Novelda recibe luz verde para avanzar con el Parque Empresarial ‘Puerto del Sol’

0

La Conselleria emite un informe favorable para la modificación puntual del plan, acercando la realidad del nuevo polígono industrial.

El Ayuntamiento de Novelda ha recibido la notificación de la Conselleria con un informe favorable para la modificación puntual del Plan Parcial del sector Salinetes, lo que supone un paso decisivo en el desarrollo del futuro Parque Empresarial. El alcalde, Fran Martínez, ha anunciado esta noticia hoy en rueda de prensa, destacando su importancia para el futuro económico de la localidad.

Aunque este trámite no era estrictamente necesario, el consistorio decidió llevar a cabo como muestra de transparencia y compromiso con el proyecto. «Considero que es una noticia muy positiva para el futuro de nuestra población», afirmó Martínez, quien subrayó que este informe favorable permite continuar con el desarrollo del parque empresarial.

El primer edil resaltó la relevancia de esta iniciativa para la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo económico de Novelda. «Pasos lentos, pero seguimos avanzando», afirmó, haciendo hincapié en que estas noticias «redundan en el buen funcionamiento y en el futuro positivo que augura nuestro municipio».

En cuanto a los próximos pasos, Martínez detalló que se procederá a la aprobación definitiva en el pleno municipal en un futuro próximo, seguido de un período de alegaciones. Si no surgen contratiempos, el alcalde estima que «a finales de 2025 o inicios de 2026 estará en disposición de empezar el tema de obra».

Además, Martínez adelantó que, previo al inicio de las obras principales, podría ser necesario realizar trabajos preliminares como canalizaciones o allanamiento de caminos.

El Parque Empresarial ‘Puerto del Sol’ se perfila como un proyecto crucial para la viabilidad futura de Novelda, especialmente en un contexto de transformación económica local. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca diversificar el tejido empresarial y generar nuevas oportunidades de empleo para los ciudadanos de Novelda.

La Guardia Civil auxilia a una senderista herida en una ruta de montaña en Novelda

Los agentes transportaron a la afectada en brazos por un sendero de difícil acceso hasta la ambulancia.

La Guardia Civil ha auxiliado a una senderista de 57 años, de nacionalidad alemana, que sufrió una fractura en el tobillo mientras realizaba una ruta en el sendero «Mirador de la Mola», en el término municipal de Novelda (Alicante).

El rescate se produjo tras recibir el aviso del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. La mujer, que realizaba la ruta en solitario, permaneció más de dos horas sin poder moverse hasta que un conocido acudió en su ayuda y avisó a los servicios de emergencia. Dado lo escarpado del terreno y la imposibilidad de desplazarse por sus propios medios, los agentes la trasladaron en brazos hasta una zona accesible para la asistencia sanitaria.

Más de dos horas inmovilizada en la montaña

Los hechos ocurrieron sobre las 17:05 horas del 27 de enero, cuando la Guardia Civil recibió el aviso sobre la senderista herida. Una patrulla del Puesto Principal de Novelda se desplazó de inmediato al lugar y localizó al llamante, un ciudadano español de 59 años, con quien se entrevistó y quien explicó que su amiga había sufrido la lesión horas antes y que había contactado con él para que acudiera en su ayuda. El amigo tardó un tiempo en localizarla y, al ver que no podía trasladarla, decidió dar aviso a los servicios de emergencias. Cuando los agentes

llegaron al lugar, encontraron a la senderista tendida en el suelo, sin posibilidad de caminar y en un evidente estado de nerviosismo. Gracias a la ayuda de su amigo, lograron comunicarse con ella y tranquilizarla antes de proceder al rescate.

Traslado al hospital y recomendaciones para senderistas

Dado que el sendero era angosto y de acceso complicado, los agentes transportaron a la mujer a peso durante unos 500 metros hasta una explanada donde acudió una ambulancia. La senderista fue trasladada al Hospital de Elda, donde recibió atención médica por una fractura en el tobillo derecho.

