Ramiro Verdú organiza un nuevo curso de Photoshop
Las clases se impartirán en la Casa de Cultura un día a la semana con horario de 20.30 a 22.30 h y los fines de semana.
El Photoshop es una herramienta muy útil para todos aquéllos que tengan la curiosidad y la inquietud por el retoque fotográfico o el diseño gráfico. Ramiro Verdú, conocido fotógrafo local, organiza de nuevo un curso en el que pretende enseñar las claves de este programa.
Los interesados pueden llamar al 686 943 026 o pasar por el Centro Cultural Gómez Tortosa para recoger toda la información. La matrícula tiene un precio de 50 euros y las clases se impartirán en la Casa de Cultura de Novelda un día a la semana (lunes o martes) durante dos horas (de 20.30 h. a 22.30 h.) y los fines de semana. Además, Ramiro ofrece la posibilidad a sus alumnos de salir a la calle a realizar fotografías.
El Photoshop es una herramienta muy útil para todos aquéllos que tengan la curiosidad y la inquietud por el retoque fotográfico o el diseño gráfico. Ramiro Verdú, conocido fotógrafo local, organiza de nuevo un curso en el que pretende enseñar las claves de este programa.
Los interesados pueden llamar al 686 943 026 o pasar por el Centro Cultural Gómez Tortosa para recoger toda la información. La matrícula tiene un precio de 50 euros y las clases se impartirán en la Casa de Cultura de Novelda un día a la semana (lunes o martes) durante dos horas (de 20.30 h. a 22.30 h.) y los fines de semana. Además, Ramiro ofrece la posibilidad a sus alumnos de salir a la calle a realizar fotografías.
Iván Ñíguez: “Por culpa de políticos como Salvador Martínez, Izquierda Unida se ha convertido en un partido residual”.
El Secretario de Organización y Portavoz del Comité Electoral del PSPV-PSOE de Novelda, ha salido al paso de las recientes declaraciones del Coordinador de Ezquerra Unida Novelda, Salvador Martínez, sobre el Alcalde de Novelda y Candidato a la Alcaldía por el PSOE, Mariano Beltrá.
Ñíguez, ha defendido la política urbanística desarrollada por el Concejal de Urbanismo y Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, defendiendo que durante esta Legislatura, “tal y como nos comprometimos en nuestro programa electoral y de gobierno, se ha actuado con transparencia, participación ciudadana y velando por los intereses generales frente al interés de unos pocos. Se ha devuelto la capacidad de decisión al pueblo, y el urbanismo se decide entre todos y en el Ayuntamiento de Novelda, y no en bufetes privados. El Plan General de Ordenación Urbana está muy avanzado, y antes de que finalice la Legislatura, habrán más e importantes avances, en los que quedará claro y previsto el futuro desarrollo de nuestra ciudad”.
Iván Ñíguez, ha lamentado que Salvador Martínez haga estas declaraciones precisamente “ahora que ya no cobra del Ayuntamiento, pues mientras tenía un sueldo, bien como Concejal, o como cargo de confianza, nunca se le ha escuchado nada al respecto. No quiero pensar que la cercanía del proceso electoral, le lleve a realizar este tipo de afirmaciones partidistas e interesadas. No seré yo quien valore la gestión del líder de Izquierda Unida, pues ya es bastante conocida por todos los ciudadanos de Novelda”.
En sus declaraciones Salvador Martínez afirma que él y su partido son “la única alternativa clara de gobierno y la única opción con personas preparadas para gobernar en beneficio de una mayoría social”. Ñíguez se ha preguntado “cuál es esa alternativa de gobierno y con que compañeros de viaje, si con los partidos progresistas o con el PP. Me llama la atención que EU haya elegido como candidato a alguien que mantuvo conversaciones con el PP para realizar una moción de censura”.
El Secretario de Organización del PSOE ha finalizado preguntándose “si para Salvador Martínez gobernar en beneficio de una mayoría social es utilizar un cargo público en beneficio particular. Ahora que EU quiere convertirse en los defensores del empleo, Salvador Martínez deberá explicar a sus compañeros de partido, a sus votantes y al pueblo de Novelda, si durante su etapa de Concejal, en alguna ocasión, utilizó su cargo en beneficio familiar o propio”, finaliza Ñíguez.
