Primera Jornada #CostaBlancaEnFITUR 2025

Detallamos todas las presentaciones de las propuestas y proyectos turísticos presentados el 22 de enero en FITUR 2025 de la Costa Blanca.

Las presentaciones de las nuevas propuestas y proyectos turísticos de los municipios de la provincia que participan junto al Patronato Costa Blanca en esta edición de FITUR arrancaron en esta jornada inaugural con el Ayuntamiento de El Campello y su campaña Amaneceres, una original docuficción con la que se pretende dar a conocer el destino y posicionarlo.

También en este primer bloque temático, Crevillent pormenorizó los detalles de su nueva marca turísticaCrevillent. Una alfombra de mil colores’ con la que busca ensalzar su oferta gastronómica, cultural, deportiva y, especialmente, su rico patrimonio local y su tradición textil; Teulada-Moraira ha compartido su campaña de desestacionalización en origen para atraer visitantes los 365 días del año; y Catral ha difundido, a través de dos spots, su Romería de Santa Águeda y su Festival del Chupinazo.

Por su parte, Xixona ha anunciado su candidatura a Pueblo Europeo de la Navidad 2025, una apuesta que se sustenta en el liderazgo que la localidad ya ostenta como ‘lugar más dulce del mundo’ por sus famosos turrones y dulces navideños, así como en su conocida Feria de Navidad; mientras que HOSBEC y la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos Alicante Sur han escenificado una alianza que les permitirá unir su experiencia, compartir conocimientos y desarrollar grandes proyectos de forma conjunta.

La actividad en la Sala de Prensa continuó con Albatera y con la presentación de su Semana Santa y de su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029, centrado en convertir a la población en un destino agroturístico y cultural de referencia, manteniendo un enfoque sostenible, experiencial y multiproducto; con Benissa y su nueva web turística,con la que pretende reforzar su posicionamiento como un municipio sostenible, inteligente e innovador; y con Finestrat y su proyecto Virtual Tourism Space que ofrece a los usuarios la posibilidad de recorrer y conocer la localidad mediante el uso de la realidad aumentada. La propuesta de digitalización del patrimonio turístico de Pilar de la Horadada, con recreaciones en 3D, o la tecnología NaviLens para una ciudad más accesible y la webapp Meteo Sport, con información deportiva y recomendaciones meteorológicas en tiempo real, de Santa Pola, han sido otras de las iniciativas que se han abordado en este segundo bloque dedicado a la innovación y las nuevas tecnologías.

La gastronomía también fue una de las protagonistas de esta primera jornada de #CostaBlancaEnFITUR con presentaciones como la del X Congreso Nacional de la Alcachofa de Almoradí, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo, o de Enotur Villena 2025, que tendrá lugar los fines de semana del 15 y 16 y 22 y 23 de febrero, y showcookings a cargo de Sant Joan d’Alacant -Finca Santa Luzia-, Xixona -Restaurante L’Entrepà- y Santa Pola -Restaurante Paco Baile-, quienes han ofrecido degustaciones de productos y platos tradicionales de la provincia como las alcachofas de la Vega Baja, el turrón o la gamba roja.

Además, se promocionó la Guía Gastrocultural de Benejúzar,una publicaciónconrecetas tradicionales, planes culturales y productos típicos de la localidad,yla rica oferta culinaria de San Miguel de Salinas, recogida en un recetario elaborado por los vecinos de la población.

La amplia y variada oferta deportiva que existe en la provincia centró el cuarto bloque de exposiciones. En este ámbito, se han dado a conocer propuestas y eventos como el Gran Premio Internacional de Ciclismo Junior San Vicente-Costa Blanca 2025, un acontecimiento de alcance mundial que reunirá en el municipio a los mejores talentos juveniles los días 1 y 2 de marzo; el Campeonato de Europa de Petanca de Benejúzar, que se celebrará del 2 al 5 de octubre; o la etapa inicial de la 76ª Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, una contrarreloj por equipos de 34,4 kilómetros que se desarrollará el miércoles 5 de febrero en la localidad alicantina de Orihuela.

