Nou Cucuch se luce en las Jornadas Gastronómicas

El restaurante Nou Cucuch con “medio siglo” de servicio al público volvió a dejar patente por qué una familia se mantiene en primera línea de la restauración. Las dos salas comedor del local agotaron su aforo para degustar el menú programado para estas jornadas. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Efectivamente, es por algo, por el buen servicio, por las buenas viandas, por el nivel humano del equipo y sobre todo, por que una pareja fundadora del negocio, Cándido y Maruchi, ha tenido las ideas muy claras desde el primer día. Nou Cucuch ha fusionado la cocina vanguardista con la tradicional de cuchara.

Muchos amigos y amantes del buen paladar, se dieron cita en el nº 8 del Pasaje Isidro Seller para disfrutar de un extraordinario menú que salía de los fogones controlados por Francis y Mari Reme y un exquisito servio capitaneado por Juan Carlos y su hija Bea.

MENÚ DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS

ENTRANTES

Vasito de pipes y carasses.
Caracoles serranos con su salsa.
Pulpo barbacoa.
Migas ruleras con uva del Vinalopó.
Ensalada de salazón y verduras de
Temporada.

PRIMER PLATO

Caldo de ave y azafrán con tostones
de pan, lascas de jamón y foie de oca.

SEGUNDO PLATO

Rustidera de dorada de roca.

POSTRE

Almojábenas con espuma de arroz
de leche.
Moscatel Aledua y rollitos de Novelda.

BODEGA

Tinto Heretat de Cecilia.
Tinto Marqués de Arienzo, La Rioja.
Blanco Sanz de Rueda.

VÍDEO




Una delegación de arquitectos y decoradores rusos visitará empresas y canteras de mármol del Vinalopó

La Asociación Mármol de Alicante y nueve empresas del sector participan en la 29 edición de cevisama del 8 al 11 de febrero.



Una delegación de arquitectos y decoradores rusos visitará el próximo 10 de febrero varias empresas de elaboración y canteras de mármol de la comarca del Vinalopó. La jornada, organizada por la asociación Mármol de Alicante, pretende mostrar a los prescriptores rusos tanto la calidad de la piedra natural que se extrae en la comarca como el proceso de elaboración. La patronal trata así de respaldar la presencia de las empresas en el mercado ruso.

La jornada incluirá una conferencia técnica en la que los arquitectos y decoradores rusos podrán intercambiar experiencias y opiniones con empresarios y representantes de la asociación. Los prescriptores visitarán las instalaciones de la unidad técnica del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), dos empresas de elaboración de Novelda y las canteras del Monte Coto de Pinoso.

La visita de la delegación rusa al Vinalopó forma parte de las acciones de promoción organizadas por Mármol de Alicante con motivo de la 29 edición de Cevisama, el salón internacional de la cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño, que se celebra del 8 al 11 de febrero en Feria Valencia. La patronal estará presente un año más en este certamen internacional de carácter profesional, en el que se dan cita las principales firmas elaboradoras y distribuidoras del mundo y que reunirá en esta edición a 600 empresas y 79.000 visitantes, unos 11.000 de ellos extranjeros.

Además de Mármol de Alicante, nueve empresas del sector estarán presentes en la 29 edición de Cevisama. De forma agrupada, junto a la patronal y Aidico, acudirán a la feria las firmas Manchamar, Intermarmor, Bateig, Iberian y Premarmol. De forma independiente, participarán también las empresas Mármoles Visemar, Mármoles Serrat, Levantina y Universal Stone. Además de la promoción de sus productos y sistemas de elaboración, los asistentes participarán en conferencias profesionales y técnicas organizadas en el marco de Cevisama.

La patronal Mármol de Alicante y los empresarios acuden a la feria con la expectativa de que la recuperación que empieza a experimentar el sector se vea reflejada en un incremento de los contactos comerciales, ya que Cevisama es un certamen dirigido a profesionales en el que tienen una gran presencia arquitectos, decoradores y diseñadores.



