Nuestros animales son bendecidos un año más con la presencia de San Antón

Esta tarde a las 18:00h y con el repicar de campanas de la torre de la Iglesia de San Pedro, ha tenido lugar en la replaceta de la Aurora la bendición a todas las mascotas a las que sus dueños quisieron darle la bendición por San Antón, por segundo año consecutivo con la imagen de San Antón acompañando en el evento.

Esta festividad se remonta a creencias populares. Antiguamente la fuerza de trabajo animal era básica para la supervivencia de la gente, pues de ellos dependía el éxito de sus cosechas. Se empezó a creer en que la bendición de San Antonio garantizaba de alguna forma la fertilidad y la protección de dueños y animales. Y hasta el día de hoy.

Por esta razón, y como es ya tradición, la plaza de la Aurora, junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol, acogió la bendición de animales, a cargo del párroco Eduardo Lorenzo, que tras una oración bendijo a todos los animales presentes, siendo la mayoría perros, pero también se animaron a visitar a San Antón gatos, pájaros y tortugas.

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE del 20 al 26 de enero

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

YACIMIENTOS

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Horario Centro de Interpretación

De lunes a jueves, previa cita telefónica al 965518067

Viernes y sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas

Domingos cerrado

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO 

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • Pases guiados a grupos

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla

             Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura. 

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 11:00 y 12:00 horas

  • ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            El viernes 24 de enero se clausura la exposición del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

  • ‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’

A partir del viernes 13 de diciembre, esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.   

Sábado 25 de enero ‘Mus’n’babies’:  Actividad sobre la exposición ‘Mujeres’ organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, de 11:00 a 12:30 horas, y dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años, acompañados por sus familias.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

  • Catálogos exposiciones temporales
  • Catálogo exposición Dalí Metamorfosis: Con motivo de la muestra ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ofrece un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
  • Catálogo exposición Studiolo: El miércoles 11 de diciembre a las 18:30h se presenta esta nueva publicación de la muestra comisariada por Alicia Ventura, una selección de esculturas cuyo protagonista es la cabeza, entendida no en sentido físico ni de retrato, sino como contenedora de pensamiento.  
  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
  • Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
  •  ADDA Joven, nuestras bandas y orquestas: CSMA

Martes, 21 enero, 19:00 horas. Gratuito

Concierto ofrecido por estudiantes de Oboe del Máster de Investigación e Interpretación del Conservatorio Superior de Música de Alicante ‘Óscar Esplá’.

  • Otras músicas: Morricone

Jueves, 23 enero, 20:00 horas.

La Royal Film Concert Orchestra, dirigida por Fernando Furones, rinde homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de algunas de sus bandas sonoras más famosas, desde ‘Casablanca’ hasta nuestros días.

  • Temporada Sinfónica: Capella Andrea Barca/Sir András Schiff

Viernes, 24 enero, 20:00 horas.

‘El Imperio de la Inspiración Magistral’ es el título del concierto que ofrecerá Capella Andrea Barca junto al director y pianista Sir Andras Schiff.

  • Otras músicas: ‘Tarab’

Sábado, 25 enero, 11:30 y 18:30 horas.

La Film Symphony Orchestra ofrece dos pases de su espectáculo ‘Tarab’, con bandas sonoras de películas como Dune, Leyendas de Pasión o Forrest Gump, entre otras.

  • Ciclo Cámara: ‘Mare Terra’

Domingo, 26 enero, 19:30 horas.

Bajo el título ‘Mare Terra. Fauna y flora para piano’, la intérprete Marta Espinós ofrecerá un  recital inspirado en la naturaleza.

www.iacjuangilalbert.com   

  •  Proyección DOCS ALC 2024

Viernes, 24 enero, 19:00 horas, Colegio Arquitectos de Alicante.

Proyección de los trabajos ganadores de los III Premios al Documental Alicantino DOCS ALC 2024: “Sempere: Geometría de lo intemporal», de Lucía Sol Spinelli, y «La cuarta barra», de Thais Peñalver y Santiago García.

