La ‘Stone Gallery’ vuelve a Cevisama con la mejor oferta de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana

Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

Cevisama volverá a contar en su escaparate de su próxima edición con una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’. Se trata de un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una exponen con una identidad propia pero agrupada bajo el marco de esta zona especializada, sector de referencia dentro del ámbito de la instalación y construcción.

En la próxima edición de Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero, serán un total de doce las empresas de mármol y piedra natural procedentes de la Comunitat Valenciana las que participarán en la ‘Stone Gallery’, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia.

Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se situará justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, estará en el mismo pabellón donde también se ubicará la instalación ‘Hotel Cevisama’, que mostrará cómo toda la oferta de Cevisama se integra perfectamente en el diseño actual de un hotel de esencia mediterránea.

La ‘Stone Gallery’ cuenta con el fuerte apoyo institucional ya que se trata de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con la propia Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.

Un sector referente en la Comunitat Valenciana

La participación agrupada de empresas bajo el paraguas de ‘Stone Gallery’ se inició en el año 2019. Tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, esta iniciativa celebra su quinta edición en Cevisama, con un formato consolidado gracias a los buenos resultados obtenidos y a su idoneidad para dar a conocer la oferta del sector.

La provincia de Alicante es líder destacada de la exportación de piedra natural a nivel nacional, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones de mármol de España. Un porcentaje destacado para un país que se sitúa entre los cuatro principales mercados productores de mármol– junto a Italia, Turquía e Irán – y el sexto en exportación de piedra natural.

El alumnado del IES La Mola presenta propuestas innovadoras para Verdú Cantó Saffron Spain

Estudiantes de 2º de Bachillerato del IES La Mola, en Novelda, han desarrollado proyectos innovadores para la empresa Verdú Cantó Saffron Spain como parte de la asignatura «Gestión de Proyectos de Emprendimiento». 

El viernes 17 de enero, los estudiantes del IES La Mola presentaron sus ideas ante representantes de Verdú Cantó Saffron Spain, incluyendo a Juan Luis Durá Berenguer (administrador), Irena Bravo Senabre (responsable de innovación) y Sandra Sirera Martínez (responsable de calidad). Los proyectos incluyen prototipos y análisis del impacto potencial, destacando por su creatividad y aplicabilidad. Tanto fue así que la empresa decidió incorporar las propuestas al banco de ideas 2025, un espacio donde se evalúan innovaciones para su posible desarrollo.

La propuesta ganadora recibió un premio económico y reconocimiento por su autoría. Además, la actividad permitió a los estudiantes desarrollar habilidades clave como la comunicación en público y el trabajo en equipo. La jornada concluyó con una mesa redonda donde los alumnos dialogaron directamente con los profesionales, quienes ofrecieron valiosos consejos y compartieron su experiencia.

El proyecto finalizará con una visita a las instalaciones de Verdú Cantó Saffron Spain, donde los estudiantes podrán conocer de cerca los procesos productivos y la historia de esta empresa líder en el mercado internacional del azafrán. Este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo entre el ámbito educativo y empresarial, fomentando el talento joven e impulsando la innovación en sectores tradicionales.

Juzgado de Novelda instruye caso de banda dedicado al robo de cobre en Alicante y Valencia

El Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda está al frente de la investigación de una banda criminal desarticulada por la Guardia Civil, acusada de robar más de 4.000 kg de cobre del alumbrado público en varias localidades alicantinas y valencianas.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda se encuentra a cargo de la investigación de un grupo criminal desmantelado por la Guardia Civil, acusado de robar cable de cobre del alumbrado público en diversas localidades de Alicante y Valencia. La operación, denominada «Cobrecas 2», ha culminado con la detención de cinco personas: dos hombres y tres mujeres, con edades comprendidas entre los 34 y 52 años.

Los detenidos, que fueron puestos a disposición del juzgado noveldense, están acusados ​​de quince delitos de robo con fuerza, ocho delitos de hurto, cuatro de receptación, falsedad documental, usurpación de estado civil y estafa. El grupo habría sustraído más de 4.000 kilos de cobre, provocando un perjuicio económico que supera los 200.000 euros a varios ayuntamientos de ambas provincias.

La investigación, iniciada en octubre de 2024, reveló que los sospechosos operaban alquilando vehículos para desplazarse a diferentes localidades, donde robaban el cableado del alumbrado público. Posteriormente, quemaban el cobre para dificultar su identificación y lo vendían en centros de reciclaje utilizando documentación falsa.

