Costa Blanca apuesta este año en FITUR por una mayor presencialidad municipal y por una estrategia experiencial

Toni Pérez detalla la participación de la provincia en esta edición en la que el Patronato de Turismo se lanza a implementar una fórmula participativa que apela a las sensaciones y emociones del visitante

El presidente de la Diputación de Alicante asegura que este certamen “será un escaparate clave para posicionarnos como un destino líder en diversidad, innovación, sostenibilidad, accesibilidad y excelencia”

Presentaciones tematizadas, acciones de Street marketing en Callao, citas culinarias y la nueva campaña promocional del ente son algunas de las novedades

La mayor Feria Internacional de Turismo del mundo se celebrará del 22 al 26 de enero de 2025 en Madrid

El presidentede la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presentado esta mañana la propuesta turística que el Patronato Costa Blanca desplegará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo -FITUR-, centrada en una mayor presencialidad municipal, así como en estrategias experienciales y sensoriales para el visitante.

         La planificación establecida por el ente turístico en este evento, que se desarrollará del 22 al 26 de enero en IFEMA, cuenta con diversas novedades que se sustentan en un programa de actividades que incluye presentaciones en feria segmentadas por bloques temáticos; una pionera iniciativa de street marketing en pleno centro de Madrid, gracias a una caja modular interactiva; una cita gastronómica que, bajo el título ‘Costa Blanca Wine Experience’, pretende mostrar la potencialidad de la Denominación de Origen Vinos de Alicante y de la Ruta del Vino y, finalmente, la presentación, en primicia, de la nueva campaña turística de la provincia para 2025 el miércoles 22 de enero a las 13:30 horas.  

         El presidente ha asegurado durante la exposición de este plan de acción para FITUR que la finalidad es “primar la experiencia cualitativa y no centrarnos tanto en la cuantitativa, ya que las cifras nos avalan como uno de los destinos predilectos del ámbito nacional y europeo y, por ello, debemos poner el foco en las emociones”.

“Lo que perseguimos en esta edición de la feria es centrar las propuestas en las experiencias que ofrece nuestra provincia, en las sensaciones y emociones que los visitantes pueden encontrar en cada una de nuestras 141 localidades”, ha insistido Toni Pérez, quien ha asegurado que mostraremos “una Costa Blanca más experiencial que nunca y con mayor presencia municipal, tanto en IFEMA como en Callao, porque nuestra promoción no se entiende sin nuestros municipios, que son el alma de nuestra oferta turística”.

La hoja de ruta de la acción promocional de la provincia tiene como puntos principales este año la apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el incremento de la conectividad en el territorio, según ha avanzado el presidente, quien ha insistido en que seguiremos apostando “por la diversificación, la calidad y la variedad de los servicios, por proteger el entorno y difundir las bondades ambientales del territorio, así como por aplicar la innovación en la oferta del destino”.

Para ello, según ha concretado Toni Pérez, “debemos encontrar el equilibro entre los pequeños municipios de interior y las grandes ciudades de costa, por lo que FITUR 2025 será un escaparate clave para posicionarnos como un destino turístico líder en variedad y excelencia”.

         Durante la presentación de la estrategia del organismo autónomo de la Diputación en FITUR 2025, donde también ha participado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, se han esbozado las acciones que se ejecutarán, tanto en la parte profesional como en la destinada al público generalista.

         El presidente ha insistido en que este año “estamos ante la edición de Fitur con mayor presencia de municipios, marcas, productos y servicios turísticos de la Costa Blanca de la historia de este certamen y no solo eso, sino que con esa acción de calle en la plaza de Callao todos nuestros destinos tienen las puertas abiertas para seguir sumando oferta de la provincia a esa presencia en el corazón de Madrid”.

“El protagonismo son las emociones, son las experiencias y son nuestros municipios, que constituyen el alma de la Costa Blanca”, ha rematado.

         Por su parte, José Mancebo ha explicado que, como viene siendo habitual, el estand de la Costa Blanca se integrará dentro del espacio destinado a la Comunitat Valenciana, ubicado en el pabellón 7 de IFEMA.

