ANOC y Styl’s firman un convenio para los socios de ANOC

0

El objetivo es que los pacientes oncológicos no tengan que desplazarse de Novelda cuando estén en tratamiento. Además con este convenio se beneficiarán de descuentos en productos.

Esta mañana la Asociación de Novelda de Ayuda a Personas con Cáncer (ANOC) ha firmado un convenio de colaboración junto a la peluquería noveldense Styl’s. Lo que se pretende con esta colaboración, «es que los enfermos no tengan que desplazarse a otras poblaciones para acceder a este tipo de complementos tan esenciales”, asegura Mariano Beltrá, presidente de ANOC.

Por su parte, Fran Beltrá, gerente de Styl’s, comenta que con este convenio se busca dar servicio a los pacientes oncológicos y a sus familiares, para poder apoyar a los pacientes “cuando llegue ese momento donde no saben dónde ir y qué tienen que hacer” afirma Fran.

Los beneficios del convenio serán el descuento del 25% en el precio final por ser paciente oncológico o familiar en productos como voluminizadores, pelucas, tratamientos y productos faciales y corporales entre otros.

El Ayuntamiento inicia la campaña de Educación Medioambiental

La campaña realizada por la concejalía de Medio Ambiente está dirigida a diferentes etapas escolares, en ella se incluyen actividades como la reforestación, anillamiento de aves, visita a los Huertos Ecológicos, visita a la Balsa del Fartet y la visita al Ecoparque

Esta campaña cumple 10 años y ha comenzado hoy con la visita al Ecoparque municipal de los alumnos de 6º de primaria del Colegio Diocesano Oratorio Festivo. La visita ha sido realizada por un educador ambiental para guiar y orientar a los alumnos a conocer el papel y el funcionamiento del Ecoparque.

Además el edil de Medio Ambiente, Rubén Millán, destaca que con este tipo de actividades “se informa a los escolares sobre la correcta gestión de los residuos”. Los alumnos aprenden también a la identificación de residuos peligrosos, especiales y productos que se generan en los hogares.

El edil de Medio Ambiente recuerda que el Ecoparque municipal está ubicado en el Polígono Industrial Santa Fe, en la calle Camagüey, y su horario es de lunes a viernes de 10:00h a 19:00h y sábados de 10:00h a 16:30h.

La importancia de mantenerse activo en invierno

El invierno puede ser una época más complicada a la hora de mantenerse activo. Las bajas temperaturas, los días más cortos y las condiciones climáticas adversas, como la lluvia o el viento, suelen ser contratiempos o excusas habituales para dejar de lado la actividad deportiva. Sin embargo, mantener una actividad física regular durante las estaciones frías sigue siendo fundamental tanto para disfrutar de una buena salud física como mental.

Recordemos que el ejercicio periódico en invierno fortalece el sistema inmunológico y combate la sensación de cansancio y desánimo típica de esta época del año. Cuando se realiza ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas que generan sensaciones de felicidad y bienestar, lo que ayuda a combatir el estrés y los síntomas del trastorno afectivo estacional, una condición frecuente en los meses fríos y oscuros.

Además, el invierno es una oportunidad perfecta para consolidar hábitos saludables y prepararse para metas futuras. De hecho, al superar las barreras climáticas se refuerza la disciplina y el compromiso personal, valores esenciales para mantener un estilo de vida equilibrado. Toma nota de estos consejos prácticos para mantenerte motivado y afrontar los desafíos invernales aprovechando al máximo la temporada en el ámbito deportivo.

Técnicas para motivarse y equiparse correctamente

Encontrar la motivación para entrenar en invierno puede parecer difícil, pero el hecho de establecer objetivos claros y alcanzables ya es un buen punto de partida. Y es que fijar metas específicas, como mejorar en un ejercicio concreto, correr una cierta distancia en un tiempo determinado o simplemente mantenerse activo varios días a la semana son incentivos muy prácticos para mantener el interés a largo plazo.

Además, planificar las sesiones de ejercicio es también muy importante. Identificar los momentos del día en los que te sientes con más energía – por ejemplo, las mañanas si quieres empezar el día con vitalidad o las tardes para liberar el estrés acumulado – es clave para ser constantes en las rutinas deportivas. Por tanto, incorporar el ejercicio en tu agenda como una prioridad ayudará en buena medida a cumplir con las rutinas incluso en los días más fríos.