La Guardia Civil recuerda la importancia de analizar las rutas senderistas antes de realizarlas, no realizarlas a solas y contar con un equipo adecuado, incluyendo calzado apropiado, bastones de apoyo y un teléfono con batería suficiente.

Agenda Cultural del 3 al 9 de febrero de la Diputación de Alicante

MARQ (Museo Arqueológico de Alicante)

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

YACIMIENTOS

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Horario Centro de Interpretación

De lunes a jueves, previa cita telefónica al 965518067

Viernes y sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas

Domingos cerrado

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO 

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

MUBAG

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados a grupos

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla

Última semana para visitar Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, una muestra que dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura. La exposición se clausura el domingo, 2 de febrero.

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 11:00 y 12:00 horas

  • ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            El viernes 24 de enero se clausura la exposición del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

A partir del viernes 13 de diciembre, esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición Dalí Metamorfosis: Con motivo de la muestra ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ofrece un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
  • Catálogo exposición Studiolo: El miércoles 11 de diciembre a las 18:30h se presenta esta nueva publicación de la muestra comisariada por Alicia Ventura, una selección de esculturas cuyo protagonista es la cabeza, entendida no en sentido físico ni de retrato, sino como contenedora de pensamiento.  
  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
  • Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.

ADDA

https://addaalicante.es

  •  Temporada Sinfónica: Filarmónica de Munich

Miércoles, 5 febrero, 20:00 horas.

Concierto de la orquesta Filarmónica de Munich con la violinista Esther Yoo y el director Lahav Shani.

  • ADDA Joven: CSM Óscar Esplá

Jueves, 6 febrero, 18:00 horas.

Alumnos de Fagot y Flauta del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá ofrecen una audición con entrada libre.

  • ADDA Joven: CSM Óscar Esplá

Jueves, 6 febrero, 20:00 horas.

Estudiantes de Trompeta y Trompa del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá ofrecen un recital con entrada libre.

  • Ciclo Cámara: ‘Paraules’

Viernes, 7 febrero, 19:00 horas.

El percusionista Noè Rodrigo presenta su proyecto ‘Paraules’, con compositores como Xenakis, Denísov, Sciarrino, Mantovani, Jesús Torres o Polo Vallejo.

  • La Guitarra: Paul Galbraith

Sábado, 8 febrero, 20:00 horas.

El intérprete de guitarra clásica Paul Galbraith ofrecerá un concierto enmarcado en el ciclo del ADDA dedicado a La Guitarra.

IAC Juan Gil Albert

  • Ciclo ‘Elemental Toca’: Los orígenes del Premio Oscar Esplá

Lunes, 3 febrero, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Alumnos del departamento de Tecla del Conservatorio Elemental de Música Guitarrista José Tomás de Alicante ofrecen una audición.

  • Club de Cine: Gladiator

Miércoles, 5 febrero, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Primera sesión del año del Club de Cine en torno al cine histórico, partiendo de la cinta “Gladiator”, a cargo de Toni Cristóbal. Es necesaria la inscripción en bit.ly/ClubCINE6.

  • ‘Ciclo Propiedad Intelectual y derechos de autor’

Jueves, 6 febrero, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Primera de las cinco mesas sobre propiedad intelectual y derechos de autor. En esta sesión participan Natalia González-Alberto Rodríguez, de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; Manuel Desantes, catedrático de Derecho Internacional de la UA, y Pilar Montero García-Noblejas, catedrática de Derecho Mercantil de la UA.

  • Presentación libros

Viernes, 7 febrero, 19:30 horas, Casa Bardin, Alicante.

El crítico teatral, escritor y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España Marc Llorente presenta sus libros 105 mediaciones intrascendentales, insólitas y tragicómicas, Teatro completo (I). O el gran teatro del absurdo (o casi absurdo) del mundo y Charla entre dos con personaje solo.

  • Exposición ‘Canelobre 40/75’

 La Casa Bardin acoge una exposición de portadas de la revista Canelobreque edita el IAC con motivo de los cuarenta años de su publicación y sus 75 volúmenes.

