Novelda reduce su desempleo en 46 personas en enero

0

Nuestra localidad se destaca como el municipio con el mayor descenso de desempleo en la comarca del Medio y Alto Vinalopó durante el mes de enero

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los datos del paro registrado durante el pasado mes de enero y desde UGT «Unión Comarcal Muntanya-Vinalopó-Vega Baja» destacan un ligero descenso del desempleo en la comarca con un total de 17.302 parados, lo que representa una reducción de 38 personas respecto al mes anterior. Novelda ha sido uno de los municipios que ha experimentado un descenso en el número de desempleados, restando 46 personas, lo que reduce su cifra total a 1.865 parados.

Por municipios, el descenso del paro ha sido generalizado en casi todos los municipios de la comarca. Además de Novelda, destacan Elda con 45 desempleados menos, Sax con 34 menos y Petrer con 23 menos. Sin embargo, Salinas refleja un aumento del paro en 41 personas más desempleadas.

A nivel sectorial, en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó el paro desciende en los sectores Sin Actividad y en la Industria con 102 y 69 parados menos, respectivamente. Mientras, en el Sector Servicios el paro aumenta con 90 personas más, seguido de la Agricultura con 32 parados más y la Construcción con 11 parados más.

En Novelda, el descenso del paro se ha dado principalmente en el sector de la Industria, con 23 parados menos, seguido de la Sin Actividad con 13 menos y Servicios.

Por sexos, durante este mes en la comarca, el desempleo aumenta entre el sexo femenino con 19 desempleadas más, mientras que desciende el paro en el sexo masculino con 57 menos. En Novelda, la reducción ha sido de 39 hombres y 7 mujeres.

En cuanto a la distribución por edad del desempleo en Novelda, los datos muestran una tendencia positiva en todos los grupos de edad. El segmento de población entre 25 y 44 años sigue siendo el más afectado, con 1.134 personas en situación de desempleo, aunque ha experimentado una reducción de 19 parados. Los mayores de 44 años representan el segundo grupo más numeroso, con 624 desempleados, habiendo disminuido en 15 personas. Por último, los jóvenes menores de 25 años, aunque son el grupo menos numeroso con 107 parados, también han visto reducida su cifra en 16 personas. 

Esta tendencia positiva en Novelda contrasta con la tendencia general de la comarca, donde el paro aumentó en 51 personas en el tramo de 25-44 años y en 43 personas en el grupo de mayores de 44 años, según los datos proporcionados por UGT.

De esta manera, nuestra localidad se destaca como el municipio con el mayor descenso de desempleo en la comarca del Medio y Alto Vinalopó durante el mes de enero. Con una reducción de 46 personas desempleadas, Novelda lidera la tendencia positiva en la región, seguida de cerca por Elda con 45 desempleados menos. Este dato es particularmente significativo considerando que la comarca en su conjunto experimentó un descenso de 38 personas en el paro registrado.

Comunidad Valenciana

El paro subió en enero en 3.078 personas en la Comunitat Valenciana, un 0,98 % respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se sitúa en 318.581, En comparación al mismo mes del año pasado, ha descendido en 10 mil 303 personas, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

España

El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años. Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas (-6,08%). El paro registrado se sitúa en 2.599.443 personas, es la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años. En términos desestacionalizados, el paro disminuye en 33.055 personas y en el último año ha descendido en 168.417 (-6,08%) personas.

L’Alguenya acollirà la XXVII Trobada d’Escoles en Valencià de les Valls del Vinalopó

La programació començarà amb l’exposició “Primavera Musical” de la Universitat d’Alacant el pròxim 14 de febrer.

L’Alguenya és el municipi amfitrió de la XXVII Trobada d’Escoles en Valencià de les Valls del Vinalopó, que tindrà lloc el dissabte 5 d’abril amb la participació dels centres educatius, els col·lectius de famílies, les colles de cultura popular i altres entitats activistes pel valencià de la comarca. La festa per la llengua i la cultura tornarà, vint-i-quatre anys després, a aquest municipi de vora 1.400 habitants, per tal d’omplir carrers i places de música, alegria i reivindicació sota el lema “En valencià, lliures i amb orgull”.

Organitzada pels centres educatius i les famílies del municipi, la Coordinadora per la Llengua (CPL) Terres del Vinalopó – Escola Valenciana i l’Ajuntament de l’Alguenya, la programació començarà amb l’exposició Primavera Musical. La música valenciana reviscola, del Servei de Llengües de la Universitat d’Alacant, que acollirà la Casa de la Música – MUCA de l’Alguenya del 14 de febrer al 2 de març. L’acte d’inauguració, a les 19 hores, inclou una visita guiada i un vi d’honor. Paral·lelament, el CEIP Virgen del Remedio de l’Alguenya organitzarà tallers d’estampació de samarretes amb l’alumnat.

Les activitats de la XXVII Trobada d’Escoles en Valencià de les Valls del Vinalopó continuaran amb l’acte de presentació i el lliurament de guardons del Concurs de Dibuix i el Premi Sambori de literatura en valencià, que tindran lloc el pròxim 28 de març, a les 19 hores, al teatre-auditori municipal de l’Alguenya. La jornada del 5 d’abril proposarà, entre altres activitats, tallers escolars, actuacions de música i danses tradicionals, esmorzar popular, visites culturals i el concert de Dani Miquel.

27 ANYS DE TROBADES

Aquesta representa la 2a Trobada de les Valls del Vinalopó a l’Alguenya, després de la de 2001. La comunitat treballa, amb il·lusió, en la recuperació de la festa pel valencià des de 2023.

