La apuesta de la Generalitat por las empresas instaladas en Aerocas se confirma con el éxito del lanzamiento del cohete de Arkadia Space

  • Martínez Mus y Ruth Merino participan en la presentación del lanzamiento al espacio del primer sistema de propulsión verde de la start-up de Aerocas
  • El titular de Infraestructuras destaca este avance y el talento e innovación de Arkadia Space, que posiciona a la provincia de Castellón como un referente en la vanguardia tecnológica
  • La consellera de Hacienda destaca el apoyo financiero del IVF a la empresa como ejemplo de que el papel de la Administración “no es solo acompañar, sino creer e invertir” en este tipo de proyectos

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que el éxito del lanzamiento al espacio del sistema de propulsión con combustible verde desarrollado por la start-up Arkadia Space confirma la apuesta de la Generalitat por las empresas instaladas en el Aeropuerto de Castellón (Aerocas).

El conseller de Medio Ambiente y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, han participado en un acto organizado por Arkadia Space para presentar el lanzamiento orbital de este sistema, que fue lanzado desde California en el marco de la misión Transporter 13, y los detalles del impacto que tiene para la start-up de Aerocas. El acto ha contado con la presencia de representantes de diferentes instituciones y actores clave de la industria.

Martínez Mus ha puesto de manifiesto la importancia de este avance y el talento e innovación de Arkadia Space, subrayando que “representa un éxito sin precedentes para la sociedad valenciana y posiciona a la provincia de Castellón como un referente en la vanguardia tecnológica”. El conseller ha señalado que el trabajo de Arkadia Space en el aeropuerto de Castellón “no solo potencia el talento local, sino que también genera un polo de oportunidades laborales y estimula el desarrollo del sector aeroespacial en toda la Comunitat Valenciana”.

El titular de Infraestructuras ha recordado que el respaldo de la Generalitat a Arkadia Space ha sido “fundamental” en su crecimiento. Con planes para duplicar su capacidad en el aeropuerto de Castellón para 2025, la compañía se prepara para construir nuevos bancos de ensayos y expandir sus instalaciones, que son únicas en Europa.

En este marco, destaca la creación del proyecto ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Arkadia Space fue una de las primeras empresas en unirse a este programa, que busca impulsar proyectos empresariales innovadores en el sector aeroespacial. En su intervención, Martínez Mus ha asegurado que Aerocas “se está consolidando como un punto clave en el panorama aeroespacial español, gracias a la labor de empresas como Arkadia Space”.

Empresas valencianas del sector spacetech

Por su parte, la consellera la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que las empresas valencianas del sector spacetech “son competitivas, generan impacto local, crean empleo cualificado, dinamizan territorios, fijan talento y convierten infraestructuras como el aeropuerto de Castellón en auténticos nodos de conocimiento y experimentación”. “La nueva economía valenciana apuesta por el conocimiento, la investigación aplicada y el uso responsable de los recursos, por lo que la Comunitat Valenciana está preparada para liderar, también en el espacio”, ha añadido.

Merino ha añadido que el nuevo logro de Arkadia debe ser un estímulo “para reforzar nuestras políticas de innovación, facilitar el crecimiento de las empresas tecnológicas, captar inversión nacional e internacional y para consolidar un ecosistema que combine innovación, sostenibilidad medioambiental y arraigo”.

Asimismo, ha incidido en el apoyo por parte del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a Arkadia Space a través de un préstamo participativo en coinversión con inversores privados “porque el papel de las instituciones no es solo acompañar, sino creer e invertir. Fue una decisión estratégica basada en la confianza, en la viabilidad del proyecto y en su capacidad de transformación”.

“Arkadia ha demostrado su solvencia tecnológica, su madurez empresarial y su ambición internacional porque está abriendo camino en una industria estratégica como la del espacio en un momento clave en el que Europa necesita más que nunca autonomía y soluciones sostenibles”, ha afirmado Ruth Merino.