Por supuesto, disponer del equipamiento adecuado también juega un papel fundamental en esta época del año. Por ejemplo, optar por ropa técnica es indispensable para proteger el cuerpo de las bajas temperaturas y estar cómodo durante la práctica deportiva. En este sentido, se recomiendan prendas fabricadas con materiales térmicos que regulen la temperatura corporal, como capas interiores de lana merina o fibras sintéticas transpirables, para garantizar un rendimiento óptimo. Asimismo, los guantes, los gorros y los calcetines térmicos son complementos ideales para proteger la cabeza y las extremidades, que son especialmente vulnerables al frío.

Plataformas como Prozis, JD Sports o Myprotein ofrecen una amplia gama de productos deportivos ideales para entrenar en invierno. En el caso de Prozis, es una tienda online que destaca tanto por la calidad de sus productos como por sus ofertas y descuentos, que hacen que contar con el equipamiento deportivo adecuado sea más asequible. De hecho, es posible encontrar promociones en ropa técnica, accesorios y suplementos para quienes buscan mantenerse activos sin afectar su presupuesto.

Para quienes desean ahorrar en sus compras, una opción interesante es consultar plataformas como Discoup, donde se recopilan ofertas y descuentos de múltiples tiendas. Así, renovar el armario deportivo y equiparse con todo lo necesario para el entrenamiento resulta mucho más fácil y accesible.

Consejos adicionales para llevar a cabo un entrenamiento seguro en invierno

No cabe duda de que adaptar las rutinas de ejercicio al clima invernal es crucial para garantizar que los entrenamientos sean eficientes y seguros. Una de las claves es realizar un calentamiento más largo y progresivo, que permita al cuerpo adaptarse a las bajas temperaturas. Así se reduce el riesgo de lesiones y se prepara a los músculos y articulaciones para el esfuerzo físico.

También es importante planificar entrenamientos que se ajusten al entorno. Por ejemplo, si corres al aire libre, elige rutas con superficies estables y evita zonas resbaladizas o mal iluminadas. Si prefieres entrenar en casa o en el gimnasio, el invierno es un buen periodo para incorporar nuevas actividades, como el yoga, los entrenamientos funcionales o el levantamiento de pesas.

Conviene advertir que el aire frío puede irritar los pulmones y dificultar la respiración, especialmente durante ejercicios de alta intensidad. Usar una bufanda, un pasamontañas o mascarillas específicas diseñadas para deportistas disminuye drásticamente este impacto negativo.

Por último, elegir prendas que permitan la regulación de la temperatura corporal es esencial para evitar tanto el sobrecalentamiento como la sensación de frío tras la actividad física. Las capas deben ser fáciles de quitar y volver a colocar según las necesidades.

En definitiva, el invierno no debe ser una excusa para abandonar los hábitos saludables, sino una oportunidad para reforzar la disciplina y el compromiso personal. Al seguir esta serie de consejos, el invierno puede convertirse en una época muy productiva y enriquecedora en el ámbito deportivo, lo que tendrá impacto positivo en tu bienestar a largo plazo.

El director general de Comunicación destaca la evolución de la participación de las mujeres en las tradiciones festivas alicantinas

  • Francisco González subraya el objetivo del Consell de lograr que “toda la ciudadanía disfrute de las mismas oportunidades para participar en la vida laboral, social, familiar y política sin discriminación alguna”
  • El director general ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica ‘Visibles e Imprescindibles: Mujeres en la Fiesta de Alicante’, organizada por Presidencia de la Generalitat
  • La muestra, con motivo del Día Internacional de la Mujer, podrá ser visitada en el edificio de Correos de Alicante durante los meses de marzo y abril 

El director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González, ha destacado la evolución que ha experimentado la participación de las mujeres en las tradiciones festivas alicantinas hasta situarse en un plano de igualad respeto a la de los hombres.

Así lo ha manifestado durante la inauguración de la exposición ‘Visibles e Imprescindibles: Mujeres en la Fiesta de Alicante’, organizada por Presidencia de la Generalitat con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En el transcurso del acto, González ha asegurado que, si bien las mujeres han desempeñado tradicionalmente funciones representativas, actualmente ocupan puestos significativos en todas y cada una de las áreas relacionadas con las celebraciones: creación, gestión, organización, producción o seguridad, por citar algunos ejemplos.

No obstante, el director general ha subrayado que la Generalitat va a seguir trabajando de manera transversal con el fin de que “toda la ciudadanía disfrute de las mismas oportunidades para participar en la vida laboral, social, familiar y política sin discriminación alguna”.

En este sentido, ha insistido en el propósito prioritario del Consell de “alcanzar la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos y conseguir una sociedad más justa e igualitaria”, y ha instado al resto de las administraciones públicas y de la sociedad civil a “unir esfuerzos para conseguir este objetivo”.

Respecto de la muestra fotográfica, el director general ha señalado que “las historias que hay detrás de cada imagen confirman la cada vez más significativa aportación de las mujeres a la fiesta, pero también narran lecciones de esfuerzo, superación y compromiso”. 

Así, se ha referido a la implicación de profesionales como María José Domínguez, del grupo de escoltas del servicio de GRUMAI; Alejandra Arriaza, del Servicio de prevención y extinción de incendios del Ayuntamiento de Alicante; Mª Carmen Baeza Brotons, primera mujer en aprobar el examen de acceso al Gremio de Artistas de Hogueras; Toñi Martín-Zarco Marín, la primera mujer en presidir la Federació de Fogueres de Sant Joan; Reyes Martí Miró, primera pirotécnica en disparar una mascletà en Luceros; la indumentarista Conchi Beneyto o la cantaora Fina de Àngeles.

Asimismo, ha recordado la contribución a la fiesta de Reme Vélez Ferrer, primera fotógrafa oficial de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, durante casi una década y hasta su fallecimiento en 2006, y de Jennie Morell, belleza de la hoguera Gran Vía Garbinet, a quienes también se les ha dedicado un espacio en la exposición.

Por último, González ha agradecido la aportación de todas y cada una de las mujeres que aparecen en la muestra y, especialmente, el trabajo de la comisaria de la exposición, la fotógrafa Ana Cortés.

Exposición por el 8 de marzo

‘Visibles e imprescindibles: mujeres en la fiesta de Alicante’ es una muestra fotográfica compuesta por 46 imágenes tomadas en las dos últimas décadas por las fotógrafas Ana Cortés y Pilar Cortés, acerca de la participación de las mujeres en la fiesta, la cultura y el arte.

La muestra tiene por objeto ofrecer una visión más inclusiva del papel de la mujer en las principales manifestaciones festivas alicantinas: Hogueras, Moros y Cristianos, Carnavales o Semana Santa, así como poner de manifiesto su contribución en la transmisión de valores, la conservación de las tradiciones y el desarrollo social.

La exposición puede ser visitada de manera gratuita en el edificio de Correos y Telégrafos de Alicante, durante los meses de marzo y abril y en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes.

Novelda cerrará 2025 con 2 millones de deuda histórica de los 15 heredados

La concejala de Hacienda, Ana Sabater presenta la liquidación anual del presupuesto del ejercicio 2024

El pasado jueves 6 de marzo de 2025 se aprobó en Junta de Gobierno Local la liquidación anual del Presupuesto del ejercicio 2024 para el Ayuntamiento de Novelda. Los resultados garantizan un camino de grandes inversiones y la amortización de la deuda histórica

El presupuesto ajustado (ingresos – gastos) es positivo, de 597.748€.

El Ayuntamiento cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria y genera un margen de 2.271.292€ de capacidad de financiación.

El techo de gasto ha sobrepasado el límite en 1.876.349€ debido al gasto extraordinario provocado por la mala gestión del CESAD.

Respecto al saldo disponible de tesorería para gastos generales es de 976.084,60€ “la intención del equipo de Gobierno es destinarlo a amortizar la deuda histórica” afirma la edil. Por lo tanto, según nos cuenta, a finales del ejercicio de este año 2025 solo quedarían 2 millones de los 15 heredados.

El Ayuntamiento cumple con el principio de prudencia financiera, “los resultados ponen en valor el trabajo y el esfuerzo de este equipo y muestran la estabilidad y excelente salud financiera que goza este Ayuntamiento” reafirma Sabater.

Alicante Gastronómica Solidaria propuesta para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Su presidente, el noveldense Jesús Navarro Alberola, junto al presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño y la directora de AGS, Gema Amor, son los verdaderos artífices de esta “Bendita Locura”. Desde la ONG alicantina han calificado de «orgullo y estímulo» que les hayan propuesto y presentado para unos premios en los que «seguro que hay muchas y muy merecidas candidaturas».

Este es el enlace para que puedas votar por la candidatura de Alicante Gastronómica Solidaria y conseguir ese reconocimiento que tan merecidamente se han ganado por ayudar a tanta gente necesitada y vulnerable, donde les alimenta a partes iguales el menú caliente que se les entrega y el abrazo que se les da.

VOTA PULSANDO AQUÍ

Si empezamos por el final, diremos que Alicante Gastronómica Solidaria se ha volcado en la zona 0 de la DANA, con miles de voluntarios #HéroesConDelantal,  junto a una nutrida representación de chef Estrella Michelín, para repartir en tan solo tres meses más de 300 mil menús calientes, 6 mil menús de navidad y 2 mil roscones.

Alicante Gastronómica Solidaria también ha querido preocuparse por los niños y niñas en unas fechas tan entrañables y familiares como la navidad y organizó una cabalgata de Reyes con reparto de regalos cuyo recorrido pasó por siete de los pueblos más afectados por la tragedia de la DANA,  Llocnou de la Corona, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja y Albal

Y si continuamos por el principio

AGS es una iniciativa asistencial que ha permitido cocinar y distribuir más de 1.500.0000 menús solidarios desde el inicio de la pandemia y durante los 365 días del año, y 4.000 menús semanales que se reparten en una treintena de   pueblos de la provincia de Alicante. Esta marea solidaria sigue creciendo y llevando una sonrisa a quienes más lo necesitan. La institución también colabora con talleres de integración y formación para jóvenes migrantes

Jesús Navarro Alberola, presidente de AGSolidaria y vicepresidente de la Cámara de Comercio, ha señalado que la mejor recompensa “es la sonrisa sincera con la que te reciben las personas a las que proporcionas alimento y sustento. Personas que muchas veces nos pueden parecer invisibles pero que desde AGSolidaria queremos llevarles alegría y esperanza y en estas fechas la magia de la Navidad alicantina”. Destacó también que «Alicante Gastronómica es todo el año», resaltando la importancia de la labor anónima y voluntaria que se realiza diariamente.» Cuando das un plato de comida, no solo es la comida, sino, que conoces a la persona, su situación y su entorno, y enseguida te familiarizas y te solidarizas con ella y sufres igual que ellos. La gente necesita hablar, quiere hablar, quiere comunicar, quieren ver que no están solos, y lo vives de una manera que sacrificas muchas cosas personales por ayudarles» afirma Jesús Navarro.

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha subrayado que “nuestra motivación es llevar esperanza y una sonrisa a quienes peor lo están pasando”, destacando el compromiso continuo del comercio local”

*Nota sobre Alicante Gastronómica Solidaria:

Alicante Gastronómica Solidaria es una asociación sin ánimo de lucro promovida por la Cámara de Comercio de Alicante. Una iniciativa asistencial orientada a dar de comer diariamente a las personas más vulnerables de la provincia de Alicante, que bien por que viven en la calle o porque no tienen luz, gas o recursos les resulta imposible cocinar en sus hogares, y requieren de menús solidarios nutritivos y saludables para cubrir sus necesidades alimentarias.

La necesidad provocada por el Covid-19 empujó a la Cámara de Comercio de Alicante a adentrarse en esta apasionante aventura solidaria, que gracias a la generosidad de cerca de 5.500 #HéroesConDelantal y más de 1.200 #EmpresasConAlma reparte aliento y alimento los 365 días del año.

Un modelo de solidaridad a exportar

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ofreció en su momento al Gobierno de España todos los medios humanos, materiales y de suministro de comida de AGS para colaborar en la solución de la situación de emergencia humanitaria que se produjo a raíz de la llegada de varios miles de personas migrantes a la ciudad autónoma de Ceuta en aquellos días, mediante la elaboración y distribución de menús solidarios.

Además de su ayuda durante las emergencias, o a los refugiados llegados de la guerra de Ucrania.

GALARDONES y PREMIOS

Alicante Gastronómica Solidaria ha recibido varios reconocimientos y premios como:

  • IMPORTANTE del periódico Información
  • Premio Alicantinos 2023 del diario TodoAlicante

Todo aquel que quiera sumarse como voluntario o empresa colaboradora puede hacerlo contactando en el correo alicantesolidaria@gmail.com o acudiendo directamente a las cocinas ubicadas en Mutxamel.

TODOS A VOTAR POR ALICANTE GASTRONÓMICA SOLIDARIA

DOSIER MEMORIA DE ACTIVIDADES

El pasado viernes se inauguró la exposición del Concurso de carteles del Día de la Mujer

Tres premios y tres accésits son el reconocimiento a los alumnos de 3º y 4º de ESO de los institutos IES La Mola e IES Vinalopó por participar en el concurso en el que se valoraró tanto la estética como la idea.

En relación con el Día de la Mujer, Paqui Beltrá, concejala de Igualdad y Educación hizo hincapié en que no es un día de guerras, “no es un día de controversias y no es un día de guerra de sexos, es un día de poder trabajar todos juntos por una igualdad real, por hacer un mundo mejor y porque seamos más solidarios y más igualitarios” pronuncia la edil.

Por su parte la vicedirectora del Ies La Mola destacaba que “es necesario que sigáis luchando, porque si nosotras estamos hoy aquí es porque otras lo hicieron antes de nosotras” menciona Cristina Ibáñez.

Los profesores de dibujo de ambos institutos fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores.

  • 1º Premio – Nahiara Muñoz Blázquez
  • 2º Premio – Lissete Morales Estrada
  • 3º Premio – Wassima Ramdami El Moumvi

Accèsits

  • Ángela Sirvent Martínez
  • Lorena Natividad Muresan
  • Minerva Narros Pellín

Arrancan los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira: una edición con 45 cocineros invitados, 22 estrellas Michelín y 23 soles Repsol

Tras colgar el “Completo” en su primera jornada, el restaurante ofrecerá diversas fechas durante el mes de marzo para disfrutar de una cocina de vanguardia a través de platos de diferentes regiones de España.

El Restaurante Alfonso Mira inaugura la 23ª edición de sus Encuentros Gastronómicos reafirmando su posición como referente en el panorama culinario internacional. La jornada de apertura, celebrada el pasado sábado 8 de marzo y titulada «La Cocina + Creativa de Alfonso Mira», ofreció a los asistentes una experiencia sensorial única que fusionó tradición y vanguardia, marcando así el primer trazo de todo lo que será posible disfrutar a lo largo del mes mediante un viaje de sabores que este año cuenta con 45 cocineros invitados, 22 Estrellas Michelín y 23 Soles Repsol que llegan para preparar sus mejores elaboraciones.

El evento contó con un exclusivo menú donde la tradición familiar y la innovación se fusionaron en 12 elaboraciones, 10 saladas y 2 dulces. Según el chef Alfonso Mira: “El menú está inspirado en recuerdos de mi infancia como el Buñuelo relleno de fritá de conejo de mi abuela Marina, sin dejar de lado la innovación como el Chocolate en texturas, que incorpora más de 20 técnicas en una sola elaboración”.

Tras colgar el cartel de sold out en su jornada inaugural, los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira (EGAM) continúan con una serie de jornadas que prometen deleitar a los amantes de la buena mesa. Entre las más esperadas, la Cocina Malagueña y Alicantina de mar, a cargo de Alfonso Mira y Los Mellizo de Málaga, que contará con una espetada de más de 40 metros de longitud con 500 lubinas hechas al momento, gastronomía de alto nivel con la mejor música, flamenco y baile. O la Fiesta de la Matanza, que combinará tradición, música y tardeo en una celebración gastronómica con un marcado carácter festivo; la prestigiosa jornada de Estrellas Michelin, que reunirá a 19 de los mejores chefs del país; o la dedicada a la Cocina Castellana, en la que los sabores tradicionales serán los grandes protagonistas.

El éxito de estas jornadas, que se celebran anualmente, no solo radica en la calidad de su propuesta culinaria, sino también en la impecable labor del equipo de sala, liderado por Teo Mira y reforzado por profesionales en formación de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Este equipo ha conseguido transformar cada evento en una experiencia gastronómica 360º, en la que cada detalle está pensado para emocionar a los comensales.

Los EGAM alcanzan así su mejor versión en esta 23ª edición, manteniendo vivo su compromiso con la identidad local, la excelencia culinaria y la innovación. Un viaje sensorial que ningún amante de la buena mesa debería perderse.

EGAM: más de dos décadas de éxito

Durante más de dos décadas, los EGAM se han consolidado como un referente de la gastronomía. Nacidos con el propósito de impulsar la creatividad y la innovación sin perder de vista la tradición, estos encuentros han evolucionado a lo largo de sus 23 ediciones con un firme compromiso por la calidad, la diversidad regional y la colaboración entre profesionales. A lo largo de su historia, han reunido a más de 450 cocineros de 16 comunidades autónomas y 39 provincias, convirtiéndose en un escaparate de la inmensa riqueza gastronómica española.

Además de su impacto gastronómico, los EGAM han demostrado ser un motor de impulso para el turismo gastronómico, especialmente en el interior de la provincia de Alicante.

Con la mirada puesta en el futuro, el objetivo de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira es completar el mapa gastronómico de España, sumando las provincias que aún no han tenido representación. Un reto que refuerza su carácter integrador y reafirma su papel como punto de encuentro, motor de desarrollo y orgullo compartido de la gastronomía nacional.

Paloma Sánchez, ganadora del Premio Planeta 2024 estará en las Veladas Literarias

La autora charlará sobre Victoria, la novela ganadora, con el presentador de Alacantí TV, Carlos Espí. 

El próximo viernes, 14 de marzo, las Veladas Literarias, de la mano de ASISA y el Grupo Vectalia, reciben a la escritora Paloma Sánchez-Garnica, quien nos presentará su última novela galardonada con el Premio Planeta 2024, Victoria.

Victoria nos traslada al Berlín devastado de la posguerra, donde la protagonista sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Su vida da un giro inesperado cuando es obligada a trasladarse a Estados Unidos, enfrentándose a nuevos desafíos y descubriendo el amor en medio de un contexto marcado por el racismo y las injusticias sociales.

Para esta velada, el equipo de cocina de Maestral ha preparado un menú especial inspirado en la novela, que incluye como entrantes Tosta de jamón, Weisswurst con chucrut al estilo de Molly y Kartoffelsuppe, seguido de Boulletes con ensalada y patata como principal y para terminar, Apfelkuchen con rote grütze y chicles de la zona americana como postre. Todo ello acompañado de un vino blanco de Casa Sicilia 1707, de Novelda, titulado “Esto es Berlín”, y seleccionado especialmente para la ocasión.

Tras la cena, Paloma Sánchez-Garnica conversará en una tertulia sobre los detalles de su novela con Carlos Espí, presentador de Alacantí TV. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de formular sus preguntas y compartir sus impresiones con la autora.

Reserva tu plaza 
No te pierdas la oportunidad de descubrir el sabor de esta historia en una noche llena de literatura, gastronomía y momentos inolvidables y reserva tu plaza llamando al 965 26 25 85. Te esperamos el viernes, 14 de marzo, a las 20:30, en Maestral.

Plazas limitadas.

El concejal de deportes, Carlos Vizcaíno, presenta el inicio de la “Liga de Barrios”

Se compone de 11 carreras de 5km en los diferentes barrios de Novelda, aptas para todas las edades. En la Liga se incluye además de los 8 barrios, la “Carrera de la Mujer” con la que da inicio la Liga, la “Carrera de ANOC” y la “Carrera del Pavo”.

Las inscripciones están abiertas en Dorsal21, con un precio único de 16€ para todas las carreras, 5€ serán destinados a la Asociación ANOC. Habrá obsequio de una camiseta para los que realicen 6 carreras y una camiseta y una sudadera para quienes realicen las 11.

Este año se ha habilitado la página web www.ligabarriosnovelda.es en la que se podrá obtener toda la información necesaria, así como las clasificaciones.