El Club Novelder de Muntanyisme inicia el año con éxito en su primera ruta senderista

La excursión al Pantano de Tibi atrae a 32 participantes, marcando un prometedor comienzo para las actividades del club en 2025.

El Club Novelder de Muntanyisme ha dado un sólido inicio a su calendario de actividades para el año 2025 con una concurrida ruta senderista al Pantano de Tibi.

La excursión, que tuvo lugar el pasado domingo 12 de enero, contó con la participación de 32 entusiastas senderistas, entre socios y amigos del club, quienes recorrieron un trayecto de 12 kilómetros alrededor de este emblemático embalse alicantino.

La ruta, de dificultad media-baja, se desarrolló en un entorno privilegiado, ofreciendo a los senderistas vistas panorámicas del pantano y sus alrededores.

El éxito de esta primera salida augura un año lleno de actividades para el club.

La Formación Profesional se consolida como una salida para proveer al tejido empresarial de personal cualificado y combatir el paro juvenil

Carlos Mazón destaca que la matrícula de FP en la Comunitat Valenciana ha ganado más de 9.500 alumnos en el curso actual respecto al 23-24, alcanzando un total de 120.311 estudiantes

Pone en valor el incremento de las vacantes en sectores en los que falta personal y la salida profesional es inmediata, como climatización de frío y calor, electricidad y mantenimiento, robótica o informática   

Afirma el compromiso del Consell por “conectar la oferta formativa con la empleabilidad para favorecer nuevas oportunidades laborales a nuestros jóvenes y más personal especializado a las empresas”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que la Formación Profesional “se ha consolidado en la Comunitat Valenciana como una salida para proveer al tejido empresarial de personal cualificado y combatir el paro juvenil”.

El president ha señalado que la Formación Profesional “cada día tiene más prestigio en la Comunitat Valenciana y se comprueba en el auge de la matrícula”. Así, en el curso actual 2024-2025, la matrícula ha crecido en 9.560 alumnos respecto al curso anterior, alcanzando un total de 120.311 estudiantes. 

Por niveles de FP, es significativo el volumen de alumnado matriculado en el curso actual en ciclos formativos de Grado Medio, con 51.021 alumnos, mientras que la FP de Grado Superior cuenta con 55.280 alumnos. Estos datos sitúan a la Comunitat Valenciana entre las primeras de España. 

“Cada vez son más las personas que eligen estudiar Formación Profesional y las empresas que demandan este tipo de perfiles profesionales, por eso la Generalitat ha incrementado la oferta formativa, que cuenta este curso con 243 grupos más que el curso 23-24, alcanzando las 5.050 unidades”, ha señalado el president. 

Este curso, además, ha aumentado el número de plazas y de grupos en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, así como el número de ciclos de especialización. Además, en este año lectivo se imparte en la Comunitat Valenciana las 26 familias profesionales que se ofrecen en España. 

“Desde el inicio de la legislatura hemos comprobado cómo las empresas demandan cada vez más personal especializado, por eso reforzar la FP ha sido un acierto”, ha señalado. Así, Mazón ha indicado que el objetivo “es conectar la oferta formativa con la empleabilidad, para lo que se están incrementando las vacantes en aquellos sectores en los que falta personal y la salida profesional es inmediata, como climatización de frío y calor, electricidad y mantenimiento, robótica, informática y telecomunicaciones”.

El president ha indicado que el éxito de la FP “tiene mucho que ver con que es una modalidad de estudios que ha sabido adaptarse a la actualidad y permite la formación de la persona durante toda su vida”. “De esta forma -ha señalado- es cada vez más demandada tanto por jóvenes estudiantes como por personas adultas que ya están en activo y que buscan actualizar sus competencias, seguir aprendiendo y especializarse”.