Els centres educatius de la comarca, en col·laboració amb la CPL Terres del Vinalopó-Escola Valenciana, organitzen aquesta acció des de fa vint-i-set anys en homenatge a aquelles persones que fan i són escola, escola en valencià, com mestres, famílies i activistes per l’ensenyament en valencià del territori. Enguany, davant la nova llei educativa del govern valencià, que amenaça amb arraconar el valencià a l’escola, la demanda principal és la defensa del dret de l’alumnat a estudiar en valencià, un model d’èxit ple d’oportunitats de futur.

ENTITATS COL·LABORADORES

Aquest aplec lúdic i reivindicatiu comarcal és possible gràcies a la col·laboració dels centres educatius, les associacions de famílies i els ajuntaments de l’Alguenya, la Romana, Petrer, Monòver, Novelda, el Fondó de les Neus i el Pinós, les colles de cultura popular de la comarca i les entitats Edicions Bromera, Andana Editorial, Radio Pinoso i Conecta 3.

Pleno de Novelda marcado por la tensión en el debate del Mercado, contrataciones y la Casa Mira

El Ayuntamiento de Novelda celebró ayer jueves su pleno ordinario de febrero, marcado por intensos debates y acusaciones cruzadas entre el equipo de gobierno y la oposición.

El pleno comenzó con la aprobación rutinaria de los primeros siete puntos del orden del día, incluyendo actas anteriores, resoluciones de alcaldía y diversos informes de tesorería e intervención. Sin embargo, el ambiente se caldeó a partir del octavo punto, que trataba sobre la modificación del contrato de limpieza de centros educativos y dependencias municipales.

Lluís Deltell, concejal de Contratación y Patrimonio, explicó la necesidad de ampliar el contrato por 30.535,03 euros, «cifra lejos del 10% de modificación máxima que indica el pliego de condiciones para modificaciones de contrato». Deltell justificó la ampliación por el incremento de espacios y horas de uso en instalaciones culturales, deportivas y de servicios sociales.

La oposición mostró sus reservas ante la propuesta de ampliación del contrato de limpieza. Silvia Anna, portavoz de Compromís, anunció la abstención de su grupo, argumentando: «Volvemos a traer la misma queja que hicimos en octubre cuando se votó a favor de la segunda prórroga del contrato. Hay trabajadores que todavía no han cobrado retrasos del 2023 a fecha febrero 2025».

Por su parte, Marga Serrano, representante de VOX, cuestionó duramente la gestión del equipo de gobierno. Serrano señaló el incremento ya aprobado en anteriores ocasiones, preguntando: «Lo que no entendemos es por qué solo se modificó el contrato para esa anualidad». La concejala de VOX calificó el procedimiento como «ilógico» y acusó al gobierno municipal de «mala gestión». Además, Serrano lanzó una pregunta directa al equipo de gobierno: «¿Cuándo tienen permiso para empezar con el inicio del expediente de contratación para el nuevo contrato?», evidenciando su preocupación por la planificación a largo plazo del servicio de limpieza.

Tras el arduo debate, el pleno procedió a tratar los puntos aunados 9 y 10 sobre el urbanismo, que fueron aprobados por unanimidad. La concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, presentó las declaraciones de situación individualizada de minimización de impacto territorial para edificaciones situadas en las parcelas 155 del Polígono 46 y 264 del Polígono 20 de Novelda. Ambas propuestas, que buscan regularizar la situación de estas construcciones en suelo no urbanizable, fueron admitidas a trámite sin oposición por parte de los grupos municipales.

El punto más controvertido fue, sin duda, el relacionado con la prórroga del plazo de ejecución de las obras del Mercado de Abastos. Deltell informó que la empresa constructora había solicitado una extensión de ocho semanas debido a retrasos en trabajos de Iberdrola. «El resto de trabajos van a muy buen ritmo, todo el mundo lo puede ver a pie de calle», afirmó el concejal.

La oposición no tardó en mostrar su desconfianza ante la propuesta de prórroga para las obras del Mercado de Abastos. Silvia Anna, de Compromís, cuestionó los tiempos de respuesta del gobierno a la solicitud de la empresa, preguntando directamente: «¿Vosotros sabíais que la empresa iba a presentar dicha solicitud?». Anna también expresó su preocupación por la rapidez con la que se emitió el informe técnico municipal, sugiriendo una posible coordinación previa entre el gobierno y la empresa contratista.

Marga Serrano, portavoz de VOX, volvió a ir más allá en sus acusaciones. Serrano declaró que «no nos sorprende para nada que hoy el equipo de gobierno traiga a pleno este inconveniente», insinuando que la situación era previsible o incluso planeada. La concejala de VOX acusó directamente al gobierno de tener «todo pactado con la empresa», sugiriendo una falta de transparencia en el proceso. Además, Serrano lanzó una acusación grave al insinuar conflictos de interés por relaciones familiares.

El alcalde, Fran Martínez, visiblemente molesto por el tono del debate, intervino para defender la integridad de su equipo, especialmente de la concejala de Urbanismo, Isabel Miralles. «Hay límites que no hay que sobrepasar, última vez que le hago esta advertencia», advirtió a Serrano.

La tensión alcanzó su punto álgido cuando Martínez en su intervención final expresó su desencanto: «Si esto es política, yo no me considero político», reflejando su desaprobación por la forma en que se estaba desarrollando la sesión.

A pesar de la controversia, el alcalde defendió firmemente la gestión de las obras del Mercado de Abastos. Martínez aseguró que la inauguración podría llevarse a cabo a principios de marzo, destacando que el único obstáculo pendiente eran los trabajos a realizar por Iberdrola. Esta afirmación buscaba tranquilizar a la ciudadanía y demostrar que el proyecto, a pesar de los retrasos, estaba cerca de su finalización.

