Novelda vivió ayer una intensa jornada de fe y tradición con la celebración del Lunes Santo, segunda jornada de la Semana Santa noveldense.
El párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, ofreció una reflexión especial sobre el significado litúrgico de este día: “Hoy es un día en el cual celebramos varios acontecimientos importantes, ya que desde que ayer domingo entrara el Señor en Jerusalén, hoy suceden varios hechos”.
Entre esos momentos destacados, Lorenzo mencionó “la maldición de la higuera”, como símbolo del llamado a los cristianos a dar frutos en su vida, traducidos en obras de amor. También recordó el pasaje de la “expulsión de los mercaderes del templo”, uno de los episodios clave que condujo a la muerte de Jesús, denunciando cómo el templo fue convertido en un lugar de comercio en lugar de oración. Finalmente, hizo mención de la «unción en Betania», cuando María, la de Betania, ungió los pies de Jesús con su cabellera con un perfume muy caro, anticipando ya su sepultura.
La noche trajo consigo uno de los momentos más esperados de la jornada: la procesión del Lunes Santo, que comenzó a las nueve de la noche desde la Plaza Vieja. Participaron cinco cofradías: la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto, con su Banda de Cornetas y Tambores; la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañada por la banda Unión Musical La Artística; la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía con el trono de Jesús Despojado de sus Vestiduras y la banda del Santísimo Cristo de la Salvación de Aspe; la Cofradía del Descendimiento, portando el trono de las Santas Marías; y la Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena.
Numerosos vecinos y visitantes se congregaron a lo largo del recorrido para contemplar el paso solemne de los tronos y bandas. La procesión concluyó nuevamente en la Plaza Vieja, donde la Sociedad Musical Santa María Magdalena interpretó frente al trono homónimo la pieza ‘Eres Magdalena, patrona de Novelda’, compuesta por el músico noveldense José Antonio Pérez Botella, fundador de dicha banda.
El Ayuntamiento de Novelda ha anunciado la convocatoria de la tercera edición de los premios Antonia Navarro Mira, «la Pitxotxa», promovida por la concejalía de Igualdad, en colaboración con las áreas de Cultura y Desarrollo Local.
Paqui Beltrá, concejala de Igualdad, ha destacado que estos galardones suponen una distinción simbólica de gratitud y reconocimiento público “hacia aquellas personas físicas, entidades y proyectos que se han distinguido muy especialmente por sus esfuerzos en favor del progreso de la sociedad noveldense”.
Los premios, que llevan el nombre de Antonia Navarro Mira, una mujer adelantada a su tiempo y figura clave del modernismo local, buscan además “concienciar a la sociedad y al mundo empresarial en general en el fomento de la igualdad, la cultura y la iniciativa empresarial”, ha explicado la edil.
Los premios cuentan con tres modalidades:
Ámbito empresarial, para reconocer a personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en Novelda que destaquen por su contribución al desarrollo socioeconómico local, la implantación de medidas de igualdad, la creación de empleo o la innovación.
Ámbito cultural y social, que premia a personas o entidades relevantes en la promoción cultural del municipio en diversas manifestaciones artísticas o en la puesta en valor del patrimonio local, especialmente el modernismo.
Ámbito de igualdad, dedicado a quienes han destacado en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
“Queremos seguir reconociendo el trabajo y el compromiso de quienes, desde diferentes ámbitos, contribuyen a hacer de Novelda una sociedad más justa, igualitaria y con un fuerte tejido cultural y empresarial”, ha subrayado Beltrá.
Presentación de candidaturas
Podrán optar al premio todas aquellas personas mayores de edad o entidades de Novelda que cumplan con los requisitos especificados en cada modalidad.
El jurado estará formado por personal técnico y político del Ayuntamiento en las áreas de empresa, cultura e igualdad, y tomará sus decisiones por mayoría simple.
Las candidaturas podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación oficial en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) hasta el 26 de mayo de 2025, a las 23:59h si se realiza online, o hasta las 13:00h si es presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento. Toda la información, estará disponible en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, la web municipal y el BOP.
La Memoria Democrática vuelve a ser protagonista en Novelda con una actividad educativa dirigida al alumnado de cuarto de la ESO de los institutos IES La Mola, IES Vinalopó y el Oratorio Festivo.