En ese sentido, Mazón ha destacado la importancia de las prácticas en empresas a través de la FP Dual, que este curso cuenta con dos modalidades. Por un lado, la FP Dual general, más parecida al modelo de hace años, y por otro la FP Dual intensiva, con la que los alumnos combinan trabajo y formación en centros y en empresas, estableciendo además una relación laboral entre el estudiante y la empresa.

Desarrollo económico y social

El president ha subrayado el auge de la Formación Profesional en los últimos años “no solo para el desarrollo económico y social de cualquier país, sino como mecanismo para combatir el despoblamiento de zonas rurales, las desigualdades que afectan a colectivos vulnerables y, en general, para luchar contra las de las desigualdades de la población y la exclusión social”. 

Asimismo, ha resaltado la necesidad de seguir trabajando en el sistema de FP Dual con la ayuda del equipo de prospectores y el impulso de los consejos territoriales de FP; así como en la expansión y crecimiento de la red de centros integrados de Formación Profesional, que incluye la transformación de dos CIPFP en la provincia de Alicante y el nuevo CIPFP de Gandía. Igualmente, ha incidido en la inversión de 35 millones de euros en el Battery Campus de Sagunto que “refuerza nuestra apuesta por la creación de empleo sostenible”.

Por otra parte, el jefe del Consell ha reiterado que “seguiremos colaborando con clústeres y empresas punteras en innovación y sostenibilidad para crear sinergias, así como fomentando y apoyando a pequeños empresarios y autónomos en colaboración con las Cámaras de comercio y asociaciones empresariales para que puedan beneficiarse de la atracción del talento que ofrece la Formación Profesional”. 

Igualmente, ha reincidido en la “apuesta por la internacionalización de la Formación Profesional y llevando a nuestro alumnado a hacer la formación en empresa en Europa”.  

Informes especializados

Carlos Mazón ha destacado que los informes especializados más recientes sobre Formación Profesional ratifican el buen momento de esta modalidad de enseñanza en la Comunitat Valenciana. 

Así, el último informe del Observatorio de FP de la fundación CaixaBank Dualiza sitúa a la Comunitat Valenciana por encima de la media de España en cuanto a la tasa de finalización de FP en todas sus etapas, según los datos referentes al curso 21-22. Así, la tasa de finalización global se situó en el 64,95 % frente al 62,74 % de España. Por su parte, el Ministerio ha hecho público un informe que señala que siete de cada 10 titulados en un Ciclo Superior está trabajando en los cuatro años siguientes a la graduación.

Asimismo, Mazón ha destacado “el prestigio de la FP de la Comunitat en la Unión Europea” con la FP de Grado Superior reconocida con un nivel 5 en el marco europeo de cualificaciones (EQF). 

Sanidad recomienda el uso de mascarilla en centros sanitarios ante el repunte de infecciones respiratorias

  • Aunque los casos son inferiores al año anterior, con una tasa actual de 905 casos por 100.000 habitantes, esta medida preventiva se considera pertinente ante la incidencia en la Comunitat Valenciana
  • El objetivo es frenar los contagios y proteger a las personas vulnerables
  • La Conselleria recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y COVID desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con un total de 1.730.548 vacunas ya administradas

La Conselleria de Sanidad ha remitido a los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios con una tasa de 905 casos por 100.000 habitantes en la semana epidemiológica 1 de 2025.

En este sentido, a pesar de estar por debajo de la tasa del año anterior, que se situaba en 1.318 casos por 100.000 habitantes en la misma semana, dada la incidencia de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana, se considera pertinente establecer la recomendación del uso de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios en las siguientes situaciones: personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos; profesionales que atienden casos sintomáticos; todas las personas, tanto personal sanitario como pacientes y acompañantes, en ámbitos vulnerables como salas de tratamientos quimioterápicos, unidades de trasplantados, unidades de cuidados intensivos y similares; y en las urgencias hospitalarias y de atención primaria.

Asimismo, la instrucción añade que adicionalmente, según las características y capacidad del centro, se aplicarán los circuitos internos de control de la
transmisión de virus respiratorios, uso de mascarilla y medidas de continuidad asistencial, en base al criterio del Servicio de Medicina Preventiva.