El principal sospechoso fue detenido mientras intentaba vender cobre en un centro de reciclaje, alegando falsamente que el material provenía de limpiezas realizadas en barrancos afectados por la DANA en Valencia.

Durante la operación, las autoridades incautaron 80 kg de cobre, 500 euros en efectivo, un vehículo y diversas herramientas utilizadas para la extracción y quema del cableado. Todo el material decomisado se encuentra actualmente a disposición judicial en Novelda.

La Guardia Civil ha solicitado a los centros de reciclaje de las comarcas del Medio y Bajo Vinalopó que extremen las precauciones al verificar la documentación que acredita la procedencia legítima de los materiales entregados, instando a contactar con las autoridades ante cualquier sospecha.

Novelda registra 26,1°C en un enero excepcionalmente cálido

0

La localidad alicantina de Novelda alcanzó este lunes 27 de enero de 2025 una temperatura de 26,1°C, formando parte de un episodio de calor récord en la Comunidad Valenciana que ha superado los registros históricos de enero desde 1869.

Según la AEMET, Novelda registró una temperatura máxima de 26,8°C el lunes 27 de enero, formando parte de una ola de calor inusual que afectó a la Comunidad Valenciana. 

Esta temperatura excepcional se produce en medio de un enero que normalmente se caracteriza por ser uno de los meses más fríos del año. El fenómeno meteorológico que provocó este aumento de temperatura fue el viento de poniente, que elevó los termómetros en toda la región.

Novelda no fue la única localidad que experimentó temperaturas anormalmente altas; de hecho, forma parte de un patrón más amplio de récord de calor en la zona, localidades como Miramar, en la Safor, y PegoOrihuela Xàtiva superaron los 27 grados.

Esta temperatura en Novelda es particularmente notable considerando que se acerca a los máximos históricos registrados en la capital valenciana. Valencia alcanzó los 27,3°C, marcando un nuevo récord desde que se tienen registros en 1869.

Novelda presenta en FITUR su nuevo vídeo promocional de las Fiestas Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena

Nuestra localidad ha dado un paso adelante en la promoción de su patrimonio inmaterial con la presentación de un nuevo vídeo promocional de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos y las patronales en la Feria Internacional de Turismo 2025.

La proyección se realizó bajo el paraguas de Costa Blanca, destacando la riqueza cultural de la región.

En el marco de Fitur 2025, Novelda ha sorprendido a los asistentes con la presentación de un innovador vídeo promocional que pone en valor sus tradicionales Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos. El acto, que tuvo lugar en el stand de Costa Blanca, contó con la presencia de la concejala de Turismo, Geno Micó, quien destacó la importancia de visibilizar el patrimonio inmaterial de la ciudad.

Antes de la proyección, Micó compartió unas palabras con los presentes:

El vídeo, que captó la atención de todos los asistentes, muestra la esencia y el colorido de las celebraciones noveldenses, ofreciendo una perspectiva única de la tradición y la cultura local. Durante la proyección, la concejala y el público observaron con detenimiento y curiosidad las imágenes que reflejan la pasión y el arraigo de estas fiestas en la comunidad.

Carlos Mazón ensalza el Modernismo de Novelda en FITUR 2025

El presidente de la Generalitat Valenciana destaca la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad alicantina durante la Feria Internacional de Turismo.

En el marco de FITUR 2025, hemos podido hablar con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha puesto en valor el patrimonio Modernista de Novelda y su importancia para el turismo de la Costa Blanca. Además, el President ha expresado su entusiasmo por la contribución de la ciudad alicantina a la oferta turística de la región.

Mazón ha agredecido el esfuerzo de nuestra localidad en la promoción turística de la Comunitat Valenciana: «Gracias por ayudarnos a vender lo mejor de la Comunitat con especialidad tan extraordinaria, con ese diseño, con ese empuje, con esa clase del Modernismo noveldense».

Carlos Mazón ha señalado la evolución de la industria turística en la Costa Blanca y ha destacado a la región como pionera en “abrir los brazos al turismo” que sigue consolidando y adquiriendo mercados emergentes como el norteamericano o el asiático.

Asimismo, ha subrayado el papel de ayuntamientos y oficinas municipales de turismo en la promoción y divulgación de la Costa Blanca y la colaboración entre administraciones autonómicas y locales con el sector porque “formamos parte del mismo equipo” y “cuando nos comprometemos es porque hay un plan y una estrategia, pero sobre todo profesionalidad”.

Novelda promociona sus recursos turísticos y sus fiestas en Fitur 2025

Una edición más y Novelda sigue presente en la feria más importante dedicada al Turismo: La ciudad consolida su posición como destino turístico de excelencia y mira al futuro con ambiciosos proyectos de renovación urbana.

