Las criptomonedas, otra estafa «piramidal». Artículo de opinión de Vicente Díez

En estos días se ve y oye por los medios de comunicación que el presidente argentino Milei está implicado en una inmensa estafa a los pequeños ahorradores de aquel país. Mi opinión es que no parece lógico que un presidente de nación vaya a estafar a sus propios votantes; quizás el principal engañado sea él mismo. Se verá. 

De antemano, aclaro que si escribo esto no es debido a que yo haya caído en las redes de esta «inversión», sino que expongo mi opinión acerca de un tema actual y que cada uno reflexione antes de invertir sus ahorros. Tampoco tengo estudios ni títulos de Economía; simplemente lo expongo así.

Hace unos 25 a 30 años, se leyó en la prensa sobre el primer caso de una estafa piramidal. Una señora portuguesa, doña Branca, anunció «una inversión nunca vista», pues ofrecía un interés mensual del 10% del capital invertido. Inicialmente pagaría de su propio bolsillo ese interés estratosférico y los primeros inversores o incautos fueron su mejor propaganda, al divulgar que efectivamente cobraban puntualmente lo pactado.

La tal doña Branca anotaba diariamente los ingresos de los nuevos inversores y con una parte de ese capital, pagaba ese 10% prometido. También debió anotar los pagos o intereses abonados.

Muy pronto, los ingresos superaron a los gastos en una proporción desorbitada y sus apuntes se asemejaban a una pirámide con mucha base. Pero llegó un día en que ya casi no había nuevos inversores y los gastos equilibraban o incluso superaban a los ingresos. Se le había acabado a doña Branca «el cuento de la lechera» y desapareció del mapa con lo recaudado y estafado. Creo recordar que la detuvieron en Brasil, sin poder asegurarlo.

Posteriormente, ha habido otras estafas similares y todas tienen en común que el cebo para que pique el inversor es que inicialmente cobra lo prometido o pactado, pero posteriormente «el faraón de la pirámide» desaparece sin dejar rastro.

Y ahora vamos con el tema actual, las criptomonedas. Es una imitación en plástico de una moneda, que de un día para otro se evalúa en 30.000 euros y a los pocos días, ya no vale casi nada. Ningún banco central de un país las ha «fabricado», ni mucho menos las avala. El cebo está en que dicen que se puede ganar mucho dinero de inmediato, pero fíjense: ese «cerebro luminoso» que ha puesto en marcha este espejismo nos pide que invirtamos nuestro dinero en efectivo y auténtico, que es lo que pretende acaparar. Y yo recapacito y pienso; si alguien ha encontrado la fórmula para hacerse rico, no suele divulgar su invento, sino que, con el máximo secretismo, se enriquece.                 

Yo sé por haberlo leído que a lo largo de la historia hubieron personas que inventaron algo que era mejor que lo anterior para cualquier tema, ya sea en el transporte, la energía, la industria, la ciencia, la medicina, el armamento… y se guardaron su secreto hasta que la puesta en marcha del invento le supuso una cuantiosa fortuna por los derechos de su patente o la muerte si se negaban a colaborar con grandes multimillonarios de la industria.

Por tanto, si ese «cerebro luminoso» ha descubierto cómo multiplicar nuestro dinero, no me creo ni entiendo por qué divulga su «invento» gratis. Quizás conteste alguien, afirmando que efectivamente eso crece sin parar, pero afirmo casi a ciegas que es el cebo para que piquen los incautos inversores. Hay que ser alma de cántaro, o “tonto l´aba” para creérselo.

Por otra parte, si muchos se hicieran millonarios, el nivel de precios de todo crecería exponencialmente, pues habría mucho dinero en circulación y pobres de los que no hubiesen invertido. Sería similar a cuando ya hace unos siglos, llegaba a nuestro país el oro del imperio hispano. Fue fatal para el populacho de a pie, pues los precios aumentaron muchísimo y el oro se iba directamente a las arcas de los banqueros y prestamistas extranjeros.

En resumen, … a otro perro, con ese hueso.