Además, la Conselleria de Sanidad ha remitido a todos los departamentos de salud el Plan de Contingencia ante aumentos en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAs), en el que definen una serie de estrategias para garantizar la continuidad de la atención sanitaria durante las epidemias estacionales de virus respiratorios, incluyendo las recomendaciones de Salud Pública, así como las medidas organizativas y operativas a nivel de Atención Primaria y Hospitalaria.

El objetivo principal de este plan es definir recomendaciones y actuaciones asociadas a escenarios de riesgo establecidos en función de los datos de
transmisibilidad y de las características y capacidades operativas de los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud.

Recomendaciones población general

En el Plan de Contingencia también se establece que la vacunación frente a la gripe y/o IRAs continúa siendo “una piedra angular” para la prevención de las IRAs. En este sentido, la Conselleria de Sanidad recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y COVID-19 desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población.

De hecho, desde el inicio de la campaña de vacunación puesta en marcha por la Conselleria de Sanidad, se han administrado un total de 1.730.548 dosis de las vacunas de gripe y COVID..

En este sentido, desde Salud Pública se han realizado una serie de recomendaciones dirigidas a la población general para la prevención de las infecciones respiratorias agudas, que se pueden consultar a través de la web de la Conselleria de Sanidad y en RRSS, entre las que se encuentran mantener una buena higiene de manos, con agua y jabón o usando gel hidroalcohólico, utilizar mascarilla a las personas más vulnerables y a todas aquellas personas con alguna sintomatología respiratoria, aunque no se cuente con un test positivo de confirmación.

Del mismo modo, en caso de padecer alguna sintomatología, hay que evitar lugares concurridos y contactos sociales donde no se pueda usar la mascarilla, así como limpiar las superficies de contacto frecuente (ej. pomos de puertas y ventanas) con agua y jabón o productos desinfectantes.

Asimismo, en caso de tener alguna dificultad para respirar o fiebre alta persistente, o en caso de pertenecer a un grupo de riesgo, se recomienda seguir las indicaciones de los profesionales y evitar la automedicación con antibióticos.

La Comunitat Valenciana ha cerrado 2024 con la cifra de paro femenino más baja de los últimos dieciséis años

  • Carlos Mazón remarca que “las políticas activas de empleo puestas en marcha por el Consell están siendo eficaces para la incorporación de las mujeres al mercado laboral” 
  • Destaca que el año ha cerrado con “9.018 personas desempleadas menos, 5.388 de ellas mujeres” y la cifra récord de 2.184.672 afiliaciones
  • Señala que, por primera vez, todos los talleres de empleo puestos en marcha por Labora contarán con un 50% de participación femenina
  • Afirma que el Consell seguirá “generando confianza e impulsando inversiones que favorezcan el desarrollo económico y social, así como la creación de empleo en la Comunitat”
     

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la Comunitat Valenciana ha cerrado 2024 con la cifra de paro femenino más baja de los últimos dieciséis años”, según se desprende de los datos de paro publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Mazón ha detallado que la Comunitat Valenciana ha cerrado diciembre de 2024 con 190.651 mujeres registradas en Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación., la cifra más baja de mujeres desempleadas desde 2008. No obstante, el jefe del Consell ha señalado que “se trata de una cifra todavía importante que nos obliga a seguir trabajando en políticas activas de empleo y conciliación con el objetivo de que cada día más mujeres se incorporen al mercado laboral valenciano”.

De hecho, el president ha puesto en valor que el último año ha finalizado con 5.388 mujeres desempleadas menos que el año precedente lo que demuestra “una evolución positiva” y refuerza el compromiso de la Generalitat para aplicar “mecanismos eficaces de empleo que tengan una incidencia real en la incorporación de las mujeres al mundo laboral en plena igualdad que los hombres”. 