La alcaldesa en funciones, Geno Micó, ha destacado que se trata de «una actividad muy importante porque está dirigida al público más joven» y que contribuye al «desarrollo personal y cívico del alumnado». Micó ha subrayado también que se trata de una propuesta consensuada con los centros educativos y que se repite desde hace varios años.
Además, ha anunciado que las jornadas completas de memoria democrática, Fets i Memòria, que habitualmente se celebran en estas fechas, se pospondrán a los primeros meses de otoño debido a la fecha en la que ha caído Semana Santa.
El encargado de la charla ha sido el arqueólogo Felipe Mejías, quien ha acercado al alumnado a dos proyectos de investigación en marcha relacionados con la arqueología de la Guerra Civil y la posguerra. El primero de ellos se centra en una instalación militar republicana ubicada en el cabo de Santa Pola, cuyos restos aún pueden estudiarse. El segundo proyecto es en la isla de Formentera, donde existió una colonia penitenciaria entre 1940 y 1943, en la que fueron recluidas más de 1.500 personas en condiciones infrahumanas, con casi 60 fallecidos.
«La arqueología es una herramienta clave para explicar estos espacios, y la memoria democrática nos ayuda a divulgar estas realidades que, de otro modo, quedarían en el olvido», ha concluido el arqueólogo.
En el corazón de la Semana Santa noveldense, un conflicto inesperado ha empañado lo que debería ser una manifestación de respeto y unidad. La negativa de la banda de música Unión Musical la Artística de Novelda a interpretar la marcha fúnebre «Descanso Eterno», compuesta por el ilustre compositor y director noveldense Óscar Navarro, antaño, miembro de esa banda de música, no es solo una cuestión musical; es una afrenta a la Hermandad del Santo Sepulcro, al Ayuntamiento y, por extensión, a toda la sociedad de Novelda.
La Semana Santa es un momento de recogimiento y emociones, de comunión entre tradición y fe. La adquisición de «Descanso Eterno» por parte de la Hermandad del Santo Sepulcro, después de años esperando que el compositor dispusiera del tiempo necesario para poder componerla, simboliza el reconocimiento de un patrimonio cultural vivo y de un compositor que ha llevado y lleva el nombre de Novelda más allá de sus fronteras. Es un acto de justicia y de orgullo para la ciudad.
Sin embargo, la negativa de la banda la Artística a interpretar esta pieza ensombrece este gesto. Si el Ayuntamiento mantiene un contrato con las bandas de música de Novelda para que participen en actos oficiales, lo lógico es que estas cumplan con las directrices y deseos del que los contrata y les paga.
La música procesional no es un capricho, es parte esencial de la liturgia de la Semana Santa, y negarse a tocar una marcha específica, cuando ya demostró esta misma banda tocándola el año pasado, que no hay una justificación técnica o artística adecuada, es un desprecio inaceptable.
Si las razones detrás de esta negativa se deben a desavenencias personales o rivalidades con alguien, el daño es aún mayor. No se puede permitir que cuestiones ajenas a la música y a la devoción interfieran en una tradición tan arraigada. La música procesional no es un escenario para desavenencias personales, sino un medio para elevar el espíritu y rendir tributo a la historia y la fe del pueblo.
El Ayuntamiento y la Hermandad del Santo Sepulcro tienen razones legítimas para sentirse agraviados. El respeto institucional y cultural debe prevalecer sobre diferencias individuales o colectivas. Es imperativo que la Unión Musical la Artística reconsidere su postura yrectifique su actitud. Novelda no merece esta división, ni su Semana Santa (declarada de Interés Turístico Autonómico) puede verse empañada por decisiones que solo generan discordia.
Que no se olvide: la música es unión, es identidad, es memoria. Negarse a interpretarla cuando el pueblo lo demanda es darle la espalda a la esencia misma de nuestra sociedad.
Postdata: Por supuesto que quedan fuera de esta polémica los músicos de la Artística, que tantas muestras han dejado de su extraordinaria profesionalidad y calidad, y que nada tienen que ver con estas desafortunadas decisiones de sus dirigentes.