El director del Patronato Costa Blanca También ha precisado que las reuniones profesionales, las presentaciones por bloques, los puntos de información online y offline, la zona promocional de fin de semana o FITUR LGTBIQ+, FITUR Cine y FITUR Sports coparán el protagonismo de la oferta de la provincia, que se completará con diversos shows cookingsy con otras acciones de difusión del destino.

Actuaciones Costa Blanca FITUR 2025

Con un espacio de 142 metros cuadrados, la Costa Blanca dispondrá de un área con mostradores informativos, mesas de reuniones profesionales y acceso a la Sala de Presentaciones.

Este año, tal y como ha avanzado Mancebo, “la Costa Blanca tendrá un espacio estratégico en el que el protagonismo lo coparán las presentaciones agrupadas en bloques temáticos relativos a sostenibilidad, innovación, cultura, gastronomía, deportes y turismo de interior para amplificar nuestra promoción”.

Según ha recordado, “nuestra marca agrupa a los 141 municipios de la provincia y acudimos a FITUR con el propósito de mostrar nuestras fortalezas con un gran despliegue de toda nuestra oferta turística”.

En esta Sala de Presentaciones se desarrollarán un total de 75 ruedas de prensa de 45 municipios, mientras que en la zona reservada para show cookings se celebrarán 18 experiencias culinarias de 14 localidades. Estas cifras pueden aumentar, ya que la agenda seguirá modificándose durante los próximos días, tal como ha explicado Mancebo.

Asimismo, este año la Diputación dispondrá de un espacio de Street Marketing en Callao desde el que se desarrollarán diferentes presentaciones y actividades.

José Mancebo ha resumido que este elemento interactivo, que semeja un cubo modular experiencial, dispone de 121 metros cuadrados, de los que 25 lo conforman la caja de pantallas, mientras que el resto acapara la zona de fotomatón y animación.

Esta zona contará con una intensa agenda los días 22, 23 y 24 de enero para que el público interactúe con las propuestas turísticas que se desvelen durante las sucesivas jornadas, entre las que destacan un total de 19 actividades y presentaciones en directo de 15 poblaciones, especialmente relacionadas con las fiestas de Moros y Cristianos o del fuego, así como otros festejos tradicionales de la provincia, además de promoción de naturaleza, gastronomía o cultura. 

La Generalitat va a convertir todos los hospitales públicos de la Comunitat en universitarios y aumentar un 15% las plazas del grado de Medicina

Carlos Mazón Destaca la prioridad del Consell con la sanidad pública y la “mejora de la calidad asistencial de los pacientes” y subraya “la base sólida” del acuerdo alcanzado con la UA y la UMH “extensible al resto de universidades”

Señala que el incremento de la oferta formativa de profesionales sanitarios “tendrá un coste anual para la Generalitat de 10,5 millones de euros”

Anuncia la puesta en marcha de “un espacio compartido para prácticas universitaritas en el ámbito sanitario” en la provincia de Alicante y en todo nuestro territorio “que se extenderá a las nuevas titulaciones”

Adelanta la creación del Grado de Enfermería en la UMH, así como un grado interuniversitario e interdisciplinar en Neurociencias y la Inteligencia Artificial entre UA y UMH para convertir Alicante en centro de referencia en la materia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que el Ejecutivo valenciano va a “convertir todos los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana en universitarios”, además de “aumentar un 15% las plazas del grado de Medicina con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los pacientes porque son los verdaderos protagonistas”.

Así lo ha señalado tras la reunión que ha mantenido con la rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, y el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Juan José Ruiz, en la que el president les ha presentado un plan para la mejora de los derechos formativos de los estudiantes del grado de Medicina de la provincia de Alicante y de toda la Comunitat Valenciana. En el encuentro también ha participado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez y el conseller de educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. 

Carlos Mazón ha incidido en los puntos de colaboración alcanzados entre la Generalitat con la UA y la UMH fruto del diálogo “sincero y permanente” con las universidades, a las que ha agradecido “su predisposición y trabajo”. 

“Hoy definitivamente se han establecido unas bases sólidas para crecer de manera conjunta, sumatoria, integrada y responsable, para ofrecer la mejor formación en beneficio de la calidad asistencial de nuestros pacientes”, ha remarcado el president.   