El concejal de Juventud contradice a Adrián Ballester

El pasado martes Adrián Ballester, Director General del Instituto Valenciano de la Juventud, comentó en una charla que impartió en la sede del Partido Popular de Novelda, que no había tenido noticias del ayuntamiento de Novelda durante ésta legislatura.


Noticia relacionada
Documentos adjuntos


Según Francisco J. Martínez, Concejal de Juventud, no es que “no se hayan dirigido a IVAJ sino que lo han hecho en varias ocasiones”.

En primer lugar cuando ya tenían el nuevo edificio del Casal de Joventut en construcción se pusieron en contacto con varias administraciones, una de ellas el IVAJ, solicitándoles ayuda para el equipamiento del edificio, el 4 de diciembre del 2009 se envió una carta desde el Ayuntamiento a Adrián Ballester.

Semanas más tarde se recibió la contestación comunicando que el ante proyecto de presupuestos del IVAJ para el 2010 no contemplaba ninguna línea de subvención para éste cometido.

El 4 de marzo del 2010 el Concejal de Juventud se vuelve a poner en contacto esta vez con la secretaria del Director del IVAJ insistiendo en la petición de ayuda para el equipamiento del edificio, por lo que solicita una entrevista con Adrián Ballester sin obtener ninguna respuesta.

Por otra parte el Concejal de Juventud informa que en los presupuestos de 2010 el IVAJ eliminó varias líneas de subvención concretamente las ayudas destinadas al alquiler de vivienda, becas para cursos de idiomas dirigidas a jóvenes trabajadores, ayudas para equipamiento de empresas impulsadas por jóvenes, líneas de fomento al transporte público por carretera, ayudas al voluntariado y las ayudas para el equipamiento de centros de información juvenil de carácter local.

Finalmente se informa que desde el miércoles el Casal de la Joventut y la oficina de información juvenil ya están en el nuevo edificio, por lo que el servicio de información ya se está dando en las nuevas dependencias que se irán completando a lo largo de éste mes.

VÍDEO



Mínguez recupera el liderato en la Etapa Reina del Torneo Interclubs del Vinalopó

Una de cal y otra de arena. Si la semana pasada el líder del equipo noveldense Ciclos Boyer perdía el liderato por un infortunio en la llegada a San Vicente, esta semana el valenciano de Picassent ha vuelto a presentar sus credenciales en la General del Torneo, al finalizar 9º, en un día en que la escapada estuvo compuesta por 4 corredores: Ramón Domene, Francisco Torrella, José Manuel Díaz y Manuel Sánchez, siendo la victoria de etapa para el villenense de Seguros Bilbao Domene y la General tras 3 etapas para el valenciano Miguel Ángel Mínguez, que aventaja en 5 puntos a Manuel Sánchez y 9 puntos a Pedro José López.

El poderío físico y la categoría de Ramón Domene bastó para doblegar en el pueblo natal de Rubén Plaza a un José Manuel Díaz del equipo Monforte, que no pudo con el astro de Seguros Bilbao en el repecho de la llegada.

Y es que Mínguez (Ciclos Boyer) tras 3 etapas, vuelve a liderar una carrera, que está más viva que ninguna otra edición a estas alturas. En tan solo 15 puntos hay 5 corredores con posibilidades de optar a vestir la maglia rosa de mejor corredor del Torneo. Ello implica que los corredores del equipo de Novelda tengan que estar atentos a todos los frentes que se puedan abrir en las próximas etapas, a celebrar en Castalla, Monforte, Villena, Elda y Novelda.