  • Presentación (cesión de espacio)

Viernes, 24 enero, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Presentación del libro Proyecto Ítaca. El último poema de Sor Juana de Natxo Vidal.

  • Exposición ‘Canelobre 40/75’

 La Casa Bardin acoge una exposición de portadas de la revista Canelobreque edita el IAC con motivo de los cuarenta años de su publicación y sus 75 volúmenes.

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

La reelegida Amparo Navarro toma posesión de su cargo como Rectora de la UA

La rectora reivindica el modelo de universidad pública y el servicio que presta para la igualdad de oportunidades.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha destacado el “servicio público” que presta la universidad como institución y ha defendido “el modelo de universidad pública de nuestro país y de Europa como ejemplo de la calidad docente y de excelencia investigadora” que “da la oportunidad de estudiar y progresar a quien quiera hacerlo”.

Amparo Navarro ha pronunciado estas palabras en su intervención en el acto protocolario de investidura como rectora, en el que ha tenido un especial recuerdo para “los jóvenes universitarios que han sorprendido al mundo con sus valores de solidaridad y generosidad, inculcados sin duda por sus familias, pero también por la educación recibida en las universidades”.

En este sentido, la rectora de la UA ha subrayado el papel de las universidades como transmisoras de esos valores cuya “rentabilidad social” ha quedado demostrada, precisamente en “la respuesta del voluntariado universitario tras la dana”. Navarro ha remarcado que “nuestra misión no debe ser solo formar profesionales, sino ciudadanos libres, solidarios y con un espíritu crítico”.

“La universidad solo tiene sentido porque tiene estudiantes, no somos solo un centro de investigación, sino que nuestro alumnado es la base de todo el sistema y el foco en el que siempre debemos centrarnos. Los estudiantes no son los clientes de una empresa, son los beneficiarios de un servicio público”, ha afirmado.

Igualdad de oportunidades

Los retos para este colectivo, según ha precisado, se centran en “asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia; mejorar las condiciones en las que reciben la docencia; buscar soluciones a las cuestiones reales de la vida universitaria y, sobre todo, trabajar para incrementar su empleabilidad”.

Para ello, Navarro ha defendido “la política de becas, tanto a nivel estatal como de la comunidad autónoma, pero también contar con una política de becas al estudio propias en todos los niveles de grado, máster y doctorado”. También ha apostado por “un fondo de contingencia que nos permita disponer de ayudas de emergencia y sociales para los estudiantes de familias vulnerables o asoladas por la crisis económica asociada a la dana y para acabar con la brecha digital”.

La formación a lo largo de toda la vida es, según Navarro, “uno de los retos que tiene la universidad para este colectivo en los próximos años”, asociada al reto demográfico y la disminución de la natalidad, que obligará a la población adulta a un continuo aprendizaje”. Ha argumentado así que “cuando los tiempos cambian, nosotros también tenemos que hacerlo porque la fidelidad a nuestros principios fundamentales requiere nuevas respuestas a nuevos retos”.

Respecto a la investigación, ha declarado que la UA “tendrá que afrontar muchos retos a los que la investigación que desarrollamos puede aportar soluciones”. Se ha referido así al cambio climático y a la protección del medio ambiente en sus diferentes vertientes, entre ellas “el movimiento one health, que se define como una estrategia mundial para la colaboración interdisciplinar de la investigación en la salud de las personas, animales y medio ambiente”.

“Casos de éxito”

 A este respecto ha celebrado “la cooperación entre el Ministerio de Universidades y de la Conselleria de Universidades para cofinanciar plazas de nuevos ayudantes doctores, que tanto ayudarán a este objetivo” y que ha calificado como “un caso de éxito”.

En esta línea, ha considerado que  “este acuerdo debería ser la primera piedra para darnos cuenta de la velocidad que alcanzaríamos psi todas las administraciones trabajáramos juntas”, al igual que “también es un caso de éxito que todas las universidades vayamos a compartir los recursos públicos de los hospitales y que construyamos un espacio común de entendimiento”.

