Emotivo traslado de las imágenes de la Madre del Divino Amor y el Cristo del Perdón en el barrio María Auxiliadora

El barrio de María Auxiliadora volvió a vivir uno de los momentos más destacados y emotivos de la Semana Santa con el tradicional Traslado de las imágenes de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón. Este acto, que se ha convertido en una cita ineludible para los fieles y vecinos del barrio, congregó a numerosos asistentes que acompañaron con devoción el recorrido procesional.

El traslado partió desde la calle Monforte del Cid y siguió por Luis Cortés, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas, Aspe, Navas de Tolosa, Numancia, San Marcial, Monforte del Cid nuevamente, hasta culminar en la iglesia de María Auxiliadora.

Durante todo el recorrido, la música solemne y vibrante de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo puso la nota emocional, marcando el paso de los costaleros y llenando de solemnidad las calles del barrio.

Uno de los momentos más esperados y aplaudidos por el público fue el emotivo encuentro de las dos imágenes frente a la iglesia, llevado a cabo con gran precisión y solemnidad. La escena, cargada de simbolismo y devoción, fue recibida con una fuerte ovación por parte del público presente. Además contaron con una saeta a Cristo del Perdón por parte de Javier Clavellina.

El traslado de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón se consolida, año tras año, como un acto cargado de tradición, fe y sentimiento popular dentro del calendario de la Semana Santa noveldense.

Gran participación en el traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro ha sido escenario de una emotiva jornada organizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La tarde comenzó con la celebración de la Santa Misa cantada, oficiada por el párroco D. Pablo Cremades, seguida del tradicional Besapiés a la imagen titular, que congregó a numerosos devotos deseosos de mostrar su cariño y veneración al Nazareno.

La hermandad aprovechó también para rendir un sentido homenaje a tres de sus miembros, en reconocimiento a su entrega y dedicación a lo largo de los años. En un momento cargado de emoción, se les agradeció públicamente su compromiso y servicio desinteresado, pilares fundamentales en la vida de la hermandad.

Una vez concluido este acto de culto, los miembros de la hermandad procedieron a preparar el trono para el traslado procesional, adornándolo con plantas aromáticas como el romero, cuyo perfume impregnó las calles durante el recorrido.

La procesión partió desde la Iglesia de San Pedro acompañada por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores «Stmo. Cristo de La Salvación» de Aspe, que interpretó la Marcha Real en el momento de la salida. Numerosos fieles acompañaron la imagen durante su recorrido por diversas calles del centro de la ciudad, en un ambiente de recogimiento y fervor.

Como es ya costumbre, al finalizar el traslado, la hermandad ofreció a los asistentes chocolate caliente acompañado de kikos, y coca boba, un detalle tradicional muy esperado y apreciado por los participantes.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se prepara ahora para sus próximas citas de Semana Santa, en las que estará presente el Lunes Santo y el Viernes Santo, tanto en el Vía Crucis matutino como en la solemne procesión del Santo Entierro.

231 conductores pasan a disposición judicial en la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de marzo por delitos contra la seguridad vial 

En la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.

Durante el pasado mes de MARZO de 2025, por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, se pusieron a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, a un total de 231 conductores: 86 por conducir sin permiso o licencia (de los cuales 42 son por la pérdida total de puntos, 12 por ser privado cautelarmente por decisión judicial, 3 por ser privado definitivamente por decisión judicial y 29 por no haber obtenido nunca el permiso o licencia), 128 por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, 8 por conducción temeraria, 3 por exceso de velocidad y 6 por conducir con drogas en el organismo.

Por provincias, en la de Valencia, se actuó contra 39 conductores por carecer de permiso o licencia, 60 por conducir bajo los efectos del alcohol,1 por exceso de velocidad, 3 por conducción temeraria y 5 por conducir con drogas en el organismo.

En la de Castellón, se actuó contra 17 conductores por carecer de permiso o licencia, 20 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol, 2 por conducción temeraria, 1 por exceso de velocidad y 1 por conducir con drogas en el organismo.

Finalmente, en la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.

Carlos Mazón ensalza la artesanía “única en el mundo” de la palma blanca de Elche

El president de la Generalitat ha visitado el taller de la empresa familiar Serrano Valero ubicado en la ciudad ilicitana en vísperas de la procesión del Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ensalzado la artesanía “única en el mundo” de la palma blanca de Elche, elemento destacado de la procesión del Domingo de Ramos de la localidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Durante su visita al taller de palma blanca de la empresa familiar Serrano Valero en la ciudad ilicitana, donde ha estado acompañado por el alcalde de la población, Pablo Ruz, el jefe del Consell ha apreciado el trabajo manual de trenzado de la hoja de palmera, destacando “su laboriosidad y originalidad cuyas técnicas han pasado de generación en generación durante siglos conservando un símbolo cultural de la identidad valenciana”.