Asimismo, Pilar de la Horadada presentó su calendario de eventos deportivos para este 2025 y Sant Vicent del Raspeig ha aprovechado para promocionar también el Campeonato de España de Taekwondo, que tendrá lugar el 22 de febrero.

Ya por la tarde, la actividad se centró en difundir las fiestas y tradiciones populares de la provincia como son la Semana Santa de Calp y Almoradí,los Moros y Cristianos de Santa Pola y Sant Vicent del Raspeig o la Romería y Fiestas de la Mare de Déu d’Agres, así como la rica oferta cultural de Biar, L’Alfàs del Pi, Cox, Villena, Elda o Muro, entre otros municipios.

El presidente de la Diputación desvela durante la jornada inaugural de FITUR la estrategia del Patronato Provincial de Turismo para 2025

«La Costa Blanca se abre a nuevos mercados internacionales como Asia y Norteamérica para ampliar nuestra estrategia de promoción»

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, desveló en la mañana del 22 de enero la estrategia turística y la nueva campaña del Patronato Costa Blanca para 2025 durante la jornada inaugural de FITUR, un certamen que supone la primera cita anual del sector a nivel mundial. Abrir nuevos mercados internacionales para captar turistas procedentes de Norteamérica y Asia es una de las acciones que reforzará el organismo autónomo este año.

En la Plaza Central del estand de la Comunitat Valenciana, ante un auditorio cercano a las 400 personas, el responsable institucional ha avanzado los compromisos del organismo autónomo para esta anualidad, cuya hoja de ruta pasa por tres ejes estratégicos.

El primer de ellos es mantener el reto cuantitativo a través de la innovación, la calidad y la dedicación constante, según ha relatado el presidente, quien ha asegurado que la posición de la Costa Blanca “es privilegiada, pero sabemos que mantenernos en la cima exige de un trabajo serio y riguroso. Consolidaremos nuestra presencia en mercados clave como el británico, el alemán y el francés, fundamentales para nuestra estabilidad”.

Asimismo, ha relatado que, para potenciar el turismo en temporada baja, “apostamos por la desestacionalización de la demanda y por desarrollar actividades que atraigan a visitantes durante todo el año”.

“Difundir lada uno de nuestros 141 municipios, tanto los de costa como los de interior nos permitirá diversificar nuestras propuestas”, ha indicado Toni Pérez, al tiempo que ha insistido en que la Diputación mantendrá líneas de apoyo para los ayuntamientos y las principales entidades asociativas, “porque el desarrollo turístico es un esfuerzo colectivo que necesita de recursos sólidos para cada rincón de nuestra tierra”.

Durante su intervención, el presidente ha destacado que el calendario ferial del Patronato Costa Blanca “reforzará nuestra presencia en los principales encuentros del sector, tanto a nivel nacional como internacional” y ha manifestado que, sin renunciar a nuevos proyectos transformadores, “impulsaremos iniciativas que permitan innovar y diversificar nuestra oferta, tanto para los destinos de interior como para nuestras emblemáticas costas”.

El segundo de los ejes se sustenta en mejorar la experiencia del visitante y del residente con el propósito de mejorar su calidad de vida. Para ello, el organismo autónomo de la Diputación propone promover iniciativas de sostenibilidad, de protección de los recursos naturales y de turismo responsable.

En esta línea, el Patronato Costa Blanca ha sido reconocido como ejemplo en la promoción de la accesibilidad turística, tanto en el ámbito físico como digital. “Esta distinción nos impulsa a seguir avanzando y a reforzar nuestra apuesta por un turismo inclusivo”, ha indicado Toni Pérez, quien ha señalado que, para ello, “crearemos experiencias de valor añadido, impulsando rutas culturales, gastronómicas, de naturaleza e industriales para ofrecer una Costa Blanca rica en emociones y descubrimientos”.

El tercero de los objetivos es el de apostar por nuevos mercados y segmentos, “porque el mundo cambia y nosotros también debemos hacerlo, por lo que nos abrimos a nuevos mercados internacionales como Asia y Norteamérica, ampliando nuestra estrategia de promoción para captar a viajeros con perfiles y expectativas diferentes”, ha anunciado el presidente, que ha apostado por “practicar la turismofilia”.

