El Instituto Juan Gil-Albert organiza un encuentro con la Premio Nacional de Fotografía Isabel Muñoz

La dos veces ganadora del World Press Photo hablará, entre otros, de sus trabajos submarinos en la Isla de Tabarca el 25 de abril en la Casa Bardin

El nuevo ciclo ‘Enfoques’ contará también con profesionales de la talla de Álex Amorós, que abrirá los talleres esta semana, o Valiente Verde, programado para el 13 de junio

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha hecho una apuesta firme por la fotografía de la mano de un nuevo ciclo,» Enfoques», que tiene como objetivo ofrecer encuentros con fotógrafos que trabajan de forma muy diferente esta disciplina.

En esta primera edición, estará en Alicante el 25 de abril Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, dos veces World Press Photo (1999 y 2004) y Premio PhotoEspaña y Medalla al Mérito de las Bellas Artes. El ciclo lo abrirá el próximo jueves, 20 de febrero, Álex Amorós, alicantino afincado en Londres, y el 13 de junio participará el también alicantino Valiente Verde.

Isabel Muñoz es una de las profesionales españolas con más proyección internacional. Sus trabajos en los últimos años se han centrado en fotografía submarina que convierte en auténtico arte. Uno de sus trabajos lo realizó en aguas de la Isla de Tabarca para potenciar la conservación de la posidonia. Su obra se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y el lenguaje de los cuerpos, por lo que algunos la han llamado «retratista del cuerpo». En 2023 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Por lo que respecta a Álex Amorós, se ha especializado en retratar subculturas musicales que luego ha plasmado en fotolibros, tema que centrará el taller del próximo jueves. Es cofundador y fotógrafo de Paper Dress Studios, especializado en fotografía musical, ubicado en Hackney Central, Londres.

Ha publicado varios fotolibros y fanzines, como Londoners, 40 Music Venues y London Football Fans, que ahora forman parte de la Martin Parr Foundation, The Photobook Cafe y The Photographers Gallery de Londres. Su trabajo se ha exhibido en varias ciudades y galerías de Europa. Fue el ganador de la categoría underground de los premios Abbey Road Studios Music Awards de 2023.

El ciclo se completará en este primer semestre con Valiente Verde, un cazador de imágenes de calle, singulares, peculiares, con un estilo caracterizado por combinar, con sinceridad y sin prejuicios, la teatralidad de la puesta en escena y la verdad de sus personajes, en una atmósfera de colores saturados. Son famosos sus retratos a los que imprime un carácter único colorista y en los que busca la personalidad del fotografiado. Durante la pandemia, sus autorretratos se hicieron virales en Instagram.

La asistencia al ciclo ‘Enfoques’ es gratuita con inscripción. Para el primer encuentro, con Álex Amorós, hay que inscribirse en bit.ly/FotoEnfoques1.

Diego Quevedo aborda los inicios del “arte de navegar bajo el agua” en una conferencia en Alicante

El acto contó con la presencia del presidente de Fundación Mediterráneo, el noveldense Luis Manuel Boyer, y el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara.

El oficial submarinista en la reserva e historiador naval Diego Quevedo Carmona, uno de los mayores expertos en la figura de Isaac Peral, pronunció anoche una conferencia titulada “El puerto de Alicante, testigo de excepción en los inicios del arte de navegar bajo el agua”, organizada por la Comandancia Naval de Alicante, bastante activa con la organización de actos culturales e impartida en el salón de actos de Fundación Mediterráneo.

El 8 de septiembre de 1888 marca la fecha histórica de la puesta a flote en el arsenal de la Carraca, del submarino torpedero diseñado y construido por un joven oficial de la Armada española, el teniente de navío Isaac Peral y Caballero (Cartagena,, 1851 – Berlín, 1895).

Este submarino, que superó las exigentes pruebas de mar a las que fue sometido, constituyó en aquellas fechas el mayor logro de la ciencia española aplicada a la industria naval militar. Sin embargo, decisiones políticas lastraron su continuidad y el sumergible a punto estuvo de desaparecer, hasta su feliz recuperación y actual exposición en el Museo Naval de Cartagena.

Sin embargo, para llegar hasta ese momento, otros pioneros del antiguamente llamado “arte de navegar bajo el agua” trataron de aportar sus conocimientos «invirtiendo muchas veces incluso sus ahorros en diseñar y construir artilugios capaces de cumplir uno de los sueños del hombre, navegar bajo la superficie de los mares, sueños que en bastantes ocasiones los inventores pagarían con su propia vida».

