La concejalías de Deportes y Salud presentan la Feria de la Salud y el Deporte

El próximo domingo 6 de abril, las concejalías de Deportes y Salud organizan la esperada Feria de la Salud y el Deporte, un evento que se celebrará de 10:00h a 14:00h en la zona de Ausiàs March, en el Ride Park.

Este año, la feria se presenta de forma conjunta junto a la concejalía de Salud, ya que “salud y deporte van unidas de la mano”, tal y como explica Carlos Vizcaíno, concejal de Deportes.

La feria contará con una amplia variedad de actividades y talleres destinados a promover un estilo de vida saludable. Los asistentes podrán disfrutar de talleres prácticos sobre Cuidado de los Dientes, Salud Sexual y Reproductiva, Prevención del Tabaquismo, Alimentación Saludable y Lavado de Manos, entre otros.

Los visitantes también podrán disfrutar de exhibiciones deportivas, como tenis, petanca y remo, y tendrán la oportunidad de practicar estos deportes y muchos otros en espacios habilitados para ello.

El objetivo principal de la feria es concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables, proporcionando información valiosa sobre la prevención de enfermedades, nutrición, salud mental y más. La actividad busca conectar a los asistentes con profesionales de la salud y el deporte, además de informar sobre las enfermedades más comunes y los factores de riesgo asociados.

Carlos Vizcaíno ha destacado la importancia de este evento como punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando la interacción social y la participación activa en actividades físicas y de bienestar. Asimismo, ha expresado su agradecimiento a los colaboradores que han hecho posible la feria y ha pedido disculpas a los vecinos por los posibles inconvenientes ocasionados por los cortes de calles en la zona.

No te pierdas esta oportunidad única para cuidar tu salud y disfrutar de un día lleno de actividades, deportes y aprendizaje. ¡Te esperamos en el Ride Park este domingo!

El Club de Atletismo Cableworld participa en varias medias maratones

Divertimaratón Media Maratón de Elche

Dentro de las diversas actividades que hay durante el fin de semana de la Media Maratón de Elche, está el “divertimaratón” para los más pequeños, este se celebra el sábado por la tarde en las Pistas de Atletismo Manolo Jaén de Elche.

Irían Benito Botella uno de los más pequeños de la Escuela participó y quedó en 2ª posición de la categoría chupetines.

52ª Edición Media Maratón de Elche

Un año más, gran participación de atletas del Club (hasta15 atletas) en la Media Maratón más antigua, este año estrenaba recorrido más rápido e incluía una nueva distancia.

La participación batía récords con más de 5.500 atletas inscritos entre ambas pruebas. Hubo participación de atletas del Club en las 2 distancias disputadas.

En los 10k, gran carrera de Javier Pérez, que hacía su mejor marca personal en la distancia (MMP) con un magnífico tiempo de 34:21 y siendo el 24º Senior.

Y la distancia grande, la media maratón, los resultados fueron los siguientes (con varias mejores marcas personales):

  • Rubén Piqueres, 1:16:59 Mejor marca personal y 19º Senior.
  • José M. Piqueres, 1.17.20 a 5 segundos de su mejor marca y 18º V-35
  • David Ramírez, 1:17:39 Mejor marca personal y 20º Senior.
  • Abraham Pérez, 1:21:25 y 33º Senior.
  • Cristian Ortiz, 1:23:56 y 59º Senior.
  • Juanlu Pacheco, 1:24:28 y 46º V-35.
  • Luis Ramírez, 1:25:53 y 15º V-50.
  • Luis Ramírez López, 1:26:00 y 5º Sub-23
  • Ian Soriano, 1:33:00, Mejor marca personal y 170º Senior.
  • Daniel Serrano, 1:37:28 y 261º senior.
  • Víctor Botella, 1:37:57 y 35º V-55
  • Ana Rico, 1:42:14 Mejor marca personal en más de 3 minutos y 41ª Senior.
  • Rubén Navarro, 1:48:31 y 253º V-35.
  • Sandra Ortiz, 1:52:36 y 116ª Senior.
  • Chechu Moys,1:53:53, mejor marca personal y 283º V-45.

Liga de Barrios de Novelda. 3ª Prueba. Sector Centro.