La etapa estuvo compuesta por 75 Km y 3 puertos de la zona (Revoltes, Bañeres y Venteta). La dureza y la belleza se conjuraban para ofrecer un espectáculo sin igual. El Club Ciclista de Ibi cada año presenta el recorrido más exigente del Torneo y todos los corredores quieren llegar con el mejor punto de forma a esta carrera; porque puede ganarse o perderse todo en un despiste involuntario. Pero el líder del equipo Mínguez, no sólo no se despistó, si no que estuvo donde tenía que estar, tras el desfallecimiento de su gran rival en este comienzo Pedro José López, que perdía contacto con el grupo de favoritos tras la subida del 10% de Bañeres de Mariola.

Tras finalizar la etapa, Mínguez comentaba: “Hoy no tenía confianza en mí. Llevo toda la semana tomando antibióticos para curarme de la herida en la pierna y no tenía buenas sensaciones”. “No he ido a gusto en toda la carrera, pero al recuperar el liderato, he salvado el día y la semana”. “Seguimos en la pelea por la general y salir de líder tras la etapa reina, es algo que no tenía planeado, intentaremos disfrutarlo”.

Por su parte el Presidente del equipo Mario Boyer sintió una enorme alegría cuando, momentos después de finalizar la etapa, le sonaba el móvil en su bolsillo: “Que alegría, Mínguez recupera el liderato de nuevo. Quiero darle mi enhorabuena a todo el equipo”.

Así pues, Ciclos Boyer recupera la maglia rosa con su líder Miguel Mínguez y de nuevo esta semana vestirá el rosa que acredita al mejor corredor de la prueba. Además, lidera también la Clasificación de la categoría Máster30.


Clasificación 3ª Etapa – Ibi

1 DOMENE,Ramon SUB23 SEGUROS BILBAO
2 DIAZ,José-manuel SENIO MONFORTE DEL CID CC
3 SANCHEZ,Manuel SENIO MONFORTE DEL CID CC
4 TORRELLA,Francisco MA-30 GSPORT.ES
5 SEGURA,Fco.antonio MA-30 CREVILLENTE CC
6 ALANDETE,Miquel MA-40 TULPEA GRUPETA RIBER
7 GIMENEZ,Manuel MA-30 CAUDETE CC
8 SAEZ,Roman SUB23 CASTALLA CC
9 MINGUEZ,Miguel-angel MA-30 CICLOS BOYER CD
10 IVARS,Frederic MA-30 MONFORTE DEL CID CC


General tras 3 etapas TOp5

1. Miguel Mínguez (Ciclos Boyer) 490 pts
2. Manuel Sánchez (Monforte) 485 pts
3. Pedro José López (Giménez Ganga) 481 pts
4. José Manuel Díaz (Monforte) 480 pts
5. Miquel Alandete (Tulpea-GR) 475 pts



Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

HUÉRFANOS DE LA REINA DE LA POBREZA

Hace poco se ha cumplido el trece cumplemuertes de la madre Teresa de Calcuta. Todo sigue igual de hermoso y deplorable. En este valle de llantos, transitado por los hijos de Eva, continúan floreciendo la rosa y el cardo, volando la mariposa y emponzoñando el alacrán. Pero nos falta su presencia viva, alentando hasta la extenuación, entre nosotros.

El mundo es más sórdido sin ella y tiene mucho más pequeño el corazón. Y los pobres, más pobres, infinitamente más ricos en pobreza, miseria, enfermedad y duelo. Porque nos falta la inmensa belleza de su sonrisa fea y desdentada, entre el parentesis de tantas arrugas santificadas por el sufrimiento compartido. Su imagen pequeña, contrahecha, rota por el trabajo, heroica y humildemente ofrecida al hermano más desvalido.

Llena, absolútamente, de gracia, desde su poco agraciada personalidad física. Dios, en sus manos deformes, estrellas arrugadas y asimétricas, con callos de tanto acariciar, cruzadas por las resaltadas venas canalizadoras, hasta la punta de sus dedos de terciopelo, del humor de su corazón. Dios en cada repliegue de la piel de su rostro, sin más afeite que la sonrisa ni más brillo que la bondad. La cosmética del bien, contínuamente operativa. Aquel rostro que reflejaba la más doliente faz, digámoslo desde nuestra principal devoción alicantina, de la más Santa Faz de Cristo, sonriendo entre los surcos despiadados del tiempo.

