Luis Segura y Anna Mirakyan inauguran la primavera musical en la Casa Museo Modernista con un viaje sonoro al cambio de siglo

El próximo 17 de mayo a las 20:00 horas, la Casa Museo Modernista de Novelda acogerá una nueva edición de Los conciertos de La Fundación, esta vez protagonizada por el violinista noveldense Luis Segura y la pianista armenia Anna Mirakyan.

El recital de primavera propone un cuidado repertorio que traslada al público a las últimas décadas del siglo XIX y los albores del XX, un periodo especialmente significativo para este dúo artístico por la riqueza expresiva y la transformación estética que caracterizan a sus compositores.

La velada se abrirá con obras de Robert Schumann, en respuesta a la excelente acogida que tuvo anteriormente la música de Clara Schumann. En esta ocasión, Segura y Mirakyan exploran la profundidad emocional del compositor alemán a través de sus Tres Romanzas para violín y piano Op. 94 y la Sonata para violín y piano en La menor No. 1, Op. 105, piezas que oscilan entre la melancolía íntima y la pasión expresiva, entre la ternura más contenida y los arrebatos de grandeza romántica.

La segunda parte del recital transita hacia el universo modernista, con obras de Chausson, Tchaikovsky y Debussy. Destaca especialmente el Poème de Chausson, una pieza cargada de simbolismo y lirismo que encarna a la perfección el espíritu fin-de-siècle. Le seguirá la Valse-Scherzo Op. 34 de Tchaikovsky, una obra brillante y de gran virtuosismo que contrasta con la atmósfera más introspectiva del bloque inicial.

La elección del repertorio no es casual. Según los intérpretes, la Casa Museo Modernista constituye un entorno único, tanto por su valor patrimonial como por la atmósfera íntima que propicia la conexión entre el público y este repertorio. Una experiencia estética en la que la música dialoga con el espacio, los estilos y las emociones de una época fascinante.

Sobre los intérpretes

Luis Segura comenzó sus estudios de violín a los seis años en Novelda con Tania Boneva, formándose más tarde en prestigiosos centros de Madrid, Bélgica y Nueva York, donde se graduó Cum Laude por la City University. Ha actuado en auditorios de renombre como el Auditorio Nacional de España, la Salle Philharmonique de Lieja o el LeFrak Concert Hall de Nueva York, y ha colaborado con orquestas internacionales como la Orchestre de la Grande Région o la Jean-Noël Hamal, en la que fue concertino.

Anna Mirakyan, nacida en Ereván, es una reconocida pianista y acompañante, formada en el Conservatorio Estatal Komitas de su ciudad natal. Actualmente es profesora pianista acompañante en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía, y ha trabajado junto a figuras como Ana Chumachenco. Su carrera internacional la ha llevado a actuar en Londres, el Teatro Real de Madrid y diversos festivales en Alemania, Suiza y Liechtenstein.

Este recital es una cita ineludible para los amantes de la música de cámara, el patrimonio modernista y las propuestas culturales de calidad.

La entrada tiene un precio de 10€ y podrá adquirirse en El Escaparate, situado en la calle Mayor, 47 de Novelda.

La devolución del aval a la adjudicataria del Mercado de Abastos enfrenta de nuevo a gobierno y oposición

El pleno comienza con la justificación de la ausencia del alcalde-presidente, Fran Martínez y la siguiente aprobación de los puntos rutinarios del orden del día. 

El debate comienza en el punto 10 y 11 con la Modificación de Créditos n.º 19/2025 por Créditos Extraordinarios 03-2025 y el Reconocimiento Extrajudicial de Créditos n.º 01/2025. La concejala de Hacienda, Ana Sabater, explica “dado que el ejercicio de 2024 ya estaba cerrado, aquí ahora lo que procede conforme la ley de Estabilidad Presupuestaria que nos ampara es llevar todas estas facturas, que están contabilizadas en la cuenta ‘413 Obligaciones pendiente de aplicar’, en este caso, contra el remanente de tesorería para gastos generales”.

Además, la concejala de Hacienda destacó “a título informativo” dirigiéndose a la portavoz de Vox, que las cantidades de extrajudiciales de años posteriores fueron, para el año 2018; 38.527 €, para el año 2019; 377.377€, para el año 2020; 64.097.32€ y para el año de debate, 2024; 16.942€, finalizando la edil tras estos datos que no tenía más que añadir.

En ambos puntos el resultado de la votación fue la misma, votos a favor de todos los grupos menos Vox que se abstiene porque expresa que son gastos de 2024 y que fueron 3 facturas que no se presentaron a tiempo. “Se está equivocando en poner en duda en qué nos gastamos el dinero” contesta Sabater.

Continuando con el siguiente punto del orden del día, la aprobación del límite de la regla de gasto no financiero para el presupuesto del ejercicio 2025 es aprobada por unanimidad, “solo tenemos una diferencia que no llega a cerca de 200 mil, y que no es una cifra real, se volverá a recalcular una vez se haya liquidado el presupuesto de 2025, pero vamos en la línea adecuada” explica Sabater.

En el punto 13, la concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha explicado que se produjo un error en la cuantía de la ayuda asignada en el plan de actuación integrado financiado por FEDER. Por ello, es necesario aprobar una corrección del importe para ajustar la cifra al monto correcto y garantizar el adecuado cumplimiento del programa, añade la edil.  A pesar de que PP y Compromís votaron en contra del plan, votan a favor de la corrección, y Vox vota en contra.

La tensión llega en el punto sobre la devolución del aval constituido para el acopio de materiales en las obras de adecuación, mejora y digitalización del Mercado de Abastos de Novelda, donde Lluís Deltell , portavoz del Equipo de Gobierno, defendió la gestión del proyecto, afirmando que ha habido control sobre la obra y que se ha cuestionado injustamente la profesionalidad del equipo técnico del Ayuntamiento. Aseguró que “la obra ha posicionado a Novelda como un referente en gestión de proyectos financiados con fondos europeos”.

Compromís, Vox y PP votaron en contra, argumentando sus motivos. Silvia Anna, portavoz de Compromís asegura seguir votando en contra porque “ha pasado el tiempo y nos siguen sorprendiendo cosas”; Marga Serrano, de Vox, porque “hacen cosas que no son lógicas”, “son varios los motivos que nos han generado desconfianza” añade; el Partido Popular que se iba a abstener cambia su voto, tras la aportación ‘personal’ a este punto por parte de Deltell, y pasó a votar en contra, pues, Javier Abad (portavoz del PP), asegura que Lluís Deltell quiere atacar a la oposición y que “hace campaña electoral constante”, además Deltell sacó unos audios de concejales del PP hablando sobre lo que ellos consideraban que el Equipo de Gobierno quería hacer con las obras del Mercado. En resumen, la desconfianza en la gestión, retrasos en la finalización de la obra (prevista para el pasado 27 de abril) y falta de información sobre el estado actual del proyecto son los que llevan a los 3 grupos a votar en contra. El PSOE es el único que votó a favor.