Nueva prueba de la liga de barrios de Novelda, en este caso, la 3ª prueba, la del Sector Centro.

De nuevo buena participación, aunque con algunas bajas de los que suelen participar por tener otra carrera, que para muchos era el objetivo en este tramo de la temporada como es la Media Maratón de Elche.

Aun así, cerca de la veintena de participantes con los siguientes resultados.

En las pruebas infantiles:

  • Alejandro Castellanos, 1º Infantil.
  • Inhae Lázaro, 7º Infantil.
  • Martina Guirao, 2ª Infantil.
  • Darío Massó, 2º Cadete.
  • Alejandro Bejar, 4º Cadete.
  • Maialen García, 3ª Cadete.

En los adultos:

  • Jonathan Riquelme, 3º general y 2º Senior.
  • Jorge Bonillo, 5º Senior.
  • Pere Juan, 7º Senior.
  • José Luis Beneyto, 4º Veterano B.
  • Rebeca Pacheco, 3ª general y 1ª Veterana B.
  • Juan Carlos Rico, 4º Veterano D.
  • Toni Sirvent, 11º Veterano C.
  • Rubén Millán, 17º Senior.
  • Rebeca Bejar, 1ª Juvenil.
  • Lucía Sánchez, 6ª Senior.
  • Daniel Serrano, 24º Senior.
  • Beatriz Beneyto, 7ª Senior.

32ª Mitja Marató Ciutat de Palma

Nico Alzamora, participó en esta prueba de la capital de Mallorca.

Circuito propicio y llano para buenas marcas, aunque se levantó viento que molestaba en diversos tramos de la carrera. Nico finalizó con un tiempo de 1:41 y en la posición 204 de su categoría V-30.

La Asociación Tots Toquem pide disculpas a Rock en Familia

La Asociación Tots Toquem ha emitido un comunicado en el que expresan sus más sinceras disculpas a la empresa Rock en Familia por el uso no autorizado de su nombre en la promoción de su próximo evento, que se celebrará el 5 de abril en el Casal de la Juventud.

Según el comunicado, el uso del nombre de Rock en Familia fue utilizado sin mala intención y debido al desconocimiento sobre los derechos de la marca. A pesar de no haber tenido intención de causar confusión, la asociación reconoce el error y, para evitar malentendidos futuros, han decidido cambiar la denominación del evento a «Tots Toquem Presenta: En Concierto».

La Asociación Tots Toquem, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo incentivar la cultura musical, dar visibilidad a las bandas nóveles y apoyar a los jóvenes con inquietudes musicales para que puedan formar sus propias bandas. A lo largo de su trayectoria, la Asociación ha trabajado para crear espacios de encuentro y aprendizaje para la comunidad musical emergente.

En su comunicado, la Asociación se compromete a eliminar cualquier referencia errónea de inmediato y a implementar medidas para que esta situación no se repita en el futuro. Además, han reiterado sus disculpas a Rock en Familia y han agradecido su comprensión.

La Generalitat ofrecerá 200 casas industrializadas a la zona dana y subvenciones para adquirir hasta 500 viviendas de protección pública

  • El Consell impulsa la puesta en marcha del Plan de vivienda dana para reconstruir las zonas afectadas
  • Más de 91 millones de euros se destinan a ayudas directas, rehabilitación, alquiler y construcción de nuevas viviendas

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha resaltado que la Generalitat “no cesa en su esfuerzo y compromiso con los afectados por la dana, especialmente aquellos que han perdido su vivienda, y por ello vamos a promover la instalación de 200 casas industrializadas en la zona afectada y ofrecer subvenciones para adquirir hasta 500 viviendas de protección pública”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Vivienda dana, elaborado para paliar los daños ocasionados por la riada del pasado 29 de octubre y está dotado con un presupuesto total de 91,6 millones de euros para el periodo 2024-2027, con el objetivo de reparar, reconstruir y prevenir futuros daños en las viviendas afectadas por la riada.

Concretamente, según ha explicado la vicepresidenta, el Plan de vivienda dana incluye un proyecto de construcción industrializada de viviendas dotado con una inversión total de 25 millones de euros, de los cuales, 15 millones provendrán directamente del Gobierno valenciano y hasta 10 millones proceden de los Fondos Next Generation. “Esta actuación permitirá ampliar de forma notable el parque público de vivienda con la edificación prevista de 200 nuevas viviendas en los municipios más afectados por la riada», ha aseverado Camarero.