“En el mercado chino trabajamos junto al sector para adaptar nuestra oferta turística a las demandas de estos visitantes, teniendo en cuenta sus necesidades culturales, gastronómicas y de conectividad mientras que en mercado norteamericano impulsamos el turismo idiomático, educativo y de cruceros, destacando nuestra capacidad para ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público” ha detallado el presidente.

Además, el Patronato Provincial de Turismo reforzará el turismo premium y cultural, apostando por las fortalezas en calidad, lujo y experiencias auténticas. En este sentido, el territorio aplicará tecnología innovadora para personalizar cada experiencia, conectando con los intereses y necesidades específicas de los visitantes a través de herramientas digitales avanzadas.

En este sentido, el proyecto ‘Smart Costa Blanca 2.0’ ha sido seleccionado para recibir 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE, con el objetivo de mejorar la integración, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia turística en la provincia.

“En un lugar tan exigente como la Costa Blanca, el éxito no es una meta, sino un camino que recorremos juntos. Gracias a vuestro esfuerzo y dedicación, al de todos los profesionales del sector, seguimos liderando y evolucionando” ha concretado Toni Pérez, quien ha reclamado “volver de FITUR con la fuerza renovada y con una planificación clara para que nuestra provincia continúe siendo un destino de referencia mundial, porque en nuestra tierra no solo recibimos visitantes, construimos historias que duran para siempre”.

Durante el acto, que se ha iniciado con un balance de actuaciones de 2024 por parte del director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, se ha presentado la nueva campaña de promoción de Costa Blanca para el próximo ejercicio. Con el nombre de ‘WoW’, “una afirmación que encierra una llamada a la acción, a sentir el entusiasmo de descubrir un destino que tiene todo lo que espera el visitante y muchas cosas más que no imagina” según ha relatado Toni Pérez, la propuesta se sustenta en un lenguaje cercano, sencillo y actual a través de una expresión ampliamente utilizada por las generaciones más jóvenes.

‘WoW’ parte del símbolo del sol que identifica a la provincia, utilizando las mismas formas orgánicas y su movimiento y lanza diversos mensajes que acompañan al principal -‘Hay más Costa Blanca de la que imaginas’-, como ‘Lo mejor de este destino es lo que no te esperas’, ‘Quién me iba a decir que para estar lejos de todo bastaba con ir muy cerca’ o ‘¿Dónde ha estado este sitio durante toda mi vida?’.

El acto, celebrado en la Plaza Central del estand de la Comunitat Valenciana, ubicado en el pabellón 7 de IFEMA, ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, encargado de clausurar la presentación, así como de las vicepresidentas de la Diputación, Ana Serna y Marina Sáez, y diputados provinciales.

Además, también han asistido numerosos alcaldes y concejales de la provincia, profesionales del sector y responsables de asociaciones y entidades empresariales del territorio.

El máximo responsable del Consell ha destacado durante su intervención, respecto a la provincia, que cuando viene la Costa Blanca, “viene el gran soporte del turismo, la gran referencia, el gran WoW de la Comunitat Valenciana, viene el portal del turismo del Arco Mediterráneo, el peso, la referencia y la vanguardia”.

Finalmente, ha manifestado que la Costa Blanca hace a toda la Comunitat Valenciana “estar en el top del turismo”.

Balance 2024

El director del Patronato Costa Blanca ha desglosado el balance de datos del ejercicio anterior, destacando que la provincia de Alicante cerró 2024 con unas cifras extraordinarias que arrojan 12,7 millones de viajeros a la provincia, 99 millones de pernoctaciones y un gastro de 10.380 millones de euros.

También ha indicado que el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha clausurado la anualidad con cifras históricas, acumulando 18,4 millones de pasajeros, -lo representa un incremento del 16’8%-, de los que 15,8 millones corresponden al mercado internacional.

Asimismo, al puerto de Alicante han llegado 234.000 cruceristas, con un impacto de 60 millones de euros, mientras que 2’9 millones de usuarios han utilizado el corredor de alta velocidad hasta la provincia.