Entre ellos hubo norteamericanos, ingleses, alemanes, suecos, holandeses, franceses y españoles, algunos de los cuales optaron por probar sus inventos precisamente en las aguas del puerto de Alicante, debido a la excelente comunicación por medio de la vía férrea MZA (Madrid/Zaragoza/Alicante), que comunicaba a esta ciudad con la capital de España, propiciando así la presencia de autoridades de la Corte.

El conferenciante Diego Quevedo Carmona, destacado colaborador de puentedemando.com, es autor de varios libros, charlas y ponencias sobre la centenaria historia del Arma Submarina española y expuso a los asistentes «los avances que cada inventor aportó en su momento hasta lograr llegar a finales del XIX, donde Isaac Peral aprovechó parte de las experiencias acumuladas hasta entonces, unida a los avances tecnológicos que le aportó la revolución industrial de la época que le tocó vivir, y diseñó, construyó y probó con éxito el primer submarino torpedero de la historia».

FUENTE: PUENTE DE MANDO

Entre los asistentes también se encontraban: Vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, Subdelegado de Defensa, Juan Navarro, el Comisario Jefe Provincial, Manuel Lafuente, presidente de la Fundación FRAX, Matías Pérez Such, directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, directora de Casa Modernista de Novelda, Merche Navarro, Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, Vicente Pina, el presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer, Directora de Costas, Rosa de los Rios, y el Director del Puerto de Alicante, Carlos Eleno.

FOTOS: VICENTE PINA

Novelda rinde homenaje al sector de la piedra con la donación de una escultura de la familia de Luis Sánchez

El Ayuntamiento de Novelda celebró el pasado viernes un emotivo acto para reconocer la importancia del sector de la piedra natural a colación de la donación de la imponente escultura por parte de los herederos de Luis Sánchez.

El Parque de la Piedra de Novelda fue el escenario de un sentido homenaje al sector de la piedra natural, un pilar fundamental en la historia y la identidad del municipio. El acto, celebrado el viernes 14 de febrero, conmemoró la donación de una majestuosa escultura de mármol por parte de la familia y herederos de Luis Sánchez Díez, un destacado empresario del sector.

El concejal de Sectores Productivos, Ximo Mira, inauguró el evento agradeciendo la presencia de los asistentes y resaltando la importancia de este reconocimiento a un sector productivo clave. «Desde los que emprendieron un negocio de la nada hasta aquellos trabajadores que con su esfuerzo han llevado el nombre de Novelda por todo el mundo», señaló Mira, poniendo en valor el arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados en la industria de la piedra natural.

Luis Sánchez-Díez López, hijo, visiblemente emocionado, tomó la palabra para narrar la historia de su padre y su legado en el sector. Rememoró la dureza de un oficio donde «no habían grúas, todo era a mano», destacando el mérito de «los empresarios al último peón, todos han trabajado en un oficio muy duro». Sánchez también compartió anécdotas familiares, como la participación de su padre en la elaboración de algunos de los bancos ubicados en Plaza Cataluña en Barcelona, ​​donde confesó sentir una conexión especial: «Cuando me siento en ellos de visita por allí, siento como si me sentara en los brazos de mi padre».

El heredero también mencionó los detalles clave de la piedra de la escultura cesada, originaria de Zarcilla de Ramos, Lorca, una piedra caliza «súper resistente».

Tras el emotivo relato de Luis Sánchez hijo, Ximo Mira reveló un dato clave sobre la escultura: su autoría. Tras una exhaustiva investigación, se determinó que la obra fue realizada por Luis Germán Uña, cantero valenciano, utilizando la técnica del vaciado. Además, Mira describió la piedra como «crema perla», agregando un detalle más a la riqueza de la pieza.

La teniente de Alcalde, Isabel Miralles, cerró el acto reafirmando el valor del homenaje al sector de la piedra, «sin el cual Novelda no se entendería», y reconociendo sus extremas condiciones de trabajo. Miralles concluyó con un agradecimiento a la familia Sánchez por «la magnífica cesión» de la escultura.

La escultura, con un peso original de 48 toneladas (actualmente 26), se erige ahora como un símbolo del esfuerzo, la dedicación y el legado de un sector que ha marcado la historia de Novelda. La pieza ya se puede visitar en el Parque de la Piedra.

Galería de fotos

Novelda pisa fuerte en el Campeonato Autonómico de Muay Thai

María Cremades se proclama campeona mientras Jacko Torregrosa cae en semifinales.

El Campeonato Autonómico de Muay Thai ha dejado resultados dispares para los representantes de la escuela de Novelda. María Cremades se coronó campeona en su categoría, asegurando su pase al campeonato nacional con una actuación autoritaria en la final.

Por otro lado, Jacko Torregrosa, pese a demostrar el alto nivel de la escuela noveldense, cayó en semifinales ante un formidable rival de Pego, quien posteriormente se alzaría con el título. Torregrosa, aunque perdió, exhibió una gran técnica y resistencia, reflejando la calidad de la formación en Muay Thai que se imparte en nuestra localidad.