Ñíguez, ha defendido la política urbanística desarrollada por el Concejal de Urbanismo y Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, defendiendo que durante esta Legislatura, “tal y como nos comprometimos en nuestro programa electoral y de gobierno, se ha actuado con transparencia, participación ciudadana y velando por los intereses generales frente al interés de unos pocos. Se ha devuelto la capacidad de decisión al pueblo, y el urbanismo se decide entre todos y en el Ayuntamiento de Novelda, y no en bufetes privados. El Plan General de Ordenación Urbana está muy avanzado, y antes de que finalice la Legislatura, habrán más e importantes avances, en los que quedará claro y previsto el futuro desarrollo de nuestra ciudad”.
Iván Ñíguez, ha lamentado que Salvador Martínez haga estas declaraciones precisamente “ahora que ya no cobra del Ayuntamiento, pues mientras tenía un sueldo, bien como Concejal, o como cargo de confianza, nunca se le ha escuchado nada al respecto. No quiero pensar que la cercanía del proceso electoral, le lleve a realizar este tipo de afirmaciones partidistas e interesadas. No seré yo quien valore la gestión del líder de Izquierda Unida, pues ya es bastante conocida por todos los ciudadanos de Novelda”.
En sus declaraciones Salvador Martínez afirma que él y su partido son “la única alternativa clara de gobierno y la única opción con personas preparadas para gobernar en beneficio de una mayoría social”. Ñíguez se ha preguntado “cuál es esa alternativa de gobierno y con que compañeros de viaje, si con los partidos progresistas o con el PP. Me llama la atención que EU haya elegido como candidato a alguien que mantuvo conversaciones con el PP para realizar una moción de censura”.
El Secretario de Organización del PSOE ha finalizado preguntándose “si para Salvador Martínez gobernar en beneficio de una mayoría social es utilizar un cargo público en beneficio particular. Ahora que EU quiere convertirse en los defensores del empleo, Salvador Martínez deberá explicar a sus compañeros de partido, a sus votantes y al pueblo de Novelda, si durante su etapa de Concejal, en alguna ocasión, utilizó su cargo en beneficio familiar o propio”, finaliza Ñíguez.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
ASCENDER A SAN JUAN DE LA CRUZ
La magnitud del proyecto, de una parte, me desautoriza y abruma. Nada menos que tratar de ese “caso limite”, como, antropológicamente, se le ha considerado. De la mas rica fuente espiritual que ha manado poesía. Que la ha vertido, en un lenguaje mucho mas que humano, como un modo de llegar a Dios. De otra, el proyecto me anima con un género irresistible de sugerencias. Pensar en Yepes y con Yepes, de la mano del infinito de humanas ocurrencias y altísimas sugestiones que me suscita. Trabajarlo mucho con el alma. Con el alma trabajada previamente por él. Hecha suya tanto como quiero hacerlo mío, en un viaje místico de vía estrecha, de mi pequeñez a su excelencia, como él lo hacia, alado por los ángeles de la gracia mas osada y asistida, ambiciosa y como a trompicones, sabia y balbuciente, hasta la difusa y concretísima fusión y confusión con Dios. Quiero, querría, ascender hasta él padre Yepes, como él lo hacia con Dios. Con el Padre Eterno, por amor a Cristo. Yo, su pequeño carmelita descalzo y mas chico que nadie, y él, casi, el dios mas alto que ha conocido jamás mi interés por las palabras.