Pionera en motores de propulsión verde

Arkadia Space es una start-up fundada en 2020, ubicada en el aeropuerto de Castellón y especializada en el diseño, desarrollo e innovación de sistemas de propulsión aeroespacial utilizando combustibles verdes y sostenibles.

Este logro posiciona a la empresa castellonense como la primera en Europa en validar en órbita motores basados en peróxido de hidrógeno, consolidando su papel en la transición hacia combustibles más sostenibles en la industria aeroespacial.

Además, estas pruebas en órbita permitirán caracterizar completamente el rendimiento del motor en el espacio, optimizando así sus sistemas y proporcionando a los clientes información precisa sobre el comportamiento de esta tecnología innovadora.

Este avance no solo refuerza la posición de Arkadia Space como proveedor estratégico en el sector de la propulsión espacial, sino que también reduce la dependencia europea de tecnologías extranjeras y consolida su papel en la transición hacia combustibles más sostenibles.

Durante el evento también se han detallado aspectos clave del lanzamiento, los logros obtenidos hasta la fecha y los futuros proyectos de Arkadia Space.

El Instituto de Cultura Gil-Albert recoge en un libro más de dos décadas del Festival de Cine de Alicante

La publicación escrita por Martín Sanz se presentará el próximo miércoles en la Feria del Libro de Alicante, donde el IAC cuenta con dos casetas

El Festival de Cine de Alicante. 21 años de una ilusión, de Martín Sanz, es el título de una de las últimas publicaciones del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert que se presenta el próximo miércoles 2 de abril, a las 19:00 horas, en el marco de la Feria del Libro de Alicante, donde el IAC cuenta este año con dos casetas.

Durante más de dos décadas y con el constante apoyo de la institución provincial, el Festival de Cine Alicante ha recorrido un interesante itinerario de la mano de directores, actores y técnicos de la gran pantalla, situando a esta ciudad en el foco del séptimo arte. Ahora, su historia se ha recogido en este volumen, que plasma en imágenes -firmadas por Cristina Mariscal-, textos y testimonios de sus protagonistas y que verá la luz en el Espacio Séneca.

Este trabajo supone un relato cronológico de la trayectoria del Festival, desde su origen como una sencilla muestra de cortometrajes hasta la actualidad. Según su autor, «cuando ahora se ve con la suficiente perspectiva, podemos comprobar cómo el Festival de Cine ha ido avanzando hacia la excelencia y gracias al repaso de sus ediciones se puede entender aún más la evolución del cine español y los principales protagonistas de nuestra industria audiovisual«. El autor pone además de manifiesto el lugar que ocupa en el mapa de certámenes de sus características dentro del ámbito nacional, «ofreciendo otro atractivo más para Alicante y su provincia, especialmente en el referente al Turismo de Pantalla«.

Para el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, «este libro supone un viaje, un homenaje a quienes han pasado por el Festival de Alicante que nos han dejado tan buenos recuerdos y anécdotas, plasmadas con las fotografías de Cristina Mariscal«. En este sentido, destaca la presencia de figuras como Alejandro Amenábar, Belén Rueda, Imanol Arias, José Coronado o Fele Martínez, entre otros.

Más actividades en la Feria del Libro

El Instituto Juan Gil-Albert acogerá otras actividades durante la Feria del Libro de Alicante. El viernes, 4 de abril, Natalia Gisbert, ganadora del XXIX Premio Enric Valor de novela en valenciano por la obra Després del salt, firmará ejemplares en la caseta del IAC, a partir de las 19:00 horas.

“La Pasión”. Carlos Santo en la Iglesia de San Pedro

El próximo domingo 6 de abril a las 17 horas, Carlos Santo ofrecerá junto a su Mediterranean Orchestra, un concierto benéfico en la iglesia de San Pedro.

El concierto se enmarca dentro del Festival Internacional de Música de Novelda.  

La Pasión Según San Mateo de Bach, una de las obras más grandes de la historia, sonará en la Iglesia de San Pedro de Novelda en un concierto protagonizado por un elenco de artistas inigualable, con dos fantásticos coros, dos orquestas, un coro de niños y unos solistas inigualables, dirigido por el noveldense Carlos Santo

El concierto está patrocinado por la Fundación Jorge Juan y distintas empresas noveldenses que hacen posible esta gran producción, este concierto benéfico recauda fondos para Cáritas San Pedro.