De esta manera, Mazón ha recordado que este año, por primera vez, todos los talleres de empleo puestos en marcha por Labora deberán contar con un 50 % de participación femenina, “algo que redundará en que muchas mujeres valencianas puedan durante un año formarse en un oficio mientras cobran un salario”.

Balance 2024

El president ha remarcado que “la generación de empleo y el desarrollo económico-social son una de las principales prioridades de este Consell”. En este sentido, ha afirmado que la Generalitat va a continuar “impulsando iniciativas industriales, favoreciendo una política fiscal atractiva para empresas y autónomos, promoviendo incentivos y confianza a la inversión y reforzando la Formación Profesional para generar un clima propicio al empleo estable y de calidad en nuestra Comunitat”.

Así ha recordado que el año 2024 se cerró “con récord de afiliaciones y 9.000 personas desempleadas menos”. Mazón ha detallado que las afiliaciones en la Comunitat Valenciana han ascendido un 0,19% (4.229 más que en diciembre de 2023) y se ha alcanzado la cifra récord de 2.184.672 afiliaciones “la mayor cifra desde que se tienen datos”.

Con respecto al paro registrado, ha resaltado que el comportamiento es “muy positivo”, con un descenso en el número de personas paradas de 9.018 (-2,8%). Así, ha recalcado que ha bajado en todos los sectores; en la agricultura (-10,05%), en la construcción (-5,43%), en la industria (-5,39%) y en los Servicios (-2,37%).
 
Las actividades con mayor descenso del paro registrado en 2024 han sido, la industria manufacturera (-5,5%), la construcción (-5,4%), la hostelería (-4,3%), el comercio (-3%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-3,1%) y la agricultura (-10,1%).
 

𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞

Aqualia, empresa concesionaria del suministro municipal de agua potable, informa que, debido a una avería de uno de los proveedores que abastecen a nuestros depósitos, algunas zonas rurales del municipio quedarán sin abastecimiento desde el lunes, 13 de enero a las 8:00h, hasta el martes, 14 de enero, a las 15:00h.

Zonas afectadas:

– Salinetas

– Paraje Montesinos

– Paraje Los Molinos

– Carretera del Castillo

– Paraje Cucuch

– Paraje Casa la Fuente

El suministro en el resto del municipio está asegurado. Desde la concejalía de Ciclo Hídrico y Aqualia se está trabajando en un plan de actuaciones que permitan dar respuestas técnicas que eviten este tipo de problemas en el futuro.

Ante cualquier incidencia puede contactar, de manera gratuita, con Aqualia a través de los siguientes canales:

TELÉFONO

Atención al cliente: 900 81 40 81

Averías: 900 81 40 82

WEB

aqualiacontact.com

APP

Aqualia contact

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE del 13 al 19 de enero

Agenda cultural Diputación de Alicante del 13 al 19 de enero

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visitas guiadas:

  • Sabados y domingos: 12:00 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

YACIMIENTOS

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Horario Centro de Interpretación

De lunes a jueves, previa cita telefónica al 965518067

Viernes y sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas

Domingos cerrado

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.  

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO 

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

  • Torre Almohade de Almudaina

Horario

Lunes cerrado

Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas

Sábados de 16:00 a 19:00 horas

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • VISITAS EDUCATIVAS: De martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa.           El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla

             Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura. 

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

         VISITAS GUIADAS: Sábados y domingos: 11:00 y 12:00 horas

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

         ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            La exposición presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

          Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es

  • Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’

Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 02 Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
  • Cuadernos del MUBAG – Extra 02 La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es

www.iacjuangilalbert.com   

  •  I Premio Juan Gil-Albert de escritura aforística y del yo

Jueves, 16 enero, 19:00 horas, Salón de Actos del MARQ, Alicante.

Acto de entrega del Premio Internacional de Literatura Aforística y del Yo, convocado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. En esta primera edición el ganador ha sido Mario Pérez Antolín, con su obra de aforismos Idear lo insólito. El acto contará con la presencia de destacados expertos en la obra de Gil-Albert y estará amenizado por músicos del Conservatorio Óscar Esplá de Alicante.