En el bullicioso escenario de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que transforma Madrid en el epicentro mundial del turismo del 22 al 26 de enero, Novelda emerge como un faro de cultura y tradición en el corazón de la Costa Blanca.

La ciudad alicantina, célebre por su exquisito legado modernista, no solo reafirma su atractivo turístico, sino que también da un paso adelante en la innovación y la calidad de sus servicios.

Bajo el manto protector del Patronato de Turismo Costa Blanca, que aglutina a 141 municipios alicantinos, Novelda despliega sus encantos en IFEMA con una propuesta que fusiona lo mejor de su pasado con una visión audaz del futuro. Geno Micó, concejala de Turismo, lidera esta incursión en la feria más prestigiosa del sector con un entusiasmo contagioso: «Este año Novelda debe tener potencia. Nuestro elemento diferenciador es el patrimonio, sobre todo el Modernista, y este año también hemos querido acercar nuestras tradiciones», declara con orgullo.

El punto álgido de la participación noveldense llegó el viernes 24 de enero, cuando el videowall de Costa Blanca se inundó con las vibrantes imágenes de sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos. Este video promocional se convirtió en un festín visual que capturó la esencia misma de la identidad local, invitando a los espectadores a sumergirse en la rica tapicería cultural de Novelda.

La concejala de Turismo subrayaba la «importancia» que tiene para Novelda contar con una «presencia activa» en Fitur ya que, aseguraba, «es objetivo fundamental seguir impulsando la promoción y visibilidad de nuestro patrimonio a fin de incrementar el número de visitantes que recibimos cada año».

Pero la presencia de Novelda en FITUR no se limita a la exhibición de sus tesoros culturales. La ciudad celebra un hito significativo al recibir la prestigiosa certificación ‘Q de Calidad’ para su Oficina de Turismo, un galardón que se ha entregado en una gala en el majestuoso Palacio de Cibeles. Este reconocimiento no es mera formalidad; es el fruto de un esfuerzo sostenido por elevar los estándares de atención al visitante.

Los números respaldan la estrategia turística de Novelda. Micó nos revela en exclusiva: «En 2024 respecto a 2023, el turismo en nuestra población ha ascendido un 25% más, una cifra inmensa para solamente un año”. Este salto cuantitativo no es casual; refleja el éxito de iniciativas como ‘Novelda Modernista’, que ha convertido abril y octubre en meses de peregrinación para los amantes del art nouveau.

Mirando al horizonte, Novelda no descansa. La concejala adelanta proyectos que prometen revolucionar la experiencia del visitante: «Próximamente vamos a trabajar con una APP turística con realidad aumentada, donde implementaremos un paquete de sensores que nos proporcionen datos más reales y eficientes». Esta apuesta por la tecnología busca no solo mejorar la experiencia del turista, sino también optimizar la gestión de los recursos turísticos de la ciudad.

El año 2025 se perfila como un punto de inflexión para Novelda. Febrero marcará el inicio de la esperada renovación del emblemático edificio Gómez-Tortosa, un proyecto ambicioso que Micó describe con pasión: «Parte de cuatro ejes: la obra pura y dura, la renovación integral de la climatización, la recuperación de elementos patrimoniales y la musealización de los existentes». Esta intervención promete no solo preservar, sino revitalizar uno de los tesoros arquitectónicos más preciados de nuestra ciudad.

Sin embargo, la transformación de Novelda no se detiene en sus edificios históricos. La remodelación de la calle San Pascual ejemplifica la visión holística del equipo de gobierno: «Será una gran placeta con una enredadera preciosa, con mucho verde y para mitigar el cambio climático será una calle con plataforma única», explica Micó. Este proyecto no solo embellecerá el entorno urbano, sino que también creará un nexo vital entre las zonas peatonales existentes, tejiendo un tapiz urbano más cohesionado y accesible.

La concejala concluye con una reflexión que captura la esencia de la estrategia turística de Novelda:

«Las chicas somos guerreras»: Novelda celebra la ciencia en femenino

EL IES Vinalopó de Novelda inaugura una exposición que rinde homenaje a las mujeres científicas, uniendo educación y feminismo en un proyecto inspirador.

El Instituto Vinalopó se ha convertido en un escaparate del talento científico femenino con la inauguración de la exposición ‘Las chicas somos guerreras’. Esta muestra, que estará abierta al público desde hoy, 27 de enero, hasta el 17 de febrero, busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el avance del conocimiento científico.