No pierdan esta oportunidad única de disfrutar de la mejor música jamás escrita, además por una buena causa!

-Venta de entradas físicas: Pardo Jordán, El Escaparate, Mamatita y Floristería Eva

-Venta telefónica: 630268254

-Venta online: https://www.giglon.com/evento/la-pasion–mediterranean-orchestra–fimnovelda

El MARQ expone en Madrid su programa para acercar la cultura al entorno de niños y niñas con autismo

La red de EMPOWER PARENTS organiza un encuentro nacional mañana martes, 1 de abril, en el Real Jardín Botánico-CSIC

Cerca de treinta familias alicantinas han participado en esta iniciativa desde que se puso en marcha, hace tres años, a través de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ

La Fundación CV MARQ participará mañana martes en un encuentro nacional en el que mostrará la experiencia con la puesta en marcha del proyecto Empower Parents en el MARQ, convirtiendo el museo en un espacio de relación y exploración donde las familias con niños y niñas con autismo pueden compartir vivencias, establecer vínculos y favorecer su acceso a la oferta cultural del MARQ.

La coordinadora de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ, Gema Sala, será quien ofrezca los resultados de los tres años de vigencia de este proyecto, en el que desde 2022 han participado cerca de treinta familias alicantinas con algún miembro con autismo. En este encuentro se proyectará el vídeo realizado por la Fundación CV MARQ, e impulsado por la Diputación de Alicante, en el que se explica el proceso de adaptación metodológico del programa EMPOWER Parents y su impacto en el MARQ con los testimonios de las familias, representantes institucionales y educadores sobre la importancia de la accesibilidad cultural.

El encuentro nacional se celebra en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo. EMPOWER, organización que trabaja en el ámbito de la mediación y la educación cultural, trasladará en el marco del Real Jardín Botánico-CSIC, el compromiso conjunto de todas las instituciones que forman parte del programa, por impulsar la inclusión y el acceso cultural de familias con niños y niñas dentro del espectro del autismo.

Este es uno de los principales mensajes que será pronunciado por una representación de las instituciones que conforman la red de EMPOWER, con la lectura del manifiesto, en el encuentro abierto, moderado por Laura Donis, en el que participarán, junto a Gema Sala, la responsable de programas de Educación y Accesibilidad de Fundación ICO, Silvia Consuegra; la responsable de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada; la coordinadora de programas públicos y desarrollo de audiencias de la subdirección general de Bellas Artes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Macu Ledesma; la vicedirectora de comunicación y cultura del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Pilar López García-Gallo; la coordinadora de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ, Gema Sala y  la jefa de área de difusión y desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura (SGME), Olga Ovejero.

El encuentro nacional finalizará con una actividad participativa, un recorrido sensorial por el Jardín Botánico, que permitirá a los asistentes descubrir el entorno natural a través de los sentidos.   

La Agencia Antifraude archiva la denuncia sobre las presuntas irregularidades en la oposición para auxiliares administrativos de la Diputación

El órgano de investigación entiende que la misma pierde razón de ser al haber sido repetida la prueba 

La institución provincial tiene conocimiento de esta resolución el mismo día que se constituye la Comisión de Investigación sobre esta cuestión

La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana ha archivado la denuncia sobre las presuntas irregularidades en el examen de oposición para auxiliares administrativos que la Diputación de Alicante celebró el pasado 8 de febrero al entender que esta pierde razón de ser al haber sido repetida la prueba.

         Tras el análisis de los hechos y de toda la documentación aportada por la institución provincial, la Agencia Antifraude incide en su resolución en que los hechos expuestos en las alertas “han desparecido” al haber sido repetido el examen, por lo que acuerda el archivo del expediente de investigación abierto.