El pleno concluyó con la presentación y debate de una moción crucial presentada por el PSOE. Esta moción, defendida por la concejala de Turismo, Geno Micó, exigía el cumplimiento del compromiso de adquisición de la Casa Mira por parte de la Generalitat Valenciana. La propuesta se fundamentaba en un acuerdo alcanzado en 2023 entre el Ayuntamiento de Novelda y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, por el cual esta última se comprometía a adquirir la Casa Mira para incorporarla al patrimonio público.

La moción destacaba la importancia histórica y arquitectónica de la Casa Mira, un edificio modernista compuesto por planta baja y dos pisos, construido en la primera década del siglo XX por Francisco Mira Abad. Además, se mencionaba que la adquisición incluiría un edificio anexo, anteriormente dedicado al servicio doméstico, que se destinaría a garantizar la accesibilidad universal de la vivienda.

Durante el debate, se puso de manifiesto la frustración del equipo de gobierno por la falta de avances en el proceso de adquisición desde el cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana. Se mencionaron las dificultades para concertar reuniones con los estamentos correspondientes y la cancelación de encuentros programados.

La votación de la moción volvió a revelar una última vez las divisiones políticas en el consistorio. Mientras que Compromís apoyó la propuesta del PSOE, tanto VOX como el PP votaron abstención.

Tras esta votación, el PP intentó presentar una moción alternativa de urgencia titulada «Insta cumplimiento adquisición Casa Mira por parte de la Comunitat Valenciana». Ante la lectura de la moción por parte de Abad y la similitud con la moción del PSOE, el alcalde Fran Martínez apuntilló que era «votar 2 veces lo mismo», mostrando su desacuerdo con la presentación de esta moción. Dicha moción de urgencia del PP no prosperó al no obtener la mayoría necesaria. Tras esto se procedió al turno de los ruegos y preguntas.

De esta manera concluye el pleno ordinario del mes de febrero de la localidad, que ha puesto inequívocamente de manifiesto las profundas divisiones políticas que caracterizan al consistorio. Los debates en torno a la gestión municipal, especialmente en lo referente a las obras del Mercado de Abastos y la adquisición de la Casa Mira, han evidenciado la creciente tensión entre el equipo de gobierno y la oposición. Mientras el alcalde Fran Martínez defiende la transparencia y eficacia de su gestión, los grupos de la oposición cuestionan los procedimientos y decisiones adoptadas. 

Preguntas Partido Popular

  1. ¿Por qué motivo no se ha incluido en el Plan anual de contratación, recientemente aprobado en Junta de Gobierno local, la redacción del proyecto de adecuación y mejora del centro de Parkinson?
  2. ¿Es posible sr. Millán, algún tipo de actuación en relación a la no poda y suciedad que las palmeras producen, mientras el procedimiento de licitación del contrato para tal fin se lleva a cabo?
  3. ¿Con qué periodicidad se realiza la limpieza de los márgenes de las carreteras de camino al barrio de la Estación y la antigua carretera Madrid-Alicante actualmente propiedad de este Ayuntamiento?
  4. ¿Qué coste ha supuesto para el Ayuntamiento la instalación y posterior retirada de las balizas luminosas del carril bici y el coste total de las mismas?

Preguntas VOX

  1. Sr. alcalde, nos continúan llegando quejas de vecinos respecto al ruido
    generado por los vehículos de recogida de basuras en horario nocturno, nos
    dan traslado de escritos presentados por Registro de ese Ayuntamiento de
    fecha 15/12/2023 y 26/04/2024 y ante la falta de contestación por su parte, en
    fecha 22/10/2024 se interpone escrito de queja ante el Sindic de Greuges de la
    C.V., por entender vulnerados sus derechos. La queja es admitida a trámite y
    se solicita al Ayuntamiento informe sobre si se ha dado respuesta a los escritos
    y si se han efectuado controles municipales de medición de ruido generado por
    los vehículos de recogida de residuos en horario nocturno. El Ayuntamiento
    recibe Resolución de Inicio de Investigación del Sindic de Greuges el 30/10/24
    y ante su falta de contestación el 18/12/2024 el Sindic emite Resolución de
    Consideraciones a la Administración, ¿nos puede informar por qué motivo este
    Ayuntamiento no ha contestado a los escritos presentados por los vecinos
    afectados vulnerando sus derechos, ni tampoco lo ha hecho al Sindic de
    Greuges de la C.V., incumpliendo su deber legal de colaboración con el
    mismo?
  2. Sr. alcalde, respecto al punto anterior, ¿nos puede informar si por parte de
    este Ayuntamiento se ha procedido a realizar controles municipales de medición de ruido generado por los vehículos de recogida de residuos en horario nocturno, como le indica la Resolución del Sindic de Greuges?
  3. Sr. alcalde, recientemente se ha aprobado el Plan de Contratación 2025 del
    Ayuntamiento de Novelda, el anterior Plan de Contratación para los ejercicios
    2022 y 2023, fue aprobado por Pleno en sesión celebrada el 05/07/2022 y el
    Plan 2024 no se llegó ni a realizar, ¿nos puede informar por qué en esta
    ocasión no se ha elevado su aprobación al Pleno Municipal, siendo el órgano
    que encarna la voluntad municipal?
  4. Sr. alcalde, respecto a la Concesión de Servicios de las Piscinas Municipales,
    el equipo de gobierno tiene previsto sacar a licitación su gestión. Una
    concesión implica un estudio de viabilidad económica de la prestación ¿nos
    puede informar si el Ayuntamiento ha realizado tal estudio de viabilidad?
  5. Sr. alcalde, ¿nos puede informar si se ha iniciado ya el contrato de Gestión de
    la Campaña Merca Cole? ¿Se ha publicado ya el anuncio de licitación en el
    Perfil del Contratante del Ayuntamiento, o ya se están incumpliendo los plazos
    nada más empezar la anualidad?
  6. Sr. alcalde, ¿nos puede informar cuántos contratos puente ha celebrado el
    Ayuntamiento de Novelda durante el ejercicio de 2024 y hasta la fecha actual,
    ante la falta de planificación del concejal de Contratación, bien con contratos
    menores sucesivos o bien para mediar entre dos contratos abiertos mediante
    un contrato menor puente?
  7. Sr. alcalde, respecto al Parque del Oeste, ¿nos puede informar porque motivo
    no se planificaron con mayor diligencia las vacaciones de los conserjes en
    diciembre pasado, ocasionando por ello el cierre del Parque del 23/12/24 al
    02/01/25 y desde el 05/01/25 al 07/01/25? Y por otra parte, ¿se han habilitado
    ya para su uso y disfrute los columpios de la parte de abajo del Parque, qué
    permanecían vallados desde el 17/11/24 y los servicios de señoras que llevan
    meses averiados?
  8. Sr. alcalde, ¿nos puede informar si el importe correspondiente al proyecto y
    asistencia técnica de las obras del IES La Mola que ascienden a unos 400.000
    € aprox., están englobados en la subvención de la G. Valenciana por más de 5
    millones de euros o van a cargo del presupuesto municipal?
  9. Sr. alcalde, nos continúan llegando quejas de los vecinos del Barrio La Cruz
    por falta de accesibilidad y seguridad en sus calles. La concejal de Urbanismo
    a pregunta oral realizada por nuestro grupo municipal, nos contesta por escrito
    que “somos conscientes de las necesidades en materia de accesibilidad del
    Barrio La Cruz y las tendremos presentes para inclusión en futuras líneas de
    subvenciones”. ¿Nos puede explicar cómo es posible que los vecinos de este
    Barrio tengan que esperar a que Uds. decidan incluir la adecuación de sus
    calles a futuras líneas de subvenciones?, estamos hablando de seguridad: falta
    “pasos de peatones” y de rebajes en las aceras,¿ esto no debería ser su
    prioridad?
  10. Sr. alcalde, ¿nos puede informar de que sirve un proceso de estabilización de
    personal, cuya finalidad es reducir la temporalidad en la Administración Pública
    si en contrapartida, no paran de contratar personal interino?