A su vez, los pasillos del instituto se han transformado en un recorrido por la historia de la ciencia, con nombres de mujeres ilustres como Frida Kahlo adornando las paredes, simulando nombres de calles. La concejala de Educación e Igualdad, Paqui Beltrá, inauguró el evento destacando la importancia de unir feminismo y educación, enfatizando que esta muestra es «un gran acierto» para la comunidad educativa.

Ana Cerdán, miembro del equipo docente del IES Vinalopó, tomó la palabra para expresar su perspectiva: «Como mujer, como matemática y como miembro del equipo docente del IES Vinalopó, es un honor tener aquí esta exposición». Con ella lo que se pretende es dar a conocer «a todas esas mujeres investigadoras y científicas que trataron de abrirse camino en un mundo de hombres y que consiguieron importantísimas aportaciones científicas, pero que hoy en día siguen en el anonimato». Cerdán subrayó la necesidad de proporcionar referentes femeninos en el mundo de la ciencia para las alumnas del centro.

La exposición, que forma parte del proyecto de divulgación ‘Ciudad Ciencia’ impulsado por el CSIC, consta de 27 paneles que narran las historias de diversas mujeres científicas a lo largo de la historia. Desde Hypatia de Alejandría hasta investigadoras contemporáneas, la muestra ofrece un recorrido por los logros y desafíos enfrentados por las mujeres en el ámbito científico.

Esta iniciativa no solo busca educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones. Como señaló Cerdán, «Hoy en día hemos evolucionado, pero aún hay mucho por hacer. Hay que seguir luchando para que exista esa igualdad». La exposición ‘Las chicas somos guerreras’ se presenta así como un paso más en el camino hacia la igualdad de género en la ciencia, recordando el pasado para construir un futuro más equitativo.

Juan Torres Albaladejo asume la presidencia del Fórum de AEFA

Torres sustituye a Manuel Rios Arias que ocupaba el cargo de presidente del Fórum de AEFA desde el año 2021

El Fórum de AEFA cuenta con un nuevo presidente, Juan Torres Albaladejo. Su nombramiento fue aprobado  la pasada semana en el trascurso de la asamblea electoral de la entidad.  Torres Albaladejo es asesor de riesgos en Torres Asesores de Seguros y sustituye a Manuel Ríos Arias de Mohure que asumió el cargo de presidente del Fórum en noviembre de 2021.

Juan Torres Albaladejo es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante, tiene un máster en Administración y Direccion de empresas por ThePowerMBA y el CEO Program de Fundesem. Además de la titulación Mediación de Seguros y Gerente de Riesgos. Su trayectoria profesional comenzó en Uniteco Profesional Correduría de Seguros dentro del departamento comercial para después pasar a Torres Asesores de Seguros.

Torres Albaladejo se enfrenta a esta nueva etapa “con mucha ilusión y responsabilidad. Para mí, liderar el Fórum de AEFA es una oportunidad para trabajar por un objetivo que considero fundamental: fortalecer el papel de los jóvenes en las empresas familiares. Afronto esta etapa con el compromiso de aportar ideas innovadoras y asegurar que el Fórum sea un espacio donde los jóvenes empresarios podamos compartir experiencias y crecer juntos. Es un reto que asumo con entusiasmo y con la certeza de que, trabajando unidos, podemos marcar una diferencia significativa”, ha comentado el nuevo presidente del Fórum AEFA.

Juan Torres Albaladejo lleva muchos años trabajando por el Fórum de AEFA, formando parte de las dos últimas juntas directivas. “He realizado mi labor junto los presidentes Luis Navarro y Manuel Rios Arias, dos referentes del empresariado alicantino. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió entender mejor las necesidades del Fórum y los retos que enfrentamos cómo jóvenes empresarios”, ha concluido.

Fórum de AEFA

El Fórum de AEFA es una iniciativa impulsada por la Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante que sirve como espacio de encuentro y reflexión para los jóvenes empresarios familiares de la provincia. Este foro tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, impulsar el liderazgo entre las nuevas generaciones y abordar los retos y oportunidades específicos que enfrentan las empresas familiares.

Entre sus actividades, destacan eventos formativos y solidarios, como las acciones organizadas para apoyar a los afectados por la DANA y la crisis en Ucrania, en la que ayudaron a 51 refugiados a llegar hasta España. Estas acciones son el reflejo del compromiso del Fórum con el tejido empresarial y la sociedad, y ponen en valor los principios de solidaridad y responsabilidad que caracterizan a la empresa familiar.