Constatada la voluntad del órgano técnico de selección de corregir las irregularidades contenidas en las alertas recibidas en este Agencia y dado que la Diputación de Alicante ha procedido a la repetición del examen, nos encontramos ante una situación de pérdida sobrevenida del objeto de las sietes denuncias que determina que pierda su razón de ser la discusión que constituía el objeto del presente, procediendo declarar esta situación y acordar el archivo del expediente”, argumenta el órgano de investigación.

Por otra parte, la Agencia recomienda a la Diputación de Alicante que ‘valore la aprobación de un manual de instrucciones y buenas prácticas que fije un protocolo de actuación a cumplir por los órganos de selección y por el personal colaborador en los procedimientos de selección de personal’.

Esta resolución de la Agencia Antifraude ha sido conocida el mismo día en el que se ha constituido en la Diputación de Alicante la Comisión de Investigación impulsada por los grupos políticos de la corporación provincial con el fin de dilucidar las posibles responsabilidades en las presuntas irregularidades detectadas en la prueba. 

Durante la celebración de este órgano, presidido por la diputada del Grupo Socialista, Pilar Díaz, se ha fijado un calendario de trabajo para las próximas semanas. 

El Ayuntamiento de Novelda recibe a los alumnos franceses del programa Erasmus Plus del Colegio Padre Dehon

El 30 de marzo, un grupo de alumnos franceses llegó a Novelda como parte de un proyecto de internacionalización entre el Colegio Padre Dehon de Novelda y el Instituto Saint Jean y La Croix de Saint-Quentin de Francia.

Los estudiantes estarán durante toda la semana en la localidad, donde trabajarán en un proyecto relacionado con el producto de kilómetro cero, centrado en la aceituna y el arroz. Mañana, martes 1 de abril, los estudiantes viajarán a Cocentaina para continuar con su programa de actividades. Durante su estancia, los alumnos también tendrán la oportunidad de disfrutar de la ciudad de Novelda y conocer su patrimonio, que incluye monumentos y lugares de interés cultural y turístico.

Geno Micó, alcaldesa en funciones, les ha dado la bienvenida esta mañana en el Salón de Plenos y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento y de la concejalía de Educación para atender cualquier necesidad durante su estancia. Por otro lado, Paqui Beltrá, concejala de Educación, espera que los estudiantes disfruten de cada rincón de Novelda, ‘una ciudad rica en cultura y deporte’.

Inma Torregrosa, jefa de estudios del Colegio Padre Dehon, también ha ofrecido una cálida bienvenida a los estudiantes franceses, agradeciendo además al Ayuntamiento de Novelda por su constante apoyo a los proyectos de intercambio. Así mismo, ha expresado su deseo de continuar con este tipo de iniciativas en los próximos años, destacando los fuertes lazos que se han forjado entre los dos colegios.

Vincent Froment, alumno del colegio francés, ha agradecido la bienvenida y ha señalado lo importante que es el acuerdo anual entre ambos centros educativos. Por su parte, Javier Cuenca, alumno del Colegio Padre Dehon, ha mostrado su alegría por la llegada de los alumnos franceses y espera que durante esta semana formen muchos recuerdos inolvidables.

Continúa la buena racha del Club Atlético Novelda Carmencita en el Cross Sector Centro de Novelda

El pasado sábado 22 de marzo se celebró la tercera carrera puntuable para la Liga Barrios de Novelda 2025, un evento deportivo que ha dejado grandes resultados para el Club Atlético Novelda Carmencita. Esta liga entrará en un “descanso” hasta el próximo 10 de mayo, cuando se reanude con el Cross Bª de la Cruz.

Tras estas tres primeras jornadas, el balance general para el club verdiblanco es más que positivo. Actualmente, el Club Atlético Novelda es el que más participantes ha tenido en cada una de las competiciones, abarcando un total impresionante en todas las categorías. Además, su escuela se posiciona como la segunda con mayor número de atletas, solo superada por la destacada Escuela del Club Atletismo Elda, que cuenta con una de las mejores formaciones de la provincia.