¿De qué imposible modo voy a meterme yo, a bordo de mis largas incapacidades y mayores torpezas, a hollar esos “valles solitarios, nemorosos”, vadear esos “ríos sonoros”, asistir a esos “levantes de la aurora”, correr por esos “montes y collados do mana el agua pura”, “saltando mas adentro en la espesura”, pisar esos verdes donde el alma del poeta reclinado el rostro sobre el Amado, “dejó su cuidado entre las azucenas olvidado”? Solo podría ser por ansias suyas. Solo por mi amor por sus amores y a través de él y de ellos, por su Amado. ¿Quién me procura esta osadía en la amistad, en el intento de ella? ¿Quién soy yo para llamar a las puertas espirituales de mi hermano y amigo Yepes, el “buratero”? Digo mi amigo desde mi a él, contando, confiadamente, y de manera atrevida, con su disposición correspondiente y relativa. Resultaría horroroso molestarle con mi osadía. Pero, realmente, acudo a él como una sucursal de Cristo. A intentar disfrutar las sombras de sus luces ¿Cómo va a caber profanación en tan grande homenaje? Yo quiero ser, respecto del gran Fray Yepes, lo que Yepes quería y lograba, respecto de Dios. Subir, si no hasta él, hacia él. Intentarlo. Hacer una suerte de mística de bajo perfil, respecto a aun dios poético en el que creo y me recreo. Asumirlo, sentirlo íntimo, gozarlo, hacerlo mío hasta el mayor grado de posibilidad. Ser lo mas amigo posible y alcanzable, del gran amigo del Amado. Amar al Amado mediante su sublime tercería. No “dar a la caza alcance”, sino dejarse alcanzar por la tiernísima cacería. Como un mínimo efecto, casi residual, de ella. Él, el santo Yepes, llegaba hasta Dios y repetidamente. Yo querría quedarme en los primeros peldaños de su escala y abrazarlos fervorosa y enamoradamente, conociendo la magnitud de su naturaleza como vehículo cuyo inicio beso con unción, sabiendo que en su altísimo final tienen lugar los encuentros de mi amigo con su Amado. Con nuestro Amado, que él sabe y ha merecido tratar y yo no. A mi me basta con las migajas medio barruntadas de su fusiones y efusiones.
Con leerle y dejarme (que verbo tan sanjuancrucero) inundar por la impregnación divina de que van revestidas, como un perfume de otra vida. Esa de la que él tan impaciente estaba, siempre, desde esta, cuyo final añoraba, para alcanzarla. Soñando ansiosamente con la muerte, como puerta maravillosa que a ella y a su disfrute con Dios, le abriría. Si no fuera dudar de san Juan de la Cruz (Dios me libre), lo haría de la absoluta legitimidad de esta impaciencia. Porque la vida es un don de Dios y nos la da para algo. Para ser vivida. Aún en las tan duras y a veces casi inhumanas condiciones como las que tocó vivir, tan arduamente, a nuestro carmelita.
La magnitud del proyecto, de una parte, me desautoriza y abruma. Nada menos que tratar de ese “caso limite”, como, antropológicamente, se le ha considerado. De la mas rica fuente espiritual que ha manado poesía. Que la ha vertido, en un lenguaje mucho mas que humano, como un modo de llegar a Dios. De otra, el proyecto me anima con un género irresistible de sugerencias. Pensar en Yepes y con Yepes, de la mano del infinito de humanas ocurrencias y altísimas sugestiones que me suscita. Trabajarlo mucho con el alma. Con el alma trabajada previamente por él. Hecha suya tanto como quiero hacerlo mío, en un viaje místico de vía estrecha, de mi pequeñez a su excelencia, como él lo hacia, alado por los ángeles de la gracia mas osada y asistida, ambiciosa y como a trompicones, sabia y balbuciente, hasta la difusa y concretísima fusión y confusión con Dios. Quiero, querría, ascender hasta él padre Yepes, como él lo hacia con Dios. Con el Padre Eterno, por amor a Cristo. Yo, su pequeño carmelita descalzo y mas chico que nadie, y él, casi, el dios mas alto que ha conocido jamás mi interés por las palabras.
¿De qué imposible modo voy a meterme yo, a bordo de mis largas incapacidades y mayores torpezas, a hollar esos “valles solitarios, nemorosos”, vadear esos “ríos sonoros”, asistir a esos “levantes de la aurora”, correr por esos “montes y collados do mana el agua pura”, “saltando mas adentro en la espesura”, pisar esos verdes donde el alma del poeta reclinado el rostro sobre el Amado, “dejó su cuidado entre las azucenas olvidado”? Solo podría ser por ansias suyas. Solo por mi amor por sus amores y a través de él y de ellos, por su Amado. ¿Quién me procura esta osadía en la amistad, en el intento de ella? ¿Quién soy yo para llamar a las puertas espirituales de mi hermano y amigo Yepes, el “buratero”? Digo mi amigo desde mi a él, contando, confiadamente, y de manera atrevida, con su disposición correspondiente y relativa. Resultaría horroroso molestarle con mi osadía. Pero, realmente, acudo a él como una sucursal de Cristo. A intentar disfrutar las sombras de sus luces ¿Cómo va a caber profanación en tan grande homenaje? Yo quiero ser, respecto del gran Fray Yepes, lo que Yepes quería y lograba, respecto de Dios. Subir, si no hasta él, hacia él. Intentarlo. Hacer una suerte de mística de bajo perfil, respecto a aun dios poético en el que creo y me recreo. Asumirlo, sentirlo íntimo, gozarlo, hacerlo mío hasta el mayor grado de posibilidad. Ser lo mas amigo posible y alcanzable, del gran amigo del Amado. Amar al Amado mediante su sublime tercería. No “dar a la caza alcance”, sino dejarse alcanzar por la tiernísima cacería. Como un mínimo efecto, casi residual, de ella. Él, el santo Yepes, llegaba hasta Dios y repetidamente. Yo querría quedarme en los primeros peldaños de su escala y abrazarlos fervorosa y enamoradamente, conociendo la magnitud de su naturaleza como vehículo cuyo inicio beso con unción, sabiendo que en su altísimo final tienen lugar los encuentros de mi amigo con su Amado. Con nuestro Amado, que él sabe y ha merecido tratar y yo no. A mi me basta con las migajas medio barruntadas de su fusiones y efusiones.