Preguntas Compromís

  1. Quina superfície sumen tots els projectes de plantes fotovoltaiques aprovats fins a dia de hui al terme municipal de Novelda, tant de competència autonòmica com estatal? Quin percentatge suposa sobre el sòl no urbanitzable del nostre terme municipal?
  2. Respecte al projecte dels camins escolars segurs, quines acciones s’han dut a terme fins ara, amb quin import i quina és la previsió d’accions futures?
  3. Com s’assegura el percentatge equilibrat de valencià en l’adquisició de llibres per a la biblioteca
  4. Durant el 2024, quin ha sigut el percentatge de llibres adquirits en valencià, castellà i anglés?
  5. Al plenari ordinari passat el Sr. Regidor de Contractació es va negar a contestar, com és la seua obligació, a quatre preguntes concretes sobre un procés de licitació. Preguntes mai contestades en plenari, per cert. Continuarà negant-se a contestar-les per escrit? Si vosté no les vol contestar, els tècnics de contractació i altres departaments ho haurien de fer?
  6. Hem sabut que el CEIP Jesús Navarro ha estat sense conserge durant una setmana. Per què no s´ha cobert esta baixa?
  7. L´accés a la perruqueria del centre social Carmencita no és del tot accessible, de fet sabem que s´ha demanat en diferents ocasions que es pose una rampa. Des de quan són coneixedors d´esta situació? Què pensen fer per a solucionar-ho?
  8. Hem observar que els pins que es van repoblar fa uns dos anys en una zona d’esplai en el Camí Vell del Santuari estan secs en la seua majoria. Què pensen fer per a solucionar esta situació? Quin manteniment s’ha fet?
  9. Pensen repoblar els ametlers que es van secar a la vesant nordest del Castell?
  10. Respecte al projecte de digitalització del nou mercat, qui gestionarà aquest servei? Quines accions s’han fet per a la seua posada en funcionament quan s’inaugure el nou mercat?
  11. Els comerciants del mercat van rebre una comunicació de l’empresa distribuïdora de la llum avisant-los que, com que no s’havia avisat de la desconnexió dels comptadors i s’han manipulat, haurien d’assumir el cost de la posada en marxa d’un nou comptador. Qui assumeix este fet? Hauran de pagar els propis comerciants la instal·lació i posada en funcionament dels nous comptadors de la llum?

CCOO Hábitat Alacant Sur celebra su IV Congreso y elige a Miguel Ángel Mira como nuevo secretario general

La Federación de CCOO Hábitat Alacant Sur ha inaugurado hoy su IV Congreso en Novelda, primer acto de Miguel Ángel Mira Pascual como nuevo secretario general.

El salón de actos de la Casa de Cultura de Novelda ha acogido hoy el acto inaugural del IV Congreso de la Federación de CCOO Hábitat Alacant Sud, con la presencia de cerca de 45 delegados y delegadas. Durante el evento, se ha presentado Miguel Ángel Mira Pascual como nuevo secretario general de la federación para la zona de Alicante Sur.

Mira ha expresado su orgullo por asumir esta responsabilidad y ha señalado que hoy se inicia un proceso de cuatro años en el que le corresponde liderar la federación. «Un día de trabajo relativamente intenso», ha comentado el nuevo secretario general, quien ha destacado que el congreso también servirá para elegir a las personas que participarán en los congresos a nivel de la Comunidad Valenciana y estatal.