Pero si esto no fuera suficiente, 47 atletas del club subieron al podio en todas las categorías. Un logro que demuestra el excelente nivel competitivo y la dedicación de todos los integrantes del club. Sin duda, estos resultados reflejan el esfuerzo, el trabajo en equipo y el talento de los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita, quienes siguen demostrando su fuerza y compromiso en cada evento.

                            Resultados de la Escuela en el Bº Sector Centro

Pre-Benjamín Masculino:

  • Saúl Español: Ganador.
  • Enzo Sánchez: 4º.

Benjamín Masculino:

  • Iván Español: 2º.
  • Héctor Martín: 8º.
  • Nico Pérez: 10º.
  • Pablo Pérez: 11º.
  • Cristian Campuzano: 21º.

Benjamín Femenino:

  • Carmen Martínez: 3ª.

Infantil Masculino:

  • Mateo Pérez: 6º.

Alevín Femenino:

  • Sofía Benito: 4ª.
  • Sira Sánchez: 6ª.

Alevín Masculino:

  • Víctor Iñesta: 8º.

Cadete Masculino:

  • Jarno Marcel Gloor: 6º.

Cadete Femenino:

  • Azhara Fuerte: 4ª.

                                        Resultados del 5K Bº Sector Centro

Por segunda semana consecutiva Andrés González lideraba el Club conquistando el 2º puesto de la general absoluta y la victoria en la Categoría de Máster-B-.

Posteriormente fueron llegando a meta sus compañeros/as en este orden:

  • Fabián van Bommel: 4º Sénior.
  • Sergio López: 1º Máster-A-.
  • Víctor Olaya: 2º Máster-A-.
  • Joel Armero: 8º Sénior.
  • Oscar Pérez Vicedo: 2º Juvenil.
  • Martín Ortega: 3º Máster-A-.
  • Manuel Serrano: 1º Máster-F-.
  • Maite Botella: 2ª de la general absoluta y 2ª Sénior Femenino.
  • Pepito Sanchiz: 4º Máster-C-.
  • Martín Beltrá: 5º Juvenil.
  • Fernando Pérez: 2º Máster-G-.
  • Oscar Pérez Sánchez: 13º Máster-C-.
  • Montse Ibáñez: 1ª Máster-D-.
  • Pablo Romero: 3º Máster-G-.
  • Vicente Mira: 7º Máster-F-.
  • Manolo Piqueres: 4º Máster-G-.
  • Sergio Sánchez Cantó: 7º Máster-A-.
  • Mª José Ibáñez: 1ª Máster-E-.
  • Mª Jesús Fornier: 2ª Máster-F-.
  • José Antonio Ramos: 9º Máster-E-.

Media Maratón y 10K de Elche.

Antonio Galiana después de una excelente carrera mejoraba su marca personal, en la posición 72 Sénior. Maite Botella que la tarde anterior también corrió en Novelda, fue la 31 Sénior femenina en esta distancia de los 21 Km y su compañera Marines Carreño la 63 Máster-50-.   En la distancia del 10 K participaban Alberto Botella Gombao finalizando el 17 Máster-C-y Fidel Sánchez el 13 Máster-A-.

9ª Subida al Castillo de Belmonte (Cuenca)

Fulgencio Munuera tomaba la salida en esta dura carrera tanto por los desniveles de su recorrido como la lluvia, viento y frio, finalizando en el puesto 12 Máster-C-.

11 Carrera Base Aérea de Alcantarilla (Murcia)

Juanma Box que regresaba a las carreras después de un paréntesis pisaba la meta en el puesto 123 Máster-45-. Todos estos atletas finalizaban sus pruebas muy satisfechos por sus objetivos personales.

María Cremades Calderón, Campeona de España de Muay Thai en la Categoría Junior

El pasado fin de semana, del 28 al 30 de marzo, se celebró el Campeonato de España de Muay Thai en Alovera (Guadalajara), un evento de gran relevancia en el mundo de las artes marciales.

Entre los participantes destacó María Cremades Calderón, del Club Amantes de Muay Thai del gimnasio Novelfit de Novelda, quien se proclamó campeona de España en la categoría Junior 13/14 años y 51 kg de peso.