En referencia a los acuerdos alcanzados “para seguir avanzando”, Carlos Mazón ha señalado que “la Generalitat pone en marcha la ampliación de las plazas docentes en los hospitales públicos de la Comunitat de tal manera que vamos a trabajar en lo que queda de curso para que todos pasen a ser universitarios”.

Así, ha indicado que el objetivo es ampliar los 13 hospitales universitarios actuales hasta los 27 y ha asegurado “que cumplen con todas las capacidades para serlo”. 

Carlos Mazón ha explicado que esta medida “permitirá poner a disposición de las universidades públicas valencianas un aumento del 15% de las plazas del grado de Medicina a lo largo de los próximos cursos”, para lo que se trabajará 
“individualmente con todas las universidades”. Al respecto, ha remarcado que la implementación de esta medida “tendrá un coste anual al final del proceso para la Generalitat de 10,5 millones de euros”. 

Espacio compartido para prácticas universitaritas en el ámbito sanitario

Del mismo modo, ha resaltado la intención de convertir la provincia de Alicante “en un espacio compartido para prácticas universitarias en el ámbito de la Medicina y de otras disciplinas sanitarias” en la que “no habrá distribuciones por hospitales” y que contará “con la supervisión de la Conselleria de Sanidad”. Además, ha indicado que este espacio “se extenderá también a las nuevas titulaciones” y al resto de nuestro territorio. 

El jefe del Consell también ha adelantado el inicio del proceso para la creación del Grado de Enfermería desde la Universidad Miguel Hernández, “que también optará y tendrá, con la colaboración de las dos universidades, un espacio público sanitario compartido en todos los hospitales de la provincia de Alicante”, ha señalado. 

Grado interuniversitario en Neurociencias e Inteligencia artificial 

Carlos Mazón ha explicado que la intención del Consell “es avanzar en el medio plazo en las primeras experiencias de grados compartidos por las dos universidades”.  Para ello, ha asegurado que se va a poner en marcha “un grado interuniversitario e interdisciplinar en el ámbito de las neurociencias y la inteligencia artificial” aprovechando la experiencia de ambas universidades con el fin de consolidar Alicante como hub tecnológico y formativo de referencia internacional”. 

Los Premios FOPA abren votación al público con el Velódromo de Novelda entre los nominados

La Federación de Obras Públicas y Auxiliares de la Provincia de Alicante (FOPA) ha anunciado la apertura de la votación pública para su XVI edición de los premios a la Mejor Obra alicantina.

Los Premios FOPA, instituidos en 1999, buscan reconocer la excelencia en la construcción y el desarrollo de infraestructuras en la provincia de Alicante. En esta edición, se premiarán obras finalizadas durante los años 2019, 2020 y 2021, valorando aspectos como la singularidad técnica, la trascendencia económica, urbanística y social, así como la innovación y el uso de nuevas tecnologías.

Este año, el destacado Velódromo de Novelda se encuentra entre las obras nominadas, compitiendo por el prestigioso galardón a la Mejor Obra; una infraestructura deportiva de vanguardia, se presenta como un fuerte candidato en esta edición.

Esta instalación no solo ha enriquecido la oferta deportiva de la localidad, sino que también ha contribuido a posicionar a Novelda en el mapa del ciclismo nacional e internacional. Para determinar el ganador de esta categoría, se ha organizado una exposición gratuita donde los ciudadanos podrán conocer de cerca los proyectos nominados y emitir su voto.

Los interesados ​​en participar en la votación pueden hacerlo de a través de la página web oficial: https://premiosfopa.com/#votacion

Esta es una oportunidad única para que los ciudadanos contribuyan a reconocer la excelencia en la construcción y el impacto positivo que obras como el Velódromo de Novelda tienen en sus comunidades. La votación estará abierta hasta el 4 de agosto de 2025, fecha límite para la presentación de candidaturas.

Se otorgará un galardón especial a la «Obra Mejor Valorada por el Público», determinado por esta votación ciudadana. 

Novelda suma otro éxito con en el I Cross Ciudad de Novelda: más de 600 atletas

La localidad se convirtió este domingo en el epicentro del atletismo autonómico con el primer Cross Ciudad de Novelda, una prueba federada que sirvió como clasificatoria para el Campeonato de España.