Grandes resultados del Club Kankudai en el autonómico de gimnasia rítmica

El Club Kankudai de Novelda brilló el fin de semana del 25 y 26 de enero en el Campeonato Autonómico Trofeo Federación de la Comunidad Valenciana, celebrado en Villajoyosa y Xàbia. Las gimnastas demostraron su esfuerzo y talento, logrando importantes clasificaciones tanto en las categorías individuales como en conjuntos.

En la jornada del sábado, celebrada en Villajoyosa, los resultados individuales fueron destacables. Sara Escolano compitió en la categoría juvenil con aro, logrando una meritoria 4ª posición . Por su parte, Iustin Mladin se destacó en la categoría cadete, obteniendo el primer lugar en mazas y llevándose así la medalla de oro .

El domingo, el escenario cambió a Xàbia para la competición de conjuntos. Las exhibiciones prebenjamín A y B, conformadas por Valentina, Rut, Carmen, Ana y Carmen, así como Vega, Mercedes, Martina, Adriana y Marta respectivamente, también fueron reconocidas con medallas por su destacada actuación. En cuanto a los tríos y dúos cadetes, el trío de mazas formado por Alba, Inés y Laira se proclamó campeona con una impresionante 1ª posición , mientras que el dúo de mazas compuesto por Sara y Melissa logró un excelente 2º lugar .

Además, Ivana y Sara se llevaron el oro en la categoría benjamín con su dúo de manos libres. El conjunto infantil, que competía con 3 pelotas y 2 aros (Valeria, Elia, Abril, Leyre y Noa), finalizó en 9ª posición , mientras que el conjunto alevín (Julia, Francine, Karla, Elsa y Sofía) se destacó al obtener el primer puesto.

Cabe destacar que este evento se había aplazado desde noviembre de 2024 debido a los daños causados ​​por la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Ahora, las gimnastas del Club Kankudai se preparan para las próximas competiciones programadas para mayo, con el firme objetivo de continuar cosechando éxitos. ¡Enhorabuena a todos los participantes y entrenadoras por su dedicación y esfuerzo!

Alumnos italianos del programa Erasmus+ recibidos en el Ayuntamiento de Novelda

El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido hoy la recepción oficial de los alumnos del Liceo Científico Giuseppe Peano de Roma, participantes en el Programa de Intercambio Educativo Erasmus+ con el Colegio Padre Dehon por segundo año consecutivo.

La teniente de Alcalde, Geno Micó, y la concejala de Educación, Paqui Beltrá, han sido las encargadas de dar la bienvenida a los visitantes. Micó destacó el encanto de Novelda, a pesar de su menor tamaño en comparación con Roma, y ​​expresó su deseo de que los alumnos disfruten de su estancia. Además, mencionó que los estudiantes visitarán ciudades como Murcia y Valencia, así como otros lugares de la provincia de Alicante. La teniente de alcalde también hizo referencia al patrimonio modernista de Novelda y a la visita que los alumnos realizaron ayer al Castillo de La Mola.

Por su parte, la concejala de Educación, Paqui Beltrá, manifestó su satisfacción por la elección de Novelda como destino Erasmus y resaltó la riqueza cultural de la Comunitat Valenciana y, en particular, de Novelda. Beltrá también señaló, de manera anecdótica, el buen tiempo que están disfrutando los visitantes durante su estancia.

Elena Porrino, representante del Liceo Giuseppe Peano, intervino para destacar la continuidad de la colaboración con el Colegio Padre Dehon y subrayó el objetivo de formar a los jóvenes en el sentimiento común europeo, valorando principios fundamentales como la inmigración, la solidaridad, la inclusión y el esfuerzo comunitario.

El acto concluyó con las palabras del director del Colegio Padre Dehon, Valeriano Gómez, quien calificó a Novelda como una ciudad «amigable, acogedora y familiar». Gómez enmarcó este proyecto dentro de la filosofía de ser un colegio con las puertas abiertas y destacó el espíritu acogedor de Novelda. Finalmente, hizo un llamamiento a los alumnos para que aprovecharan esta oportunidad de enriquecerse con la cultura europea, española e italiana, adquiriendo valores para construir un mundo más humano.