Con leerle y dejarme (que verbo tan sanjuancrucero) inundar por la impregnación divina de que van revestidas, como un perfume de otra vida. Esa de la que él tan impaciente estaba, siempre, desde esta, cuyo final añoraba, para alcanzarla. Soñando ansiosamente con la muerte, como puerta maravillosa que a ella y a su disfrute con Dios, le abriría. Si no fuera dudar de san Juan de la Cruz (Dios me libre), lo haría de la absoluta legitimidad de esta impaciencia. Porque la vida es un don de Dios y nos la da para algo. Para ser vivida. Aún en las tan duras y a veces casi inhumanas condiciones como las que tocó vivir, tan arduamente, a nuestro carmelita.
El IES La Mola se une a las mujeres el 8 de marzo
Los alumnos y profesores del IES La Mola de Novelda conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una Charla-Coloquio sobre mujeres profesionales en nuestro entorno con la presencia de la concejala del Mayor Mariló Cortés.
En la charla, moderada por la Jefa de Estudios, Antonia Cerdán, participaron Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Novelda, Magdalena Davó, que es la propietaria y gerente del Hotel-Spa La Romana y trabajadora en en actividades financieras en distintos países, Susana Palomares, abogada y gerente de la empresa familiar de especias Sucesores de Blas Palomares y presidenta de APRECOIN, patronal que aglutina a los industriales del sector especias, y Mª Dolores García, directora del IES La Mola.
La charla coloquio se impartió para alumnos de 2º de Bachillerato y del Programa de Diversificación Curricular. En ella, estas mujeres profesionales de distintos sectores aportaron su experiencia y puntos de vista en su experiencia de gestión y de representatividad. Tras sus intervenciones se abrió un coloquio en el que los alumnos plantearon preguntas a las ponentes.
La segunda parte del acto fue un homenaje a la Mujer Trabajadora del Instituto, dedicado en el presente curso a la veterana profesora de Biología Amparo Díez. Además, se entregaron los premios del concurso “La mujer de tu vida”.
A lo largo de la semana se han realizado así mismo diversas actividades educativas en torno al 8 de marzo: reparto de pulseras conmemorativas realizadas por los alumnos en el Taller de Plástica, Taller “Tots i totes cuinem a casa”, participación en la exposición y charla “Científicas invisibles”, organizada por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Novelda, y exposición de murales sobre el tema.
En la charla, moderada por la Jefa de Estudios, Antonia Cerdán, participaron Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Novelda, Magdalena Davó, que es la propietaria y gerente del Hotel-Spa La Romana y trabajadora en en actividades financieras en distintos países, Susana Palomares, abogada y gerente de la empresa familiar de especias Sucesores de Blas Palomares y presidenta de APRECOIN, patronal que aglutina a los industriales del sector especias, y Mª Dolores García, directora del IES La Mola.
La charla coloquio se impartió para alumnos de 2º de Bachillerato y del Programa de Diversificación Curricular. En ella, estas mujeres profesionales de distintos sectores aportaron su experiencia y puntos de vista en su experiencia de gestión y de representatividad. Tras sus intervenciones se abrió un coloquio en el que los alumnos plantearon preguntas a las ponentes.
La segunda parte del acto fue un homenaje a la Mujer Trabajadora del Instituto, dedicado en el presente curso a la veterana profesora de Biología Amparo Díez. Además, se entregaron los premios del concurso “La mujer de tu vida”.