El evento, que tuvo lugar en el Velódromo Municipal Luis Navarro Amorós, reunió a más de 600 atletas de toda la Comunidad Valenciana en una jornada marcada por el viento a la par que el entusiasmo de los participantes.

La competencia, que comenzó a las 9:30 de la mañana y se extendió hasta el final de esta con la prueba reina en categoría absoluta, contó con diferentes categorías, ofreciendo un espectáculo de alto nivel atlético. El circuito, diseñado con obstáculos y variados terrenos, puso a prueba las habilidades de los corredores en un auténtico campo a través.

Carlos Vizcaíno, concejal de Deportes de Novelda, expresó su satisfacción con el desarrollo del evento: «Como se puede ver, el ambiente es indescriptible. La gente está terminando super contenta». Vizcaíno también agradeció el esfuerzo de los colaboradores y voluntarios, destacando el arduo trabajo que conlleva orgnizar un evento de esta magnitud.

Por su parte, María José Orugo, presidenta de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana y ntaural de novelda, mostró su alegría por el éxito de la prueba: «Estoy más que contenta de que podamos realizar esta actividad, tanto la escolar como la federada, aquí en Novelda». Orujo también elogió el apoyo constante del Ayuntamiento y del Club Atlético Novelda Carmencita, afirmando que «consiguen que la ciudad sea un referente».

Manuel Ripollés, Vicepresidente de la Federación, mostró su satisfacción tras inspeccionar el circuito del I Cross Ciudad de Novelda. En declaraciones sobre el evento, destacó que el equipo técnico había revisado previamente la logística y confirmó que cumplía con todos los requisitos federativos. «La sensación es muy buena», señaló Ripollés, subrayando que la organización del evento reflejaba fielmente la realidad de Novelda y su compromiso con el deporte. 

El cross no solo sirvió como prueba clasificatoria para el Campeonato de España, sino que también formó parte del Circuito Autonómico de Campo a Través 2025 y fue clasificatorio para la selección valenciana escolar sub-16 y sub-18.  Con una participación que superó las expectativas y un ambiente festivo, el I Cross Ciudad de Novelda se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario atlético de la Comunidad Valenciana.

Para todos los detalles sobre los ganadores en sus respectivas categorías: https://www.dorsal21.com/resultados.html

Galería de fotos

El Club Novelder de Muntanyisme inicia el año con éxito en su primera ruta senderista

La excursión al Pantano de Tibi atrae a 32 participantes, marcando un prometedor comienzo para las actividades del club en 2025.

El Club Novelder de Muntanyisme ha dado un sólido inicio a su calendario de actividades para el año 2025 con una concurrida ruta senderista al Pantano de Tibi.

La excursión, que tuvo lugar el pasado domingo 12 de enero, contó con la participación de 32 entusiastas senderistas, entre socios y amigos del club, quienes recorrieron un trayecto de 12 kilómetros alrededor de este emblemático embalse alicantino.

La ruta, de dificultad media-baja, se desarrolló en un entorno privilegiado, ofreciendo a los senderistas vistas panorámicas del pantano y sus alrededores.

El éxito de esta primera salida augura un año lleno de actividades para el club.

La Formación Profesional se consolida como una salida para proveer al tejido empresarial de personal cualificado y combatir el paro juvenil

Carlos Mazón destaca que la matrícula de FP en la Comunitat Valenciana ha ganado más de 9.500 alumnos en el curso actual respecto al 23-24, alcanzando un total de 120.311 estudiantes

Pone en valor el incremento de las vacantes en sectores en los que falta personal y la salida profesional es inmediata, como climatización de frío y calor, electricidad y mantenimiento, robótica o informática   

Afirma el compromiso del Consell por “conectar la oferta formativa con la empleabilidad para favorecer nuevas oportunidades laborales a nuestros jóvenes y más personal especializado a las empresas”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que la Formación Profesional “se ha consolidado en la Comunitat Valenciana como una salida para proveer al tejido empresarial de personal cualificado y combatir el paro juvenil”.