El Patronato Costa Blanca, tal y como ha desvelado José Mancebo, ha realizado 269 acciones turísticas de promoción y ha concedido 375 subvenciones por un importe de 2’5 millones de euros.

‘Dijous poètics’ en Novelda: Lluís Roda protagoniza una velada literaria en la Ermita de Sant Felip

La Ermita de Sant Felip de Novelda acogerá el próximo jueves 30 de enero una nueva edición de ‘Dijous Poètics’, el evento contará con la participación de destacadas figuras locales del ámbito cultural y educativo.

El próximo jueves 30 de enero, la Ermita de Sant Felip en Novelda se convertirá en el escenario de una velada poética excepcional. El evento, enmarcado en el ciclo ‘Dijous Poètics’, tendrá como protagonista al reconocido poeta Lluís Roda.

La sesión contará con la presencia de Geno Micó, concejala de Cultura, quien dará la bienvenida a los asistentes. Victoria Cremades, catedrática de educación, y Ascen Alted, filóloga, aportarán sus perspectivas sobre la obra del poeta.

El propio Lluís Roda cerrará la velada con una lectura de sus poemas, ofreciendo al público una experiencia literaria única en este emblemático espacio noveldense.

XVII edición premios FOPA: reivindicación del «valor social de la obra pública» y del sector de la construcción

El presidente de FOPA reclama más inversión del Gobierno en la provincia de Alicante, cambios en la Ley de Contratación y menos burocracia para disponer de suelo con el que hacer frente a la escasez de vivienda.

La celebración de la XVII Edición de los Premios FOPA, que tuvo lugar el 20 de enero en el Auditorio Provincial de Alicante (ADDA), ha sido el escenario donde el sector ha reivindicado «el valor social de la obra pública» y su papel en el desarrollo económico, además de ser fundamental en la construcción de infraestructuras «que salvan vidas», en referencia a la situación vivida en la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. En su intervención al público, el presidente de FOPA, Javier Gisbert, ha defendido a las empresas del sector, y ha señalado la importancia de la obra pública y obra civil en referencia a las situaciones de emergencia.

Todo ello, en un acto que ha consagrado como mejor obra de la provincia de Alicante a la Reurbanización y Remodelación de las Infraestructuras del Mediterráneo y Entorno en Benidorm, y a la actuación en el Paseo Marítimo de Alicante como Mejor Integración en su Entorno, Sostenibilidad y Mayor Respeto Medioambiental. La obra de la Plaza de Arriba, impulsada por el Ayuntamiento de Elda y ejecutada por Pavasal ha recibido el premio del Público. Mientras que la Reforma de la EDAR de la Isla de Tabarca y la conducción submarina logró una Mención Especial. 

La gala contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente de la Diputación, Toni Pérez; el alcalde de Alicante, Luis Barcala, además de secretarios autonómicos, diferentes alcaldes y representantes de entidades y asociaciones empresariales.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reivindicado el valor del sector de la Obra Pública y se ha comprometido a seguir trabajando para seguir impulsado la licitación en infraestructuras necesarias para la provincia de Alicante y el conjunto de la Comunidad Valenciana. Mazón ha afirmado que “no vamos a dar la espalda al sector”, puesto que la obra pública es motor de desarrollo y de creación de riqueza y de empleo, pero también como agente en la lucha contra el cambio climático, la descarbonización de la economía y el tratamiento y gestión del agua.  

Por su parte, Gisbert arrancó su intervención con un recuerdo a las víctimas de la DANA. “Me gustaría que esta gala fuera un homenaje a las víctimas de la trágica DANA, y también que sirva para poner en valor a nuestro sector, tantos años denostado”.  El presidente de FOPA recordó que las empresas asociadas en FOPA fueron de las primeras en ofrecer su ayuda con su maquinaria y sus medios humanos desde “esa misma noche” para ayudar a las administraciones en las actuaciones más urgentes. 

