La concejalía de Cultura presenta la agenda cultural de mayo

La concejala de Cultura, Geno Micó, ha presentado esta mañana la agenda municipal de actividades culturales para el mes de mayo, una programación que vuelve a estar “cargada de propuestas para todos los públicos”, destaca.

La primera actividad tendrá lugar el miércoles 7 de mayo con una masterclass titulada “Descubriendo el lenguaje del cine”, impartida por Pablo Más, profesor de la Universidad Miguel Hernández. Esta sesión dará el pistoletazo de salida a un mes repleto de cultura en el municipio.

A lo largo de mayo, en el municipio se podrá disfrutar de una amplia variedad de eventos que incluyen conferencias, teatro, cine, conciertos, presentaciones de libros y otras propuestas pensadas para satisfacer todos los gustos.

La programación culminará el sábado 31 de mayo con un concierto de piano en el castillo de Novelda, enmarcado en el ciclo de música clásica, que promete ser uno de los momentos más destacados del mes.

La edil ha invitado a toda la ciudadanía a seguir la agenda a través de los medios de comunicación y las redes sociales del Ayuntamiento para mantenerse informados sobre los horarios y lugares de cada actividad.

Alumnos de 2º de primaria del colegio Alfonso X El Sabio se convierten en ‘peque-periodistas‘

Hoy en Novelda Digital hemos cambiado el teclado por la pizarra y nos hemos colado en el colegio Alfonso X El Sabio, concretamente en la clase de 2º de primaria, donde nos han recibido con curiosidad, entusiasmo y muchas, muchas preguntas.

Hemos ido allí para hablarles sobre nuestro trabajo: qué hace un periodista, cómo conseguimos las noticias y, sobre todo, cómo llegan esas historias hasta el papel impreso que leen sus familias. ¡Y no nos han dejado ni respirar con tantas ganas de aprender!

Pero esto no acaba aquí… porque los peques van a lanzar su propio periódico: “Segonews” (¡el nombre ya apunta maneras!). Para que se metan bien en el papel, les hemos entregado sus propios carnets de prensa. Sí, sí, ¡son oficiales! Ahora son auténticos ‘peque periodistas’.

Junto a su profe Cristina Azorín, los próximos días estarán llenos de titulares, entrevistas, redacciones y mucha imaginación. Y atentos, porque en la próximas ediciones de Novelda Digital habrá un espacio muy especial: ¡con las noticias escritas por estos mini corresponsales!

Estamos deseando ver lo que se traen entre manos. ¿La prensa del futuro? ¡Está en buenas manos!

El arte se sienta a la mesa en Restaurante La Mola con la exposición «Encuentro Natural» de Julio César Cumbe Trujillo

Desde el pasado 22 de abril y hasta el 2 de enero de 2026, Restaurante La Mola se convierte en un espacio de encuentro entre el arte y la naturaleza con la muestra «Encuentro Natural», una exposición del artista Julio César Cumbe Trujillo.

La muestra invita a los visitantes a detenerse, sentir y contemplar la belleza de lo esencial a través de obras en madera que destacan por su profundo respeto por la naturaleza. Las piezas, cargadas de sensibilidad, emoción y sostenibilidad, son un homenaje vivo al paisaje, a la materia orgánica y a la conexión íntima con lo natural.

«Encuentro Natural» transforma el ambiente del restaurante en un lugar donde la creatividad se entrelaza con la gastronomía, ofreciendo a los comensales una experiencia sensorial completa.

La exposición estará disponible hasta principios del próximo año, brindando la oportunidad de disfrutar de una propuesta artística única mientras se saborean los platos característicos de La Mola.

Arte, naturaleza y cocina en perfecta armonía te esperan para vivir este encuentro.

Los Bomberos de la Diputación refuerzan un año más el servicio para cubrir la provincia durante los meses de verano

El dispositivo, que permanecerá activo del 16 de junio hasta el 17 de septiembre, incluye además retenes fijos, itinerantes y nocturnos, y un segundo helicóptero

  1. El Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante ha diseñado un dispositivo especial de emergencias con el fin de reforzar sus actuaciones y garantizar una intervención más rápida y eficaz ante los incendios y siniestros que se puedan producir en la provincia durante los próximos meses estivales.

    Tres retenes fijos y cuatro itinerantes, así como la incorporación de un segundo helicóptero conforman este servicio estival que incorpora también el uso de drones para la vigilancia forestal. El operativo, con una inversión cercana al millón de euros, permanecerá activo desde el 16 de junio hasta el 17 de septiembre, e incluye la puesta en marcha de retenes nocturnos por causas atmosféricas.

