
















































































































Entre los temas más destacados, celebramos que Vectalia —grupo propietario de la bodega Casa Sicilia— ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Empresarial que otorgan Banco Sabadell y Prensa Ibérica. Un reconocimiento más que merecido que recogió su CEO, Antonio Arias, y que pone en valor su papel clave en el panorama empresarial alicantino.
En cuanto a las actuaciones relacionadas con el Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Novelda continúa su apuesta por la sostenibilidad con la mejora de los Huertos Ecológicos Municipales, la restauración de un refugio cantero en el Paraje Natural Clots de la Sal i Serra de La Mola, y la retirada de sedimentos del río Vinalopó para prevenir posibles inundaciones.
La cultura también cobra protagonismo este mes con la nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García, que sigue incentivando la creatividad entre los más jóvenes, y la presentación del V Festival de Cine ACAN, que se celebrará en junio con Japón como país invitado y una clara apuesta por la proyección internacional.
En el ámbito político, el último pleno ha estado marcado por las discrepancias sobre la grúa compartida con Monforte, el estado de las obras del IES La Mola y la demanda ciudadana de una ambulancia 24 horas.
Este mes, también recordamos con cariño al Papa Francisco, quien falleció recientemente, y su encuentro con el joven noveldero Alejandro Martínez Rizo en Roma. Durante esa visita, Alejandro tuvo la oportunidad de presentarle su relato en braille y compartir un momento de fe y emoción con el Pontífice. Un recuerdo que resalta la fortaleza y la superación de aquellos como Alejandro, un orgullo para Novelda y una inspiración para todos.
Y como no podía ser de otra manera, la Semana Santa vuelve a ocupar un lugar central en esta edición. Desde el pregón de Mª Esther Sala Gómez, hasta el solemne concierto «Symphony Cofrade» a cargo de The Cáñamo Band, y una completa crónica de los actos procesionales que han teñido de tradición, arte y espiritualidad nuestras calles durante estos días tan señalados.
Este mes también contamos con la colaboración de dos firmas invitadas: la Asociación AJNED, que trabaja por la integración de niños y jóvenes con autismo y promueve la transformación del entorno social y educativo, y la Asociación Parkinson de Novelda, que nos comparte una reflexión sobre la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson y apoyar a quienes la padecen y a sus familias.
Por último, en el apartado deportivo, celebramos los éxitos de nuestras deportistas. Leyre Toledo ha revalidado su título como campeona de España de Velocidad Individual Júnior en ciclismo, y María Cremades brilló en el Campeonato de España de Muay Thai. Además, recogemos la celebración de la I Feria de la Salud y el Deporte, el XIII Torneo Intercentros Penitenciarios en la Ciutat Esportiva Ramón Santo, y el regreso de las Olimpiadas Escolares, que fomentan el deporte y el compañerismo entre los más pequeños.
Estas son solo algunas de las muchas noticias que han tenido lugar en Novelda este mes. Recuerda que ya puedes recoger tu ejemplar en los puntos habituales. ¡No te quedes sin tu periòdic del poble!
Y te lo puedes descargar a continuación:
Viernes, 25 de abril
Divendres al Casal – ¡Tarde de cultura y diversión para jóvenes!
18:00 h – Taller literario
19:00 h – Poesía Juvenil con Rap
20:00 h – Torneo freestyle RAP / Lectura de cuentos
Lugar: Casal de la Juventud
Sábado, 26 de abril
12:00 h Cine infantil – Filmoteca de Novelda
Salón de actos, Casa de Cultura
“El gato con botas: El último deseo”
Actividad ideal para los más peques
Actividad multiaventura – Vía Ferrata de Villena
Organiza: Concejalía de Juventud
Vía Ferrata nivel K2 – No se requiere experiencia previa.
Para jóvenes de 18 a 30 años
Coste: 10€ (Incluye transporte ida y vuelta en autobús desde Novelda)
¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza escaneando el QR del cartel
Domingo, 27 de abril
9:30 h a 14:00 h Randa de Novelda – Plaça Vella
Organiza: Asociación Sóc Randera, con la colaboración de la concejalía de Turismo.
Ruta de Senderismo – Club Novelder de Muntanyisme
Ruta Xeresa – Mondúver
Una jornada de montaña con paisajes impresionantes y buena compañía.
Organiza: Club Novelder de Muntanyisme
Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
Després de la consulta a les famílies per triar en quina llengua volen que estudien les seues filles i fills, hem vist que a Novelda, les dues terceres parts de famílies que aposten per l’educació pública, aposten per una educació en valencià. No podem dir el mateix dels centres concertats…
En un context polític amb una extrema dreta disposada a carregar-se la nostra llengua i un Partit Popular que li segueix el joc, podem valorar el resultat amb certa esperança. Tot i que com estem veient, l’aplicació d’esta llei es fa a conveniència d’una Conselleria que no la vol aplicar als territoris castellanoparlants on un alt percentatge ha decidit que estudiar valencià pot ser un clar avantatge per al futur dels seus fills, de manera que incompleix la seua pròpia llei. Estem, per tant, davant d’una Llei que amb l’excusa del bilingüisme i els criteris tècnics que defén el conseller Rovira, amaga un atac més a la nostra llengua, cada dia més minoritzada i arraconada. L’objectiu no és altre que fer servir la llengua com a eina de confrontació.
De fet, encara no se sap res de com s’aplicarà esta llei, ni els centres, ni el professorat ni les famílies tenen instruccions clares de com procedir. Després de la consulta hi ha hagut nombroses al·legacions per errades del sistema, confusió entre les famílies, gent que no tenia clar el funcionament de la consulta. Les escoles han de reorganitzar-se sense tenir clars quins són els criteris que han de seguir, al remat, un poc trellat des del mateix inici.
Senyora regidora d’educació i senyor regidor de normalització lingüística, hem vist el posicionament d’altres ajuntaments governats pel seu partit en defensa del valencià. Des de Compromís per Novelda trobem a faltar eixa defensa per la seua part, ja que l’ajuntament és responsable de la promoció de la nostra llengua, cal un posicionament ferm i clar. És indiscutible que esta consulta té criteris polítics i no tècnics, i per això és urgent eixe posicionament i visibilitat.
Des del nostre partit, vos convidem a reflexionar qui són realment els que volen capitalitzar amb esta Llei, els que busquen la confrontació i la separació de l’alumnat en funció de la llengua o els que la defenem perquè forma part de nosaltres i de la nostra identitat com a poble.
Berta Galiana Paredes.
Recibir, acompañar e integrar. Son los pasos imprescindibles que seguimos en la Asociación para niños y jóvenes con necesidades educativas de la Comunidad Valenciana (AJNED). Al igual que ocurre con otros colectivos desfavorecidos, como los inmigrantes, el Papa Francisco siempre hizo hincapié en la necesidad de seguir estos pasos, y él era un hombre sabio. Aún recuerdo el amor, naturalidad y generosidad, con la que trató a un niño con Autismo que se le acercó en una de sus intervenciones públicas. Los niños y niñas con autismo, lejos de la creencia trasnochada que no sienten, tienen una sensibilidad abrumadora, que en muchos casos necesitan aprender a gestionar. Son niños y niñas que, aún criados en un ambiente familiar de aceptación, forjan su personalidad rodeados de un entorno social hostil, que no les entiende, que no les acepta y a pesar de la difusión en la concienciación sobre el autismo, queda mucho trabajo por hacer y muchas conciencias que sacudir.
Hay una frase que tengo grabada a fuego y de la que estoy completamente convencida, la discapacidad la genera el entorno. Les invito a reflexionar esta frase. Imaginen que entran a un nuevo edificio de oficinas, enorme, blanco, sin ninguna flecha ni indicación que les diga dónde se encuentran o dónde tienen que dirigirse. Las personas que se encuentran en el edificio y que podrían indicarles, no hablan su idioma y no son capaces de entenderse. Sólo está buscando un despacho en el edificio. Ahora el discapacitado es usted.
La importancia de tener un entorno que cumpla con los principios de accesibilidad universal, la importancia de la formación y conocimiento de los distintos trastornos y enfermedades, la necesidad de concienciar sobre el Autismo en días como de 2 de abril, sigue siendo una prioridad para todas las familias y su entorno. Lo que de verdad importa, no es intentar cambiar al niño para que encaje, sino transformar el entorno para que le acoja, le comprenda y respete. Porque el problema no es ser autista, el problema es un mundo que no escucha, que no adapta y que no hace el esfuerzo de mirar con otros ojos.
El espectro autista es tan amplio como personas en el mundo lo son, y según los datos de prevalencia uno de cada 31 nacimientos nace con autismo. Hoy sabemos que entre el 1% y el 3% de la población mundial es autista (APA, 2022). Eso significa que 78 millones de personas tienen autismo. Tremenda cifra, ¿verdad? ¿Seguimos mirando para otro lado? Es momento de centrarnos en las necesidades de apoyo, diferente en cada caso, de las personas con autismo, pero sobre todo en entenderlos. El diagnóstico no es una etiqueta, es pertenencia, comprensión y derecho a la identidad. Cada autista es único, el espectro es amplio, profundo y diverso. Hay quien habla mucho, quien no habla. Quien necesita apoyos todo el tiempo, y quien solo los necesita en determinados momentos. Quien ama los trenes, los dinosaurios y quien ama la naturaleza. Cada persona con autismo es única, su manera de sentir, de comunicarse, de regularse, de emocionarse, de decidir, de Ser. El Autismo no duele, pero sí el rechazo. Duele que te aparten como una molestia. Duele que confundan tu silencio con desinterés. Duele que te miren como a un bicho raro. Duele no sentirse comprendido. Duele fingir para poder encajar, dejar de ser uno mismo para poder pasar desapercibido. El autismo no duele, pero a las familias es raro el día que la sociedad no nos arranca un pedazo de corazón.
Cuando una familia recibe el diagnóstico de su hijo/a, es un momento que no se olvida nunca. Las palabras de la psicóloga clínica que diagnosticó a mi hijo aún resuenan en mi cabeza. La incertidumbre, el miedo, la angustia invade el alma de todos los padres que reciben el diagnóstico. Aquí, la Asociación juega un papel fundamental. Recibimos a las familias, con mucho amor, pero también con información. En la Asociación todos hemos vivido la experiencia y es fundamental trasladar quietud, calma, esperanza a las nuevas familias cada uno aportando su propia experiencia. Es importante la estimulación temprana, al igual que rodearte de un equipo médico adecuado (Psicóloga clínica, Psiquiatra y Neuropediatra, etc.) facilitamos referencias de los profesionales que a nosotros nos han funcionado bien, o tenemos buenas referencias. Aquí la Administración Pública deja mucho que desear, sea del partido y del color que sea, todos relegan al más absoluto ostracismo a las personas con autismo, sus necesidades y a sus familias. Se enfrentan solos a un diagnóstico incierto y, de ahí, la importancia de las asociaciones.
Siempre les digo a los padres que se reúnen por primera vez con la asociación, que son muy afortunados porque el autismo es un regalo, aunque haya días que digas menudo regalo me ha hecho el Universo ¡Un diagnóstico no predice la felicidad, la autonomía ni el futuro de una persona¡ Es una brújula, un mapa para comprender. Una oportunidad para crecer juntos, con complicidad y con respeto. Porque, detrás de cada diagnóstico nace una versión mejorada de nosotros mismos. Debilitando la hegemonía del carácter y recuperando la verdadera naturaleza.
Acompañamos a las familias durante la travesía, hacemos un seguimiento de cada niño/a y nos aseguramos que en el centro donde está escolarizado tenga los recursos que necesita. Acompañar bien, es personalizar. No hay recetas, hay personas. No acompañamos diagnósticos, acompañamos vidas. Fuimos nosotros, AJNED, un grupo de padres entonces que durante muchos años de denuncias en Conselleria, inspección educativa, ante el Defensor del Pueblo y el Síndic, pudimos demostrar la necesidad de un aula específica en Novelda y la conseguimos en el año 2020. Después que muchos de nosotros, durante años, tuviéramos que escolarizar a nuestros hijo/as en otras poblaciones, o incluso en otras comunidades, para que recibieran la atención que necesitaban y, que en Novelda no encontraban, por falta de recursos y de un desinterés pasmoso, bochornoso e indecente por parte de todas las administraciones implicadas.
Ahora, hemos apoyado la creación de un aula específica para el IES Vinalopó, para que todos aquellos niños que terminan primaria puedan seguir desarrollando su currículo en secundaria sin tener que desplazarse fuera. Estamos a la espera que se pronuncie Conselleria e inspección educativa. Queda mucho trabajo por hacer, somos conscientes, pero toda piedra hace pared, y a nosotros en perseverancia no nos gana nadie. Es nuestra labor de integración, tan necesaria como las de recepción y acompañamiento.
Hagamos el esfuerzo de entender el espectro autista, porque hay que comprender para saber acompañar. Las personas con autismo no son frías o indiferentes, muchas de ellas sienten con una intensidad profunda, auténtica y a veces, desbordante. Esta sensibilidad puede expresarse de muchas maneras, una de ellas es permanecer en silencio. Muchos autistas han escuchado comentarios hirientes sobre ellos, como si no estuvieran ni sintieran. Y sí están, y sí se enteran y claro que les duele, mucho. Hablar no es lo mismo que comprender. No poder hablar no significa no pensar, no sentir o no tener nada que decir. Las personas con autismo no verbal se comunican con gestos, miradas, escritura, aplicaciones, dispositivos y, sobre todo, con el alma. Falta formación, falta escucha, falta empatía.
78 millones de vidas con nombre propio. Vidas únicas, válidas, respetables. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una voz. El autismo, siguiendo las palabras de Anabel Cornago, se comprende, se respeta. Y cada vida autista merece dignidad, apoyos y verdad.
Gracias a todas las familias que conformamos AJNED y a todos los profesionales, muchos de ellos ya amigos, que nos acompañan en esta aventura.
Ana María Sabater Marcos
Presidenta AJNED