MOCIONES

La primera de las mociones fue la presentada por Compromís para la mejora de las Cercanías Valencianas.

Una moción para instar al Gobierno Central a ejecutar y ampliar el Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana 2017-2025, centrándose en los núcleos de Valencia y Murcia-Alicante. La moción solicita: cumplir el plan actual, finalizar los proyectos previstos, incluyendo la conexión de la línea C1 con el aeropuerto Alicante-Elche, la mejora del servicio entre Villena y Alicante (con parada en Novelda) y el aumento de frecuencias; ampliar el plan con nuevas actuaciones, continuar la Variante de Torrellano para conectar la C1 con el aeropuerto y electrificarla, construir un segundo andén en Sant Vicent Centre y la Universidad de Alicante para mejorar la capacidad de la línea C3, integrar con tarifas los viajes hacia Caudete, La Encina y La Font de la Figuera, realizar un estudio de viabilidad para una línea entre Alicante y Torrevieja; y actuaciones generales en la red de cercanías, eliminación de pasos a nivel (incluido el de Novelda), reducción de tiempos de viaje, uso de trenes dobles en horas punta, mejora de la accesibilidad en estaciones y creación de aparcamientos intermodales.

Dicha propuesta se aprueba por unanimidad de todos los grupos, Marga Serrano (Vox) y Javier Abad (PP) aseguran votar a favor porque la propuesta no está ideologizada.

En la segunda de las mociones el equipo de gobierno del PSOE presenta una moción solicitando a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que mantenga las funciones de las Unidades de Igualdad en los Servicios Sociales de Atención Primaria en materia de prevención y detección de la violencia de género, las cuales desaparecerían en el nuevo decreto que modifica el Decreto 27/2023. Argumentan que estas funciones son esenciales a nivel local y destacan los resultados obtenidos por la Red Valenciana de Igualdad en 2024, con 1584 acciones preventivas y 8026 derivaciones de mujeres a servicios especializados.

A diferencia de la moción anterior, tanto PP, Vox como Compromís aseguran que es una moción política. “La propuesta es totalmente política y saben lo que vamos a votar”, confirma así Marga Serrano (Vox) su voto en contra. Javier Abad añade lo siguiente “no podemos apoyar una moción que trata de politizar, como usted bien ha hecho, este asunto de la violencia de género. Siempre a favor de las víctimas y de su total protección y de aportar todos los recursos que sean necesarios, eso sí, siempre respetando el principio de cualquier estado de derecho como es la presunción de inocencia”. Solo votan a favor PSOE y Compromís, PP se abstiene y Vox vota en contra.

La sesion plenaria continuó con las preguntas presentadas por escrito de la oposición al equipo de gobierno sobre diferentes temas que puedes consultar AQUÍ

«Diálogos a través de la pantalla», una conferencia organizada por la asociación RedIntegra, a través de la Obra Social de Caixa Petrer

El Centro Cívico de Novelda acogió este miércoles la conferencia “Diálogos a través de la pantalla”, una iniciativa organizada por la asociación RedIntegra Salud Mental Novelda con el apoyo de la Obra Social de CaixaPetrer. El encuentro, enmarcado en el proyecto Diálogos, tuvo como objetivo analizar el impacto del uso de pantallas en la sociedad actual, especialmente entre la población más joven.

Eva Quiles, presidenta de RedIntegra, inauguró el acto destacando la importancia de crear espacios de reflexión sobre temas que afectan de forma directa a la ciudadanía. “Diálogos nos permite hablar de cuestiones actuales que nos incumbe a todos. El año pasado tratamos el suicidio, y este año nos centramos en las pantallas y su uso, con sus pros y sus contras”, señaló.

Lola Pastor, presidenta del Consejo Rector de CaixaPetrer, subrayó el compromiso de la entidad con la promoción del pensamiento crítico y la salud social. “Buscamos cada año abordar un tema de relevancia social. El uso excesivo de pantallas es una preocupación creciente, especialmente entre niños de edades muy tempranas”, afirmó.

Marta Maestre, presentadora y que también participó en el vídeo proyectado durante el acto, ofreció una mirada crítica sobre el papel de los adultos en la relación con la tecnología. “Muchas veces culpamos a los niños del uso del móvil, pero nosotros mismos pasamos el 90% del tiempo con uno en la mano”, dijo, invitando a la autorreflexión.

Por parte del Ayuntamiento de Novelda, el portavoz del equipo de gobierno, Lluís Deltell, agradeció la colaboración entre entidades y la elección de un tema “tan necesario como actual”. “Esta dependencia de las pantallas es ya un problema de salud pública. Estos espacios nos ayudan a reflexionar y actuar”, añadió.

El récord de la provincia en banderas azules demuestra el liderazgo de la Costa Blanca en turismo

El presidente de la Diputación de Alicante celebra estos distintivos que testimonian la excelencia y calidad de los arenales del territorio

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha destacado que la provincia de Alicante se consolida, de nuevo, como el territorio de España con más Banderas Azules en 2025, con 71 distinciones para sus playas y 17 para los puertos deportivos.

Tras conocerse ayer la lista de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) con los enclaves galardonados, el responsable institucional ha celebrado estos datos, al tiempo que ha asegurado que estos reconocimientos “son un claro ejemplo de la calidad del servicio de nuestras playas y puertos y de nuestras aguas”.

La provincia de Alicante, que suma dos banderas azules más que el año pasado en sus arenales, incorpora tres que obtienen el distintivo por primera, concretamente El Bol de Altea, Punta Negra de Dénia y Ortigues-Campo en Guardamar del Segura. Además, recuperan la etiqueta de excelencia las playas de Poniente, en Benidorm, que también mantiene la de Levante, Racó de l’Albir, en l’Alfàs del Pi, y Cala Estaca, en Orihuela.

Toni Pérez se subrayado la importancia de estos reconocimientos que nos permiten “seguir impulsando y promocionando un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y adaptado a los parámetros de calidad que nos exigen los turistas”.

Según ha concretado el presidente de la Diputación y del Patronato Costa Blanca, “nuestra provincia sigue siendo ejemplo nacional e internacional de la calidad que ofrecemos en nuestras playas y de la atención, cuidado y constante mejora que implementamos en ellas, no solo para cuidar nuestro medio ambiente, sino también para ofrecer servicios acordes a las necesidades de los usuarios, haciendo de nuestros arenales espacios seguros, adaptados a todos los públicos, sostenibles y propicios para el disfrute y la convivencia”.