El president ha señalado que la Formación Profesional “cada día tiene más prestigio en la Comunitat Valenciana y se comprueba en el auge de la matrícula”. Así, en el curso actual 2024-2025, la matrícula ha crecido en 9.560 alumnos respecto al curso anterior, alcanzando un total de 120.311 estudiantes. 

Por niveles de FP, es significativo el volumen de alumnado matriculado en el curso actual en ciclos formativos de Grado Medio, con 51.021 alumnos, mientras que la FP de Grado Superior cuenta con 55.280 alumnos. Estos datos sitúan a la Comunitat Valenciana entre las primeras de España. 

“Cada vez son más las personas que eligen estudiar Formación Profesional y las empresas que demandan este tipo de perfiles profesionales, por eso la Generalitat ha incrementado la oferta formativa, que cuenta este curso con 243 grupos más que el curso 23-24, alcanzando las 5.050 unidades”, ha señalado el president. 

Este curso, además, ha aumentado el número de plazas y de grupos en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, así como el número de ciclos de especialización. Además, en este año lectivo se imparte en la Comunitat Valenciana las 26 familias profesionales que se ofrecen en España. 

“Desde el inicio de la legislatura hemos comprobado cómo las empresas demandan cada vez más personal especializado, por eso reforzar la FP ha sido un acierto”, ha señalado. Así, Mazón ha indicado que el objetivo “es conectar la oferta formativa con la empleabilidad, para lo que se están incrementando las vacantes en aquellos sectores en los que falta personal y la salida profesional es inmediata, como climatización de frío y calor, electricidad y mantenimiento, robótica, informática y telecomunicaciones”.

El president ha indicado que el éxito de la FP “tiene mucho que ver con que es una modalidad de estudios que ha sabido adaptarse a la actualidad y permite la formación de la persona durante toda su vida”. “De esta forma -ha señalado- es cada vez más demandada tanto por jóvenes estudiantes como por personas adultas que ya están en activo y que buscan actualizar sus competencias, seguir aprendiendo y especializarse”.

En ese sentido, Mazón ha destacado la importancia de las prácticas en empresas a través de la FP Dual, que este curso cuenta con dos modalidades. Por un lado, la FP Dual general, más parecida al modelo de hace años, y por otro la FP Dual intensiva, con la que los alumnos combinan trabajo y formación en centros y en empresas, estableciendo además una relación laboral entre el estudiante y la empresa.

Desarrollo económico y social

El president ha subrayado el auge de la Formación Profesional en los últimos años “no solo para el desarrollo económico y social de cualquier país, sino como mecanismo para combatir el despoblamiento de zonas rurales, las desigualdades que afectan a colectivos vulnerables y, en general, para luchar contra las de las desigualdades de la población y la exclusión social”. 

Asimismo, ha resaltado la necesidad de seguir trabajando en el sistema de FP Dual con la ayuda del equipo de prospectores y el impulso de los consejos territoriales de FP; así como en la expansión y crecimiento de la red de centros integrados de Formación Profesional, que incluye la transformación de dos CIPFP en la provincia de Alicante y el nuevo CIPFP de Gandía. Igualmente, ha incidido en la inversión de 35 millones de euros en el Battery Campus de Sagunto que “refuerza nuestra apuesta por la creación de empleo sostenible”.

Por otra parte, el jefe del Consell ha reiterado que “seguiremos colaborando con clústeres y empresas punteras en innovación y sostenibilidad para crear sinergias, así como fomentando y apoyando a pequeños empresarios y autónomos en colaboración con las Cámaras de comercio y asociaciones empresariales para que puedan beneficiarse de la atracción del talento que ofrece la Formación Profesional”. 

Igualmente, ha reincidido en la “apuesta por la internacionalización de la Formación Profesional y llevando a nuestro alumnado a hacer la formación en empresa en Europa”.  

Informes especializados

Carlos Mazón ha destacado que los informes especializados más recientes sobre Formación Profesional ratifican el buen momento de esta modalidad de enseñanza en la Comunitat Valenciana. 

Así, el último informe del Observatorio de FP de la fundación CaixaBank Dualiza sitúa a la Comunitat Valenciana por encima de la media de España en cuanto a la tasa de finalización de FP en todas sus etapas, según los datos referentes al curso 21-22. Así, la tasa de finalización global se situó en el 64,95 % frente al 62,74 % de España. Por su parte, el Ministerio ha hecho público un informe que señala que siete de cada 10 titulados en un Ciclo Superior está trabajando en los cuatro años siguientes a la graduación.

