado y apreciado por los participantes.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se prepara ahora para sus próximas citas de Semana Santa, en las que estará presente el Lunes Santo y el Viernes Santo, tanto en el Vía Crucis matutino como en la solemne procesión del Santo Entierro.

231 conductores pasan a disposición judicial en la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de marzo por delitos contra la seguridad vial 

En la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.

Durante el pasado mes de MARZO de 2025, por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, se pusieron a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, a un total de 231 conductores: 86 por conducir sin permiso o licencia (de los cuales 42 son por la pérdida total de puntos, 12 por ser privado cautelarmente por decisión judicial, 3 por ser privado definitivamente por decisión judicial y 29 por no haber obtenido nunca el permiso o licencia), 128 por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, 8 por conducción temeraria, 3 por exceso de velocidad y 6 por conducir con drogas en el organismo.

Por provincias, en la de Valencia, se actuó contra 39 conductores por carecer de permiso o licencia, 60 por conducir bajo los efectos del alcohol,1 por exceso de velocidad, 3 por conducción temeraria y 5 por conducir con drogas en el organismo.

En la de Castellón, se actuó contra 17 conductores por carecer de permiso o licencia, 20 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol, 2 por conducción temeraria, 1 por exceso de velocidad y 1 por conducir con drogas en el organismo.

Finalmente, en la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.

Carlos Mazón ensalza la artesanía “única en el mundo” de la palma blanca de Elche

El president de la Generalitat ha visitado el taller de la empresa familiar Serrano Valero ubicado en la ciudad ilicitana en vísperas de la procesión del Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ensalzado la artesanía “única en el mundo” de la palma blanca de Elche, elemento destacado de la procesión del Domingo de Ramos de la localidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Durante su visita al taller de palma blanca de la empresa familiar Serrano Valero en la ciudad ilicitana, donde ha estado acompañado por el alcalde de la población, Pablo Ruz, el jefe del Consell ha apreciado el trabajo manual de trenzado de la hoja de palmera, destacando “su laboriosidad y originalidad cuyas técnicas han pasado de generación en generación durante siglos conservando un símbolo cultural de la identidad valenciana”.

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE Del 14 al 20 de abril

Del 14 al 20 de abril

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

Visitas teatralizadas:

  • Sábados: 17:30 horas
  • Domingos: 12:30 horas.

YACIMIENTOS

El viernes 18 de abril se celebra el ‘Día mundial de los Monumentos y Sitios’ con jornadas de puertas abiertas en Lucentum, la Illeta dels Banyets y la Torre de Almudaina

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas entrada gratuita.

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas entrada gratuita.

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Horario Centro de Interpretación

CERRADO TEMPORALMENTE

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábado: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 13:00 horas entrada gratuita.

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados a grupos

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas

  •  ‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’

Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’

         El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
  • Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
  • ADDA Joven: Sigma Project y CSMA

Lunes, 14 abril, 20:00 horas. Entrada libre.

Concierto de Sigma Project en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Alicante.

www.iacjuangilalbert.com   

  • ‘Cultura(s) y videojuegos’: Música y videojuegos

Martes, 15 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Esta sesión estará protagonizada por el compositor y creador de bandas sonoras para videojuegos, Carlos Viola, que ha participado en un total de doce videojuegos españoles, entre los que destacan Blasphemous 2 (The Game Kitchen, 2023) Blasphemous (The Game Kitchen, 2019) o Pharaonic (Milkstone Studios, 2016). También ha tomado parte en otros trabajos como el DLC Blasphemous – Blasphemous DLC3, entre otros, donde participó como diseñador de sonido y músico. Cabe destacar que ha recibido dos premios “Devuego” a mejor diseñador de sonido y mejor músico en 2019.

  • Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo

El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín. Es una obra realizada en la provincia de Guadalajara, entre el 2015 y 2022, con la que aborda la especial relación que los sujetos de la zona tienen con la naturaleza, fruto en parte de su pasado celta y de las especiales condiciones que se generan en este territorio despoblado donde el ser humano está en minoría frente a la naturaleza. Es un trabajo antropológico que muestra cómo en nuestra sociedad existen todavía cosmovisiones heredadas de la antigüedad, que sugiere mirar atrás con el ánimo de recuperar viejas formas de relacionarnos con la naturaleza.