María, que fue seleccionada para representar a su club, comenzó su camino hacia el título nacional con un gran reto en semifinales, donde se enfrentó a una competidora de las Islas Canarias. La rival, proveniente de una afamada escuela canaria, es conocida por ser una de las formaciones que siempre produce excelentes competidoras. Sin embargo, María demostró su destreza y superó el combate, sellando su pase a la final.

En la final, María se enfrentó a la actual campeona de España, una luchadora de las Islas Baleares. En un primer asalto difícil y con una rival muy dura, el resultado estuvo en duda durante algunos momentos. No obstante, la joven deportista de Novelda mostró su verdadero carácter y, con una gran estrategia, logró ganar los dos últimos asaltos. El combate se llevó a cabo a la distancia de 3 asaltos de 2 minutos cada uno, y María pudo hacer valer las horas de sacrificio y entrenamiento que ha invertido bajo la dirección de su profesor Jacko Torregrosa en el gimnasio Novelfit.

El triunfo de María Cremades no solo pone en alto el nombre del Club Amantes de Muay Thai y de Novelda, sino que también refleja el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo necesarios para alcanzar un campeonato nacional. Sin duda, este es solo el comienzo de una prometedora carrera en el mundo del Muay Thai.

«Lo que no pudimos gritar al mundo», la exposición del IES Las Norias de Monforte del Cid que rinde Homenaje a la Shoá y al Archivo Ringelblum

El IES Las Norias de Monforte del Cid ha realizado una emotiva y significativa exposición titulada «Lo que no pudimos gritar al mundo», un proyecto educativo de memoria histórica organizado por el alumnado de la asignatura de Proyecto Interdisciplinario de los cursos 2024 y 2025.

La muestra tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y reflexionar sobre el trabajo fundamental del Archivo Ringelblum, que preservó la memoria del pueblo judío durante los oscuros años de la ocupación nazi.

La exposición se divide en dos áreas principales que permiten al visitante adentrarse en los horrores de la Shoá y la importancia de la conservación de su historia:

  1. La Historia de la Shoá: Un «túnel del recuerdo» acompañado de diversas maquetas que representan hechos históricos clave relacionados con el destino del pueblo judío durante el Holocausto. Esta parte de la exposición ofrece un espacio didáctico y conmemorativo para recordar el sufrimiento y las tragedias vividas por las víctimas.
  2. El Archivo Ringelblum y el Guetto de Varsovia: Una recreación del Guetto de Varsovia y una representación del Archivo Ringelblum, el esfuerzo colectivo llevado a cabo por el pueblo judío para preservar documentos y testimonios de su sufrimiento durante la ocupación nazi. Este archivo fue crucial para la memoria histórica del pueblo judío y para la conservación de su historia en tiempos de represión.

Lo más destacable de la exposición es que todos los elementos, incluidos los recuerdos y maquetas, han sido creados por los estudiantes utilizando materiales reciclados. Esta iniciativa no solo honra la memoria histórica del Holocausto, sino que también promueve la sostenibilidad y la creatividad entre los jóvenes participantes. El lema de la exposición, «Lo que no pudimos gritar al mundo», busca dar voz a aquellos aspectos de la historia que fueron silenciados y olvidados, dando vida a las historias que no pudieron ser contadas en su momento.

La exposición está abierta al público en la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid hasta el 15 de abril, brindando una oportunidad única para reflexionar y recordar uno de los capítulos más oscuros de la historia. Sin duda, una propuesta educativa que invita a todos a sumergirse en la memoria colectiva y a preservar el recuerdo de las víctimas del Holocausto.

Los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira cierran su “Semana grande” de la 23ª edición con éxito rotundo y proyección internacional

  • La cita gastronómica ha constado de ocho jornadas y ha reunido a más de 2.400 comensales procedentes de toda España y de países como Bélgica, Francia y Holanda.
  • La jornada “Cocina malagueña y alicantina de mar” consiguió el récord mundial ante notario de la mayor espetada de lubinas del mundo.