Asimismo, Mazón ha destacado “el prestigio de la FP de la Comunitat en la Unión Europea” con la FP de Grado Superior reconocida con un nivel 5 en el marco europeo de cualificaciones (EQF). 

Sanidad recomienda el uso de mascarilla en centros sanitarios ante el repunte de infecciones respiratorias

  • Aunque los casos son inferiores al año anterior, con una tasa actual de 905 casos por 100.000 habitantes, esta medida preventiva se considera pertinente ante la incidencia en la Comunitat Valenciana
  • El objetivo es frenar los contagios y proteger a las personas vulnerables
  • La Conselleria recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y COVID desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con un total de 1.730.548 vacunas ya administradas

La Conselleria de Sanidad ha remitido a los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios con una tasa de 905 casos por 100.000 habitantes en la semana epidemiológica 1 de 2025.

En este sentido, a pesar de estar por debajo de la tasa del año anterior, que se situaba en 1.318 casos por 100.000 habitantes en la misma semana, dada la incidencia de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana, se considera pertinente establecer la recomendación del uso de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios en las siguientes situaciones: personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos; profesionales que atienden casos sintomáticos; todas las personas, tanto personal sanitario como pacientes y acompañantes, en ámbitos vulnerables como salas de tratamientos quimioterápicos, unidades de trasplantados, unidades de cuidados intensivos y similares; y en las urgencias hospitalarias y de atención primaria.

Asimismo, la instrucción añade que adicionalmente, según las características y capacidad del centro, se aplicarán los circuitos internos de control de la
transmisión de virus respiratorios, uso de mascarilla y medidas de continuidad asistencial, en base al criterio del Servicio de Medicina Preventiva.

Además, la Conselleria de Sanidad ha remitido a todos los departamentos de salud el Plan de Contingencia ante aumentos en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAs), en el que definen una serie de estrategias para garantizar la continuidad de la atención sanitaria durante las epidemias estacionales de virus respiratorios, incluyendo las recomendaciones de Salud Pública, así como las medidas organizativas y operativas a nivel de Atención Primaria y Hospitalaria.

El objetivo principal de este plan es definir recomendaciones y actuaciones asociadas a escenarios de riesgo establecidos en función de los datos de
transmisibilidad y de las características y capacidades operativas de los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud.

Recomendaciones población general

En el Plan de Contingencia también se establece que la vacunación frente a la gripe y/o IRAs continúa siendo “una piedra angular” para la prevención de las IRAs. En este sentido, la Conselleria de Sanidad recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y COVID-19 desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población.

De hecho, desde el inicio de la campaña de vacunación puesta en marcha por la Conselleria de Sanidad, se han administrado un total de 1.730.548 dosis de las vacunas de gripe y COVID..

En este sentido, desde Salud Pública se han realizado una serie de recomendaciones dirigidas a la población general para la prevención de las infecciones respiratorias agudas, que se pueden consultar a través de la web de la Conselleria de Sanidad y en RRSS, entre las que se encuentran mantener una buena higiene de manos, con agua y jabón o usando gel hidroalcohólico, utilizar mascarilla a las personas más vulnerables y a todas aquellas personas con alguna sintomatología respiratoria, aunque no se cuente con un test positivo de confirmación.

Del mismo modo, en caso de padecer alguna sintomatología, hay que evitar lugares concurridos y contactos sociales donde no se pueda usar la mascarilla, así como limpiar las superficies de contacto frecuente (ej. pomos de puertas y ventanas) con agua y jabón o productos desinfectantes.

Asimismo, en caso de tener alguna dificultad para respirar o fiebre alta persistente, o en caso de pertenecer a un grupo de riesgo, se recomienda seguir las indicaciones de los profesionales y evitar la automedicación con antibióticos.