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

Novelda conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con un emotivo manifiesto y una celebración cultural

La ciudad de Novelda se ha unido a las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto cargado de emoción, memoria y orgullo, en el que se ha leído un emotivo manifiesto a cargo de Antonio Castellano Fernández, de Latcho Drom.

El acto ha tenido lugar en los soportales del Ayuntamiento, en un ambiente de respeto y reivindicación, con la participación de representantes de la comunidad gitana local, autoridades y vecinos.

En su intervención, Castellano ha comenzado con un cálido saludo: “Buenos días, hoy nos queremos reunir aquí para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha cargada de emoción, de memoria y de orgullo”. Durante su lectura, ha hecho un repaso a la rica historia cultural del pueblo gitano, recordando que este año se cumplen 600 años de la llegada de los primeros gitanos a la península ibérica.

«Seis siglos desde que los primeros gitanos pisaron estas tierras, trayendo consigo una riqueza cultural que ha dejado una huella profunda en nuestra música, nuestra lengua, nuestro arte y nuestra manera de entender la vida», ha destacado.

Sin embargo, también ha recordado las dificultades vividas: “Son 600 años de una historia que no siempre ha sido justa… marcada por la marginación, los estigmas, las leyes discriminatorias y la invisibilidad de nuestro pueblo”. En este sentido, Castellano ha lanzado un mensaje claro de reivindicación: “Ser gitano o gitana es un motivo de orgullo. La cultura gitana es parte esencial de la historia de nuestro pueblo y ciudad. No hay progreso sin inclusión ni justicia sin memoria”.

El manifiesto ha concluido con un mensaje de esperanza, mirando al futuro: “Un futuro en el que las nuevas generaciones puedan crecer sin miedo, sin prejuicios, con oportunidades reales y con el reconocimiento que merecen”. Con un firme “Opré Roma Sastipénthalí” (¡Arriba gitanos, con salud y libertad!), Castellano ha cerrado su intervención entre aplausos.

Tras la lectura del manifiesto, el acto ha continuado con una vibrante actuación de baile protagonizada por un grupo de niñas, quienes han ofrecido una coreografía que fue mucho más que una exhibición artística: fue una expresión de identidad, de historia y de conexión con las raíces.

«Este baile no solo es una expresión artística, sino también una representación de la fortaleza, la belleza y la historia de la mujer gitana», se ha explicado Miriam Amaya durante la presentación. A través de sus pasos, las niñas rindieron homenaje a las mujeres que han sido símbolo de resistencia, libertad y transmisión cultural durante generaciones.

La jornada ha sido una celebración emotiva y significativa en Novelda, que ha sabido combinar memoria, cultura y esperanza en un acto que resalta la importancia de la diversidad y el reconocimiento de la historia del pueblo gitano.

La Diputación y la Generalitat firman el convenio que convertirá el Centro Doctor Esquerdo en la “primera gran ciudad socio-sanitaria” de la Comunitat Valenciana

El presidente Toni Pérez y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, rubrican el acuerdo para el traspaso de las competencias en la gestión del servicio en un acto en el que participa el president del Consell, Carlos Mazón

Esta colaboración permitirá ofrecer una atención integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia

“Es un día histórico para la salud mental y para el ámbito competencial”, destaca el dirigente alicantino 

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, han firmado esta mañana el convenio marco para el traspaso de las competencias del Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo a la Generalitat Valenciana. Con esta rúbrica, a la que también ha asistido el president del Consell, Carlos Mazón, se concreta la colaboración entre ambas instituciones para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia

         De esta forma, la Diputación de Alicante cederá el uso de los tres inmuebles del complejo socio-asistencia Doctor Esquerdo, situados en Sant Joan d’Alacant, a la Conselleria de Sanitat, que gestionará la prestación del servicio de asistencia sanitaria a las personas con enfermedades mentales en distintos niveles de atención. Este acuerdo, tal y como han destacado los distintos responsables públicos, permitirá crear “la primera gran ciudad socio-sanitaria de la Comunitat Valenciana”.