La Federación de Hábitat abarca sectores como el mármol, la limpieza, la recogida de basura y la construcción, cubriendo una amplia zona de trabajo en Alicante que se extiende desde Benejama hasta Pilar de la Horadada, incluyendo las áreas de Algueña y Pinoso.

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, presente en el acto junto a varios concejales, ha agradecido a CCOO por elegir la localidad para celebrar el congreso. Martínez ha aprovechado la ocasión para reivindicar la labor de los sindicatos y ha subrayado su importancia en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

«Todos los derechos que se han conseguido, que no se nos olvide que igual que se consiguen se pueden perder, y recuperarlos es una tarea muy dura», ha afirmado el alcalde. Como ejemplo de la relevancia sindical, Martínez ha mencionado el reciente ERE de Levantina en Novelda, resaltando la necesidad de «reforzar esa vinculación clave de los sindicatos en nuestro día a día».

Vuelve «Novelda fent cosetes», la campaña que reactiva el comercio de proximidad

El Ayuntamiento de Novelda y Tallat Producciones lanzan la segunda píldora de su ingeniosa campaña para impulsar el comercio local, demostrando con humor que lo barato puede salir caro cuando se compra a distancia.

La concejalía de Comercio, Consumo y Mercado de Novelda ha lanzado la segunda entrega de su campaña ‘Novelda fent Cosetes’, una iniciativa diseñada para promover las compras en el comercio local. Esta nueva píldora, titulada «Cuando lo pides, cuando te llega», presenta de manera humorística los inconvenientes de las compras online frente a las ventajas del comercio de proximidad.

Un mensaje con cola y bigotes

El vídeo protagonizado por Mari Carmen y su perro Valentín ilustra de manera divertida cómo lo que parece una ganga en internet puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. La historia muestra a Mari Carmen, una entusiasta de las compras online, enfrentándose a las consecuencias de adquirir productos a kilómetros de distancia.

La campaña resalta que a tan solo 5 minutos de casa, los noveldenses tenemos acceso a comercios locales de moda capaces de ofrecer todo lo necesario, evitando así los posibles sustos o desastres… Este mensaje refuerza la idea de que el comercio local no solo es conveniente, sino también confiable.

La campaña ‘Novelda fent Cosetes’ continúa demostrando que el humor puede ser una herramienta efectiva para transmitir mensajes importantes sobre el consumo responsable y el apoyo a la economía local. Con esta nueva píldora, Novelda reafirma su compromiso con los comerciantes locales y anima a los ciudadanos a descubrir las ventajas de comprar cerca de casa.

Toni Pérez tilda de «muy satisfactoria» la presencia de los municipios en FITUR 2025 con todos los objetivos cumplidos

El responsable institucional apuesta por nuevos mercados, por captar viajeros con perfiles diferentes y por ofrecer experiencias únicas.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha dado a conocer esta mañana el balance de la participación del Patronato Costa Blanca en la pasada Feria Internacional de Turismo – FITUR 2025 -, un certamen en el que el organismo autónomo de la institución provincial apostó por una mayor presencialidad municipal y por la oferta experiencial, con diversas novedades con respecto a otras ediciones.

Con una propuesta de 360 coexpositores donde se desarrollaron una cuarentena de reuniones, 25 encuentros profesionales, 75 presentaciones municipales, 75 localidades de forma presencial y 19 showcookings, la provincia reveló su estrategia y su nueva campaña promocional para la presente anualidad, bajo el lema de ‘WoW’. La finalidad ha sido la de potenciar la innovación, la sostenibilidad y la diversificación a través de tres ejes estratégicos: consolidar mercados clave como el británico, el alemán y el francés; mejorar la experiencia con iniciativas accesibles y abrir nuevos mercados internacionales en Asia y Norteamérica.

El presidente, acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha mostrado su satisfacción por los «excelentes resultados que hemos obtenido este año en FITUR, en una edición en la que presentábamos diversas novedades». «Los municipios han sido los verdaderos protagonistas de nuestra acción promocional, tanto en el pabellón 7 de IFEMA, donde se encontraba nuestro estand, dentro de la zona de Comunitat Valenciana, como en pabellones anexos como Fitur Screen, Fitur Sports, Fitur LGTB+, o en pleno centro de Madrid, en Callao, donde instalamos el espacio tecnológico Costa Blanca para mostrar a miles de personas nuestra completa oferta turística», ha apuntado Toni Pérez.

Durante su intervención, el presidente ha destacado que el Patronato Provincial de Turismo ha impulsado “iniciativas que permiten innovar y diversificar nuestra oferta, tanto para los destinos de interior como para nuestras emblemáticas costas”. “Apostar por nuevos mercados y segmentos como Asia y Norteamérica, ampliar nuestra estrategia de promoción para captar a viajeros con perfiles y expectativas diferentes y reforzar nuestra capacidad de ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público ha sido nuestra hoja de ruta en la feria”, ha detallado el presidente.

Además, el organismo de la Diputación se ha marcado como prioridad reforzar el turismo premium y cultural, apostando por las fortalezas en calidad, lujo y experiencias auténticas. En este sentido, el territorio aplicará tecnología innovadora para personalizar cada experiencia, conectando con los intereses y necesidades específicas de los visitantes a través de herramientas digitales avanzadas.

“En un lugar tan exigente como la Costa Blanca, el éxito no es una meta, sino un camino que recorremos juntos, el sector público y el privado, para continuar siendo un destino de referencia mundial, porque en nuestra provincia no solo recibimos a visitantes, construimos historias que duran para siempre” ha concretado Toni Pérez.