Los estudiantes italianos permanecerán en la ciudad desde ayer, 17 de febrero, hasta el próximo sábado. La recepción finalizó con una foto grupal de todos los participantes, sellando así este encuentro que busca fortalecer los lazos entre Roma y Novelda a través del programa Erasmus+.

El Cupón Diario de la ONCE reparte en Aspe 700.000 euros

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido en Aspe 700.000 euros, en 20 cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del lunes, 17 de febrero.

El vendedor de la ONCE Miguel Ángel Mejias López es quien ha llevado la suerte a Aspe con estos 700.000 euros que ha repartido desde su ruta de venta en la Calle Antonio Machado, Restaurante La Casita y “El Juanico”. Miguel Ángel es vendedor de la ONCE desde diciembre de 2023 adscrito a la Agencia de la ONCE en Elda.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

Visita al Mercado de Abastos, la recta final de una transformación histórica

El Mercado de Abastos de Novelda se acerca a la conclusión de su ambiciosa renovación, marcando un hito en la historia de la ciudad. El concejal de Contratación, Lluís Deltell, junto a representantes de la empresa ejecutora, realizaron una visita a las obras del emblemático edificio, que se encuentra en sus últimas fases de reforma.

La transformación del Mercado de Abastos de Novelda entra en su recta final. Así lo han constatado el concejal de Contratación, Lluís Deltell, y el director de zona de la adjudicataria Becsa, Juan Lozano, durante una visita realizada a las obras. El proyecto, que ha enfrentado diversos desafíos, promete devolver a la ciudad un espacio renovado que combina tradición y modernidad.

«Los trabajos están siendo muy intensos con el objetivo de que la fecha de finalización de obra y apertura de las instalaciones sea lo más pronto posible», afirmó Deltell durante el recorrido.

La calle Almoina, ahora peatonalizada, ha sido testigo de hallazgos arqueológicos que han enriquecido el proyecto. Los vestigios de los muros perimetrales y contrafuertes de la antigua Fábrica de Armas se han preservado y, aunque no serán visibles, quedarán delimitados con un fratasado diferenciador perimetrado y una iluminación especial. Además, se ha modificado la incorporación de vegetación, que ahora será en jardineras en lugar de tierra como estaba previsto inicialmente.

La visita se centró en la primera planta, destinada principalmente a la restauración. Se configurarán dos áreas diferentes: una interior más formal y otra exterior con terrazas dedicadas a zona de tapeo. En total, se habilitarán seis módulos de quince metros cuadrados cada uno, diseñados específicamente para albergar establecimientos de restauración, con la flexibilidad de adaptarse a diferentes formatos y conceptos gastronómicos.

El mercado no solo se renueva en su estructura, sino también en su funcionamiento. Deltell destacó los avances en digitalización: «Permitirá la venta digital directa, ofreciendo la posibilidad a los clientes de poder realizar sus compras desde casa y recoger los pedidos, almacenados en taquillas refrigeradas, en el momento que al comprador le resulta más cómodo». Esta iniciativa busca extender las ventas más allá del horario comercial tradicional.

La obra no ha estado exenta de desafíos. En diciembre de 2024, el Ayuntamiento aprobó una modificación significativa del contrato, que supuso un incremento del 28,5% en el presupuesto y una ampliación de 14 días en el plazo de ejecución. Recientemente, se ha aprobado una prórroga de dos meses en la finalización de las obras ante la imposibilidad manifestada por la empresa de suministro eléctrico de poder realizar las actuaciones que le competían en el plazo inicial.

«El compromiso de la empresa con esta obra es firme y el compromiso del Ayuntamiento también», aseguró Deltell. Se estima que la intervención quedará concluida el próximo mes de abril.

Juan Lozano, director de zona de Becsa, agradeció al equipo de gobierno «por la insistencia en el seguimiento de la obra porque nos hace mejores». Reafirmó el compromiso máximo de la empresa con el Ayuntamiento y la obra, destacando la colaboración con la dirección facultativa.

«Es palmario que el Ayuntamiento tiene un conocimiento máximo de la obra», señaló Lozano. Respecto al plazo, afirma: «Tenemos firmada la ampliación hasta abril y nuestra voluntad es mantener ese plazo hasta el final de obra y que los noveldenses puedan por fin disfrutarla».