  • Enlace al portal digital

https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

MUBOMA

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

ANOC organiza una serie de actos para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer en Novelda

La Asociación de Novelda de Ayuda a Personas con Cáncer (ANOC) ha programado diversas actividades durante el mes de febrero para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero.

La junta directiva de ANOC ha anunciado una serie de eventos que comenzarán el sábado 1 de febrero con una representación teatral en el auditorio del Centro Cívico y Social a las 19:00 horas. El martes 4 de febrero, día central de la conmemoración, se procederá a la lectura del Manifiesto en los soportales del Ayuntamiento a las 12:00 horas.

Las actividades comenzarán el miércoles 5 de febrero con la venta de lazos solidarios en las inmediaciones del mercadillo municipal. Como colofón, el sábado 22 de febrero se celebrará una comida homenaje en el Casino de Novelda, donde se proyectará un vídeo conmemorativo del 20º aniversario de la asociación.

El Colegio Padre Dehon celebra su I Jornada de Puertas Abiertas

Descubre el Colegio Padre Dehon: Educación Integral de calidad para el Futuro de tus Hijos

El próximo sábado 15 de febrero, a partir de las 10:00 h, el Colegio Padre Dehon de Novelda abre sus puertas a todas las familias interesadas en conocer de cerca su modelo educativo y sus instalaciones. Esta jornada está especialmente dirigida a aquellas familias con niños y niñas que deseen incorporarse al centro en las etapas de Infantil y Primaria para el curso 2025/26.

Durante el evento, las familias podrán explorar los espacios del colegio, conocer al equipo docente y descubrir la filosofía que caracteriza al Colegio Padre Dehon: una educación basada en la excelencia académica, la formación en valores, y una atención personalizada que fomenta el crecimiento integral de cada estudiante.

Una experiencia para descubrir nuestro proyecto educativo

La jornada arrancará en el Salón de Actos, donde el equipo directivo dará una cálida bienvenida y presentará los aspectos más relevantes del proyecto educativo del Colegio Padre Dehon. Durante esta charla, se expondrán las bases de su modelo pedagógico.

Posteriormente, las familias, organizadas en grupos reducidos, recorrerán las instalaciones acompañadas por el equipo docente. Durante el recorrido, podrán conocer los proyectos pedagógicos implementados en las distintas aulas y metodologías innovadoras que se emplean en el centro.

Un espacio para compartir y resolver dudas

Al finalizar el recorrido, el colegio ofrecerá un networking brunch en el patio interior, un espacio diseñado para que las familias puedan interactuar con los docentes, plantear dudas y compartir impresiones en un entorno profesional y acogedor.

Inscripciones abiertas

Para asistir a la jornada, las familias interesadas deben completar el formulario disponible en la página web del colegio.

https://www.colegiopadredehon.com/programs/formularios/view.php?id=12967

¡Os esperamos para compartir esta experiencia única y mostraros cómo el Colegio Padre Dehon puede ser el lugar ideal para el crecimiento pleno de vuestros hijos!

El Ayuntamiento de Novelda refuerza su apoyo a las asociaciones sociosanitarias con nuevas subvenciones

El concejal de Sanidad, Lluis Deltell, ha anunciado en rueda de prensa que el Ayuntamiento de Novelda continuará apoyando a las asociaciones sociosanitarias del municipio con un presupuesto total de 150.000 euros para los años 2024-2025.

Este año, las subvenciones incluyen novedades en su fórmula, atendiendo a las demandas históricas de las asociaciones.

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy las bases para la convocatoria de 2024-25, que contará con 50.000 euros destinados a cubrir gastos efectuados durante 2024, incluyendo nuevos conceptos como seguros, transportes y programas informáticos relacionados con las actividades subvencionadas. 

Los 100.000 euros restantes se asignarán a 2025, permitiendo a las asociaciones planificar mejor sus actividades y acceder a anticipos justificables a lo largo del año. «Desde el equipo de gobierno seguimos apostando por nuestras asociaciones sociosanitarias», concluyó Deltell.