A lo largo de la semana se han realizado así mismo diversas actividades educativas en torno al 8 de marzo: reparto de pulseras conmemorativas realizadas por los alumnos en el Taller de Plástica, Taller “Tots i totes cuinem a casa”, participación en la exposición y charla “Científicas invisibles”, organizada por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Novelda, y exposición de murales sobre el tema.
Art. de opinión de Juan Gabriel Olivares
Un millón quinientos mil
Vino a casa a mediodía, y vino para quedarse.
Lo conocíamos de oídas, como todos, y como todo lo que sólo se conoce de oídas, no se conoce bien.
Mal compañero, pesado y con malos augurios, pero se convirtió en nuestro compañero, y sí, vino para quedarse.
No faltaron amigos, que, alarmados por la fama que le precedía, quisieron librarnos de su compañía, aunque sólo lo fuera por un rato; pero al irse estos, él se quedó. También se quedó la familia, porque esa nunca se va; esa vive aquí, en nosotros.
Sobre el cáncer hay mucha información, información «pastelera», sensacionalista, de programa de la tarde de esos en los que, o se es una caricatura de Gay, o vives del polvo que pegaste con un torero, o esnifas cocaína por todos tus agujeros…, o no te contratan. Una información que, aparte del conocimiento histórico de una enfermedad antaño sin cura, crea sensación de rechazo, de finiquitado.
No se contagia, pero la sensación de «apartado» se crea igual. No se ve la más de las veces, pero al mirar se imagina.
Un millón quinientos mil españoles están enfermos de cáncer hoy, en este mismo momento, he oído en Radio Nacional. ¡Un millón quinientos mil! Ya no sólo de enfermos, sino de hogares que comparten su vida con él. Vuelve a leerlo, un millón quinientos mil. Son menos que los parados, sí, pero son para siempre. Esa cifra tiende a aumentar y, según la cirujana que se prestó a presentárnoslo, en pocos años la esperanza de vida bajará por su causa, a pesar de que las curaciones se multiplican día a día, pero también lo hace la cantidad de nuevos enfermos.
Realmente, aparte de las campañas comerciales que, unas veces de un producto y otras del contrario, santifican los parabienes de este o aquel género beneficioso para el cáncer en pos de su venta, sin pensar en las falsas esperanzas que proporcionan, nada está claro sobre qué es ayuda y qué es simple marketing.
Véase el pescado azul, condenado en el 2000 y llevado a los «altares» en el 2002 a base de campañas comerciales. No hay nada que nos asegure qué es bueno y qué pernicioso. Tampoco se sabe muy bien qué provoca su aparatoso aumento de visitas a mediodía, que es cuando se vuelve a casa de la consulta del Oncólogo con la mala noticia y pasa a ser tu compañero de por vida, y eso sí es malo.
El cáncer se cura hoy por hoy más veces que no, bien erradicándolo, bien haciéndolo crónico, pero facilitando una calidad de vida muy importante a los enfermos, y cada día que pasa, es un día en el que se avanza algo. Ya no es el «mal final» que conocieron nuestros antecesores. Pero seguimos teniendo miedo a hablar de él.
Enfermedad de larga duración. ¡No!, ¡Cáncer!
Arteriosclerosis Múltiple, Hepatitis, Gripe, Pancreatitis, Artrosis, Úlcera, Enfisema Pulmonar, Rinitis y Cáncer? una más, una como las otras, pero más abundante. ¿Es eso lo que crea el rechazo o miedo? ¿Qué es más abundante?
¿No sería esa una verdadera razón para querer conocer un poco más el destino que nos espera a muchos? Nos espera a muchos, y es para siempre, porque nunca se irá tu temor hacia él aunque haga años que lo hayas superado. Sí, pero ni es mortal de necesidad, ni es peor o mejor que otra enfermedad; es una enfermedad más.
Hay que empezar a lanzar las campañas por una prevención eficaz, sin alarmismos, sin entrar en el juego del sensacionalismo periodístico y publicitario dominantes.
Estas semanas se ha celebrado el día mundial de la lucha contra el cáncer. Siempre me han dado tirria los «días mundiales» contra algo, si hay que ir contra una causa, hay que ir siempre, todos los días ¿No? Pero es que es nuestro compañero, y si es su día, si es importante para él, se convierte en importante para mí. Supongo que más adelante celebraré el día mundial de la tercera edad, que para eso será para entonces mi compañera.
Qué cosas.