A lo largo de su discurso, Gisbert reclamó a las Administraciones más atención al sector. “Me gustaría destacar y resaltar el Valor Social de la Obra Pública: por desgracia, las catástrofes naturales, ponen de manifiesto la importancia social y económica de las infraestructuras civiles. Las obras civiles y las obras públicas vertebran el territorio, crean empleo, estimulan el crecimiento económico, reducen las desigualdades sociales, mejoran la calidad de vida, y promocionan la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático”, ha señalado. 

Reclamación al Gobierno 
Para ello, es fundamental que el Gobierno revitalice las inversiones públicas en la provincia de Alicante porque hay un grave déficit en el territorio. Esto hace que “cuando me preguntan por las reivindicaciones en infraestructuras de la provincia, siempre digo que lo tengo fácil: son las mismas desde hace más de 10 años, no se ha hecho nada”. 

Además, destacó la necesidad de acometer una reforma en la Ley de Contratos del Sector Público en el que se “habilite una herramienta de revisión ordinaria de precios justos y un reglamento de la ley actualizado”. Gisbert, que explicó el gran prestigio del sector en el extranjero por su nivel de profesionalidad y gran capacidad técnica, recordó que el “beneficio medio en construcción de la obra pública es menor del 3%” una situación que lastra la viabilidad de muchas empresas del sector, una realidad que la sociedad general desconoce. 

Dentro de las reivindicaciones, también apuntó la necesidad de un cambio en el procedimiento administrativo para generar suelo destinado a la construcción de viviendas, que permita generar más oferta y combatir la escalada de precios de modo que se garantice su acceso al conjunto de la población. En este sentido, valoró positivamente el Plan VIVE que impulsa la Generalitat, pero reclamó procedimientos administrativos más ágiles para desbloquear los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), cuyas resoluciones se alargan a plazos superiores a los diez años.

La Costa Blanca ‘sorprende’ a los viandantes en el centro de Madrid con una original acción de street marketing

  • El presidente de la Diputación, Toni Pérez, inaugura esta zona experiencial que estará activa desde hoy miércoles 22 y hasta el viernes 24 de enero, en el marco de FITUR 2025
  • El Patronato Provincial de Turismo instala en la Plaza del Callao un gran cubo de pantallas LED desde el que proyectará vídeos y realizará presentaciones, desfiles y actuaciones

Sorprendida, maravillada y con ganas de descubrir la Costa Blanca. Así se ha mostrado la multitud de personas que ayer por la tarde se concentró en la Plaza del Callao, en el centro de Madrid, atraída por la innovadora acción de street marketing que el Patronato Provincial de Turismo desarrolla estos días en el marco de FITUR 2025 para difundir los atractivos del territorio.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha sido el encargado de aperturar este original espacio, compuesto por un gran cubo de pantallas LED, desde el que se proyectarán vídeos de promoción y donde se realizarán presentaciones, desfiles y actuaciones.

El acto ha contado también con la presencia de las vicepresidentas Ana Serna y Marina Sáez, así como de diputados provinciales, alcaldes y concejales de los municipios alicantinos que durante las próximas jornadas coparán esta zona con distintas propuestas y actividades.

“En esta edición de FITUR salimos a la calle para acercar la amplia oferta turística que atesoran nuestros pueblos a los miles de viandantes que cada día pasean por la Plaza del Callao. Apostamos así por las experiencias y emociones para generar un mayor impacto y un contacto real con el público”, ha señalado el presidente.

Espacio Tecnológico Costa Blanca’ es el nombre de esta original propuesta, desde la que también se repartirá material promocional y que cuenta además con animación y con un fotomatón para que el público pueda llevarse un recuerdo de su paso por este espacio.

Les Fogueres de Sant Joan; el Carnaval de Torrevieja; la Semana Santa de Calp y de Crevillent; los Moros y Cristianos de Elda, Sax, Benissa o Xixona; la gastronomía de Santa Pola y su industria salinera; el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi; las fiestas de Sant Vicent del Raspeig, el Chupinazo de Catral; la Feria de Abril de Algorfa o las Fiestas y Romería del Pilar de Benejúzar son algunos de los atractivos turísticos que se difundirán a través de esta iniciativa que permanecerá activa durante toda la jornada de hoy miércoles 22 y del jueves 23 y hasta mediodía del viernes 24 de enero.