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE Del 14 al 20 de abril

Del 14 al 20 de abril

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

Visitas teatralizadas:

  • Sábados: 17:30 horas
  • Domingos: 12:30 horas.

YACIMIENTOS

El viernes 18 de abril se celebra el ‘Día mundial de los Monumentos y Sitios’ con jornadas de puertas abiertas en Lucentum, la Illeta dels Banyets y la Torre de Almudaina

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas entrada gratuita.

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 14:00 horas entrada gratuita.

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Horario Centro de Interpretación

CERRADO TEMPORALMENTE

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábado: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

FESTIVO, VIERNES 18 ABRIL: de 10:00 a 13:00 horas entrada gratuita.

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados a grupos

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas

  •  ‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’

Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’

         El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
  • Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
  • ADDA Joven: Sigma Project y CSMA

Lunes, 14 abril, 20:00 horas. Entrada libre.

Concierto de Sigma Project en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Alicante.

www.iacjuangilalbert.com   

  • ‘Cultura(s) y videojuegos’: Música y videojuegos

Martes, 15 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Esta sesión estará protagonizada por el compositor y creador de bandas sonoras para videojuegos, Carlos Viola, que ha participado en un total de doce videojuegos españoles, entre los que destacan Blasphemous 2 (The Game Kitchen, 2023) Blasphemous (The Game Kitchen, 2019) o Pharaonic (Milkstone Studios, 2016). También ha tomado parte en otros trabajos como el DLC Blasphemous – Blasphemous DLC3, entre otros, donde participó como diseñador de sonido y músico. Cabe destacar que ha recibido dos premios “Devuego” a mejor diseñador de sonido y mejor músico en 2019.

  • Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo

El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín. Es una obra realizada en la provincia de Guadalajara, entre el 2015 y 2022, con la que aborda la especial relación que los sujetos de la zona tienen con la naturaleza, fruto en parte de su pasado celta y de las especiales condiciones que se generan en este territorio despoblado donde el ser humano está en minoría frente a la naturaleza. Es un trabajo antropológico que muestra cómo en nuestra sociedad existen todavía cosmovisiones heredadas de la antigüedad, que sugiere mirar atrás con el ánimo de recuperar viejas formas de relacionarnos con la naturaleza.

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

Novelda conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con un emotivo manifiesto y una celebración cultural

La ciudad de Novelda se ha unido a las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto cargado de emoción, memoria y orgullo, en el que se ha leído un emotivo manifiesto a cargo de Antonio Castellano Fernández, de Latcho Drom.

El acto ha tenido lugar en los soportales del Ayuntamiento, en un ambiente de respeto y reivindicación, con la participación de representantes de la comunidad gitana local, autoridades y vecinos.

En su intervención, Castellano ha comenzado con un cálido saludo: “Buenos días, hoy nos queremos reunir aquí para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha cargada de emoción, de memoria y de orgullo”. Durante su lectura, ha hecho un repaso a la rica historia cultural del pueblo gitano, recordando que este año se cumplen 600 años de la llegada de los primeros gitanos a la península ibérica.

«Seis siglos desde que los primeros gitanos pisaron estas tierras, trayendo consigo una riqueza cultural que ha dejado una huella profunda en nuestra música, nuestra lengua, nuestro arte y nuestra manera de entender la vida», ha destacado.

Sin embargo, también ha recordado las dificultades vividas: “Son 600 años de una historia que no siempre ha sido justa… marcada por la marginación, los estigmas, las leyes discriminatorias y la invisibilidad de nuestro pueblo”. En este sentido, Castellano ha lanzado un mensaje claro de reivindicación: “Ser gitano o gitana es un motivo de orgullo. La cultura gitana es parte esencial de la historia de nuestro pueblo y ciudad. No hay progreso sin inclusión ni justicia sin memoria”.

El manifiesto ha concluido con un mensaje de esperanza, mirando al futuro: “Un futuro en el que las nuevas generaciones puedan crecer sin miedo, sin prejuicios, con oportunidades reales y con el reconocimiento que merecen”. Con un firme “Opré Roma Sastipénthalí” (¡Arriba gitanos, con salud y libertad!), Castellano ha cerrado su intervención entre aplausos.

Tras la lectura del manifiesto, el acto ha continuado con una vibrante actuación de baile protagonizada por un grupo de niñas, quienes han ofrecido una coreografía que fue mucho más que una exhibición artística: fue una expresión de identidad, de historia y de conexión con las raíces.