La institución respalda con 25.000 euros el Certamen de Cortometrajes Helena Cortesina de Alicante, que se celebrará del 2 al 5 de julio
Juan de Dios Navarro presenta los pormenores del evento, volcado en los jóvenes talentos, que incorpora un nuevo premio al mejor guion y actividades adaptadas a colectivos con capacidades diferentes
Esta cuarta edición concede el Premio Homenaje a las actrices de doblaje Vera Bosch, Sara Heras, Graciela Molina, Mercé Montalá, Margarita Ponce e Isabel Valls
El plazo de presentación de trabajos, entre los cuales se seleccionará un total de veinte cintas, permanecerá abierto hasta el 31 de mayo
La Diputación de Alicante ha acogido esta mañana la presentación del Certamen de Cortos Helena Cortesina, organizado por la Asociación Mujeres por la Igualdad, que este año cumple su cuarta edición. El evento se desarrollará en julio con el objetivo de apoyar y difundir la cultura cinematográfica, visibilizando y reivindicando el papel de la mujer en el cine.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha detallado esta mañana junto a la presidenta de la Asociación Mujeres por la Igualdad y de AEPA, Marcela Fernández, los pormenores de esta cita, cuya programación se amplía un día más y se llevará a cabo íntegramente en el Teatro Arniches desde el 2 hasta el sábado 5 de julio. Por primera vez estarán involucradas las dos principales universidades de la provincia, tanto la Universidad de Alicante como la Miguel Hernández de Elche, y Fernández ha confirmado que a final de año está previsto que vea la luz una publicación de ámbito académico sobre la figura de Helena Cortesina y el Festival alicantino que lleva su nombre.
Como ha explicado el diputado, las novedades de esta edición las encabeza el reconocimiento al mejor guión, un nuevo premio que llevará el nombre de Flor de España en homenaje a una de las películas de la célebre directora. Asimismo, el certamen ha introducido un nuevo premio destinado a apoyar los talentos emergentes que dotará con 600 euros el boceto del corto, que deberá realizarse a lo largo del año para su presentación en la próxima edición del evento. El festival también hará un guiño a la sostenibilidad, con la posibilidad de votar a través de una app para eliminar el uso de papel, y a la inclusión con traductores de signo y subtítulos en las proyecciones.
El evento comenzará el miércoles 2 y el jueves 3 de julio con la proyección de los veinte cortometrajes seleccionados y el viernes tendrá lugar una charla coloquio sobre el doblaje español. Este encuentro estará protagonizado por algunas de las principales voces femeninas del sector Vera Bosch,Sara Heras, Graciela Molina, Mercé Montalá, Margarita Ponce e Isabel Valls, que recibirán el Premio Homenaje. Además, la gala de clausura contará en esta ocasión con un espectáculo de ImproVivencia, acompañado por un recital de música de cine interpretado por los niños de la Escuela Helena Colina.
Hasta el próximo 31 de mayo permanecerá abierto el plazo de presentación de trabajos entre los cuales se seleccionará un total de veinte cintas. El jurado estará presidido por Irene de Lucas, doctora en Comunicación Audiovisual, directora y guionista; Antonio Sempere, periodista, escritor y crítico cinematográfico; Nuria Muñoz, productora y directora de cine, socia de CIMA; y Mª Asunción Amorós Marco, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Asimismo, el jurado joven lo forman los estudiantes Aroa Vidal, de la Universidad Carlos III; Claudia Gomis, de la Universidad Jaume I y la Universidad de Alicante; Carlos González Martínez, de la UMH, Ana María Almoguera, de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT); y María Jesús Esteve, de la UMH.
Las personas interesadas pueden consultar más información en la página web del evento: https://cortesinafest.es/
La Asociación Periodistas Provincia de Alicante ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición, la cuarta, del proyecto #APPArar los bulos de Alfabetización Mediática que desarrolla gracias a un convenio con la Diputación Provincial impartiendo clases sobre periodismo, noticias falsas, verificación, algoritmos y burbujas eco, identidad digital o los “influencers” y el contenido de marca.
Una vez más, periodistas asociados de la APPA se convertirán en profesores para realizar una labor completamente imprescindible hoy en la sociedad de la información y la digitalización que nos movemos: la educación informacional que impartirán en centros educativos de toda la provincia.
Estos profesionales de la información, aparte de ser expertos en informar y tener experiencia en diferentes ámbitos de la información y la comunicación son formados especialmente para impartir estas charlas. Para esta formación la APPA cuenta con la experiencia de periodistas especializados en Desinformación, Publicidad, Pensamiento crítico, Medios sociales e Identidad digital, además de la formación centrada en Educomunicación y Docencia aplicada a los receptores de estos talleres.