Según Navarro, “es tiempo en nuestra Comunitat y en nuestras Universidades, sobre todo las más cercanas, las que compartimos nuestra bella provincia que siempre gira alrededor del agua, porque le falta o porque le sobra, de limpiar lodos, de construir puentes, de colaborar todos juntos para superar todo lo que nos ha pasado, desde hace tres meses y desde hace tres décadas”.

“Ojalá tengamos el coraje de ser autónomos y la valentía de estar juntos”, ha expresado la rectora, quien se ha comprometido a “hacerlo desde el respeto y desde la lealtad institucional”.

Finalmente, ha subrayado la importancia de contar con planes de financiación para las universidades “suficientes y equitativos y que alcancen el 1 por ciento del PIB como marca la ley”, lo cual “sería también un caso de éxito en el trabajo conjunto de los gobiernos estatal, autonómico y universitario”.

Agradecimientos y asistentes

Durante la ceremonia han jurado su cargo también el resto de miembros del equipo de dirección de la UA, secretario general, vicerrectores y vicerrectoras que acompañarán a Navarro a lo largo de la legislatura.

El acto ha contado con las intervenciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidad, Diana Morant y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. En la mesa presidencial, han estado presentes el rector honorífico de la Universidad de Alicante, Antonio Gil Olcina y el presidente del Consejo Social, Adolfo Utor.

En el escenario han acompañado a la rectora un nutrido grupo de rectores y rectoras de distintas universidades españolas, como la presidenta de la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas, CRUE y rectora de la Universitat Jaume I de Castellón, Eva Alcón; el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López; el rector de la Universitat Politècnica de València, José Capilla, el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Juan José Ruiz y la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián.

Al acto han asistido más de 700 personas, entre ellas los alcaldes de Alicante, Luis Barcala, y Sant Vicent del Raspeig, Patxi Pascual, así como representantes municipales de toda la provincia, diputados nacionales y autonómicos, senadores y responsables de todos los sectores económicos y sociales.

Amparo Navarro ha dado las gracias a todos los asistentes tanto presenciales como los que han seguido el acto en directo a través de internet y, especialmente, a su equipo de dirección. La rectora ha tenido unas palabras de agradecimiento para los miembros del equipo del anterior mandato y que han dejado el cargo, de quienes ha destacado su trayectoria “excelente”.

Por último, se ha comprometido a “garantizar todo lo logrado por los seis equipos rectorales” anteriores, a quienes les ha mostrado su “reconocimiento y gratitud”.

José Bernabeu Cerdá deja la presidencia de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó tras 35 años de servicio

En una emotiva carta dirigida a compañeros y amigos, Bernabeu comunicó su decisión de dar paso a nuevas energías e ideas para continuar impulsando el potencial de este producto emblemático de la región.

Después de más de tres décadas liderando el Consejo Regulador, José Bernabeu Cerdá ha anunciado su dimisión como presidente de la Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.

La dimisión de Bernabeu, presentada por motivos personales, marca el fin de una era para la DOP. Durante su mandato, que se extendió por 35 años, Bernabeu fue una figura clave en el posicionamiento y reconocimiento de la entidad, convirtiéndose en un referente imprescindible en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana.

A pesar de dejar la presidencia, Bernabeu mantendrá su compromiso con la DOP, continuando como vocal en el Consejo Regulador. Esta decisión refleja su dedicación continua al sector y su disposición para seguir aportando su valiosa experiencia.

El relevo en la presidencia ha sido asumido por José Enrique Sánchez García, de SAT Betisan, quien se compromete a seguir impulsando la excelencia de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó. Este cambio de liderazgo coincide con el cierre de una temporada 2024 calificada como positiva para la denominación, con una producción inscrita de aproximadamente 33 millones de kilogramos.

La labor de Bernabeu ha sido fundamental para el desarrollo y reconocimiento de la Uva Embolsada del Vinalopó como un símbolo de tradición, calidad y excelencia a nivel nacional e internacional. Su gestión ha contribuido significativamente a enfrentar desafíos climáticos, económicos y de mercado, siempre priorizando el interés general del sector y del producto amparado por la denominación.