Además, el Plan integral destinado a la vivienda en zona dana incluye ayudas específicas para facilitar la adquisición de viviendas de protección pública que podrán alcanzar hasta 20.000 euros por vivienda. La Generalitat prevé que esta acción beneficie a un total de 500 familias valencianas. Con respecto a la dotación presupuestaria, estas ayudas se financian con un presupuesto de 10 millones de euros para el periodo comprendido entre 2025 y 2027.

Esto supone un paso más a las ayudas ya aprobadas, como el fondo de 50 millones de euros destinados exclusivamente a ayudas directas al alquiler de viviendas. Una subvención que permite cubrir tanto la fianza como la garantía y la renta de hasta 800 euros mensuales por familia durante un periodo máximo de doce meses. De este modo, las familias que han perdido de manera temporal o permanente su residencia habitual pueden acceder de manera inmediata a este recurso. La Generalitat ha destinado ya a este fin 15 millones durante 2024, de los que se han beneficiado más de 800 familias, y los restantes 35 millones se adjudicarán durante este año 2025.

Además, dentro de las acciones prioritarias en las que está estructurado este plan se encuentra la evaluación exhaustiva de daños estructurales en edificaciones que ya se está realizando a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y que prevé elaborar hasta 15.000 informes técnicos. En esta tarea están involucrados más de 130 técnicos especializados divididos en siete equipos, en colaboración con técnicos municipales, colegios profesionales, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Bomberos y Emergencias y cuenta ya con cerca de 7.500 expedientes validados.

Asimismo, se contempla un programa especial para la inspección técnica de sótanos y garajes, en el que se estima la revisión con catas de alrededor de 885 espacios afectados, que se hayan visto sometidos a la presión del agua durante un largo periodo de tiempo. Este programa cuenta con un presupuesto aproximado de 610.000 euros y que reúne el trabajo coordinado de técnicos expertos en estructuras.

Es importante destacar que este Plan de vivienda dana impulsado desde la Generalitat, recoge los propósitos de llevar a cabo la reparación inmediata de los daños ocasionados por la riada y de prevenir futuras emergencias similares, en beneficio de la seguridad de la población de la Comunitat Valenciana.

Más acciones a favor de la vivienda

Camarero ha recordado que la Generalitat, en su apuesta por la vivienda, viene desarrollando, desde el inicio de la legislatura, diferentes medidas para solucionar el problema de la vivienda, como el Plan Vive para la promoción de nuevas viviendas, la reducción de la presión fiscal y una línea de avales destinada a facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes entre 18 y 45 años.

Concretamente, el Plan Vive de la Comunitat Valenciana impulsado por el Consell, tiene como objetivo la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida, así como facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables. Para ello es fundamental fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos de vivienda. En la actualidad se han adherido a este plan 303 municipios dela Comunitat y se han licitado más de 1.600 viviendas de las 10.000 previstas para su construcción.

Otra de las acciones contempla la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8 % al 6 % para jóvenes y personas vulnerables, que ha permitido en su primer año que más de 21.000 jóvenes de la Comunitat Valenciana accedan a su primera vivienda y que ha supuesto un ahorro total de 27,8 millones de euros.

Otra de las iniciativas puesta en marcha por el Consell son la disposición de avales públicos gestionados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) destinados a la población juvenil que facilitan la obtención de préstamos de hasta el 95 % del valor de la vivienda. Actualmente cerca de 1.000 jóvenes ya han podido beneficiarse de ellos.

Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Fue estrella de ‘Shogun’ o ‘El pájaro espino’ o Dr. Kildare. El actor a fallecido en Hawái, donde residía. Su carrera se desarrolló durante más de 6 décadas. Fue uno de los galanes internacionales de la televisión y el cine en los años 60, 70 y 80.    