El mundo, sin Teresa, ha quedado huérfano de una enorme cantidad de energía teológica, de una copia inagotable de misericordia, práctica y aplicada, del silogismo del amor y la ecuación de la bondad. Teresa era un arroyuelo que todo lo inundaba. Un alma de acero en un cuerpo poco menos que de humo. Un corazón abrumador en un cuerpo casi de niña, que, seguro, tendria, de pura aplastada dimensión, marcadas en su leve y periférica musculatura las lineas de su jaula de costillas.

La madre Teresa estableció su tenderete piadoso en la parte más meridional del famoso eje económico Norte-Sur. Allá donde este “lóbrego mamífero”, como definió al hombre Cesar Vallejo, alcanza las cotas más altas de deterioro existencial, de desintonización con el éxito de la obra perfecta de Dios. Miguel Ángel decía que la perfección se compone de detalles. La perfección de la madre Teresa era la suma de todas las imperfecciones plásticas de su naturaleza y se sublimaba por una suerte de aura que la esmaltaba hasta un máximo grado de claridad, acabando en el puro orden estético de la bondad en estado puro.

Estaba al otro lado del lema cínico de Valle ,”despreciar a los demás y no amarse a si mismo”. Teresa despreciaba a Teresa, se olvidaba de ella, en virtud de un infinito aprecio por los demás. Lo de Valle Inclán parece, más bien, una definición del humor. Lo de Teresa es, era, la simple y exacta exaltación del amor.

Teresa no era gótica. El gótico es un tirón de la belleza hacia lo alto, una hermosura flaca y agrecada, un ansia de cielo de la materia artística. Tampoco barroca, retorcida y llena de perifollos, ella, tan rústica y sencilla, sin encaje, floritura ni adorno. El barroco es solemne. Es la fiesta del acumulo. Ella era la gloria de la desnudez con harapos. Tampoco románica, si bien este estilo ya planea a ras del suelo, pero excesivamente realista, sólido, firme, seguro y redondo. El románico es práctico, utilitario y asentado. El estilo de Teresa entrañaba inseguridad, aleatoriedad, angustia, como el del arbustivo rastrero, la vid humilde, el trigo ralo, la intemperie dura y el Dios providente. El estilo de Teresa era su contra estilo, mínimo, sencillo, astroso, pardo y opaco. Su Iglesia no tenía arquitectura. Era de barro. Ni su fe alambicadas teologías. El sexo de los ángeles valía menos que el pan de un niño. Ella era la socia de Dios en el negocio de los pobres. Simplemente. Dios con llagas, purulento, abandonado, hambriento. El Dios del más puro amor de Dios.

Si la lengua fuera solo comunicación no habría literatura. Si el amor al prójimo consistiera solo en eficacia y suficiencia, no habria caridad. Ella no dintinguía entre pétalos y hortigas. Era un amor desparramado. Una experta en angustia y especialista en dolor. Trabajaba con la realidad más desacreditada. Sabía tanto a dónde iba, que no le importaba llegar a otra parte. Hay que ser sincéramente hipócritas, usando la genial paradoja del maestro Ortega, para no sentir un repelús inexpresable al pensar en Teresa y su obra, desde la instalación, la titularidad real de derechos, el disfrute del estado de ciudadanía y el regalo tecnológico que nos envuelve.

Siempre que falla la Iglesia, es por los devotos. Ante la madre Teresa, esa oenegé con tocas, uno se siente miserablemente culpable de ser medio feliz.