Tal y como ha recordado Toni Pérez, Alicante se convierte en la provincia de España con más banderas azules y la que más distintivos acapara de la Comunitat Valenciana.

Para lograr estas banderas azules las playas deben cumplir cerca de un centenar de criterios, entre los que destacan parámetros sobre la información, a través de planes sobre educación ambiental y códigos de conducta; la calidad del agua durante la temporada de baños, que debe ser excelente, con diversos y constantes puntos de muestreo; la gestión ambiental, en cumplimiento con la Ley de Costas, la limpieza y la recogida selectiva de residuos, la ubicación de baños públicos y su uso adaptado para personas con discapacidad o la seguridad y los servicios ofertados, con un equipo humano y material de socorrismo, entre otros muchos aspectos.

Novelda refuerza las reparaciones de aceras en distintos barrios y pide colaboración ciudadana a través del registro oficial

El concejal de Mantenimiento de Ciudad, José María Chacón, ha informado hoy sobre los trabajos de reparación de aceras que se están llevando a cabo en diferentes puntos del municipio.

Estas actuaciones forman parte de un plan continuo de mantenimiento, ejecutado por las brigadas municipales, que da respuesta tanto a inspecciones técnicas como a solicitudes vecinales registradas oficialmente en el Ayuntamiento.

“Cuatro ojos siempre ven más que dos”, ha afirmado Chacón, destacando la importancia de la colaboración ciudadana y animando a la población a utilizar el registro municipal como vía preferente para comunicar incidencias. “Todo lo que entra por registro se atiende. Puede que no sea inmediato, pero no se queda guardado en un cajón”, ha subrayado.

Entre las actuaciones ya finalizadas, el concejal ha señalado la intervención reciente en la calle Galicia, en la zona de la vereda. En la actualidad, se están ejecutando obras en la calle Felipe II, en el barrio de San Roque, donde se está sustituyendo un tramo de 40 metros lineales de acera tras una petición registrada por una vecina.

Asimismo, se han planificado próximas actuaciones en calles como Magallanes, Viriato, María Cristina y varias ubicaciones en el barrio de La Cruz, donde se han detectado deficiencias tanto por parte del equipo técnico como a través de solicitudes vecinales.

Chacón ha pedido comprensión a la ciudadanía por los tiempos de espera y ha recordado que “el pueblo es grande, los recursos son limitados, pero la brigada es competente y trabajamos según la urgencia y el grado de deterioro”. También ha insistido en que los avisos informales, aunque bienintencionados, pueden perderse si no se formalizan: “El boca a boca no basta. Si no entra por registro, es fácil que se nos escape”.

El edil ha reiterado el compromiso del área de mantenimiento con la mejora continua del entorno urbano: “Estamos aquí para atender a todos los vecinos y vecinas, y lo haremos con responsabilidad y planificación”.

El Ayuntamiento de Novelda impulsa nuevas iniciativas sociales y aprueba obras de accesibilidad en el centro de Alzheimer

0

El portavoz del equipo de gobierno, Lluís Deltell, ha informado en rueda de prensa sobre los acuerdos adoptados en la última sesión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda, centrados en subvenciones, nuevas actuaciones sociales, contratación pública y obras de mejora en infraestructuras municipales.

Entre los principales acuerdos, destaca la solicitud de una subvención de hasta 3.000 euros a la Diputación de Alicante para el desarrollo de talleres de prevención de conductas adictivas. Estos talleres estarán dirigidos al alumnado de sexto de primaria del municipio y abordarán el uso responsable de las tecnologías. Además, se contempla la puesta en marcha de una escuela de familias, que ofrecerá herramientas a padres y madres para gestionar cuestiones relacionadas con la adolescencia como la autoestima, la gestión emocional o la comunicación intrafamiliar.

En materia de bienestar animal, también se ha solicitado una subvención de 5.000 euros para el control y esterilización de colonias felinas en la localidad.

Deltell anunció, además, la concesión de las subvenciones sociosanitarias correspondientes a 2024, por un total de 44.258 euros, casi la totalidad de los 50.000 presupuestados. Para el próximo ejercicio 2025, la partida destinada se duplicará, alcanzando los 100.000 euros, con unas bases renovadas que permitirán a las asociaciones presentar sus proyectos a principios de año y recibir un adelanto del 50% de la ayuda, quedando el resto sujeto a justificación final.

En cuanto a las obras públicas, se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud para las obras de adecuación del Centro de Alzheimer, que mejorarán su accesibilidad. Las obras, con una duración estimada de dos meses y medio, están próximas a comenzar tras coordinar los plazos con la dirección del centro para minimizar la interrupción del servicio.

En el ámbito de la contratación, se han iniciado los trámites para formalizar contratos en diversas áreas:

  • Suministro de libros para la Biblioteca Municipal, adjudicado a la librería local Hamelin con un presupuesto anual de 5.000 euros.
  • Servicio de procuradores para asuntos judiciales del consistorio.
  • Instalación de cabinas sanitarias portátiles para eventos municipales, un nuevo servicio que mejorará la logística de las celebraciones populares.

Por otro lado, se ha declarado desierta la licitación para la gestión de las cafeterías del Centro Cívico y del Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares. No obstante, el Ayuntamiento ya ha iniciado un nuevo expediente tras recibir muestras de interés por parte de posibles adjudicatarios.

El Ayuntamiento de Novelda desmiente las declaraciones de Iván Larrea y defiende la propiedad pública del órgano de piedra

0

La alcaldesa en funciones de Novelda, Geno Micó, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por Iván Larrea en un medio local, asegurando que contienen afirmaciones inexactas y desinformativas. En una comparecencia pública, Micó ha querido “aclarar con hechos” la situación del órgano de piedra ubicado en el Santuario de Santa María Magdalena, así como el intento de retirada de materiales por parte de Larrea el pasado 5 de marzo.

Micó ha recordado que, aunque la construcción del órgano fue impulsada en sus inicios por la Fundación El Sonido de la Piedra y financiada en parte por empresas privadas, existen constancias de que al menos 300.000 euros de dinero público han sido invertidos en el proyecto, a través del Plan E y el Plan Confianza. “La propiedad del órgano es 100% del pueblo de Novelda”, ha subrayado, aludiendo a la cesión completa del patrimonio de la Fundación al Ayuntamiento en 2019.

En relación con los hechos denunciados, la alcaldesa en funciones ha explicado que Larrea accedió al santuario sin autorización con la intención de retirar los tubos de demostración del órgano. Fue interceptado por la Policía Local, tras ser alertados por una llamada anónima. Larrea desmontó parte del órgano y se llevó dos aparatos electrónicos que, según el inventario oficial, sí eran de su propiedad. Sin embargo, se le había advertido previamente que debía solicitar permiso formal para cualquier retirada y dejar constancia documental de los elementos.