La Diputación de Alicante sorprendió en el marco de FITUR 2025 con una innovadora acción de street marketing en la Plaza del Callao de Madrid, donde se instaló un gran cubo LED de 121 metros cuadrados. Este espacio, tecnológico proyectó vídeos promocionales y albergó presentaciones, desfiles y actuaciones, mostrando la diversidad turística de la provincia de Alicante. Además, en esta zona se repartió material promocional, se desarrollaron concursos y se instaló un fotomatón para que los visitantes se llevaran recuerdos de la provincia.

Con este formado, el cubo led albergó un total de 27 presentaciones y 39 proyecciones con más de 300.000 impactos visuales. Los usuarios alcanzados rozaron los 632.000, mientras que los impactos totales acumulados fueron superiores a 1.606.000.

Según ha detallado Mancebo, la exhibición en una pantalla digital durante tres días en exclusiva tiene un coste estimado de 83.670 euros, lo que implica un coste por mil impactos de 50 euros. No obstante, gracias a la acción del Patronato Costa Blanca, “la difusión en el cubo de nuestras cuatro pantallas simultáneas ha supuesto un coste de 32.884 euros, lo que significa que el precio por mil impactos es de 16 euros, es decir, dos veces menor, lo que refleja que apostar por un solo destino con múltiples anunciantes, -nuestros municipios-, ha supuesto un impacto visual mucho mayor y más rentable”.

Asimismo, más allá de la exhibición en pantallas digitales, se ha generado un elevado nivel de impacto en medios de comunicación y redes sociales y de interacción directa con el público.

Entre los atractivos destacados en esta iniciativa se incluyeron las Fogueres de Sant Joan, el Carnaval de Torrevieja, la Semana Santa de Calp y Crevillent, los Moros y Cristianos de diferentes municipios, y eventos como el Benidorm Fest o la Ruta del Vino. También se promovieron la gastronomía, la naturaleza y las tradiciones locales.

Tal como ha asegurado Mancebo, FITUR supone la primera cita anual del sector a nivel mundial. En esta edición se han registrado 255.000 visitantes, 155.000 profesionales y 156 países representados. El Patronato Costa Blanca participó del 22 al 26 de enero en este certamen “que marca el punto de partida del calendario ferial del organismo autónomo y que representa un foro único para promocionar el destino, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y mantener reuniones de trabajo con agentes del sector de ámbito internacional”, ha indicado el director del ente.

La Costa Blanca desplegó una estrategia centrada en una mayor presencialidad municipal, así como en actividades experienciales y sensoriales para el visitante. “La feria ha sido una plataforma estratégica para consolidarnos como un referente internacional, mostrando no solo su capacidad de atracción turística, sino también su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la promoción de sus tradiciones y patrimonio cultural”, ha detallado José Mancebo.

Por otra parte, la propuesta gastronómica ‘Costa Blanca Wine Experience’, en colaboración con la DO Vinos de Alicante y la Ruta del Vino, congregó a más de 200 personas que tuvieron la posibilidad de degustar 16 platos elaborados con productos típicos de la provincia de Alicante, así como saborear vinos de 13 bodegas alicantinas, los verdaderos protagonistas de la jornada.

Reuniones profesionales

El Patronato Costa Blanca mantuvo 25 reuniones estratégicas con diversas aerolíneas para reforzar la conectividad de la Costa Blanca. Ryanair, principal operadora en el aeropuerto de Alicante, ha anunciado tres nuevas rutas para verano, una a Polonia (Bydgoszcz) y dos a Austria (Linz y Salzburgo), así como la incorporación de dos aviones a la base. Por su parte, EasyJet prevé un crecimiento del 12% en sus operaciones, impulsado por nuevas rutas hacia Nápoles y Atenas, además de acuerdos para viajes de prensa y acciones promocionales con el Patronato. Estas iniciativas refuerzan el posicionamiento del destino en mercados internacionales estratégicos.

Sky Up abrirá una ruta desde Moldavia con dos frecuencias semanales, también orientada al mercado ucraniano y Jet2 y Jet2 Holidays ampliarán itinerarios desde el Reino Unido, con nuevas conexiones desde Londres Luton y Bournemouth, consolidando su liderazgo en la región.

Fly Play evalúa aumentar sus vuelos entre Reikiavik y Alicante a una frecuencia diaria en verano, en colaboración con el Patronato Costa Blanca. Además de las reuniones con las aerolíneas, contactamos con mercados emergentes como el turismo chino para explorar estrategias de co-marketing alineadas con Turespaña. En esta línea, se ha coordinado con la OET de Cantón un viaje de creadores de contenido chinos que visitarán la Costa Blanca en el mes marzo.

En esta línea, se mantuvieron otras reuniones con receptivos de países balcánicos, creadores de contenido de rutas sostenibles en coche eléctrico, medios especializados de viajes del Reino Unido y responsables en medios digitales, blogueros e influencers para la creación de contenido. Además, se establecieron diversos encuentros con consejeros de las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero de mercados estratégicos como Italia, Noruega o el mercado estadounidense y canadiense para potenciar el turismo idiomático o congresual.

Conoce el calendario de fiestas de barrios para este 2025

Un año más, los diferentes barrios de Novelda preparan sus tradicionales e inigualables celebraciones en honor a sus respectivos patronos, configurando un extenso programa de fiestas que se desarrollará entre abril y septiembre.

El Barrio de la Cruz dará el pistoletazo de salida a las fiestas locales, retomando su añorada celebración en honor a la Santa Cruz el 25 de abril con la presentación y coronación de las reinas, continuando del 1 al 4 de mayo. Esta vuelta, después de un año de pausa, promete ser especialmente emotiva para los vecinos, que podrán disfrutar nuevamente de sus actos más emblemáticos.