Vino a casa a mediodía, y vino para quedarse.
Lo conocíamos de oídas, como todos, y como todo lo que sólo se conoce de oídas, no se conoce bien.
Mal compañero, pesado y con malos augurios, pero se convirtió en nuestro compañero, y sí, vino para quedarse.
No faltaron amigos, que, alarmados por la fama que le precedía, quisieron librarnos de su compañía, aunque sólo lo fuera por un rato; pero al irse estos, él se quedó. También se quedó la familia, porque esa nunca se va; esa vive aquí, en nosotros.
Sobre el cáncer hay mucha información, información «pastelera», sensacionalista, de programa de la tarde de esos en los que, o se es una caricatura de Gay, o vives del polvo que pegaste con un torero, o esnifas cocaína por todos tus agujeros…, o no te contratan. Una información que, aparte del conocimiento histórico de una enfermedad antaño sin cura, crea sensación de rechazo, de finiquitado.
No se contagia, pero la sensación de «apartado» se crea igual. No se ve la más de las veces, pero al mirar se imagina.
Un millón quinientos mil españoles están enfermos de cáncer hoy, en este mismo momento, he oído en Radio Nacional. ¡Un millón quinientos mil! Ya no sólo de enfermos, sino de hogares que comparten su vida con él. Vuelve a leerlo, un millón quinientos mil. Son menos que los parados, sí, pero son para siempre. Esa cifra tiende a aumentar y, según la cirujana que se prestó a presentárnoslo, en pocos años la esperanza de vida bajará por su causa, a pesar de que las curaciones se multiplican día a día, pero también lo hace la cantidad de nuevos enfermos.
Realmente, aparte de las campañas comerciales que, unas veces de un producto y otras del contrario, santifican los parabienes de este o aquel género beneficioso para el cáncer en pos de su venta, sin pensar en las falsas esperanzas que proporcionan, nada está claro sobre qué es ayuda y qué es simple marketing.
Véase el pescado azul, condenado en el 2000 y llevado a los «altares» en el 2002 a base de campañas comerciales. No hay nada que nos asegure qué es bueno y qué pernicioso. Tampoco se sabe muy bien qué provoca su aparatoso aumento de visitas a mediodía, que es cuando se vuelve a casa de la consulta del Oncólogo con la mala noticia y pasa a ser tu compañero de por vida, y eso sí es malo.
El cáncer se cura hoy por hoy más veces que no, bien erradicándolo, bien haciéndolo crónico, pero facilitando una calidad de vida muy importante a los enfermos, y cada día que pasa, es un día en el que se avanza algo. Ya no es el «mal final» que conocieron nuestros antecesores. Pero seguimos teniendo miedo a hablar de él.
Enfermedad de larga duración. ¡No!, ¡Cáncer!
Arteriosclerosis Múltiple, Hepatitis, Gripe, Pancreatitis, Artrosis, Úlcera, Enfisema Pulmonar, Rinitis y Cáncer? una más, una como las otras, pero más abundante. ¿Es eso lo que crea el rechazo o miedo? ¿Qué es más abundante?
¿No sería esa una verdadera razón para querer conocer un poco más el destino que nos espera a muchos? Nos espera a muchos, y es para siempre, porque nunca se irá tu temor hacia él aunque haga años que lo hayas superado. Sí, pero ni es mortal de necesidad, ni es peor o mejor que otra enfermedad; es una enfermedad más.
Hay que empezar a lanzar las campañas por una prevención eficaz, sin alarmismos, sin entrar en el juego del sensacionalismo periodístico y publicitario dominantes.
Estas semanas se ha celebrado el día mundial de la lucha contra el cáncer. Siempre me han dado tirria los «días mundiales» contra algo, si hay que ir contra una causa, hay que ir siempre, todos los días ¿No? Pero es que es nuestro compañero, y si es su día, si es importante para él, se convierte en importante para mí. Supongo que más adelante celebraré el día mundial de la tercera edad, que para eso será para entonces mi compañera.
Qué cosas.
Maratón, 10 km Marcha Atlética y Pista Cubierta, pruebas de esta semana para el Novelda-Carmencita
Un fin de semana apretado para los atletas del Club Atlético Novelda-Carmencita que, como siempre, se dividieron en diferentes competiciones a lo largo de toda la provincia.