Leyenda del piano checo Iván Klánsky actuará en el Festival Internacional de Música de Novelda

El renombrado pianista Iván Klánsky, figura histórica de la música clásica, ofrecerá un concierto único en la Ermita de Sant Felip el próximo sábado 22 de febrero como parte del Festival Internacional de Música de Novelda.

El Festival Internacional de Música de Novelda continúa sorprendiendo al público con artistas de talla mundial. En esta ocasión, el evento contará con la presencia del legendario pianista checo Iván Klánsky, quien a sus 76 años sigue cautivando audiencias con su maestría al piano.

Klánsky, reconocido como uno de los mejores pianistas centroeuropeos de la actualidad, interpretará algunas de las obras que le han dado mayor reconocimiento a lo largo de su extensa carrera. El artista es el único pianista en la historia en ganar varios de los concursos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Concurso Frédéric Chopin de Varsovia, el Concurso Bach de Leipzig, el Concurso Busoni de Bolzano, el Concurso Van Cliburn de Texas, el Concurso Paloma O’Shea de Santander y el Concurso María Canals de Barcelona.

De esta amnera, destacar que el evento tendrá lugar en la Ermita de Sant Felip a las 19 horas del sábado 22 de febrero.

Esta actuación representa una oportundiad única para los amantes de la música de disfrutar de una leyenda viva clásica en un entorno íntimo y acogedor. Será la primera visita de Klánsky a nuestra localidad, lo que añade un valor especial al concierto.

Entradas

Los interesados ​​en asistir a este evento histórico pueden adquirir sus entradas de las siguientes formas:

  • Venta física: Pardo Jordán Fotografía, El Escaparate, Mamatita y Floristería Eva
  • Venta en líneawww.giglon.com
  • Venta telefónica:630268254

El concierto de Iván Klánsky se enmarca dentro de la programación del Festival Internacional de Música de Novelda, que en su primera edición está ofreciendo una serie de 15 conciertos con artistas de prestigio internacional hasta finales del 4 de junio. Este evento no solo posiciona a Novelda como un referente musical, sino que también pone en valor el patrimonio histórico-artístico del municipio al utilizar espacios emblemáticos como escenarios.

Nuestros jóvenes rifan figura artesanal

El premio es una singular figura de santa de 32 de cm, tipo amigurumi, elaborada a mano. Los boletos cuestan 5 euros y están disponibles en la sacristía.

La iniciativa busca recaudar fondos para que los jóvenes puedan participar en el Jubileo de los Jóvenes, programado de julio a agosto de este año en Roma. Este evento es parte de las celebraciones del Año Santo 2025.

El Jubileo es una ocasión muy especial para los católicos, ofreciendo un tiempo de gracia, reconciliación y renovación espiritual. Se espera que millones de peregrinos, incluyendo unos 75.0000 jóvenes solo de España, viajen a Roma durante este año.

La rifa de esta figura artesanal no solo apoya económicamente a los jóvenes peregrinos, sino que también puede reflejar el espíritu creativo y solidario de la comunidad parroquial.

Incendio de un vehículo en el parking María Guerrero

Un incendio en el parking de María Guerrero, cerca de la Glorieta, movilizó a los servicios de emergencia ayer 16 de febrero. La rápida intervención de la Policía Local y los Bomberos evitó que las llamas se propagaran a otros vehículos.

El incidente ocurrió alrededor de las 12 horas de ayer, cuando se recibió un aviso alertando sobre el incendio de un vehículo en el estacionamiento próximo a la Glorieta. Varias patrullas de la Policía Local de Novelda acudieron inmediatamente al lugar para asegurar el perímetro, mientras los Bomberos se encargaban de extinguir las llamas.

Gracias a la eficaz actuación de los servicios de emergencia, el fuego fue controlado rápidamente, evitando así que se extienda a otros vehículos estacionados en el lugar. No se han reportado heridos en el incidente, aunque se desconocen por el momento las causas que originaron el incendio.

Comida de socios y segunda parte de temporada de los equipos de billar

Terminó la primera parte de la liga regular de los equipos de billar y el 8 de febrero se celebró una comida por la mayoría de los socios en un restaurante de la Ciudad.

Gracias al continuo ingreso de nuevos socios, nos sentimos con optimismo para la siguiente
temporada por la posibilidad de incrementar un equipo más a la liga Autonómica.

Los últimos partidos jugados se han saldado con un empate en primera en Novelda el sábado
15 ante El Campello , con victorias de Alejandro Pastor y Fernando Ribes , manteniendo el cuarto
puesto y con las opciones de ascenso si se ganan los partidos de los rivales directo en cabeza ,
como Benidorm y Aspe.