A finales de mayo, el Barrio de la Estación tomará el relevo festivo, honrando a San Pascual Bailón, del 22 al 26 de mayo. Esta celebración es conocida por su intensidad y por la devoción que los vecinos profesan a su patrón.

Por otro lado, el Barrio de María Auxiliadora iniciará sus fiestas el 31 de mayo, extendiéndose hasta el 8 de junio. Esta semana de festividades no fallará en ofrecer una amplia gama de actividades religiosas y lúdicas, siendo un punto de encuentro para familias y amigos.

El mes de junio concentrará la mayor actividad festiva de la ciudad, con tres barrios celebrando simultáneamente. Por un lado, el Sector Centro rendirá homenaje a San Pedro con un extenso programa que se desarrollará del 21 al 30 de junio. Durante estos días, el corazón de Novelda se llenará de música, color y tradición. Paralelamente, el Barrio del Sagrado Corazón iniciará sus fiestas el 20 de junio con la presentación y coronación de sus reinas, culminando el día 29,y el Barrio La Vereda se unirá también a las celebraciones de junio, honrando a San Pablo del 20 al 29.

Esta coincidencia de fechas permitirá a los noveldenses y visitantes disfrutar de una oferta festiva particularmente rica y variada, siempre que no se solapen los actos de los distintos barrios.

Tras las fiestas de Novelda, el relevo lo cogerá el Barrio de San Roque, que festejará a su patrono del 14 de agosto al 17. Cabe recordar que este barrio presentará sus reinas antes del mes de julio, estando la fecha todavía en el aire.

Cerrando el ciclo festivo de los barrios, el Barrio La Garrova honrará a la Virgen de la Merced los días 19, 20, 21 y 26, 27, 28 de septiembre.

De esta manera, cada barrio de nuestra ciudad aporta su propio sabor que, como cada año, crea un mosaico de tradiciones que se entrelazan para formar el tejido festivo de Novelda. Y de donde saldrán, entre todas las reinas mayores e infantiles de los ocho barrios, las reinas que representarán a Novelda, que serán elegidas como es nuestra tadición, en el día del Pregón, con la suerte del abanico.

Novelda Digital informará más detalladamente de toda la programación de cada barrio conforme se acerquen sus fechas de celebración.

El Puerto de Alicante, testigo de excepción en los inicios del “arte de navegar bajo el agua”

El próximo jueves 13 de febrero a las 19 h. y promovido por la Comandancia Naval de Alicante, el Alférez de Navío en retiro Diego Quevedo Carmona, antiguo oficial submarinista de la Armada, autor de varios libros, charlas y ponencias sobre la centenaria historia del Arma Submarina Española ofrecerá una interesante conferencia en el auditorio de Fundación Mediterráneo.

El sábado 8 de septiembre de 1888, se botaba en el arsenal gaditano de la Carraca, el submarino torpedero diseñado y construido por un joven oficial de la Armada española, el teniente de navío Isaac Peral. Este submarino, que lograría superar las exigentes pruebas de mar a las que fue sometido, constituyó en aquellas lejanas fechas el mayor logro de la ciencia española aplicada a nuestra industria naval.

Pero para llegar hasta ese momento, muchos otros pioneros del antiguamente llamado “arte de navegar bajo el agua”, trataron de aportar sus conocimientos invirtiendo muchas veces incluso sus ahorros en diseñar y construir artilugios capaces de cumplir uno de los sueños del hombre, navegar bajo la superficie de los mares, sueños que en bastantes ocasiones los inventores pagarían con su propia vida. Así, ha habido norteamericanos, ingleses, alemanes, suecos, holandeses, franceses, … y por supuesto españoles, algunos de los cuales optaron por probar sus inventos precisamente en las aguas del puerto de Alicante, debido a la excelente comunicación por medio de la vía férrea MZA (Madrid/Zaragoza/Alicante), que comunicaba a esta ciudad con la capital de España, propiciando así la presencia de autoridades de la Corte.

Con esta conferencia se pretende dar a conocer al público asistente los avances que cada inventor aportó en su momento hasta lograr llegar a finales del XIX donde Isaac Peral, aprovechó parte de las experiencias acumuladas hasta entonces unida a los avances tecnológicos que le aportó la revolución industrial de la época que le tocó vivir, diseñó, construyó y probó con éxito el primer submarino torpedero de la historia, hasta el punto de que habrían de quedar sentadas para el futuro las características básicas del actual submarino moderno.

“Año récord de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana”

Mazón destaca el “año récord de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana” y reclama “igualdad de condiciones para nuestros productos”

  • Pone en valor la calidad, la sostenibilidad y el equilibrio de la “huerta de Europa” y señala que “si tuviéramos las mismas condiciones que los demás seríamos imbatibles”
  • Lamenta la falta de “equidad y justicia” de las instituciones europeas hacia la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana y reclama el tratamiento en frío, cláusulas espejo y reciprocidad en el uso de fitosanitarios
  • Demanda al Gobierno de España “un compromiso firme en defensa del sector primario ante la Unión Europea” y exige “el agua que nos sigue negando históricamente por su política antitrasvase”
  • El jefe del Consell ha visitado diversas empresas de la Comunitat Valenciana que participan en la feria Fruit Logística de Berlín

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado el “año récord de las exportaciones de los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a pesar de las dificultades y barreras que sigue teniendo el sector para competir en igualdad de condiciones con otros mercados”.

El jefe del Consell ha visitado, junto al conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, a las empresas valencianas que participan en el estand de la Comunitat Valenciana en Fruit Logistica 2025, el certamen más importante del sector de la fruta y la verdura fresca que se celebra en Berlín (Alemania).