Contenido de la charla en centros educativos
Dotada de varios ejemplos y videos atractivos para el público a quien va dirigida, esta charla tiene como objetivo transversal del desarrollo del pensamiento crítico. A lo largo de una serie de diapositivas que acompañan la clase, estos son los principales contenidos:
Diferencia entre Periodismo y Publicidad.
Algoritmos, cookies y medios sociales
Tiempo que se dedica a estar informado
Plataformas y redes sociales preferidas para recibir información
Bulos
Clickbaiting; contenido de marca. Cómo reconocerlos
Comprobación de las fuentes de las informaciones a las que tienen acceso
Credibilidad en blogueros, influencers, streamers y otros prescriptores de tendencia para la población a quienes nos dirigimos
Banderas rojas de la Desinformación
Capacidad para discernir el tipo de información al que tienen acceso: veraz, maliciosa, errónea, desinformación, sátira, manipulada, bulo…
Uso de verificadores y herramientas que permiten la verificación de la noticia
Ámbito de aplicación y fechas de realización
Se realizará la formación a los grupos de tercero y cuarto de ESO de centros educativos (públicos, privados o concertados) de toda la provincia alicantina.
Las fechas disponibles para la realización de estos talleres, que ocuparán los 50-55 minutos de una clase, serán hasta el 3 de noviembre de 2025.
Metodología
-Presentación del proyecto al centro educativo (público, privado o concertado).
-Se impartirían sesiones formativas. Estas charlas se organizarían según el calendario disponible de los centros educativos (desde el inicio de curso hasta el 3 de noviembre de 2024).
Coste de la actividad
Esta actividad se enmarca en un proyecto patrocinado por la Diputación de Alicante y no tiene ningún coste para los centros educativos (públicos, privados o concertados) que soliciten estas charlas.
Solicitudes de charlas e información adicional
Si eres un centro educativo de la provincia de Alicante y estás interesado en que tu alumnado reciba estas charlas, ¡no dudes en ponerte en contacto con la Asociación! Contacta pinchando aquí.
Mazón destaca la “eficacia” de la Generalitat en una gestión “sin precedentes” de residuos y anuncia vertederos de emergencia en cada provincia
Subraya que el contingente puesto en marcha tras las riadas, que ha permitido evacuar una media de 15.000 toneladas al día, “ha suscitado el interés de las instituciones europeas”
Destaca que la Generalitat ha asumido competencias municipales con una inversión de 179 millones de euros para agilizar la reconstrucción y ayudar a los ayuntamientos
Reclama al Gobierno que “ponga de su parte” y retire los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos
Avanza que el Consell va a utilizar máquinas para deshidratar lodos y poder darles una segunda vida útil, como ocurre con las tierras, reutilizadas en obras o para el sellado de vertederos para contribuir a una economía más circular y sostenible
El president visita el Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet – Manises para conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de separación de materiales y el almacenamiento de lodos
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la eficacia del Consell en la gestión de los residuos provocados por las inundaciones de octubre, “un contingente sin procedentes en España que ya ha suscitado el interés de las instituciones europeas”, así como el trabajo que está realizando para reutilizarlos y darles una segunda vida “con todo el respeto al medioambiente”.
Además, el jefe del Consell ha anunciado la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia “para contar con infraestructuras suficientes en el futuro” y gestionar las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.
Mazón se ha manifestado de este modo en su visita al Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises, donde ha acudido junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de separación de materiales y reciclaje y el almacenamiento de lodos.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha explicado que las riadas generaron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos en una sola noche, “el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España”, lo que ha requerido de un “dispositivo sin precedentes de medios humanos y materiales” en el que la Generalitat ha invertido 179 millones de euros a través de diferentes contratos de emergencia, además de sumar recursos propios.
En este sentido, ha señalado que el Consell ha financiado esta cantidad “asumiendo competencias municipales” y ha reclamado que el Gobierno central “ponga de su parte, tome nota del ejemplo y retire además los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos”.