Micó ha asegurado que el Ayuntamiento intentó resolver la situación de forma dialogada, dándole un plazo para reponer los elementos retirados y así poder solicitar oficialmente los suyos. “No se trata de extorsión ni apropiación indebida. Se trata de proteger el patrimonio público”, recalca.

Además, ha detallado que Larrea exigió posteriormente al consistorio un pago de 29.040 euros por el depósito de los tubos, sin aportar documentación que justificara esa cifra. También presentó un presupuesto de 31.823 euros por los aparatos electrónicos, pese a haber declarado previamente que su valor rondaba los 5.700 euros. “Es evidente que se trata de elementos antiguos, de más de una década, y por ley, cualquier adquisición de ese importe debe pasar por licitación pública”, ha aclarado Micó.

El intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, ha confirmado  la intervención policial del 5 de marzo y añadió que se ha iniciado una investigación para determinar la propiedad exacta de los elementos retirados. Sarrió también ha revelado que Larrea tenía llaves del santuario por actividades anteriores y que había accedido en horas en las que el recinto estaba cerrado. “A partir de esa detección, se cambiaron las llaves y el acceso está ahora totalmente controlado”, dijo.

Según Sarrió, tras impedirle la entrada no autorizada, comenzaron las tensiones con Larrea. “Cuando se cortó el acceso, empezaron los problemas y las declaraciones contra el Ayuntamiento”.

“El órgano de piedra es y seguirá siendo patrimonio de toda la ciudadanía de Novelda”, sentencia Micó.

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE. Del 12 al 18 de mayo

12 al 18 de mayo

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

DÍA INTERNACIONAL MUSEOS (DIM) JORNADAS PUERTAS ABIERTAS:

  • Sábado 17 de mayo: 10:00 a 19:00 horas
  • Domingo 18 de mayo: de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

Visitas teatralizadas:

  • Sábados: 17:30 horas
  • Domingos: 12:30 horas.
  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

DÍA INTERNACIONAL MUSEOS (DIM) JORNADAS PUERTAS ABIERTAS:

  • Sábado 17 de mayo: 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
  • Domingo 18 de mayo: de 10:00 a 14:00 horas

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

DÍA INTERNACIONAL MUSEOS (DIM) JORNADAS PUERTAS ABIERTAS:

  • Sábado 17 de mayo: 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
  • Domingo 18 de mayo: de 10:00 a 14:00 horas

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval.

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

CERRADO TEMPORALMENTE

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábado: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

PROGRAMACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS (DIM):

Sábado 17 mayo, de 10:00 a 22:00 horas:

  • 11:30h. MUS’N’BABIES Experiencia artística y multisensorial, de la mano de UTEM Escola de Música, en la muestra ‘Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón’. De 0 a 3 años. Duración 60’. Planta Baja. Plazas limitadas. Inscripción previa online.  
  • 12:00h. VISITA TEATRALIZADA a la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Público familiar. Duración 60’. Primera Planta. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 12:00h. RECORRIDO ENTRE MUSEOS. Ruta Museo The Ocean Race y MUBAG a cargo de RosanayAris.Sesión meditativa de conexión y reflexión en el espacio museístico. Duración 90’. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 12:30h. MUS’N’BABIES
  • 18:00h. VISITA GUIADA FAMILIAR a la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ en una visita guiada interactiva en familia pensada para los más pequeñosPúblico familiar. Duración 60’. Primera planta. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 18:30h. VISITA GUIADA a la muestra temporalMujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón’por parte de la comisaria Juana Mª Balsalobre. Adultos. Duración 60’. Planta Baja. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 19:00h. TRIVIAL ART La historia oculta del MUBAG. A través de un dinámico quizz/trivial saldrán a la luz curiosidades de las obras maestras y de la historia del Museo. A partir de 16 años. Duración 90’. Planta Baja. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 20:30h. ACTUACIÓN MUSICAL La Coral del Vinalopó interpretará una selección de piezas de El Mesías de Händel. Duración 60’. Planta Baja. Entrada libre. Limitada al aforo de la sala. 

Domingo 18 de mayo de 10:00 a 14:00 horas

  • 11:00h. VISITA TEATRALIZADA a la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Público familiar. Duración 60’. Primera Planta. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 12:00-14:00h. TALLER “Paisajes en tránsito”a cargo de Daguten. Escuela Gráfica de Barrio. A partir de 12 años. Duración 90’. Planta Baja. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
  • 13:00h. VISITA GUIADA a la muestra temporalMujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramónpor parte de la comisaria Juana Mª Balsalobre. Adultos. Duración 60’. Planta Baja. Plazas limitadas. Inscripción previa online.

La inscripción previa online se realizará por medio de la página web del Museo: www.mubag.es

 EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados: sábados a las 12:00 horas (excepto el 17/5)
  • Pases guiados a grupos: El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

                La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  •  ‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’

‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne hasta el 15 de septiembre un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).

CONCIERTOS “LA DIPUTACIÓN CON LOS JÓVENES MÚSICOS”:

Jueves, 15 mayo, 18:00 horas. Entrada libre

Audición de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’

                El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.

Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.

https://addaalicante.es

  • ADDA·Simfònica/Gody/Forés

Sábado, 17 mayo, 20:00 horas.

Concierto de la orquesta ADDA·Simfònica junto a Cristina Godoy (oboe) y dirigidos por Roberto Forés.

  • Ciclo Cámara, pedagógicos: Sonoro infinito, creación y destrucción

Domingo, 18 mayo, 19:00 horas.

Bajo el título ‘Sonoro infinito, creación y destrucción’, el concierto contará con la dirección escénica de Sol Picó y la dirección musical y el clarinete de Manuel Martínez.

www.iacjuangilalbert.com 

  • ‘Hablemos de música’: CSM Óscar Esplá

Lunes, 12 mayo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

‘La alumna del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá, Sara Pons, presenta con una conferencia su investigación sobre “La situación de la música en España hacia 1777”.

  • Proyección de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’

Martes, 13 mayo, 18:45 horas, Casa Bardin, Alicante.

El documental realizado por C.Tangana y premiado con dos Goya, se proyecta en la Casa Bardin dentro de las actividades programadas en el Spring City. Una historia de pasión, amor y perdón en la que se retrata la figura del guitarrista alicantino Yerai Cortés, bajo el prisma de Antón Álvarez (C. Tangana), que asume la dirección de este exitoso proyecto.

  • Ciclo ‘Primavera musical 4’: Música de Cámara CSMA

Martes, 13 mayo, a las 19:00 horas, Auditorio La Lonja de Orihuela.