A continuación, se incluye íntegramente la carta de despedida de José Bernabeu Cerdá:

Estimados compañeros y amigos:

Me dirijo a vosotros con una mezcla de emociones para comunicar que el pasado mes de diciembre comuniqué mi decisión para dejar mi cargo como presidente del Consejo Regulador de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó. Tras 35 años de compromiso y trabajo conjunto, llega el momento de cerrar esta etapa y dar paso a nuevas energías e ideas que continúen impulsando y sacando todo el potencial de nuestra querida Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.

Durante estas décadas he tenido el privilegio de trabajar mano a mano con personas excepcionales, comprometidas y profundamente conocedoras de la realidad del sector agroalimentario. Todas ellas, procedentes de diferentes ámbitos como las administraciones regional, provincial y local, los medios de comunicación, las organizaciones profesionales agrarias, la Universidad, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como, por supuesto, el conjunto del sector productor y comercializador de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, han hecho posible que nuestra uva se posicione a nivel nacional e internacional como un símbolo de tradición, calidad y excelencia. Juntos hemos afrontado desafíos climáticos, económicos y de mercado, pero siempre hemos sabido salir adelante con esfuerzo, innovación y poniendo por delante el interés general del sector, del producto amparado y del territorio que lo hace posible.

Desde aquí mi agradecimiento a todas y cada una de las personas que, de una forma u otra, nos han permitido llegar hasta aquí.

Aunque dejo el cargo de presidente, mi compromiso con la DOP Uva Embolsada del Vinalopó permanece intacto. Continuaré como vocal en el Consejo Regulador y siempre estaré dispuesto a colaborar en lo que sea necesario. Confío plenamente en que el nuevo presidente, José Enrique Sánchez García, junto con el resto de los miembros de pleno, así como con el personal del Consejo, serán capaces de hacer frente a todos y cada uno de los retos futuros, contando, como hasta ahora, con el inestimable apoyo de las distintas administraciones -Conselleria de Agricultura, Diputación Provincial de Alicante y Ayuntamientos de la comarca-, que nos facilitan día a día el cumplimiento de nuestros compromisos con el propio sector, así como con los consumidores y con la sociedad en su conjunto.

Me despido con la satisfacción de haber servido a un sector esencial y estratégico, en el que creo profundamente y con el deseo de que nuestra uva embolsada, emblema de nuestro territorio y símbolo de esfuerzo y calidad, siga estando a la altura de su potencial y del trabajo de todos los que la hacen posible.

Gracias por vuestro apoyo, vuestro trabajo y vuestra amistad.
Con todo mi cariño y gratitud,
José Bernabeu Cerdá

Nueva jornada de donación de sangre en Novelda

El Centro Sanitario Integrado acogerá una importante campaña de donación el próximo 21 de enero.

El próximo martes 21 de enero, Novelda se suma al llamamiento del Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana para incrementar las reservas de sangre. La jornada tendrá lugar en el Centro Sanitario Integrado, ubicado en la Calle Verge del Remei, 114 (1ª Planta), en horario de 16:30 a 20:30 horas.

La iniciativa invita a todos los ciudadanos mayores de 18 años que cumplan con los requisitos básicos para participar en esta acción solidaria. Para ser donante, es necesario pesar más de 50 kilos y acudir sin estar en ayunas. Los organizadores recuerdan que cada donación puede salvar hasta tres vidas, contribuyendo de manera fundamental al sistema sanitario valenciano.

El Centro de Transfusión destaca la importancia de mantener las reservas de componentes sanguíneos, que requieren aproximadamente 650 donaciones diarias en la Comunitat Valenciana. Esta campaña representa una oportunidad única para que los ciudadanos de Novelda demuestren su compromiso con la salud pública mediante un gesto simple pero trascendental.Compartir

San Antón, 17 de enero: La tradicional bendición de animales reunirá a vecinos en la Plaza de la Aurora

El próximo viernes 17 de enero, Novelda celebrará un emotivo y más que tradicional evento: la anual bendición de San Antón, patrón de los animales.

A las 18h, la céntrica Plaza de la Aurora, ubicada junto a la iglesia de San Pedro, se convertirá en el escenario donde los vecinos podrán acercar a sus mascotas para recibir esta ancestral bendición.