El president ha incidido en la “eficacia” del plan de choque para la gestión de residuos de las riadas para seguir avanzando en la recuperación. Una iniciativa que encara la última fase, en la que se contempla el vaciado total de los Puntos de Acopio Local (PAL) y los puntos de transferencia.
Al respecto, ha explicado que, de los tres grandes puntos de transferencia, el de Catarroja se encuentra ya prácticamente vacío. “Gracias a la celeridad y a la correcta gestión del trabajo se han minimizado los riesgos que los residuos podían comportar para la salud pública y el medioambiente”, ha añadido.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que el plan desarrollado por el Consell ha permitido crear “nuevas figuras que no existían hasta el momento, nuevos procedimientos y mecanismos en el ámbito de la gestión pública de residuos que incorporaremos en el nuevo Plan Integral de Residuos”, que también contemplará la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia.
La gestión desarrollada por la Generalitat, que ha retirado “volúmenes de récord en cinco meses”, ha demostrado “la importancia de disponer de un sistema ágil y solvente que nos ha permitido gestionar en las primeras semanas hasta 1.000 camiones de distinto tonelaje simultáneamente para evacuar una media de más de 15.000 toneladas al día”, ha agregado el president.
Centro de Transferencia Quart-Manises
Mazón ha resaltado el trabajo que se está desarrollando en el Punto de Transferencia de Manises-Quart de Poblet, donde ya se han gestionado 50.000 toneladas de residuos desde el inicio de la operación y se almacenan 30.000 metros cúbicos de lodos en los espacios habilitados por la Generalitat.
La gestión de residuos en este punto, ha explicado el president, “tiene el objetivo de garantizar la valorización de materiales y reducir el mínimo envío a vertederos”, gracias a la clasificación y separación de residuos, el cribado y trituración de materiales para separar fracciones finas y voluminosas, y el transporte de materiales valorizables a gestores autorizados para su reciclaje o reutilización.
Asimismo, se buscan posibles aplicaciones para las tierras obtenidas y la eliminación controlada de residuos no valorizables, “garantizando su disposición en vertederos autorizados con el menor impacto ambiental posible”.
Por último, el jefe del Consell ha anunciado que se van a llevar máquinas a este centro “para deshidratar los lodos y así poder darles una segunda vida útil como se está dando a la tierra, que va a ser reutilizada en obras de construcción o para el sellado de vertederos”, con el fin de contribuir a una economía más circular y sostenible.
El escritor ha fallecido en Lima (Perú) a la edad de 89 años.En España las banderas exteriores de la sede en Madrid de la Real Academia Española (RAE) se encuentran este lunes a media asta en señal de luto oficial por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, quien fue elegido miembro de la institución en 1994.
Recibirá la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid a título póstumo. También ha recibido entre otros, los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las letras, o Premio Internacional Don Quijote. Entre sus obras está La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, La casa verde, Conversación en la catedral y tantas otras.
Según nos confirman desde la Hermandad del Santo Sepulcro, esto es un conflicto que viene del año pasado.
Les ponemos en situación:
El año pasado la Hermandad del Santo Sepulcro, y tras muchos años de espera, consiguió que el prestigioso compositor noveldense Óscar Navarro creara una marcha de procesión a dicha Hermandad. La espectacular y majestuosa presentación de la marcha procesional “Descanso Eterno” se celebró en la Iglesia de San Pedro con el aforo de completo y la magistral interpretación de la Sociedad Musical Santa María Magdalena.
Tras la presentación oficial de la marcha, salta una polémica, y es que se le comunica a la Hermandad del Santo Sepulcro que la marcha procesional, que tanto tiempo y esfuerzo le había costado conseguirla, no se va a tocar en la procesión del Viernes Santo de 2024.
En principio y tras indagar la hermandad los motivos de esa negativa, nadie se hacia responsable de esa decisión, por lo que la presidenta del Santo Sepulcro, Lorena Moreno, provocó una reunión en las instalaciones de la Artística a tres bandas para comunicarles que el Santo Sepulcro pedía que la marcha de Descanso Eterno se tocara en todas las procesiones del Viernes Santo, y no solo esa marcha, sino, todas las marchas locales propiedad de las cofradías y hermandades de Novelda. A esa reunión asistieron la Hermandad del Santo Sepulcro, Unión Musical la Artística y representantes de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. En esa reunión, de donde no salió ningún culpable, se concluyó que todo fue un mal entendido, por lo que la Artística accedió, previa petición oficial por el Ayuntamiento, a tocar la marcha procesional Descanso Eterno el Viernes Santo del año pasado.