Juan Lozano, director de zona Becsa, José Antonio Miralles, jefe de obra Becsa, Lluís Deltell, concejal de Contratación y José Antonio Gómez, director de obra ipydo

Juan Lozano, director de zona Becsa, José Antonio Miralles, jefe de obra Becsa, Lluís Deltell, concejal de Contratación y José Antonio Gómez, director de obra ipydo

La transformación del Mercado de Abastos promete revitalizar el centro de Novelda. Con su combinación de espacios comerciales, gastronómicos y sociales, el edificio se perfila como un nuevo punto de encuentro para los ciudadanos. La preservación de elementos históricos junto con la incorporación de tecnologías modernas augura un espacio que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.

Mientras la ciudad espera con anticipación la apertura de este renovado corazón urbano, queda claro que el Mercado de Abastos no solo será un lugar de compras, sino un símbolo de la evolución y el progreso de Novelda.

Gala benéfica en el colegio Padre Dehon, un compromiso contra el cáncer infantil

El próximo 22 de febrero, a las 19:00 horas, el colegio Padre Dehon acogerá una gala benéfica destinada a recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

Este evento se llevará a cabo en el salón de actos del centro y contará con diversas actuaciones musicales a cargo del alumnado. Además, promete ser una velada llena de talento y solidaridad, donde los estudiantes mostrarán sus habilidades artísticas para apoyar una causa tan importante.

Las entradas para asistir al evento tienen un coste de 5 euros y pueden adquirirse fácilmente mediante un código QR que se encuentra en el cartel promocional o directamente en taquilla.

La iniciativa busca no solo recaudar fondos, sino también concienciar a la comunidad sobre la realidad del cáncer infantil y la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados. Se espera una gran participación de familias y amigos, quienes podrán disfrutar de un espectáculo enriquecedor mientras contribuyen a una noble causa.

No te pierdas esta oportunidad de hacer la diferencia y disfrutar de una noche dedicada a la música y la solidaridad.

El Museu de les Ciències presenta en marzo una gran exposición dedicada a Leonardo da Vinci

La renovación de la oferta museística incluye además la nueva exposición ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’

El Museu de les Ciències acogerá a partir del 6 de marzo la nueva exposición ‘Leonardo da Vinci 500 años de genio’, creada y producida por Grande Experiences en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma, que propone al visitante una experiencia inmersiva e interactiva para explorar la vida y legado del gran artista del Renacimiento, que fue también un genio científico.
 
La muestra utiliza tecnología digital para crear un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. El público interactuará con las invenciones de máquinas de Leonardo en seis áreas temáticas, que vinculan ideas de hace 500 años con la tecnología actual y las oportunidades futuras.
 
Uno de los elementos centrales es una galería inmersiva que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán. Otras áreas interactivas estarán dedicadas a la Mona Lisa, al ‘Hombre de Vitruvio’ y la recreación del estudio del artista. También incluye el simulador de realidad virtual ‘VR Florencia flyover’ en el que los visitantes podrán experimentar cómo sobrevuelan la Florencia renacentista.
 
Exposición infantil ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’
 
Otra de las novedades que prepara el Museu de les Ciències es la exposición ‘Metamorfosis’ desarrollada por ‘La Cité des Sciences et de l’Industrie de París’ y que aborda este tema por primera vez en una exposición científica infantil.

La muestra, prevista para el mes de abril, explora a través del diálogo entre ciencia e imaginación, diferentes matices de metamorfosis y transformaciones, con un enfoque científico, animando a los niños y niñas a observar, preguntar y preguntarse.

El Instituto Juan Gil-Albert organiza un encuentro con la Premio Nacional de Fotografía Isabel Muñoz

La dos veces ganadora del World Press Photo hablará, entre otros, de sus trabajos submarinos en la Isla de Tabarca el 25 de abril en la Casa Bardin

El nuevo ciclo ‘Enfoques’ contará también con profesionales de la talla de Álex Amorós, que abrirá los talleres esta semana, o Valiente Verde, programado para el 13 de junio

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha hecho una apuesta firme por la fotografía de la mano de un nuevo ciclo,» Enfoques», que tiene como objetivo ofrecer encuentros con fotógrafos que trabajan de forma muy diferente esta disciplina.