Su primer gran éxito llegó en 1961, al ser elegido para protagonizar la serie de televisión ‘Dr. Kildare’, interpretando el papel titular, que lo convirtió en un ídolo juvenil y le valió un Globo de Oro en 1963. Participó después en numerosas películas, entre ellas ‘El conde de Montecristo’ (1970), ‘El coloso en llamas‘ (1974) o ‘Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady ‘ (1974), antes de protagonizar el que sería su segunda gran éxito televisivo: ‘Shogun’ (1980), basada en la novela de James Clavell, ambientada en el Japón feudal del siglo XVII, y donde interpretaba a John Blackthorne, un piloto inglés cuyo barco naufraga frente a las costas de Japón tras una tormenta. Tres años después llegó ‘El pájaro espino’, una miniserie que le convirtió en un sex-symbol.

D.E.P.

Ver curriculum de Richard Camberlain

Arranca la temporada alta de cruceros en el puerto de Alicante con la llegada de 14 embarcaciones en abril

  • En 2025 destaca la elevada presencia de buques del sector más exclusivo
  • También se consolida la desestacionalización del sector

Con la llegada del Marella Explorer hoy, arranca la temporada alta de cruceros en Alicante y lo hace por todo lo alto con 14 escalas previstas durante el mes de abril, 6 de las cuales del sector más exclusivo.

Los próximos buques que atracarán en aguas de Alicante son dos viejos conocidos; El Arvia y el Aida Cosma, con una capacidad, entre ambos, de cerca de 10.000 pasajeros.

Durante la Semana Santa habrá presencia de cruceros casi todos los días y a final de mes una escala doble

Abril combinará cantidad y calidad ya que la mitad de los cruceros son del sector más lujoso. Ejemplos de ello son el “Club med 2”, una goleta con  cinco mástiles considerado el crucero velero más grande del mundo, o el “Scenic Eclipse” un megayate que atraca por primera vez en el puerto de Alicante y cuyo pasaje más barato ronda los 24.000 euros y dispone de servicio de mayordomo para cada huésped.

Además, por primera vez, recibiremos al “Emerald Sakara” con tan solo 95 cruceristas a bordo.

Los meses de mayo, junio y agosto está prevista la llegada de 13 cruceros cada uno de ellos.

El récord se batirá en octubre con 16 escalas, cuatro de ellas dobles.

Se consiguen de este modo en 2025 dos de los objetivos perseguidos por todos los agentes implicados en el sector; atraer turismo de calidad y desestacionalizar su llegada.

La previsión para este año, a fecha de hoy, es de 104 escalas, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2024.

Sanidad detecta 359 casos de cáncer de colon y 7.101 personas con pólipos en 2024 a través del programa de prevención de cáncer colorrectal

  • La Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras autonomías en alcanzar la cobertura completa de la población diana desde hace 10 años
  • Se ha invitado a participar en el programa a 690.177 hombres y mujeres de 50 a 69 años de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanidad ha detectado en 2024, a través del programa de prevención de cáncer colorrectal, un total de 359 casos de cáncer de colon y recto, lo que supone una detección de 1,17 casos por cada 1.000 test realizados. En concreto, el 1,43 por mil en hombres y un 0,95 por mil en mujeres.

Se trata de datos obtenidos por el Servicio de Programas de Cribado, de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, y que se dan a conocer con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo.

Cabe señalar que la Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras autonomías en alcanzar la cobertura completa de la población diana desde hace 10 años.

Este programa de cribado, que comenzó en el año 2005, tiene como finalidad disminuir la incidencia y la mortalidad por este tipo de cáncer, ya que permite detectar de forma precoz lesiones o pólipos que podrían dar lugar a cáncer de colon, por lo que el tratamiento que se aplica al paciente es menos agresivo, con menos efectos secundarios y con una mayor supervivencia.

Así, desde el año 2005 hasta la fecha, el número de cánceres de colon que se han detectado en la Comunitat Valenciana asciende a 5.797 personas.

En concreto, durante el año pasado, desde la Conselleria de Sanidad se invitó, a través del envío de una carta personalizada al domicilio junto con el test, a 690.177 hombres y mujeres de 50 a 69 años de la Comunitat Valenciana, de los cuales participaron en el programa el 44,91 %, un 42,65 % en el caso de los hombres y un 47,03 % en el de las mujeres.

Por otra parte, la tasa de adhesión al programa se sitúa en 88,65 %, que hace referencia al número de personas que vuelve a participar en el programa, después de haber participado con anterioridad.