La celebración, profundamente arraigada en la tradición local, invita a todos los noveldenses a participar en este entrañable acto que simboliza la protección y el cariño hacia los animales. Los propietarios podrán acompañar a sus compañeros de cuatro patas, desde perros y gatos hasta animales de granja, para recibir una bendición que, más allá de lo religioso, represente un momento de comunidad y afecto compartido.

San Antón, conocido por especial vinculación con los animales, protagonizará una jornada que promete reunir a decenas de familias en un ambiente de celebración y devoción, reafirmando los lazos que unen a la comunidad de Novelda en torno a una tradición que se renueva año tras año.

Pleno ordinario: se aprueba el Plan Estratégico de Turismo y se actualiza la Agenda Urbana 2030

El Ayto. de Novelda celebró su primer pleno ordinario del año en una sesión marcada por la aprobación del Plan Estratégico de Turismo 2023-2027 y la actualización de la Agenda Urbana 2030, así como por los intensos debates sobre políticas educativas y lingüísticas.

La sesión del jueves 16 de enero comenzó con la aprobación de las actas de las sesiones anteriores y la presentación de las resoluciones de alcaldía. Seguidamente, se procedió a tratar los puntos más relevantes del orden del día.

Plan Estratégico de Turismo y Plan de Marketing Turístico

La concejala de Turismo, Geno, defendió la aprobación del Plan Estratégico de Turismo 2023-2027 y el Plan de Marketing Turístico 2024-2026, destacando el esfuerzo realizado para cumplir con todos los requisitos. Este plan busca impulsar el turismo en Novelda.

Todos los grupos políticos votaron a favor de la propuesta, aunque con matices.

Silvia Anna, de Compromís, expresó su apoyo. Marga Serrano, de Vox, respaldó la iniciativa a pesar de sus reservas sobre la Agenda 2030, señaló que «el turismo se contempla como una actividad imprescindible para Novelda. Apoyamos toda iniciativa que lo incentive». Javier Abad, del PP, enfatizó la importancia de promover Novelda como destino turístico industrial: «Siempre estaremos a favor de cualquier equipo de gobierno que incentive Novelda como destino turístico industrial: los 3 sectores, mármol, especias y uva de mesa, además del modernismo».

Geno agradeció este respaldo y aseguró que se tendrán en cuenta las aportaciones del PP sobre la promoción de Novelda como destino turístico industrial en futuras evaluaciones.

Actualización de la Agenda Urbana 2030

Isabel Miralles, concejala de Agenda Urbana, presentó la actualización de la Agenda Urbana 2030 de Novelda, explicando que incluye un diagnóstico actualizado y un marco estratégico revisado. La propuesta generó debate entre los grupos políticos. Miralles indicó que «la agenda urbana es una manera de identificar los retos urbanos y afrontarlos teniendo en cuenta el corto, medio y largo plazo». Se divide en seis áreas principales: Novelda Ciudad Patrimonial, Novelda Sostenible, Novelda Dinamizador e innovador industrial y Emprendedora, Novelda Solidaria, Inclusiva, Diversa y Amable, Novelda Ciudad inteligente, y Novelda Abierta, Transparente y Resiliente

Compromís se abstuvo, argumentando falta de consenso en los proyectos presentados. Vox votó en contra, expresando su desacuerdo con los principios de la Agenda 2030. El PP, a pesar de algunas reservas sobre la falta de consulta, votó a favor.

Isabel defendió la importancia de la Agenda 2030 como «la agenda de la gente, del progreso y del sentido común», respondiendo a las críticas de Vox. El alcalde, Fran Martínez, intervino para rebatir los argumentos de Vox, calificándolos de inconsistentes. Martínez afirmó contundentemente: «Su incontinencia verbal cada vez llega a límites más insospechados. Ustedes hablan y repiten mantras y dogmas sin darse cuenta de que caen en evidencia».

Cabe destacar que la Agenda Urbana 2030 de Novelda es un documento estratégico sin carácter normativo que busca orientar las políticas urbanas sostenibles con objetivos sociales, ambientales y económicos. Este plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente los Objetivos 11 y 17.