En esta primera edición, estará en Alicante el 25 de abril Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, dos veces World Press Photo (1999 y 2004) y Premio PhotoEspaña y Medalla al Mérito de las Bellas Artes. El ciclo lo abrirá el próximo jueves, 20 de febrero, Álex Amorós, alicantino afincado en Londres, y el 13 de junio participará el también alicantino Valiente Verde.

Isabel Muñoz es una de las profesionales españolas con más proyección internacional. Sus trabajos en los últimos años se han centrado en fotografía submarina que convierte en auténtico arte. Uno de sus trabajos lo realizó en aguas de la Isla de Tabarca para potenciar la conservación de la posidonia. Su obra se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y el lenguaje de los cuerpos, por lo que algunos la han llamado «retratista del cuerpo». En 2023 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Por lo que respecta a Álex Amorós, se ha especializado en retratar subculturas musicales que luego ha plasmado en fotolibros, tema que centrará el taller del próximo jueves. Es cofundador y fotógrafo de Paper Dress Studios, especializado en fotografía musical, ubicado en Hackney Central, Londres.

Ha publicado varios fotolibros y fanzines, como Londoners, 40 Music Venues y London Football Fans, que ahora forman parte de la Martin Parr Foundation, The Photobook Cafe y The Photographers Gallery de Londres. Su trabajo se ha exhibido en varias ciudades y galerías de Europa. Fue el ganador de la categoría underground de los premios Abbey Road Studios Music Awards de 2023.

El ciclo se completará en este primer semestre con Valiente Verde, un cazador de imágenes de calle, singulares, peculiares, con un estilo caracterizado por combinar, con sinceridad y sin prejuicios, la teatralidad de la puesta en escena y la verdad de sus personajes, en una atmósfera de colores saturados. Son famosos sus retratos a los que imprime un carácter único colorista y en los que busca la personalidad del fotografiado. Durante la pandemia, sus autorretratos se hicieron virales en Instagram.

La asistencia al ciclo ‘Enfoques’ es gratuita con inscripción. Para el primer encuentro, con Álex Amorós, hay que inscribirse en bit.ly/FotoEnfoques1.

Diego Quevedo aborda los inicios del “arte de navegar bajo el agua” en una conferencia en Alicante

El acto contó con la presencia del presidente de Fundación Mediterráneo, el noveldense Luis Manuel Boyer, y el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara.

El oficial submarinista en la reserva e historiador naval Diego Quevedo Carmona, uno de los mayores expertos en la figura de Isaac Peral, pronunció anoche una conferencia titulada “El puerto de Alicante, testigo de excepción en los inicios del arte de navegar bajo el agua”, organizada por la Comandancia Naval de Alicante, bastante activa con la organización de actos culturales e impartida en el salón de actos de Fundación Mediterráneo.

El 8 de septiembre de 1888 marca la fecha histórica de la puesta a flote en el arsenal de la Carraca, del submarino torpedero diseñado y construido por un joven oficial de la Armada española, el teniente de navío Isaac Peral y Caballero (Cartagena,, 1851 – Berlín, 1895).

Este submarino, que superó las exigentes pruebas de mar a las que fue sometido, constituyó en aquellas fechas el mayor logro de la ciencia española aplicada a la industria naval militar. Sin embargo, decisiones políticas lastraron su continuidad y el sumergible a punto estuvo de desaparecer, hasta su feliz recuperación y actual exposición en el Museo Naval de Cartagena.

Sin embargo, para llegar hasta ese momento, otros pioneros del antiguamente llamado “arte de navegar bajo el agua” trataron de aportar sus conocimientos «invirtiendo muchas veces incluso sus ahorros en diseñar y construir artilugios capaces de cumplir uno de los sueños del hombre, navegar bajo la superficie de los mares, sueños que en bastantes ocasiones los inventores pagarían con su propia vida».