«Este baile no solo es una expresión artística, sino también una representación de la fortaleza, la belleza y la historia de la mujer gitana», se ha explicado Miriam Amaya durante la presentación. A través de sus pasos, las niñas rindieron homenaje a las mujeres que han sido símbolo de resistencia, libertad y transmisión cultural durante generaciones.

La jornada ha sido una celebración emotiva y significativa en Novelda, que ha sabido combinar memoria, cultura y esperanza en un acto que resalta la importancia de la diversidad y el reconocimiento de la historia del pueblo gitano.

La Diputación y la Generalitat firman el convenio que convertirá el Centro Doctor Esquerdo en la “primera gran ciudad socio-sanitaria” de la Comunitat Valenciana

El presidente Toni Pérez y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, rubrican el acuerdo para el traspaso de las competencias en la gestión del servicio en un acto en el que participa el president del Consell, Carlos Mazón

Esta colaboración permitirá ofrecer una atención integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia

“Es un día histórico para la salud mental y para el ámbito competencial”, destaca el dirigente alicantino 

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, han firmado esta mañana el convenio marco para el traspaso de las competencias del Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo a la Generalitat Valenciana. Con esta rúbrica, a la que también ha asistido el president del Consell, Carlos Mazón, se concreta la colaboración entre ambas instituciones para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia

         De esta forma, la Diputación de Alicante cederá el uso de los tres inmuebles del complejo socio-asistencia Doctor Esquerdo, situados en Sant Joan d’Alacant, a la Conselleria de Sanitat, que gestionará la prestación del servicio de asistencia sanitaria a las personas con enfermedades mentales en distintos niveles de atención. Este acuerdo, tal y como han destacado los distintos responsables públicos, permitirá crear “la primera gran ciudad socio-sanitaria de la Comunitat Valenciana”.

         “Hoy es un día histórico para la provincia de Alicante, ya que con la firma de este convenio materializamos un anhelo, poniendo orden a más cuatro décadas de reivindicación para que la salud mental recaiga en la administración que corresponde”, ha indicado Toni Pérez, quien ha puesto en valor el “incansable y excepcional” trabajo realizado por los profesionales del centro durante los más de cuarenta años en los que la gestión de este servicio ha recaído en la Diputación de Alicante. 

         En este sentido, ha insistido en que “el Doctor Esquerdo ha sido ejemplar en el tratamiento y atención de miles de personas en el ámbito de la salud mental y la Diputación de Alicante, como institución impulsora y gestora del centro, siempre lo hizo sin mirar si era o no nuestra competencia, porque las personas siempre han estado por encima de esas cuestiones”, ha apuntado el presidente, quien, no obstante, ha insistido en que “es un día histórico también en el ámbito competencial”.

El presidente, que ha estado acompañado por el diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, también ha destacado el “cumplimiento de la palabra” del president Carlos Mazón. “Buscamos, desde esa reivindicación histórica, una alianza y donde antes encontramos una puerta cerrada, desde que llegó esta nueva corporación hubo un cambio muy importante por parte de la Generalitat Valenciana y ya no hacía falta tocar a la puerta porque ya estaba abierta”, ha argumentado Toni Pérez.  

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha mostrado “muy feliz” por la firma de este convenio y ha defendido la política sanitaria del Consell, que cuenta con más de 724 millones de euros para esta legislatura y donde la “salud mental es una prioridad”. “La primera ciudad socio-sanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana será el Doctor Esquerdo, asumiéndola desde la Generalitat Valenciana en perfecta coordinación con la Diputación de Alicante y con absoluto respeto a los derechos y al trabajo de todos los profesionales, que pueden estar muy tranquilos porque lo que venimos es a ensalzar su labor y a complementarla”, ha apuntado Mazón. 

La gestión pondrá el especial énfasis en los servicios dirigidos a ofrecer una atención integrada a la salud mental de la infancia y la adolescencia, los trastornos de la personalidad, los de la conducta alimentaria y la patología dual. Asimismo, se atenderá a pacientes que, bien por patología mental u orgánica, precisen de una atención hospitalaria en régimen de media estancia.

Los diferentes inmuebles del Doctor Esquerdo, que serán reformados y acondicionados, albergarán los siguientes servicios: una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para la Infancia y Adolescencia, con 15 camas (actualmente solo se dispone de 18 camas en el conjunto de la Comunitat); una Unidad de Hospitalización de Media Estancia para Trastornos de la Personalidad, con 15 -20 camas, y una de Trastornos de la Conducta Alimentaria, con otras 15 camas cada una de ellas; y un nuevo Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia (HACLE), con 150 camas. 