Sarah Mirete (violín), Killian Matesanz (violín), Marina Soler (viola), Sara Cervetto (violonchelo), Miguel Ángel Ballesta (clarinete), Celia Sánchez (violochello), Tristán Mira (piano), Alicia Bermúdez (flauta), Ismael Grau (clarinete), Pablo Quinto (violonchelo), Verónica Mishakova (piano), Valeria Pihal (oboe), Miguel Ángel Ballesta (clarinete), Iván Esparcia (trompa) y Rafael García Ibáñez (fagot) son los alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá que ofrecen este recital de música de Cámara. Los profesores son Arturo Millán y Ángel Peñalver.

  • Club de Arte Manifesta: ‘Doris Salcedo o el poder de nombrar’

Jueves, 15 mayo, 19:00 horas, Casa Bardin.

Doris Salcedo es una artista colombiana reconocida por su trabajo que explora temas sobre la violencia, especialmente en el contexto de Colombia. A través de instalaciones conmovedoras, Salcedo invita al espectador a reflexionar sobre la historia y la memoria, creando espacios donde las experiencias olvidadas o ignoradas pueden ser recordadas y honradas. La artista y coordinadora del ciclo, Luisa Pastor, hablará de su figura y su trayectoria. Inscripciones: byt.ly/ClubARTES

  • Taller ‘Tejiendo redes’

Viernes, 16 mayo, 18:00 horas, Museo del Mar, Santa Pola.

El taller “tejiendo redes” realizado por la artista Perceval Graells busca explorar la profunda relación entre las mujeres, el mar y las redes de pesca como símbolos de conexión, trabajo y sanación. La artista guiará a las participantes en un viaje creativo donde podrán compartir, reflexionar y transformar sus experiencias a través del arte y la performance. Juntas, tejerán no solo redes físicas, sino también redes simbólicas de apoyo y cuidado. El objetivo principal del taller es crear un espacio donde las mujeres puedan reconectar con el mar como un lugar de sanación, reflexión y resistenciA. Inscripciones: Byt.ly/tejiendoREDES

  • Ciclo ‘ADN Fester’: Firas i Porrates

Viernes, 16 mayo, 18:00 horas, Casa del Peregrino, Orito.

Continúa el ciclo ADN Fester, en esta ocasión centrado en “Firas i Porrates”. Interviene José Luis Sellés García, concejal de Fiestas de Relleu (Sant Antoni del Porquet); Pascual Jesús Abad de las Nieves, concejal de Fiestas y Cultura de Monforte del Cid (Fira de Sant Pascual de Orito) y Gustavo Baena García, coordinador de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. Modera, Francisco José Martínez Llorca.

.

  • ‘La provincia del tesoro’: Teatro Circo Orihuela

Sábado, 17 mayo, 11:00 horas, Teatro Circo Orihuela.

Recorrido por las entrañas del Teatro Circo de Orihuela, uno de los pocos ejemplares de la tipología de Teatro Circo Francés que quedan en Europa. Este edificio, cuya instalación eléctrica realizó Isaac Peral, inició su actividad en 1907, aunque después cesó su actividad para recuperarla en 1995, y cuenta con 981 butacas en su interior. Inscripciones: bit.ly/ProvinciaTesoro9

  • ‘Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo

El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín.   

  • Enlace al portal digital

https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

PALACIO PROVINCIAL

La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 18 de mayo un nuevo proyecto expositivo, ‘La mística de la vida’ del artista Garbis Adrian Hofman que se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

Hoy jueves, pleno ordinario de Novelda a las 20:00 horas. Consulta el orden del día

1. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE: Aprobación del borrador del acta de la sesión de 3 de abril de 2025

2. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE:

  • Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la

Corporación

3. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE:

  • Dar cuenta de las Preguntas formuladas por los Grupos Municipales en los Plenos de 6 de marzo de 2025 y 3 de abril de 2025, a contestar por escrito según Art. 118.4 de la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana

4. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2481S:

  • Informe de cumplimiento de la obligación del control de la cuenta 413 relativa a los créditos por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

5. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/1865C:

Informe de auditoría de sistemas de información: Factura Electrónica (RCF), ejercicio 2024, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

6. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/3064T:

Informe del resultado de la Función Interventora del ejercicio presupuestario 2024, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

7. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2641Z:

  • Estado de Ejecución del Presupuesto correspondiente al primer trimestre 2025 y seguimiento trimestral de estimación de cierre de estabilidad presupuestaria y regla de gasto a 31/03/2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

8. Tesorería. – Referencia: 2025/2968L:

  • Informe trimestral de Tesorería del Período Medio de Pago a proveedores en base al art. 6.2 del Real Decreto 635/2014, primer trimestre 2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

9. Tesorería. – Referencia: 2025/2967H:

  • Informe trimestral de Tesorería sobre el cumplimiento de los plazos legales para el pago de obligaciones previsto en la Ley 15/2010, primer trimestre 2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

10. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2387J:

  • Modificación de Créditos n.º 19/2025 por Créditos Extraordinarios 03-2025.-Aprobación

11. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2388Z:

  • Reconocimiento Extrajudicial de Créditos n.º 01/2025.- Aprobación

12. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2661B:

  • Límite de la regla de gasto no financiero para el presupuesto ejercicio 2025.-Aprobación

13. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/1085E:

  • Dirección General de Fondos Europeos: Convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible con cargo al fondo europeo de desarrollo regional en el periodo de programación 2021-2027.- Convalidación del acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local

14. Contratación y patrimonio. – Referencia: 2023/2482A:

  • Procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, del contrato de obras de “Adecuación, Mejora y Digitalización del Mercado de Abastos de Novelda y su entorno”. – Devolución del aval constituido para el acopio de materiales

15. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/3102S:

  • Ruegos y Preguntas

Mociones

Moción del equipo de Gobierno – PSOE

Dña. Francisca Beltrá Navarro, Concejala Delegada de Igualdad y D. Lluís Deltell Segura, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, por medio del presente escrito, y haciendo uso de las atribuciones que le confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, eleva al Pleno de la Corporación en nombre del Equipo de Gobierno para su debate la siguiente MOCIÓN:

MOCIÓN INSTANDO A LA VICEPRESIDENCIA PRIMERA Y CONSELLERIA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y VIVIENDA A MANTENER LAS FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE IGUALDAD DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA BÁSICA EN LO RELATIVO A VIOLENCIA DE GÉNERO.

El pasado 22 de abril de 2025 se publicó en la web de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, el trámite de información pública del borrador del proyecto de decreto del Consell por el que se regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del sistema público valenciano de servicios sociales.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la Ley 4/2023, de 13 de abril, de la Generalitat, de participación ciudadana y fomento del asociacionismo de la Comunitat Valenciana, se somete a dicho trámite durante un plazo de diez días naturales, dada la tramitación de urgencia del proyecto de decreto (del 23 de abril al 2 de mayo inclusive).