Entre ellos hubo norteamericanos, ingleses, alemanes, suecos, holandeses, franceses y españoles, algunos de los cuales optaron por probar sus inventos precisamente en las aguas del puerto de Alicante, debido a la excelente comunicación por medio de la vía férrea MZA (Madrid/Zaragoza/Alicante), que comunicaba a esta ciudad con la capital de España, propiciando así la presencia de autoridades de la Corte.

El conferenciante Diego Quevedo Carmona, destacado colaborador de puentedemando.com, es autor de varios libros, charlas y ponencias sobre la centenaria historia del Arma Submarina española y expuso a los asistentes «los avances que cada inventor aportó en su momento hasta lograr llegar a finales del XIX, donde Isaac Peral aprovechó parte de las experiencias acumuladas hasta entonces, unida a los avances tecnológicos que le aportó la revolución industrial de la época que le tocó vivir, y diseñó, construyó y probó con éxito el primer submarino torpedero de la historia».

FUENTE: PUENTE DE MANDO

Entre los asistentes también se encontraban: Vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, Subdelegado de Defensa, Juan Navarro, el Comisario Jefe Provincial, Manuel Lafuente, presidente de la Fundación FRAX, Matías Pérez Such, directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, directora de Casa Modernista de Novelda, Merche Navarro, Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, Vicente Pina, el presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer, Directora de Costas, Rosa de los Rios, y el Director del Puerto de Alicante, Carlos Eleno.

FOTOS: VICENTE PINA

Novelda rinde homenaje al sector de la piedra con la donación de una escultura de la familia de Luis Sánchez

El Ayuntamiento de Novelda celebró el pasado viernes un emotivo acto para reconocer la importancia del sector de la piedra natural a colación de la donación de la imponente escultura por parte de los herederos de Luis Sánchez.

El Parque de la Piedra de Novelda fue el escenario de un sentido homenaje al sector de la piedra natural, un pilar fundamental en la historia y la identidad del municipio. El acto, celebrado el viernes 14 de febrero, conmemoró la donación de una majestuosa escultura de mármol por parte de la familia y herederos de Luis Sánchez Díez, un destacado empresario del sector.

El concejal de Sectores Productivos, Ximo Mira, inauguró el evento agradeciendo la presencia de los asistentes y resaltando la importancia de este reconocimiento a un sector productivo clave. «Desde los que emprendieron un negocio de la nada hasta aquellos trabajadores que con su esfuerzo han llevado el nombre de Novelda por todo el mundo», señaló Mira, poniendo en valor el arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados en la industria de la piedra natural.

Luis Sánchez-Díez López, hijo, visiblemente emocionado, tomó la palabra para narrar la historia de su padre y su legado en el sector. Rememoró la dureza de un oficio donde «no habían grúas, todo era a mano», destacando el mérito de «los empresarios al último peón, todos han trabajado en un oficio muy duro». Sánchez también compartió anécdotas familiares, como la participación de su padre en la elaboración de algunos de los bancos ubicados en Plaza Cataluña en Barcelona, ​​donde confesó sentir una conexión especial: «Cuando me siento en ellos de visita por allí, siento como si me sentara en los brazos de mi padre».

El heredero también mencionó los detalles clave de la piedra de la escultura cesada, originaria de Zarcilla de Ramos, Lorca, una piedra caliza «súper resistente».

Tras el emotivo relato de Luis Sánchez hijo, Ximo Mira reveló un dato clave sobre la escultura: su autoría. Tras una exhaustiva investigación, se determinó que la obra fue realizada por Luis Germán Uña, cantero valenciano, utilizando la técnica del vaciado. Además, Mira describió la piedra como «crema perla», agregando un detalle más a la riqueza de la pieza.

La teniente de Alcalde, Isabel Miralles, cerró el acto reafirmando el valor del homenaje al sector de la piedra, «sin el cual Novelda no se entendería», y reconociendo sus extremas condiciones de trabajo. Miralles concluyó con un agradecimiento a la familia Sánchez por «la magnífica cesión» de la escultura.

La escultura, con un peso original de 48 toneladas (actualmente 26), se erige ahora como un símbolo del esfuerzo, la dedicación y el legado de un sector que ha marcado la historia de Novelda. La pieza ya se puede visitar en el Parque de la Piedra.

Galería de fotos