Comercios Asociados de Novelda sortea tres cenas románticas para San Valentín

El presidente de Comercios Asociados de Novelda, Chema Mira, ha comunicado el inicio de la campaña de San Valentín puesta en marcha por la asociación en colaboración con la concejalía de Comercio, donde se sortearán tres cenas románticas entre los usuarios del comercio local.

Por ello, señala que desde el 29 de enero hasta el próximo día 15, las personas interesadas podrán participar en el sorteo enviando sus tickets de compras realizadas en comercios locales integrantes de la asociación, sin importe mínimo, al CANBOT a través del WhatsApp del número de teléfono 644 884 549.

El presidente anima a toda la población a participar en esta estupenda oportunidad.

El IES La Mola celebra una década de historia en su 50 aniversario además de la inauguración de la BiblioMola

El evento «Década a década», que abarcó los años 2004-2015, reunió a directores y miembros de la comunidad educativa en un acto lleno de nostalgia y proyección hacia el futuro que no olvida el pasado.

El Instituto de Educación Secundaria La Mola de Novelda conmemoró ayer una etapa significativa de su historia como parte de las celebraciones de su 50 aniversario. Contó con la asistencia del alcalde de Novelda, Fran Martínez, además de diversos concejales y autoridades de otras localidades.

El acto no solo se centró en la historia administrativa, sino que también celebró la cultura con un emotivo recital de poesía de Miguel Hernández, en el que participó Victòria Cremades con sus ‘Poemes’, poniendo el borche de oro al recital que incluyó desde los antiguos directores, hasta alumnado del centro.

BiblioMola: Un Aula Transformadora en el corazón del IES La Mola

La nueva biblioteca del IES La Mola, bautizada como «BiblioMola», representa un innovador concepto de espacio educativo que combina biblioteca tradicional y aula tecnológica del siglo XXI. Ubicada estratégicamente en el centro del instituto, este espacio multifuncional integra elementos culturales y tecnológicos.

La BiblioMola destaca por su equipamiento de vanguardia, que incluye una pantalla croma profesional y zonas equipadas con ordenadores. Estos recursos tecnológicos permitirán a los alumnos desarrollar proyectos audiovisuales y mejorar sus competencias digitales, preparándolos para los desafíos del futuro.

Un elemento singular de este espacio es la obra artística donada por Luisa Pastor, reconocida artista con presencia en importantes ferias como ARCO Madrid y ARTBO. La pieza rinde homenaje a figuras femeninas destacadas, incluyendo como única presencia masculina al poeta Miguel Hernández, reforzando así el compromiso del centro con la igualdad y la cultura.

Además, la BiblioMola alberga una fascinante cápsula del tiempo: un armario especialmente diseñado y forrado con hojas de libros y fotografías que documentan la historia de la biblioteca. Este elemento no solo preserva la memoria del centro, sino que también sirve como puente entre el pasado y el futuro de la institución.

La BiblioMola se perfila como un lugar donde los estudiantes podrán desarrollar su creatividad, mejorar sus habilidades de investigación y fomentar el trabajo colaborativo.

Policía Local de Novelda intensifica la vigilancia contra el uso fraudulento de tarjetas de estacionamiento para discapacitados

Esta medida busca garantizar el correcto uso de estos espacios y proteger los derechos de las personas con discapacidad.

La Policía Local de Novelda ha anunciado un aumento en la vigilancia de los estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida, tras detectar un uso fraudulento de las tarjetas de estacionamiento.

Las autoridades recuerdan que la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida (TEMPR) es un documento personal e intransferible. Solo debe ser utilizado cuando el titular conduce el vehículo o viaja como acompañante. El uso indebido de estas tarjetas no solo es ilegal, sino que también perjudica directamente a quienes realmente necesitan estos espacios de aparcamiento.

La Policía Local de Novelda espera que esta intensificación de la vigilancia disuada a posibles infractores y garantice la disponibilidad de estos espacios para quienes realmente los necesitan.