El president ha puesto en valor las 55 entidades de la Comunitat Valenciana presentes en este certamen por ser “un ejemplo de lo mejor que podemos hacer con nuestra tierra y nuestros productos”, al tiempo que ha reiterado “la calidad, la sostenibilidad y el equilibrio de la huerta de Europa”.

De hecho, los datos de las exportaciones de la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana alcanzaron en el acumulado de 2024 hasta noviembre los 8.205,4 millones de euros y representan el 24,3% del total de las ventas al exterior de nuestro territorio.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha señalado “el orgullo y la fuerza del sector agroalimentario de nuestro territorio para seguir mejorando” y ha afirmado que “si compitiéramos con las mismas condiciones que los demás seríamos imbatible”. 

Mazón ha lamentado la falta de “equidad y justicia” de las instituciones europeas hacia la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana” por lo que ha exigido “el mismo trato que a los demás”.

Así ha hecho referencia al tratamiento en frío igualitario para todos los cítricos, la introducción las cláusulas espejo y el principio de reciprocidad en el uso de fitosanitarios “para que la agricultura valenciana pueda competir en las mismas condiciones que otros países”. Mazón ha indicado que esta falta de exigencias que no se tienen con los productos de importación “está creando un problema de competencia, además de costes”.

En esta línea, el jefe del Consell también ha demandado al Gobierno de España “mayor firmeza y compromiso para defender los intereses del sector primario porque ya lleva demasiado tiempo en silencio”.  

Además, el president ha recordado al Ejecutivo central “el agua que nuestra tierra merece, clama y necesita, y que se nos sigue negando con su política antitrasvase”, lo ha tildado de “una injusticia absolutamente histórica que perjudica extraordinariamente a nuestros agricultores”.

Fruit Logística Berlín 2025
 
En total 55 empresas de la Comunitat Valenciana participan en Fruit Logística, de las que 27 coexpositores están presentes en el estand de la Comunitat Valenciana, entre las que destacan dos consejos reguladores de figuras de calidad como la DOP Kaki de la Ribera e IGP Cítricos Valencianos, además de empresas productoras de frutas, hortalizas frescas, empresas distribuidoras, asociaciones y cooperativas. También participan compañías productoras de semillas, brotes y germinados o fertilizantes ecológicos, entre otras.

El Instituto Gil-Albert encara febrero con una visita exclusiva a la Casa Mira de Novelda

Un homenaje a Rafael Altamira, un encuentro con la cineasta Celia Rico, un ciclo sobre derechos de autor y la visita exclusiva a la Casa Mira de Novelda son algunas de las actividades más destacadas que ha organizado el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para este mes de febrero.

Además de estas y otras actividades, la programación incluye una sesión del ciclo “Palabra de cine” con la directora y guionista Celia Rico, así como propuestas en torno a la fotografía o la propiedad intelectual.

Las visitas a espacios poco accesibles al público continúan con «La provincia del tesoro», que este año arranca el domingo 23 de febrero con un recorrido exclusivo por la Casa Mira de Novelda, un emblemático edificio modernista que actualmente permanece cerrado. La familia abrirá sus puertas para la actividad del Instituto Juan Gil-Albert, con dos pases que serán a las 10:30 y a las 12:00 horas (con inscripción).

Cuando hace menos de dos meses que los restos del jurista e historiador Rafael Altamira llegaron a El Campello, el IAC recordará su figura el próximo 27 de febrero con una sesión enmarcada en el ciclo «Rostros con historias». ‘Rafael Altamira. El largo camino de vuelta a casa’ es el título de este encuentro que se celebrará en la Biblioteca Municipal de El Campello y en el que participarán Emilio Laparra, Francisco Moreno Sáez e Ignacio Ramos Altamira.

Por otra parte, la directora y guionista Celia Rico será la encargada de abrir este año el ciclo «Palabra de cine”.La popular cineasta, responsable de cintas tan exitosas como «Los pequeños amores», con la que ganó la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Málaga 2024 y también el Premio Dunia Ayaso de la Fundación SGAE, estará en Alicante el viernes 28.

Siguiendo con la programación del IAC, desde el departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales se han organizado para este año cinco mesas redondas en torno a la propiedad intelectual y los derechos de autor. La primera de ellas tendrá lugar este jueves, 6 de febrero a las 19:00 horas, en la Casa Bardin, con Natalia González-Alberto Rodríguez, de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; Manuel Desantes, catedrático de Derecho Internacional de la UA; y Pilar Montero García-Noblejas, catedrática de Derecho Mercantil de la UA.

El IAC ha puesto en marcha este año también unos encuentros de fotografía que inaugurará Álex Amorós el día 20 para hablar de «Fotografía de los movimientos subculturales musicales». El alicantino afincado en Londres acaba de exponer algunos de sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáno de Castilla y León (Musac) y ha ganado un premio en los Music Photography Awards de los estudios Abbey Road.

Además, este mes se retoman el Club de Cine y el Club Escucha. El primero comienza este miércoles con «Gladiator y la historia reimaginada en el cine», a cargo de Toni Cristóbal, y el segundo lo hará el martes 18, con «Austin (Texas). Graduados en psicodelia», con Ana Lledó e Iván López que abordarán este año «El sonido en las ciudades». Ambas actividades con inscripción previa.

El ciclo «Músicos olvidados» empieza una nueva edición el 21 de febrero, en la Casa de Cultura de Agost, rescatando la figura del saxofonista Manuel Moltó de la mano de Israel Mira. Continúan también las conferencias «Hablemos de música» (24 de febrero), los conciertos «Música Joven» con estudiantes del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante (27 de febrero) y se pone en marcha «Elemental toca», un ciclo con alumnos del grado Elemental del Conservatorio José Tomás de Alicante.