El pleno también aprobó por unanimidad la propuesta de nombramiento de los miembros de la Mesa de Contratación con carácter permanente para contratos cuya competencia corresponda al Pleno. Se trata de constituir un órgano competente para la valoración de las ofertas presentadas en expedientes de contratos del sector público. La Mesa está formada por un Presidente, vocales y un Secretario

Además, se desestimó un recurso de reposición relacionado con el procedimiento para la ejecución de obras en el IES La Mola, dentro del Plan Edificant, con la abstención de Vox y PP.

Moción sobre política lingüística y educativa

La sesión concluyó con el debate de una moción presentada por Compromís sobre la Ley 1/2024 de libertad educativa y el procedimiento de consulta para elegir la lengua base del curso 2025-2026. La moción criticaba el corto plazo para presentar alegaciones y expresaba preocupación por las posibles retalladas en educación.

Vox aprovechó para arremeter contra el valenciano, indicando: «Ustedes llaman progresismo al adoctrinamiento».Votaron en contra. PP también lo hizo, defendiendo la libertad de elección de las familias en materia lingüística. El PSOE apoyó la moción, acusando al gobierno autonómico de atacar la lengua y cultura valencianas. En palabras de Paqui Beltrá: «Atacan nuestra lengua y nuestra cultura, disfrazándolo de libertad educativa». Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de PSOE y Compromís. Posteriormente el alcalde dio paso a los ruegos y preguntas.

En el turno de ruegos y preguntas, los grupos de la oposición aprovecharon para plantear diversas cuestiones de interés municipal, abordando temas que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de Novelda.

Ruegos

Compromís centró su intervención en un asunto de gestión ambiental, señalando la necesidad de mejorar el sistema de contenedores en las zonas rurales del municipio. Esta petición refleja una preocupación por la adecuada gestión de residuos en áreas que, a menudo, reciben menos atención que el núcleo urbano.

Por su parte, Vox presentó dos ruegos sobre el mantenimiento de espacios públicos emblemáticos de la ciudad. En primer lugar, expresaron su inquietud por el estado actual del Parque del Oeste, un espacio que, según señalaron, no está cumpliendo con las expectativas establecidas en el plan estratégico municipal. A pesar de ser considerado uno de los pulmones verdes más importantes de Novelda, el grupo político denunció que la realidad dista mucho de lo planificado, citando ejemplos concretos como la presencia de árboles caídos y servicios sanitarios femeninos que llevan meses averiados.El segundo ruego de Vox se centró en el cuidado del patrimonio histórico de la ciudad. Concretamente, solicitaron la limpieza del monumento a Jorge Juan, ubicado en la emblemática Plaza de España. 

Preguntas Compromís

1.Des de quin ordinador de l’Ajuntament es van enviar els correus demanant pressupostos a les tres empreses per a la contractació del servei de controladors d’accés a les piscines municipals?
2. El servei de contractació municipal ha comprovat ja que dos dels tres correus esmentats no corresponien a les empreses que apareixen a l’expedient?
3. Al cap de quants minuts es va rebre la notificació automàtica del servidor de destí advertits que eixos dues adreces no corresponien a cap correu electrònic?
4. Qui va decidir tirar avant amb el procés de contractació malgrat aquesta circumstància?
5. A quant ascendeix en la temporada 2024 la compra de productes de clor i desinfecció per a les piscines municipals? Com s’ha fet el tràmit de contractació per a este concepte? Han pensat fer algun canvi per a l’any 2025?
6. El passat dia 30 van aprovar en Ple només amb els seus vots, pagar-li a l’empresa que està duent a terme l’obra del Mercat 1,4 milions d’euros per arreplegament de materials per a la finalització de les obres. Una fórmula que mai, que nosaltres sapiguem, ha fet servir l’ajuntament almenys en una quantitat tan gran de diners. Pensem que l’Ajuntament, atesa la seua magnitud, hauria de controlar la compra de dits materials. Han verificat els tècnics municipals si el dipòsit de materials es correspon amb el que marca el projecte de l’obra? Si és així, podem conéixer l’informe tècnic? Si no, pensen sol·licitar informe als tècnics municipals sobre això?
7. Com que es tracta de material municipal, podem posar-nos nosaltres en contacte amb les empreses per a visitar els dipòsits de material o ens han d’autoritzar vostés?
8. Quan està prevista la finalització de les obres del Mercat?
9. Hi ha hagut desperfectes en les parades del Mercat? I en les càmeres frigorífiques? Qui es farà càrrec dels desperfectes que puguen haver-se ocasionat durant les obres?
10. Quin cost ha suposat per a l’Ajuntament i quins ingressos ha reportat l’organització i celebració del I Festival Internacional de Música de Novelda?