Analizando el borrador del Proyecto de Decreto, se observa una modificación sustancial de las funciones de las Unidades de Igualdad de los Servicios Sociales de Atención Primaria de carácter básico.

En concreto, desaparecen las funciones hasta ahora desarrolladas en materia de detección y prevención de violencia de género, que están establecidas en normativa de rango superior; y desaparece el programa estructural que llevan a cabo estas Unidades de Igualdad denominado Programa de prevención de la violencia de género y otras violencias sobre las mujeres, recogido en el Decreto 27/2023, de 10 de marzo del Consell, por el que se regulan la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, actualmente vigente y que es el que se pretende modificar.

Los objetivos y actividades de este programa son:

  • Detectar la violencia de género y otras violencias sexuales y derivar a los recursos especializados a mujeres víctimas de violencia de género (servicio de violencia de género y machista).
  • Coordinarse con los servicios especializados de la Generalitat.
  • Detectar las necesidades del municipio en materia de prevención de la violencia de género.
  • Participar en los planes de protección local en coordinación con el resto de los servicios de ámbito estatal, autonómico y local.
  • Realizar acciones de sensibilización, información y formación para prevención de la violencia de género (charlas, ponencias, talleres, campaña 25 de noviembre, y otras actividades de similar índole), en coordinación con el centro directivo de la administración de la Generalitat, con competencias en materia de mujeres e igualdad de género.

Además, las actividades hasta ahora desarrolladas dentro de este programa se asignan a servicios sociales de atención primaria de carácter específico como el “Servicio de violencia sobre la mujer”, que no existe en los municipios, en coordinación con otros servicios de atención primaria básica, como son el servicio de acción comunitaria y el servicio de prevención e intervención con familias, que no cuentan con personal especializado en prevención de la violencia de género.

Teniendo en cuenta que el artículo 9.3. de la Constitución Española garantiza el principio de jerarquía normativa.

Teniendo en cuenta que la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 25 o) señala que las Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, así como contra la violencia de género es una competencia propia del municipio.

Teniendo en cuenta que la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, en su artículo 16, relativo a la Red Valenciana de Igualdad, en la que se integran las Unidades de Igualdad, señala que es un servicio específico de promoción de la igualdad a través de la Red Valenciana de Igualdad que, además de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, el asesoramiento y la sensibilización de las mujeres, y la prevención de la violencia de género, se encarga de informar a empresas y entidades en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado.

Teniendo en cuenta que la La ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos establece en su artículo 18 describe igualmente el servicio de la unidad de igualdad indicando que “Garantizarán la incorporación de la perspectiva de género, promoviendo la participación, impulsando planes de igualdad y realizando actuaciones de prevención de la violencia de género y machista, entre otras, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres”.

Teniendo en cuenta que estas funciones se desarrollan en el Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, señala en su artículo 35. Unidades de Igualdad que entre sus funciones está la de “c) Prevención, detección y derivación de víctimas violencia de género, así como de las necesidades de la entidad local y, en su caso, de los municipios que la integren, en materia de violencia de género”.

Teniendo en cuenta la importancia del trabajo en materia de detección y prevención de la violencia de género que se realiza desde las Unidades de Igualdad de los municipios.

Teniendo en cuenta que las políticas de igualdad no pueden separarse de la prevención de las diferentes formas de violencia contra las mujeres, ya que es la manifestación más clara de la desigualdad entre mujeres y hombres.

La prevención y la detección de la violencia de género a nivel local es fundamental, detectar las necesidades existentes de cada municipio, en los centros educativos y adecuar las tareas preventivas es un trabajo que se lleva desarrollando desde las unidades de igualdad desde 2017, cuando se crea la Red Valenciana de Igualdad. Esta tarea no se incluye en otro servicio municipal por lo que se elimina de las competencias locales.

La coordinación que se realiza por parte de las Unidades de Igualdad con otros servicios locales, autonómicos y estatales a través de las Mesas de coordinación u otros instrumentos en materia de violencia de género, ha logrado poner en marcha protocolos, medidas, formación para mejorar la actuación coordinada y evitar la victimización institucional, repercutiendo en una mejor atención por parte de los servicios que atienden a mujeres víctimas de violencia de género.

Según los datos de la Memoria de la Red Valenciana de Igualdad, en 2024 se realizaron 1584 acciones de prevención y 8026 derivaciones de mujeres a los servicios especializados de violencia de género.

Por todo ello, se insta a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a que en en el proyecto de Decreto que modifica el Decreto 27/2023, de 10 de marzo del Consell, por el que se regulan la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, que en cumplimiento de la legislación vigente y del principio de jerarquía normativa, se mantengan las funciones actuales de las Unidades de Igualdad y el Programa estructural que desarrollan denominado “Programa de prevención de la violencia de género y otras violencias sobre las mujeres”.

Moción de Compromís

 MOCIÓ DE PER A LA MILLORA DE LES RODALIES VALENCIANES

La Comunitat Valenciana, quarta autonomia de l’estat en població, compta amb dos nuclis de rodalia que serveixen a les àrees metropolitanes de les principals ciutats. El nucli de Rodalia de València compta amb cinc línies actualment en servei, que serveixen a les àrees metropolitanes de València i Castelló, sent el tercer nucli de rodalia de l’estat quant a nombre de viatgers anuals, per darrere de Madrid i Barcelona, amb més de 16 milions de viatgers en 2019 (últim any abans de la pandèmia), segons les dades recollides en l’Informe 2021 Observatori del Ferrocarril. El nucli de Rodalia de Múrcia – Elx – Alacant compta amb tres línies, dues de les quals (C1 i C3) en el nostre territori, donant servei a les àrees metropolitanes d’Alacant, Elx i Múrcia, una d’elles la C3 amb possibilitat d’arribar a Novelda. Aquest és el nové nucli de rodalia de l’estat quant a nombre de viatgers anuals (quasi 3 milions i mig de viatgers), malgrat ser les províncies d’Alacant i Múrcia la quarta i setena en població de l’estat respectivament.

A pesar de l’augment en les xifres de viatgers anuals en nuclis com els de Madrid, Barcelona o Màlaga, en els nuclis de rodalia de València i de Múrcia-Alacant, en el període de 2014 a 2019 no es va produir cap augment, sinó que fins i tot va haver-hi un lleu descens en el nombre de viatgers, tal com es reflecteix en el mateix informe. Aquestes dades probablement es deuen a circumstàncies tals com la falta de freqüències, trams de via única d’algunes línies amb falta d’inversió en elles (especialment cridaner és el cas de la línia C1 que uneix Alacant amb Elx, Oriola i Múrcia), així com a l’augment dels temps de viatge, o a les cancel·lacions de trens per falta de personal i material.