La Comunitat Valenciana ha cerrado 2024 con la cifra de paro femenino más baja de los últimos dieciséis años

  • Carlos Mazón remarca que “las políticas activas de empleo puestas en marcha por el Consell están siendo eficaces para la incorporación de las mujeres al mercado laboral” 
  • Destaca que el año ha cerrado con “9.018 personas desempleadas menos, 5.388 de ellas mujeres” y la cifra récord de 2.184.672 afiliaciones
  • Señala que, por primera vez, todos los talleres de empleo puestos en marcha por Labora contarán con un 50% de participación femenina
  • Afirma que el Consell seguirá “generando confianza e impulsando inversiones que favorezcan el desarrollo económico y social, así como la creación de empleo en la Comunitat”
     

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la Comunitat Valenciana ha cerrado 2024 con la cifra de paro femenino más baja de los últimos dieciséis años”, según se desprende de los datos de paro publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Mazón ha detallado que la Comunitat Valenciana ha cerrado diciembre de 2024 con 190.651 mujeres registradas en Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación., la cifra más baja de mujeres desempleadas desde 2008. No obstante, el jefe del Consell ha señalado que “se trata de una cifra todavía importante que nos obliga a seguir trabajando en políticas activas de empleo y conciliación con el objetivo de que cada día más mujeres se incorporen al mercado laboral valenciano”.

De hecho, el president ha puesto en valor que el último año ha finalizado con 5.388 mujeres desempleadas menos que el año precedente lo que demuestra “una evolución positiva” y refuerza el compromiso de la Generalitat para aplicar “mecanismos eficaces de empleo que tengan una incidencia real en la incorporación de las mujeres al mundo laboral en plena igualdad que los hombres”. 

De esta manera, Mazón ha recordado que este año, por primera vez, todos los talleres de empleo puestos en marcha por Labora deberán contar con un 50 % de participación femenina, “algo que redundará en que muchas mujeres valencianas puedan durante un año formarse en un oficio mientras cobran un salario”.

Balance 2024

El president ha remarcado que “la generación de empleo y el desarrollo económico-social son una de las principales prioridades de este Consell”. En este sentido, ha afirmado que la Generalitat va a continuar “impulsando iniciativas industriales, favoreciendo una política fiscal atractiva para empresas y autónomos, promoviendo incentivos y confianza a la inversión y reforzando la Formación Profesional para generar un clima propicio al empleo estable y de calidad en nuestra Comunitat”.

Así ha recordado que el año 2024 se cerró “con récord de afiliaciones y 9.000 personas desempleadas menos”. Mazón ha detallado que las afiliaciones en la Comunitat Valenciana han ascendido un 0,19% (4.229 más que en diciembre de 2023) y se ha alcanzado la cifra récord de 2.184.672 afiliaciones “la mayor cifra desde que se tienen datos”.

Con respecto al paro registrado, ha resaltado que el comportamiento es “muy positivo”, con un descenso en el número de personas paradas de 9.018 (-2,8%). Así, ha recalcado que ha bajado en todos los sectores; en la agricultura (-10,05%), en la construcción (-5,43%), en la industria (-5,39%) y en los Servicios (-2,37%).
 
Las actividades con mayor descenso del paro registrado en 2024 han sido, la industria manufacturera (-5,5%), la construcción (-5,4%), la hostelería (-4,3%), el comercio (-3%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-3,1%) y la agricultura (-10,1%).
 

𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞

Aqualia, empresa concesionaria del suministro municipal de agua potable, informa que, debido a una avería de uno de los proveedores que abastecen a nuestros depósitos, algunas zonas rurales del municipio quedarán sin abastecimiento desde el lunes, 13 de enero a las 8:00h, hasta el martes, 14 de enero, a las 15:00h.

Zonas afectadas:

– Salinetas

– Paraje Montesinos

– Paraje Los Molinos

– Carretera del Castillo

– Paraje Cucuch

– Paraje Casa la Fuente

El suministro en el resto del municipio está asegurado. Desde la concejalía de Ciclo Hídrico y Aqualia se está trabajando en un plan de actuaciones que permitan dar respuestas técnicas que eviten este tipo de problemas en el futuro.

Ante cualquier incidencia puede contactar, de manera gratuita, con Aqualia a través de los siguientes canales:

TELÉFONO

Atención al cliente: 900 81 40 81

Averías: 900 81 40 82

WEB

aqualiacontact.com

APP

Aqualia contact