  1. Recentment s’han licitat les obres per al Museu del Modernisme. Què tenen
    previst fer amb la sala d’exposicions que actualment està al Centre Cultural
    Gómez Tortosa?
  2. S’ha fet un estudi rigorós dels riscos d’inundacions que pot tindre el
    desenvolupament del futur Polígon del Pla en el Polígon Fondonet i La Lèdua?

Preguntas PP

1. ¿Por qué motivo siguen sin publicarse en la web del Ayuntamiento los contratos menores suscritos por este Ayuntamiento durante el ejercicio 2024?
2. ¿Se ha convocado la comisión antifraude tal y como el concejal delegado del área se comprometió en el último pleno?
3. ¿Se han presentado ofertas en el procedimiento de contratación del servicio de ludoteca municipal?
4. ¿Puede el sr. concejal delegado del área especificar cuándo se va a dar solución a la poda de las palmeras de nuestra localidad y, en consecuencia, a las numerosas quejas de los vecinos que sufren las consecuencias de no llevar a cabo dicha actuación?
5. Las becas al transporte universitario son de vital importancia para los estudiantes universitarios que residen en nuestra población, ¿pueden explicar por qué de los 24.000€ asignados a la partida presupuestaria correspondiente, finalmente tan sólo son destinados 4.500€ a 15 beneficiarios, a razón de 300€ por cada una de las solicitudes?
6. Es bastante probable que en algunas de nuestras calles tengan que realizar alguna actuación de repintado de los nuevos carriles bici-patinete sin que, hasta el momento, hayamos tenido conocimiento de ninguna campaña de concienciación ni una explicación del funcionamiento de los mismos, ¿pueden adelantarles algo a nuestros vecinos?
7. ¿Se ha producido algún avance en la redacción y presentación de los documentos previstos en el art. 56 del TRLOTUP (Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje) en lo relativo al PGOU tal y como la Conselleria de Medi Ambient dictaminó en mayo de 2024?
8. ¿Se baraja alguna fecha alternativa a la finalización de las obras del mercado el 14 de febrero de 2025?
9. Sra. Candel, ¿podría informarnos si el parque canino situado en la calle Àusias March, cumple con los horarios de apertura y cierre diariamente establecidos? ¿En qué estado se encuentra el asunto?
10. Sra. Candel, ¿para cuándo tienen pensado convocar la próxima mesa de bienestar animal?

  1. En una sesión plenaria anterior, el concejal delegado del área explicó que debido a la ubicación
    de la Casa Museo Modernista en el carrer de la Pitxotxa, se hacía un mantenimiento especial
    de limpieza de esta última, pero a día de hoy siguen llegando quejas de los vecinos por el
    estado en el que se encuentra esta y la calle Gran Capitán, adyacente a la primera, ¿ pueden
    ofrecerles alguna explicación?
  2. ¿Qué avances se han producido en lo que respecta a la adhesión de nuestro municipio al Plan
    Vive promovido por la Generalitat Valenciana?

Vox en este pleno no presentó ninguna pregunta

Policía Local informa de un incendio controlado en una fábrica del polígono El Fondonet

Un incendio se produjo en una fábrica del polígono El Fondonet de Novelda en la madrugada de este viernes, 17 de enero de 2025. El incidente, que fue rápidamente controlado, no provocó daños personales ni materiales significativos.