El sábado por la tarde dos atletas de la categoría juvenil participaron en el Autonómico Juvenil de Pista Cubierta. José Luis Soler lo hizo en el 3000 ml y llegó en el puesto 11º. Y Nacho Pérez participo en el 400 ml, llegando 4º de su serie y mejorando marca personal en esta prueba. Nacho Pérez aún tenía que realizar otra prueba donde estaba inscrito, pero con una molestia no realizó la segunda prueba por precaución.
El domingo hubo dos pruebas donde participaron los atletas del club.
La primera prueba fue la maratón de Barcelona, donde participó Rubén Sarrión en su primera Maratón, la distancia mítica del atletismo, donde el atleta superó esos 42 km de sacrificio con una marca de 3h 36 min en su debut. Y entrando en el puesto 4125 de la general y en el puesto 1065 de su categoría, con un total de llegados a meta de 12.526 atletas.
La segunda prueba, el campeonato de España de 10 km de Marcha Atlética, donde participaron Corpus Sánchez, Juan José Payá y Luis Soria.
– Corpus Sánchez, en la categoría de 40-44 años llegó en el puesto 8, con un tiempo de 1h 15 min, y mejorando su marca en un minuto.
– Juan José Payá fue descalificado en la prueba, penalizado con tres tarjetas al perder la técnica en la prueba.
– Luis Soria, en la categoría de 50-54 años, llegó en el puesto 8 con un tiempo de 1h 06 min, y mejorando su marca en dos minutos.
Este fin de semana, el club ayudará en la organización de la prueba que se disputará en el Colegio Padre Dehon para la promoción de este deporte en edad escolar. En principio iba a celebrarse mañana sábado a partir de las 16 horas, pero las previsiones meteorológicas anuncian mal tiempo, por lo que la organización ha decidido trasladarlas al 2 de abril. Esta prueba será la primera colaboración del club en Novelda, y ya se están ultimando las pruebas de los barrios que pronto comenzarán.
El sábado por la tarde dos atletas de la categoría juvenil participaron en el Autonómico Juvenil de Pista Cubierta. José Luis Soler lo hizo en el 3000 ml y llegó en el puesto 11º. Y Nacho Pérez participo en el 400 ml, llegando 4º de su serie y mejorando marca personal en esta prueba. Nacho Pérez aún tenía que realizar otra prueba donde estaba inscrito, pero con una molestia no realizó la segunda prueba por precaución.
El domingo hubo dos pruebas donde participaron los atletas del club.
La primera prueba fue la maratón de Barcelona, donde participó Rubén Sarrión en su primera Maratón, la distancia mítica del atletismo, donde el atleta superó esos 42 km de sacrificio con una marca de 3h 36 min en su debut. Y entrando en el puesto 4125 de la general y en el puesto 1065 de su categoría, con un total de llegados a meta de 12.526 atletas.
La segunda prueba, el campeonato de España de 10 km de Marcha Atlética, donde participaron Corpus Sánchez, Juan José Payá y Luis Soria.
– Corpus Sánchez, en la categoría de 40-44 años llegó en el puesto 8, con un tiempo de 1h 15 min, y mejorando su marca en un minuto.
– Juan José Payá fue descalificado en la prueba, penalizado con tres tarjetas al perder la técnica en la prueba.
– Luis Soria, en la categoría de 50-54 años, llegó en el puesto 8 con un tiempo de 1h 06 min, y mejorando su marca en dos minutos.
Este fin de semana, el club ayudará en la organización de la prueba que se disputará en el Colegio Padre Dehon para la promoción de este deporte en edad escolar. En principio iba a celebrarse mañana sábado a partir de las 16 horas, pero las previsiones meteorológicas anuncian mal tiempo, por lo que la organización ha decidido trasladarlas al 2 de abril. Esta prueba será la primera colaboración del club en Novelda, y ya se están ultimando las pruebas de los barrios que pronto comenzarán.
El Gómez Tortosa acoge la exposición “Paisatges”
La obra del artista local Pedro Luis López permanecerá expuesta hasta el 24 de marzo en el patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa. En la exposición se hace un recorrido por su faceta de pintor, dejando de lado su pasión por la fotografía.
(Galería de imágenes)
El miércoles tuvo lugar la inauguración de esta exposición en el Centro Cultural Gómez Tortosa. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, presentó esta muestra de la pintura del artista local Pedro Luis López titulada “Paisatges”, en la que se pueden admirar diferentes paisajes pintados a mano.