14.221 resultados positivos

El programa consiste en el envío de una carta y un test o prueba de cribado que tiene que realizarse en su domicilio y que consiste en un análisis de una muestra de heces para detectar la posible presencia de sangre (test de sangre oculta en heces de tipo inmunológico cuantitativo). Esta prueba de cribado se realiza cada dos años.

En este sentido, en el caso de que el resultado del test sea positivo, se ofrece la realización de una colonoscopia óptica, como prueba de confirmación diagnóstica y que permite diagnosticar si existen lesiones como pólipos o cáncer de colon.

Durante el año pasado, gracias al cribado se detectaron en la Comunitat Valenciana un total de 14.221 resultados positivos en el test de sangre oculta en heces en ambos sexos, lo que equivale al 4,63 % de las muestras remitidas para su realización. De ellas, el 5,49 % correspondían a hombres y el 3,90 % a mujeres.

Por otra parte, la tasa de aceptación para la realización de la colonoscopia diagnóstica en 2024 es del 94,13 %. Se considera un buen indicador del programa cuando es superior al 85 %.

Asimismo, durante el pasado año en el cribado se detectaron también lesiones precursoras en un total de 7.101 personas, lo que supone una tasa de detección de 23,11 pólipos por cada 1.000 test realizados. De ellas, el 30,87 por mil se detectó en hombres y un 16,50 por mil en mujeres. Desde el año 2005 hasta la fecha, se han detectado 73.250 personas con pólipos. Estas cifras se encuentran dentro del rango de los estándares europeos.

La Generalitat inicia sesiones formativas y de orientación para los ayuntamientos que asuman la competencia sancionadora en viviendas turísticas

  • Marián Cano anuncia que “en los próximos días se iniciará la formación en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”
  • También han mostrado interés en la delegación de competencias los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló
  • La consellera de Turismo recuerda que esta próxima semana se iniciará la segunda fase de depuración y bajas del Registro, con las 24.000 viviendas turísticas que no disponen de la referencia catastral

La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, promueve sesiones formativas y de orientación dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se adhieran al compromiso de cooperar frente al intrusismo y las prácticas fraudulentas del sector, asumiendo la competencia sancionadora en viviendas turísticas.

De este modo, la Dirección General de Turismo facilitará formación a técnicos municipales para que el acceso e intercambio de información, así como la remisión de reclamaciones o denuncias “se realice de la mejor forma posible y con todas las garantías”, ha especificado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

La titular de Turismo ha anunciado que “en los próximos días arrancará este plan formativo en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”.

Otros ayuntamientos que han mostrado interés en la delegación de competencias en esta materia son los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló.

Estos acuerdos se enmarcan en el manifiesto suscrito en la pasada edición de Fitur entre la Generalitat, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y los propios municipios, para avanzar en la gestión municipal de las sanciones en materia de viviendas de uso turístico.

A través de esta colaboración se permite a los ayuntamientos con cuerpo de Policía Local asumir la gestión y resolución de procedimientos sancionadores por infracciones relacionadas con viviendas de uso turístico. A través de este compromiso, los ayuntamientos pueden recaudar las sanciones económicas que impongan, las cuales se considerarán ingresos propios de los municipios.

Segunda fase: depuración del Registro

Por otro lado, la titular de Turismo ha recordado que “desde la Generalitat estamos realizando un profundo esfuerzo en depurar y actualizar la base de datos del Registro de Turismo, que afecta a unas 34.000 viviendas de uso turístico”.

De hecho, ha recordado que, en una primera fase, se dieron de baja a principios de marzo un total de 886 viviendas turísticas, debido a que carecían de NIF/NIE, y ha reiterado que “durante esta primera semana de abril se iniciará la segunda fase de depuración y bajas con las que no tienen la referencia catastral”.

Se trata de un proceso de gran importancia debido al volumen de viviendas de uso turístico a las que afecta, ya que “son, entre las tres provincias, más de 24.000 las que carecen de este dato”, ha especificado Marián Cano. 

El Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana tiene como principal finalidad proporcionar una herramienta de conocimiento del sector turístico, permitiendo a la administración llevar a cabo actividades de ordenación, inspección, control, verificación, programación y planificación. Para garantizar el buen funcionamiento de estas actividades, es imprescindible contar con un Registro actualizado.