El conseller de Sanitat ha precisado que el convenio ya cuenta este año con una dotación de un millón de euros para atender la patología psiquiátrica infantil y juvenil, con las 15 camas citadas. “Nosotros avanzamos, nosotros cumplimos”, ha apuntado Marciano Gómez, quien ha insistido en que estas nuevas prestaciones “suponen un avance espectacular, porque damos un paso muy importante no solo en el tratamiento de la patología psiquiátrica en la edad infanto-juvenil, sino también en el tratamiento del paciente frágil, anciano y con tratamientos paliativos”.

La ejecución de las actuaciones que se desarrollen al amparo de este convenio marco, con una vigencia de cuatro años prorrogable a otros cuatro, se concretarán en acuerdos específicos de colaboración en el que se determinen las obligaciones de las partes. Una comisión mixta velará por seguimiento y control del mismo.

Actualmente, el Centro Doctor Esquerdo atiende en su conjunto a más de 200 usuarios, dispone de cerca de 300 profesionales públicos y el presupuesto anual que la Diputación destina al mismo supera los 15 millones de euros anuales.

Deporte reconoce la condición de élite a 3.892 personas de la Comunitat Valenciana

Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite cuentan con medidas de apoyo para obtener un buen rendimiento y compaginar el deporte con estudios y/o trabajo

Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, ha reconocido la condición de élite a un total de 3.892 personas, divididas entre deportistas, árbitros/as y entrenadores/as en virtud de los resultados deportivos conseguidos en competiciones oficiales durante el 2024.

Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite gozan de una serie de beneficios y medidas de apoyo que les permiten tanto obtener un buen rendimiento en su actividad deportiva principal como compaginar ésta con todo tipo de estudios y/o trabajo.

La norma que regula los requisitos para alcanzar la condición de deportista de élite distingue entre deportistas de élite alta competición y los deportistas de élite promoción (menores de 16 años). Además de deportistas, también se califican árbitros/as, jueces/as y entrenadores/as.

Por sexos, de las 3.892 personas 1.794 son mujeres y 2.098 hombres. Esta cifra se traduce en que se ha producido un incremento en el porcentaje del 3,05 % respecto al año anterior en personas calificadas con la condición de élite, puesto que en 2024 la había un total de 3.773 deportistas de élite.

Por categorías, se ha calificado de élite a 3.875 deportistas, 5 entrenadores y 12 árbitros (once hombres y una mujer).

De los 3.875 deportistas calificados en 2024, 2.628 son deportistas de nivel élite promoción (1.217 mujeres y 1411 hombres) y 1.247 son deportistas de nivel alta competición (576 mujeres y 671 hombres).

Nombres propios

En la lista destacan deportistas olímpicos como Liliana Fernández, Paula Soria y Pablo Herrera (voleibol); Christian Mosquera (fútbol), Fátima Diame (atletismo); Sara Sorribes (tenis); Lara González (balonmano); Sandra Ygueravide (baloncesto); Lola Riera (hockey); Polina Berezina, Patricia Pérez y Mireia Martínez (gimnasia rítmica); Laura Casabuena y Néstor Abad (gimnasia artística); Salvador Cases (judo);  Sebastián Mora (ciclismo); Ángela Martínez (natación); José Quiles (boxeo); Leslie Romero (escalada) o los paralímpicos Ricardo Ten (ciclismo); Héctor Catalá (triatlón); Enrique Alhambra y Eva Coronado (natación) o Kim López e Ivan Cano (atletismo), junto con jóvenes deportistas que empiezan a ser protagonistas en las competiciones estatales e internacionales.

Además, en las próximas semanas se ampliará el número de deportistas de alto rendimiento con la publicación de la lista parcial que recoge los deportistas de élite que han logrado resultados deportivos durante los primeros meses del 2025 que les permitirán acreditar su condición de deportista de élite, en el supuesto de que sean estudiantes, antes de iniciar las matriculaciones o el acceso a la universidad para el próximo curso académico.

En la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) se puede consultar la lista de deportistas de élite valencianos de 2025,

Ayudas a los deportistas de élite

La Generalitat impulsa diferentes líneas de ayudas para apoyar a los y las deportistas de élite. En 2025 ya se han convocado dos tipos de subvenciones: ayudas por resultados en Juegos Olímpicos y Paralímpicos y Campeonatos del Mundo y de Europa y ayudas para la conciliación de la vida familiar y la formación y actualización de mujeres deportistas de élite.

También está prevista la publicación, en los próximos meses, de las becas académico-deportivas que permiten a los jóvenes deportistas compaginar y sufragar los gastos de la formación académica, los entrenamientos y las competiciones de alto nivel.