En el Pla de Rodalia de la Comunitat Valenciana 2017-2025 es van marcar un conjunt d’actuacions a realitzar en tots dos nuclis per a millorar aquesta situació. Si bé el pla no s’ha completat, sí que s’ha fet un esforç inversor en la xarxa en els últims anys. No obstant això, el pla no està complet, i són necessàries moltes altres actuacions en tots dos nuclis de rodalia per a millorar el servei ferroviari que es presta al País Valencià. Per tot això, proposem al ple de l’Ajuntament de Novelda per al seu debat i aprovació, els següents

ACORDS

PRIMER: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a complir, executar i finalitzar els acords i projectes establerts en el Pla de Rodalia de la Comunitat Valenciana (2017-2025), que en el cas del nucli Múrcia – Alacant és desenvolupar la primera fase de la Variant de Torrellano per a la connexió de rodalia amb l’aeroport d’Alacant – Elx “Miguel Hernández” i la millora del servei entre Villena i Alacant, amb parada a Novelda, amb un augment de freqüències.

SEGON: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a establir noves actuacions a realitzar en els dos nuclis de rodalia de la Comunitat Valenciana, ampliant i millorant el Pla de Rodalia actual, que en el cas del nucli Múrcia – Alacant són:

  • Continuar el desenvolupament de la Variant de Torrellano per a aconseguir la connexió de la línia C1 de rodalia amb l’aeroport Alacant – Elx, electrificar i migrar a l’ample UIC la línia C1 a l’altura d’Elx, que permet junt amb la connexió amb Elx AV i la variant de Torrellano, la renovació del material rodant i ús de trens elèctrics en el conjunt de la línia C1 Alacant – Múrcia
  • Construcció d’una segona andana en les estacions de Sant Vicent Centre i de la Universitat d’Alacant, la qual cosa permetria l’encreuament de trens amb parada en aquestes estacions, facilitant i millorant la capacitat i l’explotació del conjunt de la línia C3, integrant de manera definitiva en la xarxa de rodalia els serveis que actualment ja es presten entre Sant Vicent centre i Villena, amb parada a Novelda, com a part de la línia C3 de rodalia.
  • Integrar dins del sistema de tarifació, bitllets, abonaments i zones del Nucli de Rodalia de Múrcia-Alacant els viatges que es facen des d’Alacant cap a les estacions de Caudete, La Encina i La Font de la Figuera quan es construïsca, en la qual continuarien prestant servei trenes de mitjana distància de les línies cap a València i Ciudad Real.
  • La realització d’un estudi de viabilitat per a la connexió mitjançant tren de rodalia entre Alacant i Torrevella, la sisena de la Comunitat Valenciana quant a població.

TERCER: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a dur a terme actuacions en l’àmbit general en la xarxa de rodalia de la Comunitat Valenciana, com continuar amb la supressió dels passos a nivell en les diferents línies (incloent el de l’Estació de Novelda d’acord amb les demandes expressades per l’Ajuntament i el veïnat), supressió progressiva de les limitacions temporals de velocitat en les línies de Rodalia permetent la recuperació i millora en els temps de viatge, l’ús de dobles composicions en els serveis de rodalia, especialment en hora punta i en caps de setmana, millora en l’accessibilitat a les estacions, tant dels accessos viaris a les mateixes com a l’interior d’aquestes, amb passos segurs a distint nivell entre andanes, adaptats a persones amb mobilitat reduïda, crear entorns amables i segurs, adaptats i amb adequada senyalització i il·luminació en les diferents estacions dels nuclis de rodalia, garantir l’adequat nombre de màquines d’autovenda de bitllets i abonament, i el funcionament d’aquestes, així com el personal necessari en les estacions per a la correcta prestació del servei, crear i ampliar aparcaments suficients en les estacions que permeten la intermodalitat entre el tren de rodalia i el vehicle privat, així com afavorir la intermodalitat.

Ruegos y preguntas

  1. En el Ple Ordinari de gener de 2024, ja fa més d’un any, es va aprovar una moció de Compromís que demanava que l’ajuntament encarregara un estudi sobre la possible ampliació del paratge natural de la Mola i els Clots ateses les característiques morfològiques i botàniques de les zones objecte de l’ampliació. S’ha encarregat dit estudi o informe? S’ha redactat? Si és així, és favorable a l’ampliació del paratge natural? I si és favorable, quan s’iniciarà la gestió amb la Conselleria per a l’ampliació del paratge?
  2. Observen amb preocupació que hi ha diversos parcs i jardins de la nostra ciutat que tenen deficiències en el reg dels arbres i plantes. Podrien enumerar-nos els parcs i jardins que tenen deficiències importants en el reg? Poden concretar-nos quines mesures pensen adoptar per a arreglar el reg en cadascun d’ells?
  3. El carril bici que s’ha traçat al llarg de la via que baixa de pont a pont per la marge esquerra de la Rambla va per la part dreta del camí en el sentit descendent sense cap protecció per als ciclistes, els quals poden eixir malparats en cas d’accident ja que podrien caure al llit del riu. No creuen que seria millor refer el traçat per la part esquerra de la via?
  4. S’han plantejat habilitar ajudes per a la compra i restauració de vivendes en el casc històric?
  5. Les dos redones d’entrada a Novelda des de Monòver i la Romana presenten un aspecte poc presentable degut a l’abundància de males herbes que hi han crescut molt després de les passades pluges. Tenen previst llevar-les i donar-los un millor aspecte?
  6. El passat mes d’abril Compromís els presentava un prec on els demanàvem que valoraren la possibilitat de convocar una reunió amb els grups de l’oposició per tal d’explicar aspectes relacionats amb el contracte menor dels serveis de conserge i control d’accés per a l’explotació de les piscines municipals de l’any 2024. Pensen tenim en compte dit prec?
  7. L’Ajuntament de Novelda va remetre a l’Agència Valenciana de Protecció del Territori alguns expedients urbanístics per tal de procedir a la seua resolució. Inexplicablement al nostre entendre, posteriorment es va extingir el conveni d’adhesió amb l’agència. Els expedients enviats segueixen tramitant-se a l’Agència o han retornat a l’Ajuntament? A hores d’ara, ens poden indicar què s’ha avançat d’eixos expedients i quina previsió de resolució tenen?
  8. L’Ajuntament va reconéixer i aprovar per als treballadors i treballadores de la Policia Local millores salarials en aspectes com les hores extres o la nocturnitat amb la promesa que anirien ampliant-se a altres departaments municipals. Què han decidit respecte a eixes ampliacions?
  9. Quin dia va remetre l’Ajuntament a la Unió Musical l’Artística el llistat d’obres a interpretar en els distints actes tradicionals de la Setmana Santa?
  10. La font ornamental de la Plaça Magdalena està fora de servei. Hi ha previsió d’habilitar-la?
  11. Hem observat que durant estes passades vacances de Setmana Santa, incloent els dos dies de la mona, els lavabos del Castell estaven tancats per fora de servei. Quin problema hi havia i quan tornaran a estar en servei?
  12. Segons l’última ampliació aprovada per este plenari, el 27 d’abril acabava el termini de les obres de millora del nou mercat, però és evident que en aquesta data no estaven acabades i s’ha continuat treballant després i fins i tot, a dia de hui, s’observa des de l’exterior que encara falten alguns elements per instal·lar. Ens poden dir quin és l’estat de l’obra a data de hui, en quina situació administrativa es troba i quina és la previsió de finalització de les obres?
  1. El plazo de ejecución de las obras del Mercado finalizó el pasado día 28/04/25, a fecha de hoy aún no están terminadas, ¿nos pueden informar para cuando está prevista su terminación definitiva y si la empresa adjudicataria ha solicitado una nueva ampliación de plazo de ejecución de las obras, puesto que este está vencido?
  2. En el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Novelda y la Cámara de Comercio, sobre la gestión del cierre temporal del Mercado Municipal de Abastos de Novelda, aparece un compromiso por parte del Ayuntamiento de comunicar a la Cámara de Comercio con una antelación mínima de 20 días naturales, la fecha en la cual el Mercado Municipal de Abastos de Novelda se encuentre en condiciones de ser utilizado por la totalidad de titulares de puestos, a los efectos de su traslado, ¿se ha efectuado el mencionado compromiso de comunicación por parte del Ayuntamiento a la Cámara de Comercio?
  3. El mencionado convenio, se firmó el pasado 17/06/24, por un plazo máximo de 7 meses, en marzo de 2025, ya vencido, se modificó por ampliación de plazo, hasta un máximo de 10 meses. Ya vencido el plazo máximo de 10 meses, ¿nos pueden informar si tienen previsto realizar una nueva modificación del convenio respecto al plazo, o por el contrario, el Ayuntamiento se va a hacer cargo directamente de la gestión de las instalaciones provisionales y de los gastos que las mismas lleven aparejados, ¿cómo se indica en el convenio?
  4. El pasado día 07/04/25, una señora sufrió una caída en la C/ María Cristina a la altura del nº 41, debido a un socavón en el asfalto, sufriendo daños por lo que tuvo que acudir la ambulancia para su traslado al Hospital, así como la Policía Local para redactar el informe de lo sucedido. No es la única caída sufrida por un peatón en ese lugar, un par de semanas antes del hecho, otra persona cayó en el mismo lugar, sufriendo daños. Ha pasado un mes y aún no se ha reparado el socavón o desperfecto en el asfalto, ¿tienen pensado repararlo?
  5. Respecto a las obras de Implantación Plataforma Única, Fase II, en las que recientemente se ha procedido a su asfaltado, ¿nos pueden informar cuál va ser el acabado definitivo de las mismas?
  6. Respecto a la pregunta anterior, varios vecinos han sufrido desperfectos en sus fachadas debido a las obras, ¿nos pueden informar si los mencionados desperfectos van a ser subsanados por la empresa adjudicataria de las obras que los ha causado?
  1. El plazo para la terminación de las obras del mercado ya ha vencido y las mismas no han concluido, ¿en qué situación nos encontramos en estos momentos con respecto a las posibles penalidades que la empresa debe hacer frente ante dicho incumplimiento?
  2. ¿Se ha planteado desde la concejalía de hacienda la posibilidad de incorporar algún tipo de bonificación para aquellos contribuyentes que tengan sus impuestos domiciliados y que por esta razón hacen frente a los mismos en primer lugar?
  3. ¿En qué estado se encuentra la licitación del complejo de las piscinas municipales para la temporada 2025?
  4. ¿En qué estado se encuentra la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana tras haberse requerido a las diferentes administraciones los informes preceptivos obligatorios?
  5. ¿Se dispone ya del informe de viabilidad del órgano de piedra que el pleno de este ayuntamiento aprobó solicitar a instancia de una moción de un grupo político?
  6. ¿Nos pueden explicar qué ha ocurrido con el órgano expositivo que se mostraba al público en el Santuario y si se ha alcanzado algún acuerdo con el propietario del mismo para que siga funcionando en dicha localización?
  7. Sigue siendo una evidencia el mal estado en el que se encuentra el Parque del Oeste. ¿Va a ser posible que desde la concejalía competente se lleve a cabo en el mismo alguna actuación de urgencia, que adecúe su estado sin tener que esperar a la próxima remodelación con cargo a los fondos de Diputación?

Novelda acogerá una sede del programa SABIEX para mayores de 55 años de la UMH a partir del curso 2025-2026

El Ayuntamiento de Novelda y la Universidad Miguel Hernández (UMH) anunciaron la firma de un convenio de colaboración para que Novelda albergue una sede del programa universitario SABIEX a partir del próximo curso académico 2025-2026.

Durante el acto de presentación, la alcaldesa en funciones, Geno Micó, destacó que «hoy es un día muy especial para Novelda», subrayando la importancia de acercar la universidad a la ciudadanía en un formato no reglado, especialmente diseñado para personas mayores de 55 años.

El programa SABIEX, impulsado por la UMH, tiene como objetivo fomentar el envejecimiento activo y saludable a través de la formación universitaria. “Es una experiencia educativa que permitirá a las personas mayores formarse en diversas materias durante dos cursos académicos”, explicó Micó.

Por su parte, Mª Asunción Amorós, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, detalló que el programa consta de dos años de formación con cinco asignaturas por curso, además de una ceremonia de graduación al finalizar los estudios.

También se destacó que SABIEX no se limita a la formación académica, sino que incluye actividades complementarias como conferencias, creación de una revista, producción de vídeos, participación en la radio universitaria y celebraciones culturales como el Día del Libro.

Asimismo, Amorós subrayó el carácter participativo del programa: “Al final de cada curso, se pregunta al alumnado qué asignaturas les interesarían para el siguiente año, lo que permite que sean parte activa en la construcción de su propio aprendizaje”.

Además, SABIEX incluye una vertiente de investigación, con estudios llevados a cabo por profesores del departamento de Psicología de la UMH en los que los propios estudiantes pueden colaborar, contribuyendo así al conocimiento sobre el envejecimiento saludable.

Con esta nueva sede en Novelda, ya serán siete los municipios (Elche, Orihuela, Altea, Campello, Ibi y Benidorm) que ofrecen esta innovadora iniciativa educativa intergeneracional.