La Semana Grande de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, en su 23ª edición, han concluido con un balance extraordinario. Por sus instalaciones han pasado más de 2.400 comensales que han disfrutado de una experiencia culinaria única que ha tenido lugar durante cada día de las ocho jornadas celebradas, trascendiendo las fronteras nacionales y atrayendo a personas no solo de diferentes comunidades de toda España, sino también de países como Bélgica, Francia y Holanda, y todo esto a falta de la jornada de clausura “Islas Canarias y Alicante” prevista para el 14 de noviembre, con la visita de cocineros del archipiélago canario. Este evento, ha convertido a Aspe, a la comarca del Medio Vinalopó, y por extensión, a toda la provincia de Alicante, en un epicentro gastronómico, reforzando su prestigio a nivel internacional, potenciando el turismo gastronómico y afianzando su excelente posición en el sector hostelero.

El impacto de esta edición ha sido notable tanto a nivel gastronómico como en cifras, ya que se han servido casi 100 recetas distintas, superando los 26.000 platos degustados, acompañados por una selección de 75 vinos con más de 19.500 copas servidas. Para dar vida a esta experiencia gastronómica se han empleado más de 52.000 cubiertos, reflejo de la magnitud y el alcance del evento en el que se ha ofrecido una experiencia completamente distinta tanto en lo culinario como también en la ambientación, la puesta en escena, la música en directo y la coctelería. Unas cifras que, Alfonso Mira, chef principal del restaurante anfitrión, celebra enormemente, señalando la gran labor desempeñada durante todos estos días por el equipo humano que le acompaña en este viaje. “Gracias a ellos y a todas las personas que creen en nosotros y asisten a los EGAM nos reinventamos año tras año, superando las expectativas y aumentando el nivel para ofrecer nuestra mejor versión”.

Todas las jornadas han tenido un hilo conductor a través de un plato común, “el arroz con conejo y caracoles al sarmiento”, plato estrella del chef que ha ganado el reconocimiento de “mejor arroz del mundo” según Ferrán Adriá, y que ha estado presente en todas jornadas. Además, a lo largo de cada uno de los encuentros las temáticas han ido variando, y los asistentes han podido disfrutar de una propuesta gastronómica innovadora y variada, colgando el cartel de “sold out” en todas sus jornadas, que comenzaron con «La Cocina + Creativa de Alfonso Mira», ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial única que fusionó tradición y vanguardia.

Tan solo unos días después llegó “La Fiesta de la Matanza”, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso artesanal del despiece del cerdo y la elaboración de embutidos caseros. Por otro lado, la Cocina malagueña y alicantina de mar consiguió el récord mundial ante notario de la mayor espetada de lubinas del mundo, en una jornada única llena de sabor, música y ambiente.

Uno de los momentos más esperados llegó con los 19 chefs de renombre, de diferentes puntos del país, que fueron los protagonistas de “La cocina de las Estrellas y los soles” ofreciendo un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. En “El día del lechazo” los comensales disfrutaron de uno de los platos más emblemáticos de la meseta como es el lechazo castellano al horno, además de los ya clásicos Judiones del Real Sitio de La Granja. Y, para concluir, el Atún Rojo de almadraba fue el gran protagonista de una experiencia culinaria que combinó el ronqueo en directo con la innovación en los fogones, dando como resultado un menú de alta cocina elaborado a 24 manos para los 340 comensales. Este éxito confirma que los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira no solo enriquecen la oferta culinaria de la provincia de Alicante, sino que también posicionan a Aspe como un destino gastronómico de referencia. El apoyo a la excelencia, la creatividad y la puesta en valor de los productos de calidad han sido las claves para consolidar esta cita como una de las más esperadas del calendario gastronómico nacional e internacional. En palabras de Teo Mira, responsable de los EGAM: “Seguiremos trabajando para ofrecer cada año lo mejor de nosotros en estos encuentros y que los comensales vivan una experiencia sensorial única e inolvidable. Ese fue el impulso que nos llevó a crear estas jornadas hace ya 23 años, y es el motor que hoy por hoy nos sigue impulsando a celebrarlos anualmente”.