Cuando parecía que todo había quedado claro y pactado, este año la Hermandad del Santo Sepulcro se entera hace unos días que la Artística ha vuelto a negarse a tocar la marcha procesional Descanso Eterno.
Los motivos, parece ser que en los primeros días de enero la Artística ha firmado un nuevo contrato de colaboración con el Ayuntamiento, donde se ha incluido que el Ayuntamiento será el que proponga a las dos bandas, La Artística y Santa María Magdalena, qué repertorio musical mínimo es obligatorio tocar en las procesiones de Semana Santa de Novelda, y se lo tendrá que comunicar con cuatro meses de anticipación.
Primero, está claro que si el contrato se firma a primeros de enero no se puede cumplir el preaviso de cuatro meses, puesto que la Semana Santa comienza el 13 de abril, cosa que el Ayuntamiento, actuando de buena fe no le dio importancia a este hecho, pero la Artística, ahora, sí que lo exige cumplir, cuando ya sabía al firmar el contrato que este año no se podía cumplir, aún a sabiendas de que el Ayuntamiento quería que se tocaran las marchas locales de Novelda.
Tanto es así, que posterior a firmar el contrato con la Artística, el Ayuntamiento solicitó a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades que le facilitase las marchas procesionales locales de Novelda, en cuanto el Ayuntamiento recibió esta información se la remitió inmediatamente a la Artística. Estas marchas eran:
Semana Santa en Novelda, de Sergio Mira
Eres Magdalena, patrona de Novelda, de José Antonio Pérez Botella
Penitent, de Andrés Martínez y Cantó
La Magdalena, de José Francisco Boyer
Descanso Eterno (Hermandad del Sato Sepulcro) de Óscar Navarro
Viendo que tras varias comunicaciones por sede electrónica entre el Ayuntamiento y La Artística no se terminaba de aclarar si iban a tocar estas marchas procesionales, el Ayuntamiento vuelve a mandar una última comunicación a La Artística preguntándole si iban a tocar las marchas y más concretamente la marcha procesional Descanso Eterno, aunque fuera solamente en el momento tan emotivo del encuentro entre la Soledad y Jesús Yacente al finalizar la procesión del Viernes Santo delante de la puerta de la iglesia, a lo que La Artística respondió adjuntando el repertorio que tenían preparado tocar y donde dejaban claro que no iban a tocar Descanso Eterno de Óscar Navarro, pero sin embargo, si que iban a tocar Semana Santa de Sergio Mira y otra pieza de Juanfran Selles, ambos músicos de La Artística.
En resumen, es verdad que La Artística puede acogerse a la cláusula de que no le han pasado el repertorio que quiere el Ayuntamiento que se toque con cuatro meses de antelación, por lo que, acogiéndose a ello, se niegan a tocar algunas de esas marchas procesionales propuestas, entre ellas la de Descanso Eterno, pero también es verdad que ellos sabían verbalmente desde el año pasado de las pretensiones de la Hermandad del Santo Sepulcro y del Ayuntamiento de que estas marchas procesionales locales se tenían que tocar en la Semana Santa de Novelda.
Ellos sabrán por qué lo hacen, por qué aprovechan este punto del preaviso para negarse a tocarla, cuando ya lo sabían verbalmente que había que tocarla, y tampoco será por falta de tiempo para ensayar porque la tocaron el año pasado, y, por cierto, muy bien interpretada en el encuentro en la puerta de la iglesia de San Pedro. (en este vídeo lo pueden ver)
Qué pena que este año, y según nos cuenta su compositor Óscar Navarro, la marcha de procesión “Descanso Eterno” se tocará en multitud de procesiones de toda España entre las que se encuentran Madrid y Sevilla e incluso en los próximos días y dentro de la Semana Santa se interpretará también en las televisiones autonómicas À Punt y Canal Aragón, o Radio Nacional de España. Pero los noveldenses no podrán escucharla en nuestro Viernes Santo.
Hay que recordar que la banda Unión Musical La Artística es la única banda que tiene asignado en exclusiva, dentro del contrato con el Ayuntamiento, qué toca en la procesión del Viernes Santo.