El Club Kankudai brilla en el Trofeo Provincial de Gimnasia Rítmica de la Comunidad Valenciana

El pasado domingo 19 de enero, las jóvenes promesas del Club Kankudai demostraron su talento y dedicación en el Trofeo Provincial de Gimnasia Rítmica celebrado en Alcoy, Comunidad Valenciana.

La competición, que reunió a los mejores gimnastas de la provincia, fue testigo de actuaciones sobresalientes que auguraron un futuro prometedor para el deporte valenciano. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones deportivas de Alcoy, se convirtió en un escaparate de gracia, flexibilidad y precisión. Las gimnastas del Club Kankudai no defraudaron, cosechando un impresionante palmarés que incluyó varios primeros puestos y podios en diversas categorías.

Entre los resultados más destacados, Iustin Mladin se alzó con el oro en la categoría cadete masculino de mazas, demostrando que la gimnasia rítmica no es solo un deporte femenino. Por su parte, Sara Escolano logró un meritorio tercer puesto en la categoría juvenil individual de aro, evidenciando la alta competitividad de la prueba.

Los éxitos no se limitaron a las actuaciones individuales. Los conjuntos y dúos del club también brillaron con luz propia. El trío cadete de mazas, compuesto por Alba, Inés y Laira, se proclamó campeón de su categoría. Igualmente impresionante fue la actuación del conjunto infantil de 3 pelotas y 2 aros, formado por Valeria, Elia, Abril, Leyre, Noa y Eva, que también se llevó el oro.

Las más pequeñas no se quedaron atrás. El dúo benjamín de manos libres, integrado por Ivana y Sara, conquistó el primer puesto, mientras que las exhibiciones de los equipos prebenjamín A y B fueron recompensadas con diplomas, reconociendo así el esfuerzo y la dedicación de las gimnastas más jóvenes.

El éxito en este trofeo provincial no es el final del camino para estas jóvenes atletas. Las gimnastas clasificadas ya tienen la mirada puesta en el próximo desafío: el Trofeo de la Comunidad Valenciana, que se celebrará el próximo fin de semana en la localidad de Jávea. Este evento reunirá a las mejores gimnastas de Alicante, Castellón y Valencia, prometiendo un espectáculo de alto nivel y una competencia aún más feroz.

Mientras el Club Kankudai celebra sus logros, sus integrantes ya se preparan intensamente para el próximo reto. Con la moral por las nubes y el apoyo incondicional de familiares y aficionados, estas jóvenes promesas de la gimnasia rítmica valenciana se disponen a dar lo mejor de sí mismas en Jávea, donde buscarán revalidar sus éxitos y demostrar que el futuro de este deporte en Novelda está en buenas manos.

Jesús Reina y Carlos Santo protagonizan «El violín con alma» en el Festival Internacional de Música de Novelda

El Festival Internacional de Música de Novelda, dirigido por Carlos Santo, presenta su próximo concierto «El violín con alma», que promete ser una velada musical excepcional.

El reconocido violinista Jesús Reina, acompañado por Carlos Santo al piano, interpretarán obras de Schumann, Jáneck, Brahms y Sarasate el próximo 25 de enero a las 19:00 horas en la Casa Museo Modernista.

Este evento forma parte de la primera edición del festival, que se extiende desde noviembre hasta junio, ofreciendo una variada programación de 15 conciertos con artistas de prestigio nacional e internacional. 

El concierto «El violín con alma» destaca por su combinación de talento y repertorio, presentando obras de compositores clásicos y románticos en un entorno arquitectónico único. Las entradas para este concierto tienen un precio de 15 euros y están disponibles para su compra en varios establecimientos locales, incluyendo la tienda El Escaparate, Pardo Jordán Fotografía, Floristería Eva y Mamatita. Además, los interesados pueden adquirir sus entradas en línea a través de www.giglon.com o reservarlas por teléfono llamando al 630268254.

Este concierto no solo promete ser una experiencia musical extraordinaria, sino que también ejemplifica la simbiosis entre música y patrimonio que caracteriza al Festival Internacional de Música de Novelda, convirtiendo a la ciudad en un referente cultural de la región.