Alredor de las 5:15 de la madrugada es cuando sucedieron los hechos, momento en el que la Policía Local recibió el aviso de incendio y se movilizaron rápidamente los servicios de emergencia locales.

Gracias a la pronta acción de los trabajadores presentes en el lugar y la eficaz colaboración de los agentes de la Policía Local de Novelda, el fuego pudo ser extinguido sin que se registraran daños personales ni materiales significativos. Las autoridades han indicado que el origen del incendio parece estar relacionado con un descuido por parte de los empleados de la empresa.

Este suceso ha llevado a la Policía Local de Novelda a emitir un importante recordatorio de seguridad para toda la ciudadanía. Se hace hincapié en la necesidad de extremar las precauciones al desechar cenizas, asegurándose de que estén completamente apagadas antes de depositarlas en los contenedores. Esta medida preventiva es crucial para evitar posibles incendios que podrían tener consecuencias más graves.

Interesantísima conferencia de Mario Conde en la Cámara Business Club

Abogado del Estado y empresario en los sectores farmacéutico, financiero y medios de comunicación, ha ofrecido esta mañana una gran conferencia en las “Conferencias Circulares de la Cámara Business Club”

Mario Conde viven en la actualidad en Escocia y se encuentra inmerso en el rodaje de un documental que cuenta su vida.

El ponente ha llegado a las instalaciones flanqueado por le presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño y por el presidente de la Cámara Business Club, Jesús Navarro Alberola. Quienes fueron los encargados de la presentación e introducción del curriculum del conferenciante.

Mario Conde llegó y convenció. Ante un aforo de empresarios y empresarias de referencia en la provincia, fue implacable en sus exposiciones,  no eludió ningún tema por escabroso que fuese y contestó a todas las preguntas del público.

Tras tomarse un “Mano de Santo” mientras lo presentaban sus anfitriones, acopió la energía suficiente para demostrar que un personaje como él, que fue centro de los entresijos financiero y del poder más admirado de este país, aún sigue manteniendo su fuerza y su mente clara y muy bien amueblada.   

Para Conde, “vamos mal”. El ponente habló de economía, de criptomonedas, de su vida, del Rey Emérito, y de cómo las cosas están funcionando mal en España y en la Comunidad Europea, a la que considera que solo genera burocracia que no vale para nada y regular en exceso.  Confirma que la separación de poderes en España no existe y eso está ocasionando graves problemas. Mario Conde se enorgullece que nunca cedió ni se doblegó “al sistema”

Para Mario Conde el “Estado nos está invadiendo”. «las grandes decisiones no se toman por los tres poderes, sino por un sistema de poder que no está articulado”, según Conde, los políticos solo hacen que generar crispación y no dedican su tiempo a gestionar correctamente. «la clase política se ha apropiado del Estado» espantando a la inteligencia y alojando a la mediocridad.

Sobre los medios de comunicación afirma que cada uno favorece a aquella institución que le inserta la publicidad institucional suficiente para sanear sus cuentas de resultados. Conde también se mostró muy favorable a las redes sociales, a las qué pese a su problemática, las considera una buena alternativa a los medios de comunicación tradicionales.

Desglosó un decálogo de cosas en las que creé, haciendo especial atención a recuperar la autoridad. Considera un disparate la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y se mostró favorable a la presidencia de Donald Trump.

Habló del Rey Juan Carlos I para defenderlo, “no entiende como el pueblo español se comporta de una manera cainita”. “No hay derecho que una persona que ha hecho todo lo que ha hecho por España y que es un anciano no se le permita volver a España.  

El que fue “TODO” en los años 80 y 90 en este país, manifestó su inocencia en su gestión como presidente de Banesto que le ocasionó una condena de 20 años de cárcel y que hoy ha contado que le salvó la vida, puesto que cuando lo encarcelaron ETA tenía preparado un atentado inminente contra su persona.  «Nunca he renunciado a la dignidad, ni en la cárcel ni fuera». «sin ninguna duda, repetiría mis propios pasos. «

Entre el prestigioso aforo que acudió a escuchar a Mario Conde se encontraban personas conocidas como la política y también abogada del Estado, Macarena Olona o el empresario Enrique Ortíz.