  • Presentación de los proyectos Residencias Petricor

Viernes, 17 enero, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.

Presentación de los proyectos «Safaretjos: Veus d’ahi» y «Corpografías murmurantes» gestados en las residencias Petricor convocadas por el IAC Juan Gil-Albert. Eugenio Mataix e Iratxe Arrizabalo encabezan en grupo que ha trabajado en la recuperación de la memoria de la provincia a través de sus lavaderos históricos y Paula Serrano está al frente del equipo que ha desarrollado una acción performativa con la naturaleza.  

  • Exposición ‘Canelobre 40/75’

 La Casa Bardin acoge una exposición de portadas de la revista Canelobreque edita el IAC con motivo de los cuarenta años de su publicación y sus 75 volúmenes.

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

La Unió Llauradora i Ramadera exige mayores controles en la uva de mesa importada

Esta petición surge tras detectar, mediante análisis propios, la presencia de pesticidas prohibidos en la Unión Europea y niveles de residuos que superan los límites máximos permitidos.

La organización agraria valenciana LA UNIÓ ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que intensifique los controles sobre la uva de mesa importada presente en los lineales de la distribución comercial de la Comunitat Valenciana.

LA UNIÓ ha realizado pruebas analíticas en un laboratorio homologado que revelaron la presencia de sustancias prohibidas como Famaxadona y Bimentrina en muestras de uva importadas disponibles en supermercados e hipermercados. Además, se detectó una cantidad excesiva de materias activas en algunas muestras, con hasta nueve sustancias diferentes, lo que sugiere prácticas agrícolas menos sostenibles que las exigidas a los productores locales.

Según datos del Ministerio de Agricultura, desde el 1 de diciembre de 2024 se han importado 1.855 toneladas de uva procedente de Brasil, principalmente a través del puerto de Valencia. De estos envíos, los inspectores rechazaron 284 toneladas en 17 cargamentos. LA UNIÓ aplaude estos controles pero insta a incrementarlos en todos los puertos españoles.

Alertas y reciprocidad

Actualmente existen 22 alertas europeas RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos) relacionadas con la uva de mesa fresca, incluyendo una reciente por la detección de fenamidona por encima de los límites permitidos. La mayoría de estas alertas provienen de países como Turquía, Perú, India y Sudáfrica.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, enfatiza la necesidad de reciprocidad en las normas de producción: «Nosotros cultivamos con las normas productivas más estrictas a nivel mundial, mientras otros ni son tan sostenibles ni seguros». La exigencia de organización insta que se adopten «cláusulas espejo» para garantizar que los productos importados cumplan con los mismos estándares que los locales.

Llamado a consumidores y distribuidores

LA UNIÓ hace un llamamiento a las cadenas de distribución para que prioricen el producto de proximidad, garantizando así mayor calidad y seguridad alimentaria. También insta a los consumidores a optar por uva autóctona, destacando su frescura y el impacto positivo en la economía local y el empleo.

Tania García Asensi expone “Metamorfosis” en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Pinturas, acuarelas y dibujos conforman esta muestra que puede visitarse del 10 de enero al 27 de febrero en la Sala Miguel Hernández

La Sede Universitaria Ciudad de Alicante comienza el año con una nueva propuesta expositiva de la artista Tania García Asensi, “Metamorfosis”, una muestra conformada por pinturas, acuarelas y dibujos que se inaugura el próximo viernes 10 de enero, a las 19 horas, en la Sala Miguel Hernández (Ramón y Cajal, 4). La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de febrero.

Tania García invita a un viaje interior, a través de un recorrido marcado por la transformación y la búsqueda de la identidad. Tal y como explica la artista “la vida es un continuo estado de transformación, una evolución que nos lleva a tomar decisiones, asumir errores, celebrar logros y levantarnos con cada tropiezo”.