Se dice de la Reina, ponderando su discreto magisterio monárquico, que “es muy profesional”. Creo que es el Rey quien lo afirma. No me gusta el adjetivo. Reinar no es un oficio. Pero sí, aplicado a aquella monjita albanesa, transfigurada entre los hindúes. Profesión de fe, profesión de alegría, profesión de amor hasta el desvanecimiento, hasta casi la propia consunción, para darse, como sustancia de resignación y consuelo, a los demás. Profesión de esperanza sin límites. Teresa de Calcuta sí era un auténtica profesional del oficio de Dios, de la técnica de la misericordia, de la destreza y magistratura en el ser, sin condiciones, para el otro.

Yo recabo para la obra de aquel montoncito de huesos y arrugas, la proclamación universal como novena maravilla del mundo. Las otras ocho son materiales, obra excelsa del hombre puesto a crear. Ella estrenaría el órden de las espirituales: La obra más discrétamente grandiosa de Quien nos hizo, a ella más que a nadie, a su imagen y semejanza…


Pla Casa Coca cumple en las Jornadas gastronómicas

Como cabía de esperar, los comensales que ayer se acercaron hasta las instalaciones del restaurante Pla Casa Coca, quedaron muy satisfechos con el servicio y la calidad del menú. (Esta noticia contiene vídeo)




Tomás Mira, propietario del restaurante Pla Casa Coca, estuvo pendiente de todos los pormenores de la jornada y atendió personalmente a todos los comensales, rodeado como es habitual por un excelente equipo de trabajo, tanto en sala como en cocina.

La IV edición de las jornadas está discurriendo por buen camino y ayer las dos salas comedor de Casa Coca se llenaron para degustar un excelente Menú que cumplió con la condición de este año, cocina con azafrán.

Pla Casa Coca mantiene una excelente oferta gastronómica durante todo el año donde impera su especialidad en cocina autóctona, popular y tradicional.

Tf. Para reservas, 965 600 904

VÍDEO



El BLOC sigue recogiendo firmas para las Escuelas Infantiles

Ayer sábado, en la mayor parte de las ciudades y pueblos del País Valenciano, los colectivos del BLOC han salido a la calle a recoger firmas para poder presentar en les Corts Valencianes la Iniciativa Legislativa Popular «Compromís amb l’Educació Infantil 0-3 anys».

En el caso de Novelda, varios militantes del BLOC encabezados por Reme Boyer y Víctor Cremades, concejales del BLOC de nuestro ayuntamiento, han estado en los alrededores del mercado de abastos recogiendo las firmas de cuantos ciudadanos y ciudadanas han escuchado sus explicaciones. De nuevo la ciudadanía de Novelda ha respondido a la iniciativa de solicitar que la educación infantil en su tramo de 0 a 3 años, sea gratuita y se integre en la pública valenciana, por medio de conciertos con las guarderías ya existentes o con la construcción y puesta en funcionamiento de nuevos centros públicos, construyendo una auténtica Red pública de escuelas infantiles. Los integrantes del BLOC quieren agradecer la colaboración de cuantos ciudadanos han estampado su firma como forma de apoyo a la iniciativa del Bloc.



Una plaga de conejos amenaza las viñas

Según nota emitida por ASAJA Jóvenes Agricultores, esta nueva plaga de conejos añadida a los daños que ocasionó el pedrisco del año pasado, pone en peligro la cosecha de este año.

Los bancales se ven inundados por decenas de conejos que dañan irreversiblemente las cepas de uva. El sindicato de Jóvenes Agricultores pide a la administración correspondiente que tomen medidas urgentes para minimizar la acción destructiva del cultivo.

En otras ocasiones, cuando ASAJA dio la alarma de anteriores plagas, se organizaron algunas batidas de cazadores para mermar la población de conejos y salvar los cultivos.



Monólogos en el Gómez Tortosa

El patio de columnas del Gómez Tortosa acogió el sábado el espectáculo “monólogos: a quien corresponda” interpretado por José Manuel Garzón. (Esta noticia contiene vídeo)

José Manuel Garzón acompañado por un pianista, interpretó monólogos y canciones ante un auditorio que se quedó corto en su aforo. Un repertorio que gustó y entretuvo al público asistente.