Inscripciones abiertas para el segundo retiro EFFETÁ en la Casa Don Diego Hernández de Elche

La Catedral de Orihuela anuncia la apertura de inscripciones para el segundo retiro EFFETÁ, que será del 7 al 9 de marzo en la Casa Don Diego Hernández, ubicada en Elche.

El retiro comenzará el viernes 7 de marzo a las 18:00 horas y concluirá el domingo 9 de marzo con una misa de clausura a las 18:00 horas. La Casa Don Diego Hernández, situada en Camí de la Caseta de Repòs, 03296, La Peña de les Àguiles, será el escenario de este encuentro espiritual.

El costo del retiro es de 155€, aunque los organizadores aseguran que ningún interesado dejará de participar por motivos económicos. Para inscribirse, los interesados deben seguir un proceso de tres pasos:

1. Rellenar el formulario de inscripción mediante este enlace: https://docs.google.com/forms/d/1fcTljk1JBqymX04d-fqMv24QfJ5A75GfRL5O3brqFzQ/viewform?edit_requested=true&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAab7vi3RQXYYndMV-wLGAiYIzF_YIuE0zjKkk0tL3bSOrhQRSz2SFQ1LO5I_aem_C_orbup44ctXD6-9OsU8fA

2. Esperar la confirmación de plaza por correo electrónico.

3. Realizar el pago mediante transferencia bancaria y enviar el justificante a effetacatedralorihuela@gmail.com

La fecha límite para inscribirse es el 2 de febrero. Los coordinadores María Moreno, Fran Ros, Ana Hernández, Irene Arias y el Padre Víctor Gómez están disponibles para resolver dudas y consultas.

Manos Unidas y la Parroquia de San Pedro y San Roque organizan comida benéfica

La ONG católica Manos Unidas, en colaboración con las parroquias de San Pedro y San Roque de Novelda, ha anunciado una comida benéfica para el próximo 9 de febrero.

El evento, que se celebrará en el Casino de Novelda a las 14h, se enmarca bajo el lema ‘Compartir es la mayor riqueza’.

Esta iniciativa se suma a las actividades que Manos Unidas realiza anualmente en torno al Día del Ayuno Voluntario, que tradicionalmente se celebra el segundo viernes de febrero. La comida benéfica en Novelda busca recaudar fondos para apoyar los proyectos de desarrollo que la organización lleva a cabo en países de América, Asia y África.

Esta campaña pone el foco en la crisis climática y su impacto sobre las poblaciones más vulnerables del planeta. Los interesados en participar en esta comida solidaria pueden inscribirse en la sacristía de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Novelda. 

El Casal de la Juventud amplía su oferta de ocio juvenil con ‘Divendres al Casal’ y un curso de celador sanitario

El Ayuntamiento de Novelda lanza nuevas iniciativas para los jóvenes en 2025, incluyendo actividades semanales gratuitas y formación profesional.

El concejal de Juventud, Rubén Millán, ha anunciado hoy la puesta en marcha del proyecto ‘Divendres al Casal’, que ofrecerá actividades gratuitas para jóvenes de 12 a 30 años todos los viernes del año, de 18:00 a 21:00h.

El programa, que comenzará este viernes 24 de enero, aprovechará las instalaciones de la ocioteca, incluyendo futbolín, tenis de mesa y dardos, entre otros, así como espacios al aire libre para juegos tradicionales y cooperativos.

Millán ha destacado que no se requiere inscripción previa para participar en estas actividades, que se suman al taller de baile moderno previamente anunciado.

«Pretendemos que este 2025 la oferta a los jóvenes sea recibida con los brazos abiertos», afirmó el concejal.

Además, en colaboración con la Cámara de Comercio, se ha anunciado un curso de celador sanitario dentro del programa Talento Joven 2025. El curso, de 210 horas de duración, se impartirá del 12 de marzo al 16 de mayo en el Casal de la Juventud. Esta formación está dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años, con el ibjetivo de capacitarlos para su entrada en el mercado laboral.