Desde sus inicios en el taller de pintura que imparte Mª Dolores Mulá en la Sede Ciudad de Alicante, Tania ha desarrollado un estilo propio, caracterizado por un fuerte expresionismo y una profunda sensibilidad hacia la figura femenina. En su primera exposición individual muestra un conjunto de retratos, cargados de fuerza y sensualidad, un homenaje a todas aquellas mujeres que, como su madre, han superado obstáculos y han construido un futuro mejor. Las pinturas, con sus trazos expresionistas y formas angulosas, contrastan con los dibujos y acuarelas de matices más suaves. Tres técnicas que se adaptan a cada una de sus obras sin perder su sello personal. Con sus creaciones, Tania expresa su estado de ánimo. No busca hacer una obra realista, sino ir más allá. Cada retrato guarda una emoción, un tipo de mujer. Esto se aprecia especialmente en sus autorretratos, donde la pintura se convierte en un medio para conocerse mejor a sí misma.

“Metamorfosis” es una reflexión sobre nuestra propia capacidad de transformación a base de pinceladas enérgicas y formas audaces. Un canto a la lucha y la fuerza del espíritu femenino. 

El Consell reitera a comercios y autónomos para “recuperar un sector vital para el desarrollo económico y social de la Comunitat”

Carlos Mazón pone en valor que “se han concedido el 72% de las solicitudes a los comercios y servicios afectados por las riadas antes de finalizar 2024” por importe de 44,9 millones de euros

Resalta también los 40 millones de euros abonados a los más de 13.000 autónomos sin empleados, así como los 38,3 millones de euros abonados a cerca de 4.260 empresas y autónomos con empleados.

Exige al Gobierno “fiscalidad cero” para los comerciantes afectados, eliminando la cuota de autónomos para el año 2025 así como el IVA de las reformas de los locales dañados, el IBI y el IAE

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reiterado el apoyo del Consell a los comercios y autónomos afectados por las riadas para “recuperar un sector vital para el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana”. 

Así, ha puesto en valor que “se han concedido el 72% de las solicitudes a los comercios afectados por las riadas antes de finalizar 2024” por importe de 44,9 millones de euros y ha señalado que, desde la Generalitat, “seguiremos incrementando los plazos y las cuantías de apoyo” porque “la recuperación del comercio es una de nuestras principales prioridades”.

El jefe del Consell ha mantenido una reunión con el presidente de Confecomerç, Rafael Torres, al que le ha trasladado que la Generalitat “ha puesto en marcha desde el minuto uno mecanismos de apoyo para recuperar la actividad económica y el mantenimiento del empleo”. Un encuentro al que también ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

En este sentido, ha destacado la necesidad de “trabajar de forma conjunta y coordinada entre Administración y Confecomerç para la reactivación del sector empresarial” así como de prestar la ayuda necesaria a pymes, micropymes y autónomos, “pilares fundamentales de nuestra economía”. 

Así, ha puesto en valor los 40 millones de euros abonados a los más de 13.000 autónomos sin empleados, así como los 38,3 millones de euros abonados a cerca de 4.260 empresas y autónomos con empleados.

De igual manera, ha resaltado las bonificaciones fiscales y los 350 millones de euros de liquidez a coste cero, a través de nuevos instrumentos financieros del IVF y Afín SGR que cuentan con una aportación directa de la Generalitat de 65 millones de euros para cubrir el tipo de interés que correspondería aplicar a estas operaciones, así como rehabilitación de infraestructuras, entre otras.

Asimismo, Carlos Mazón ha exigid, una vez más, al Gobierno central “fiscalidad cero” para los comerciantes afectados, eliminando la cuota de autónomos para el año 2025 así como el IVA de las reformas de los locales dañados, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas”.

Este encuentro se enmarca dentro de las distintas reuniones que el president de la Generalitat mantiene con organismos e instituciones económicas para analizar las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre.