CAPAZ denuncia trabas a la huelga y alerta sobre el futuro de la atención

En una jornada de huelga, los trabajadores del centro CAPAZ, dedicados a la atención de personas con diversidad funcional, han alzado la voz contra las medidas implementadas por la Consellería de Bienestar Social.

Rodeados de usuarios y compañeros, Raúl Martínez Navarro, integrador social de CAPAZ, ha leído un manifiesto contundente, en el que se denuncia un intento de socavar el derecho a la huelga por parte de la Conselleria y la patronal, que pedía mínimos en plantilla de un 70%. La imposición, con escaso margen de tiempo, de estos servicios mínimos calificados como «ilegales» ha generado indignación entre los profesionales del sector, que ven en esta acción una clara estrategia para minimizar el impacto de la protesta.

La preocupación central del objetivo de la huelga radica en el futuro de la atención social en la Comunidad Valenciana. El concierto que actualmente garantiza la financiación de los servicios ofrecidos por CAPAZ y otros centros similares expira en junio, con una prórroga que se extiende hasta finales de año del 2026. La sombra de un posible retorno a los pagos por subvenciones planeadas sobre el sector en el siguiente año 2027 evoca recuerdos de retrasos salariales de hasta once meses, que sumaron a los trabajadores en una situación precaria.

Además, los profesionales de CAPAZ critican con dureza un nuevo decreto de tipologías y ratios que, a su juicio, supondrá un grave retroceso en la calidad de la atención. La eliminación de figuras profesionales clave y el aumento de la relación profesional/usuario pondrán en jaque la dedicación y el cuidado que las personas con diversidad funcional necesitan.

El manifiesto ha contado con el respaldo de todos los usuarios de CAPAZ, además del resto de plantilla que sí ha podido secundar la huelga y no ha asistido. Esta muestra de apoyo evidencia la conexión existente entre profesionales y usuarios, unidos en la defensa de unos servicios sociales dignos y de calidad.

El Centro Cultural Gómez-Tortosa cierra sus puertas para la renovación que finalizará en octubre de este año

La concejala de Turismo, Geno Micó, anuncia el inicio de una ambiciosa reforma que convertirá el emblemático edificio en un museo del modernismo.

El Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda cerrará temporalmente sus puertas al público a partir de hoy para someterse a una renovación sin precedentes. La concejala de Turismo, Geno Micó, ha anunciado esta mañana que la reforma, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística conseguido por el equipo de gobierno en 2023, tendrá una duración estimada de 6 a 7 meses.

La remodelación, calificada por Micó como «la mayor desde los años 80», se estructura en cuatro ejes principales:

  1. Rehabilitación estructural: Incluye trabajos en pavimentos y reparación de grietas.
  2. Climatización sostenible: Implementación de sistemas de climatización eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
  3. Musealización: Creación de un discurso expositivo que pondrá en valor la historia y el estilo modernista del edificio.
  4. Restauración de elementos patrimoniales.

Como consecuencia del cierre, la Oficina de Turismo se trasladará temporalmente a la Plaza de España, en el edificio multiusos conocido anteriormente como el retén de la Policía Local. Este cambio permitirá continuar ofreciendo servicios de información turística sin interrupciones.

La reforma cuenta con una dotación de más de 400.000 euros, reflejando la magnitud y ambición del proyecto. Se espera que el Gómez-Tortosa reabra sus puertas en octubre, justo a tiempo para el evento Novelda Modernista, permitiendo a visitantes y residentes disfrutar de un espacio completamente renovado y adaptado a su nueva función como museo del modernismo.

El Valencia CF y el Novelda Unión CF unen fuerzas en una jornada formativa para jóvenes talentos

El estadio municipal La Magdalena de Novelda acogió ayer una jornada de entrenamiento conjunto organizada por el Valencia CF, reuniendo a jugadores de clubes convenidos de Alicante y Murcia

La tarde de ayer fue testigo de una intensa actividad futbolística en Novelda, donde jóvenes promesas de diversos clubes de Alicante y Murcia se dieron cita para participar en una jornada de entrenamiento organizada por el Valencia CF. El evento, que tuvo lugar en el estadio municipal La Magdalena y en el polideportivo local, forma parte de una iniciativa más amplia que busca fomentar el desarrollo del fútbol base en la región.

Sergio Chulvi, coordinador técnico del departamento de escoles del Valencia CF, destacó la importancia de estas jornadas: «Buscamos generar ese valencianismo que tanto está costando ahora». El objetivo principal es compartir la metodología de entrenamiento del Valencia CF con los clubes convenidos, «informando y formando de la manera en que lo hacemos nosotros para que ellos cojan esas ideas y las transmitan en sus clubes».

El Novelda Unión CF, anfitrión de esta edición, lleva ya un par de años colaborando estrechamente con la cantera del Valencia CF. Chulvi elogió el compromiso del club local: «Están invirtiendo mucho en la formación de los entrenadores», señalando que esto es fundamental para que los jugadores de fútbol 8 puedan aprender correctamente los fundamentos del deporte y progresar hacia categorías superiores.

Las instalaciones del Novelda Unión CF recibieron elogios por parte de los organizadores. Chulvi las calificó como «espectaculares». Esta es la sexta sesión de este tipo que se realiza desde septiembre de 2024, lo que demuestra el compromiso continuo del Valencia CF con el desarrollo del fútbol base.

Pascual Sepulcre, miembro del cuerpo técnico del Novelda CF, expresó su satisfacción por la elección de nuestra localidad como sede: «Es un orgullo que hayan apostado por nuestro club y nuestras instalaciones». Los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de entrenar tanto en el estadio municipal para fútbol 11 como en los campos de fútbol 8 del polideportivo.

La jornada no solo fue bien recibida por los jugadores y entrenadores, sino también por los padres, quienes mostraron su satisfacción con este proyecto que busca elevar el nivel del fútbol base en la región.

Las criptomonedas, otra estafa «piramidal». Artículo de opinión de Vicente Díez

En estos días se ve y oye por los medios de comunicación que el presidente argentino Milei está implicado en una inmensa estafa a los pequeños ahorradores de aquel país. Mi opinión es que no parece lógico que un presidente de nación vaya a estafar a sus propios votantes; quizás el principal engañado sea él mismo. Se verá. 

De antemano, aclaro que si escribo esto no es debido a que yo haya caído en las redes de esta «inversión», sino que expongo mi opinión acerca de un tema actual y que cada uno reflexione antes de invertir sus ahorros. Tampoco tengo estudios ni títulos de Economía; simplemente lo expongo así.

Hace unos 25 a 30 años, se leyó en la prensa sobre el primer caso de una estafa piramidal. Una señora portuguesa, doña Branca, anunció «una inversión nunca vista», pues ofrecía un interés mensual del 10% del capital invertido. Inicialmente pagaría de su propio bolsillo ese interés estratosférico y los primeros inversores o incautos fueron su mejor propaganda, al divulgar que efectivamente cobraban puntualmente lo pactado.

La tal doña Branca anotaba diariamente los ingresos de los nuevos inversores y con una parte de ese capital, pagaba ese 10% prometido. También debió anotar los pagos o intereses abonados.

Muy pronto, los ingresos superaron a los gastos en una proporción desorbitada y sus apuntes se asemejaban a una pirámide con mucha base. Pero llegó un día en que ya casi no había nuevos inversores y los gastos equilibraban o incluso superaban a los ingresos. Se le había acabado a doña Branca «el cuento de la lechera» y desapareció del mapa con lo recaudado y estafado. Creo recordar que la detuvieron en Brasil, sin poder asegurarlo.

Posteriormente, ha habido otras estafas similares y todas tienen en común que el cebo para que pique el inversor es que inicialmente cobra lo prometido o pactado, pero posteriormente «el faraón de la pirámide» desaparece sin dejar rastro.

Y ahora vamos con el tema actual, las criptomonedas. Es una imitación en plástico de una moneda, que de un día para otro se evalúa en 30.000 euros y a los pocos días, ya no vale casi nada. Ningún banco central de un país las ha «fabricado», ni mucho menos las avala. El cebo está en que dicen que se puede ganar mucho dinero de inmediato, pero fíjense: ese «cerebro luminoso» que ha puesto en marcha este espejismo nos pide que invirtamos nuestro dinero en efectivo y auténtico, que es lo que pretende acaparar. Y yo recapacito y pienso; si alguien ha encontrado la fórmula para hacerse rico, no suele divulgar su invento, sino que, con el máximo secretismo, se enriquece.                 

Yo sé por haberlo leído que a lo largo de la historia hubieron personas que inventaron algo que era mejor que lo anterior para cualquier tema, ya sea en el transporte, la energía, la industria, la ciencia, la medicina, el armamento… y se guardaron su secreto hasta que la puesta en marcha del invento le supuso una cuantiosa fortuna por los derechos de su patente o la muerte si se negaban a colaborar con grandes multimillonarios de la industria.

Por tanto, si ese «cerebro luminoso» ha descubierto cómo multiplicar nuestro dinero, no me creo ni entiendo por qué divulga su «invento» gratis. Quizás conteste alguien, afirmando que efectivamente eso crece sin parar, pero afirmo casi a ciegas que es el cebo para que piquen los incautos inversores. Hay que ser alma de cántaro, o “tonto l´aba” para creérselo.

Por otra parte, si muchos se hicieran millonarios, el nivel de precios de todo crecería exponencialmente, pues habría mucho dinero en circulación y pobres de los que no hubiesen invertido. Sería similar a cuando ya hace unos siglos, llegaba a nuestro país el oro del imperio hispano. Fue fatal para el populacho de a pie, pues los precios aumentaron muchísimo y el oro se iba directamente a las arcas de los banqueros y prestamistas extranjeros.

En resumen, … a otro perro, con ese hueso.

Grandes resultados del Club Kankudai en el autonómico de gimnasia rítmica

El Club Kankudai de Novelda brilló el fin de semana del 25 y 26 de enero en el Campeonato Autonómico Trofeo Federación de la Comunidad Valenciana, celebrado en Villajoyosa y Xàbia. Las gimnastas demostraron su esfuerzo y talento, logrando importantes clasificaciones tanto en las categorías individuales como en conjuntos.

En la jornada del sábado, celebrada en Villajoyosa, los resultados individuales fueron destacables. Sara Escolano compitió en la categoría juvenil con aro, logrando una meritoria 4ª posición . Por su parte, Iustin Mladin se destacó en la categoría cadete, obteniendo el primer lugar en mazas y llevándose así la medalla de oro .

El domingo, el escenario cambió a Xàbia para la competición de conjuntos. Las exhibiciones prebenjamín A y B, conformadas por Valentina, Rut, Carmen, Ana y Carmen, así como Vega, Mercedes, Martina, Adriana y Marta respectivamente, también fueron reconocidas con medallas por su destacada actuación. En cuanto a los tríos y dúos cadetes, el trío de mazas formado por Alba, Inés y Laira se proclamó campeona con una impresionante 1ª posición , mientras que el dúo de mazas compuesto por Sara y Melissa logró un excelente 2º lugar .

Además, Ivana y Sara se llevaron el oro en la categoría benjamín con su dúo de manos libres. El conjunto infantil, que competía con 3 pelotas y 2 aros (Valeria, Elia, Abril, Leyre y Noa), finalizó en 9ª posición , mientras que el conjunto alevín (Julia, Francine, Karla, Elsa y Sofía) se destacó al obtener el primer puesto.

Cabe destacar que este evento se había aplazado desde noviembre de 2024 debido a los daños causados ​​por la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Ahora, las gimnastas del Club Kankudai se preparan para las próximas competiciones programadas para mayo, con el firme objetivo de continuar cosechando éxitos. ¡Enhorabuena a todos los participantes y entrenadoras por su dedicación y esfuerzo!

Alumnos italianos del programa Erasmus+ recibidos en el Ayuntamiento de Novelda

El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido hoy la recepción oficial de los alumnos del Liceo Científico Giuseppe Peano de Roma, participantes en el Programa de Intercambio Educativo Erasmus+ con el Colegio Padre Dehon por segundo año consecutivo.

La teniente de Alcalde, Geno Micó, y la concejala de Educación, Paqui Beltrá, han sido las encargadas de dar la bienvenida a los visitantes. Micó destacó el encanto de Novelda, a pesar de su menor tamaño en comparación con Roma, y ​​expresó su deseo de que los alumnos disfruten de su estancia. Además, mencionó que los estudiantes visitarán ciudades como Murcia y Valencia, así como otros lugares de la provincia de Alicante. La teniente de alcalde también hizo referencia al patrimonio modernista de Novelda y a la visita que los alumnos realizaron ayer al Castillo de La Mola.

Por su parte, la concejala de Educación, Paqui Beltrá, manifestó su satisfacción por la elección de Novelda como destino Erasmus y resaltó la riqueza cultural de la Comunitat Valenciana y, en particular, de Novelda. Beltrá también señaló, de manera anecdótica, el buen tiempo que están disfrutando los visitantes durante su estancia.

Elena Porrino, representante del Liceo Giuseppe Peano, intervino para destacar la continuidad de la colaboración con el Colegio Padre Dehon y subrayó el objetivo de formar a los jóvenes en el sentimiento común europeo, valorando principios fundamentales como la inmigración, la solidaridad, la inclusión y el esfuerzo comunitario.

El acto concluyó con las palabras del director del Colegio Padre Dehon, Valeriano Gómez, quien calificó a Novelda como una ciudad «amigable, acogedora y familiar». Gómez enmarcó este proyecto dentro de la filosofía de ser un colegio con las puertas abiertas y destacó el espíritu acogedor de Novelda. Finalmente, hizo un llamamiento a los alumnos para que aprovecharan esta oportunidad de enriquecerse con la cultura europea, española e italiana, adquiriendo valores para construir un mundo más humano.

Los estudiantes italianos permanecerán en la ciudad desde ayer, 17 de febrero, hasta el próximo sábado. La recepción finalizó con una foto grupal de todos los participantes, sellando así este encuentro que busca fortalecer los lazos entre Roma y Novelda a través del programa Erasmus+.

El Cupón Diario de la ONCE reparte en Aspe 700.000 euros

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido en Aspe 700.000 euros, en 20 cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del lunes, 17 de febrero.

El vendedor de la ONCE Miguel Ángel Mejias López es quien ha llevado la suerte a Aspe con estos 700.000 euros que ha repartido desde su ruta de venta en la Calle Antonio Machado, Restaurante La Casita y “El Juanico”. Miguel Ángel es vendedor de la ONCE desde diciembre de 2023 adscrito a la Agencia de la ONCE en Elda.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

Visita al Mercado de Abastos, la recta final de una transformación histórica

El Mercado de Abastos de Novelda se acerca a la conclusión de su ambiciosa renovación, marcando un hito en la historia de la ciudad. El concejal de Contratación, Lluís Deltell, junto a representantes de la empresa ejecutora, realizaron una visita a las obras del emblemático edificio, que se encuentra en sus últimas fases de reforma.

La transformación del Mercado de Abastos de Novelda entra en su recta final. Así lo han constatado el concejal de Contratación, Lluís Deltell, y el director de zona de la adjudicataria Becsa, Juan Lozano, durante una visita realizada a las obras. El proyecto, que ha enfrentado diversos desafíos, promete devolver a la ciudad un espacio renovado que combina tradición y modernidad.

«Los trabajos están siendo muy intensos con el objetivo de que la fecha de finalización de obra y apertura de las instalaciones sea lo más pronto posible», afirmó Deltell durante el recorrido.

La calle Almoina, ahora peatonalizada, ha sido testigo de hallazgos arqueológicos que han enriquecido el proyecto. Los vestigios de los muros perimetrales y contrafuertes de la antigua Fábrica de Armas se han preservado y, aunque no serán visibles, quedarán delimitados con un fratasado diferenciador perimetrado y una iluminación especial. Además, se ha modificado la incorporación de vegetación, que ahora será en jardineras en lugar de tierra como estaba previsto inicialmente.

La visita se centró en la primera planta, destinada principalmente a la restauración. Se configurarán dos áreas diferentes: una interior más formal y otra exterior con terrazas dedicadas a zona de tapeo. En total, se habilitarán seis módulos de quince metros cuadrados cada uno, diseñados específicamente para albergar establecimientos de restauración, con la flexibilidad de adaptarse a diferentes formatos y conceptos gastronómicos.

El mercado no solo se renueva en su estructura, sino también en su funcionamiento. Deltell destacó los avances en digitalización: «Permitirá la venta digital directa, ofreciendo la posibilidad a los clientes de poder realizar sus compras desde casa y recoger los pedidos, almacenados en taquillas refrigeradas, en el momento que al comprador le resulta más cómodo». Esta iniciativa busca extender las ventas más allá del horario comercial tradicional.

La obra no ha estado exenta de desafíos. En diciembre de 2024, el Ayuntamiento aprobó una modificación significativa del contrato, que supuso un incremento del 28,5% en el presupuesto y una ampliación de 14 días en el plazo de ejecución. Recientemente, se ha aprobado una prórroga de dos meses en la finalización de las obras ante la imposibilidad manifestada por la empresa de suministro eléctrico de poder realizar las actuaciones que le competían en el plazo inicial.

«El compromiso de la empresa con esta obra es firme y el compromiso del Ayuntamiento también», aseguró Deltell. Se estima que la intervención quedará concluida el próximo mes de abril.

Juan Lozano, director de zona de Becsa, agradeció al equipo de gobierno «por la insistencia en el seguimiento de la obra porque nos hace mejores». Reafirmó el compromiso máximo de la empresa con el Ayuntamiento y la obra, destacando la colaboración con la dirección facultativa.

«Es palmario que el Ayuntamiento tiene un conocimiento máximo de la obra», señaló Lozano. Respecto al plazo, afirma: «Tenemos firmada la ampliación hasta abril y nuestra voluntad es mantener ese plazo hasta el final de obra y que los noveldenses puedan por fin disfrutarla».

Juan Lozano, director de zona Becsa, José Antonio Miralles, jefe de obra Becsa, Lluís Deltell, concejal de Contratación y José Antonio Gómez, director de obra ipydo

Juan Lozano, director de zona Becsa, José Antonio Miralles, jefe de obra Becsa, Lluís Deltell, concejal de Contratación y José Antonio Gómez, director de obra ipydo

La transformación del Mercado de Abastos promete revitalizar el centro de Novelda. Con su combinación de espacios comerciales, gastronómicos y sociales, el edificio se perfila como un nuevo punto de encuentro para los ciudadanos. La preservación de elementos históricos junto con la incorporación de tecnologías modernas augura un espacio que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.

Mientras la ciudad espera con anticipación la apertura de este renovado corazón urbano, queda claro que el Mercado de Abastos no solo será un lugar de compras, sino un símbolo de la evolución y el progreso de Novelda.

Gala benéfica en el colegio Padre Dehon, un compromiso contra el cáncer infantil

El próximo 22 de febrero, a las 19:00 horas, el colegio Padre Dehon acogerá una gala benéfica destinada a recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

Este evento se llevará a cabo en el salón de actos del centro y contará con diversas actuaciones musicales a cargo del alumnado. Además, promete ser una velada llena de talento y solidaridad, donde los estudiantes mostrarán sus habilidades artísticas para apoyar una causa tan importante.

Las entradas para asistir al evento tienen un coste de 5 euros y pueden adquirirse fácilmente mediante un código QR que se encuentra en el cartel promocional o directamente en taquilla.

La iniciativa busca no solo recaudar fondos, sino también concienciar a la comunidad sobre la realidad del cáncer infantil y la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados. Se espera una gran participación de familias y amigos, quienes podrán disfrutar de un espectáculo enriquecedor mientras contribuyen a una noble causa.

No te pierdas esta oportunidad de hacer la diferencia y disfrutar de una noche dedicada a la música y la solidaridad.

El Museu de les Ciències presenta en marzo una gran exposición dedicada a Leonardo da Vinci

La renovación de la oferta museística incluye además la nueva exposición ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’

El Museu de les Ciències acogerá a partir del 6 de marzo la nueva exposición ‘Leonardo da Vinci 500 años de genio’, creada y producida por Grande Experiences en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma, que propone al visitante una experiencia inmersiva e interactiva para explorar la vida y legado del gran artista del Renacimiento, que fue también un genio científico.
 
La muestra utiliza tecnología digital para crear un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. El público interactuará con las invenciones de máquinas de Leonardo en seis áreas temáticas, que vinculan ideas de hace 500 años con la tecnología actual y las oportunidades futuras.
 
Uno de los elementos centrales es una galería inmersiva que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán. Otras áreas interactivas estarán dedicadas a la Mona Lisa, al ‘Hombre de Vitruvio’ y la recreación del estudio del artista. También incluye el simulador de realidad virtual ‘VR Florencia flyover’ en el que los visitantes podrán experimentar cómo sobrevuelan la Florencia renacentista.
 
Exposición infantil ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’
 
Otra de las novedades que prepara el Museu de les Ciències es la exposición ‘Metamorfosis’ desarrollada por ‘La Cité des Sciences et de l’Industrie de París’ y que aborda este tema por primera vez en una exposición científica infantil.

La muestra, prevista para el mes de abril, explora a través del diálogo entre ciencia e imaginación, diferentes matices de metamorfosis y transformaciones, con un enfoque científico, animando a los niños y niñas a observar, preguntar y preguntarse.