         “Hoy es un día histórico para la provincia de Alicante, ya que con la firma de este convenio materializamos un anhelo, poniendo orden a más cuatro décadas de reivindicación para que la salud mental recaiga en la administración que corresponde”, ha indicado Toni Pérez, quien ha puesto en valor el “incansable y excepcional” trabajo realizado por los profesionales del centro durante los más de cuarenta años en los que la gestión de este servicio ha recaído en la Diputación de Alicante. 

         En este sentido, ha insistido en que “el Doctor Esquerdo ha sido ejemplar en el tratamiento y atención de miles de personas en el ámbito de la salud mental y la Diputación de Alicante, como institución impulsora y gestora del centro, siempre lo hizo sin mirar si era o no nuestra competencia, porque las personas siempre han estado por encima de esas cuestiones”, ha apuntado el presidente, quien, no obstante, ha insistido en que “es un día histórico también en el ámbito competencial”.

El presidente, que ha estado acompañado por el diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, también ha destacado el “cumplimiento de la palabra” del president Carlos Mazón. “Buscamos, desde esa reivindicación histórica, una alianza y donde antes encontramos una puerta cerrada, desde que llegó esta nueva corporación hubo un cambio muy importante por parte de la Generalitat Valenciana y ya no hacía falta tocar a la puerta porque ya estaba abierta”, ha argumentado Toni Pérez.  

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha mostrado “muy feliz” por la firma de este convenio y ha defendido la política sanitaria del Consell, que cuenta con más de 724 millones de euros para esta legislatura y donde la “salud mental es una prioridad”. “La primera ciudad socio-sanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana será el Doctor Esquerdo, asumiéndola desde la Generalitat Valenciana en perfecta coordinación con la Diputación de Alicante y con absoluto respeto a los derechos y al trabajo de todos los profesionales, que pueden estar muy tranquilos porque lo que venimos es a ensalzar su labor y a complementarla”, ha apuntado Mazón. 

La gestión pondrá el especial énfasis en los servicios dirigidos a ofrecer una atención integrada a la salud mental de la infancia y la adolescencia, los trastornos de la personalidad, los de la conducta alimentaria y la patología dual. Asimismo, se atenderá a pacientes que, bien por patología mental u orgánica, precisen de una atención hospitalaria en régimen de media estancia.

Los diferentes inmuebles del Doctor Esquerdo, que serán reformados y acondicionados, albergarán los siguientes servicios: una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para la Infancia y Adolescencia, con 15 camas (actualmente solo se dispone de 18 camas en el conjunto de la Comunitat); una Unidad de Hospitalización de Media Estancia para Trastornos de la Personalidad, con 15 -20 camas, y una de Trastornos de la Conducta Alimentaria, con otras 15 camas cada una de ellas; y un nuevo Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia (HACLE), con 150 camas. 

El conseller de Sanitat ha precisado que el convenio ya cuenta este año con una dotación de un millón de euros para atender la patología psiquiátrica infantil y juvenil, con las 15 camas citadas. “Nosotros avanzamos, nosotros cumplimos”, ha apuntado Marciano Gómez, quien ha insistido en que estas nuevas prestaciones “suponen un avance espectacular, porque damos un paso muy importante no solo en el tratamiento de la patología psiquiátrica en la edad infanto-juvenil, sino también en el tratamiento del paciente frágil, anciano y con tratamientos paliativos”.

La ejecución de las actuaciones que se desarrollen al amparo de este convenio marco, con una vigencia de cuatro años prorrogable a otros cuatro, se concretarán en acuerdos específicos de colaboración en el que se determinen las obligaciones de las partes. Una comisión mixta velará por seguimiento y control del mismo.

Actualmente, el Centro Doctor Esquerdo atiende en su conjunto a más de 200 usuarios, dispone de cerca de 300 profesionales públicos y el presupuesto anual que la Diputación destina al mismo supera los 15 millones de euros anuales.