Pedro Luis es, además de pintor, fotógrafo, y como él mismo expresó, “tenía mucha ilusión de que se vieran en Novelda”.
El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h y los sábados de 10 a 14 h. Permanecerá abierta hasta el próximo jueves 24 de marzo.
(Galería de imágenes)
El miércoles tuvo lugar la inauguración de esta exposición en el Centro Cultural Gómez Tortosa. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, presentó esta muestra de la pintura del artista local Pedro Luis López titulada “Paisatges”, en la que se pueden admirar diferentes paisajes pintados a mano.
Pedro Luis es, además de pintor, fotógrafo, y como él mismo expresó, “tenía mucha ilusión de que se vieran en Novelda”.
El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h y los sábados de 10 a 14 h. Permanecerá abierta hasta el próximo jueves 24 de marzo.
Nueva edición impresa de Novelda Digital
¡Con muchas e importantes noticias!
Una nueva edición impresa de Novelda Digital se repartirá en los sitios de costumbre, Mercadona, gasolineras, locales y tiendas habituales, edificios públicos, así como en los accesos al Mercado de Abastos (ver contenido)
Destacamos del contenido: Entrevista en profundidad a Milagrosa Martínez, Presidenta de Les Corts y candidata a la alcaldía de Novelda, entrevista en exclusiva con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, reportaje de la Asamblea de la UNDEF y de la Media Fiesta, reportaje de CEVISAMA, feria de la piedra, reportaje de los carnavales. Artículos sobre: Inauguración del Casal de la Joventud, visita de la Cruz de la Juventud, y las secciones habituales de: 12 preguntas para…Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales y del Mayor, entrevista a Efrén Poveda, filósofo, resumen mensual de pequeñas noticias, la viñeta de Ximo, el editorial, Photo-Call de famosos, novelderos por el mundo, Ana Bernal,Frankfurt (Alemania) deporte, noticias de ciudad y sociedad, política, artículos de opinión, fotografías de grupos, encuesta…
Pedimos la colaboración de nuestros lectores:
En el “Photo-Call” cada mes saldrán cinco fotografías de algún noveldense junto a un famoso. Envíanos tu foto al e-mail general@noveldadigital.es o a través de nuestra página de Facebook, a la que os invitamos a visitar y hacerte fan.
Si conoces a algún noveldense por el mundo, llámanos o mándanos un e-mail a general@noveldadigital.es
Si quieres mandarnos alguna fotografía para publicar en la sección de los grupos, mándanosla a general@noveldadigital.es
Si quieres que nos hagamos eco de alguna información de interés para Novelda, ponte en contacto con nosotros al e-mail generl@noveldadigital.es o llámanos.
Una nueva edición impresa de Novelda Digital se repartirá en los sitios de costumbre, Mercadona, gasolineras, locales y tiendas habituales, edificios públicos, así como en los accesos al Mercado de Abastos (ver contenido)
Destacamos del contenido: Entrevista en profundidad a Milagrosa Martínez, Presidenta de Les Corts y candidata a la alcaldía de Novelda, entrevista en exclusiva con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, reportaje de la Asamblea de la UNDEF y de la Media Fiesta, reportaje de CEVISAMA, feria de la piedra, reportaje de los carnavales. Artículos sobre: Inauguración del Casal de la Joventud, visita de la Cruz de la Juventud, y las secciones habituales de: 12 preguntas para…Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales y del Mayor, entrevista a Efrén Poveda, filósofo, resumen mensual de pequeñas noticias, la viñeta de Ximo, el editorial, Photo-Call de famosos, novelderos por el mundo, Ana Bernal,Frankfurt (Alemania) deporte, noticias de ciudad y sociedad, política, artículos de opinión, fotografías de grupos, encuesta…
Pedimos la colaboración de nuestros lectores:
En el “Photo-Call” cada mes saldrán cinco fotografías de algún noveldense junto a un famoso. Envíanos tu foto al e-mail general@noveldadigital.es o a través de nuestra página de Facebook, a la que os invitamos a visitar y hacerte fan.
Si conoces a algún noveldense por el mundo, llámanos o mándanos un e-mail a general@noveldadigital.es
Si quieres mandarnos alguna fotografía para publicar en la sección de los grupos, mándanosla a general@noveldadigital.es
Si quieres que nos hagamos eco de alguna información de interés para Novelda, ponte en contacto con nosotros al e-mail generl@noveldadigital.es o llámanos.