    “Como cada verano, desde la Diputación de Alicante incrementamos los medios e intensificamos el servicio de nuestros bomberos con el fin de ofrecer una respuesta más rápida y eficaz”, ha señalado el diputado responsable del área, Francisco Cano, quien ha explicado que con esta medida “mejoramos los tiempos de intervención y nos adaptamos a los cambios que se producen en nuestra provincia durante esta época”.

    Así, un año más, se pondrán en marcha de retenes nocturnos en caso de amenaza de tormentas secas integrados por un cabo, tres bomberos y un vehículo, que realizarán labores de vigilancia y prevención en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología, así como intervenciones.

          El operativo especial para este verano contempla, asimismo, la puesta en marcha de tres retenes fijos, uno en Santa Pola -Baix Vinalopó-, otroen Pilar de la Horadada -Vega Baja- y un últimoen Xàbia -Marina Alta-,que, durante doce horas al día, entre las 10:00 y las 22:00 horas,atenderán las emergencias que se produzcan en los citados municipios y en su perímetro más cercano. Cada uno de ellos estará compuesto por un cabo, tres bomberos, un operador de comunicaciones y un vehículo.

         Además, por cuarto año consecutivo, el Consorcio Provincial incorporará de dos a cuatro retenes itinerantes que, de forma rotatoria, cubrirán las zonas operativas de la Marina Baixa, el Vinalopó, la Vega Baja, la Montaña y L’Alacantí. Estos equipos, formados por un sargento, de dos a cuatro cabos y de seis a doce bomberos, estarán activos de 10:00 a 20:00 horas.

Finalmente, tal como se viene haciendo desde 2020, el organismo de la Diputación de Alicante incluirá en su flota un segundo helicóptero con capacidad para tres pasajeros y un piloto que, junto al que opera durante todo el año, permanecerá en el Parque Central de San Vicent del Raspeig. Este medio aéreo se utilizará principalmente en la detección, coordinación y dirección de incendios forestales, así como en la atención de grandes emergencias.

El Gobierno aprueba una instrucción para hacer efectiva la prohibición de los vientres de alquiler

El Registro Civil dejará de inscribir de forma directa a los bebés nacidos a través de esta práctica, prohibida en nuestro país desde 2006.

Inscribir en el Registro Civil a un bebé nacido a través de un vientre de alquiler en otro país dejará de ser un trámite directo, aunque se cuente con una resolución administrativa o judicial extranjera que valide el contrato de gestación por sustitución. A partir de ahora, solo se podrá formalizar la inscripción siguiendo los cauces habituales de determinación de la filiación (la relación jurídica entre hijos y padres): por vínculo biológico o por adopción.

El objetivo es evitar que ciudadanos españoles burlen la prohibición de esta práctica en nuestro país y la practiquen en el extranjero, una reclamación histórica del movimiento feminista y de los colectivos que defienden la protección de los menores por suponer una mercantilización del cuerpo de la mujer y de sus hijos.

La nueva instrucción, que se publicará en el BOE, busca que prevalezca siempre el interés superior del menor, evitando su mercantilización y haciendo que se respeten los procedimientos legales para establecer la filiación y posterior registro en España.

El régimen registral se adecua a la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Hasta ahora, los niños nacidos por vientre de alquiler en el extranjero podían ser inscritos en el Registro Civil español si se cumplían ciertos requisitos formales, como l a presentación de una resolución judicial de un tribunal que garantizara la eficacia legal del consentimiento prestado o la obtención del exequatur (reconocimiento a una sentencia o laudo dictada en otro país).

Con la nueva instrucción, aprobada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el régimen registral se adecua a la sentencia del pleno del Supremo de diciembre de 2024. En ella, por primera vez, se negaba el exequatur a una resolución judicial norteamericana que valida ba un contrato de gestación subrogada argumentando que era nulo y contrario al marco legal español.

Además, la sentencia concluye que la protección del menor debe partir de las leyes y convenios aplicables en España y de la jurisprudencia que los interpreta, y reitera que el contrato de gestación subrogada cosifica a la mujer gestante y al menor, además de vulnerar principios fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico.

La nueva instrucción también se alinea con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que reconoce a los países el derecho a adoptar medidas para dificultar esta práctica cuando está prohibida en su ordenamiento interno.

Una práctica prohibida en buena parte de Europa

Los países del entorno europeo han ido limitando o prohibiendo la práctica de la gestación por sustitución. Actualmente, países como Alemania, Francia, Italia y España la prohíben.

Instituciones como el Parlamento Europeo se han pronunciado contra esta práctica al considerarla «contraria a la dignida d humana de la mujer, ya que su cuerpo y sus funciones reproductivas se utilizan como una materia prima».

A pesar de su prohibición desde 2006, en 2024, hasta 154 niños nacidos por vientre de alquiler fueron inscritos en el Registro Civil español en virtud de una resolución judicial extranjera.