El equipo de segunda ganó hace 2 semanas en ONIL por 0-8 con victoria de todos los
jugadores , José Antonio Pérez , Juan Ruiz , Manuel Navarro y Francisco Martínez , manteniendo
la quinta posición en la tabla.

Se está disputando en las últimas semanas el II TORNEO DE SNOOKER en nuestro club con
20 participantes , quedando ya solo 8 clasificados para los cuartos de final , se jugarán en las
semanas venideras con una alta participación de la mayoría del club e invitados.

Seguimos invitando a todo el pueblo de Novelda a que nos conozca cualquier día que deseen
venir , y a asistir a los próximos partidos en casa que serán , 22 de febrero a las 16:00h en
Primera contra BOCARENT ( partido aplazado por la DANA ) y el 01 de marzo 16:00 en Segunda
también contra el BOCAIRENT de la citada categoría.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027

El objetivo principal del plan es reducir y prevenir la conducta suicida en la población, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025- 2027, que refuerza y amplía las estrategias para reducir y prevenir las conductas suicidas en la población.

Objetivos del plan

El Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida en la población, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad. Para ello, se busca proporcionar apoyo adecuado, fortalecer las redes de protección y sensibilizar a la sociedad para disminuir el estigma asociado al suicidio.

Estructura y líneas estratégicas

El Plan se organiza en seis líneas estratégicas que abordan de manera integral las diferentes dimensiones del problema:

  1. Información de calidad: Implementación de sistemas de vigilancia en salud mental que permitan recopilar y analizar datos fiables para la toma de decisiones fundamentadas.
  2. Sensibilización: Se buscará la colaboración de los medios de comunicación para difundir información rigurosa y sensible sobre el suicidio, contribuyendo así a la prevención y a la reducción del estigma. El Ministerio de Sanidad ofrecerá a los medios que lo necesiten apoyo y asesoramiento.
  3. Prevención en situaciones de vulnerabilidad: Programas específicos dirigidos a colectivos con mayor riesgo, como personas mayores, adolescentes, personas LGTBIQ+, personas en situación de exclusión social y personas con discapacidades, entre otras.
  4. Prevención en todas las políticas: Integración de la salud mental y la prevención del suicidio en las políticas públicas de ámbitos educativos, laborales, comunitarios y penitenciarios.
  5. Abordaje sanitario: Mejora de la detección precoz y del tratamiento de las conductas suicidas mediante herramientas clínicas, formación especializada y mecanismos ágiles de derivación.
  6. Enfoque integral: Coordinación intersectorial que promueva la colaboración entre diferentes administraciones y sectores para abordar de manera efectiva los determinantes sociales y estructurales del suicidio. Esto incluye la oferta de servicios centralizados como el 024.

Medidas clave

El plan incluye acciones innovadoras y consolidadas para combatir la conducta suicida de manera efectiva:

  • Creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio: Este organismo recopilará y analizará información detallada sobre conductas suicidas para orientar las estrategias de intervención.
  • Línea telefónica 024: Servicio de atención 24/7 para personas afectadas y sus familiares, que ya se ha consolidado como un recurso esencial.
  • Campañas de sensibilización: Promoción de la salud mental y prevención del suicidio mediante campañas de información accesibles y adaptadas a diferentes contextos locales y regionales.
  • Formación para los medios de comunicación: Manuales actualizados y talleres para periodistas que fomenten una cobertura responsable y basada en la evidencia.
  • Prevención: Se intensificarán las medidas para limitar el acceso a métodos letales, incluyendo la identificación y actuación en ‘puntos críticos’ como puentes o edificios altos, así como un mayor control sobre la tenencia de armas y sustancias tóxicas.

Atención a los grupos en situación de vulnerabilidad

Una de las prioridades del plan es atender a aquellos colectivos más vulnerables ante la conducta suicida. Entre las iniciativas destacadas están:

  • Programas de apoyo a personas mayores en situación de soledad no deseada.
  • Acciones dirigidas a adolescentes y jóvenes en entornos educativos y comunitarios.
  • Medidas específicas para personas LGTBIQ+ y personas con discapacidades, centradas en combatir la discriminación y fomentar el bienestar emocional.
  • Posvención: Proyectos para apoyar a familiares y allegados tras una pérdida por suicidio, promoviendo el manejo saludable del duelo.

Con este plan, el Ministerio de Sanidad reafirma su determinación de enfrentar la conducta suicida desde una perspectiva de salud pública, con soluciones basadas en la evidencia y un enfoque centrado en las personas y sus derechos. El objetivo es construir una red de apoyo efectiva que salve vidas y fomente una sociedad más solidaria y resiliente.