El Cartero Real llega a Novelda para recoger las cartas de los niños

Novelda ha recibido con entusiasmo la visita del Cartero Real, quien estará con nosotros los días 2, 3 y 4 de enero.

Este evento, que anticipa la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos, ha llenado de alegría a los más pequeños, quienes han tenido la oportunidad de entregar personalmente sus cartas en la Plaza Vieja.

Este 2 de enero, el ambiente navideño era palpable con sonrisas y emoción mientras los niños se acercaban al Cartero Real. José María Chacón, concejal de Fiestas, compartió su satisfacción: «Es mucha nuestra satisfacción por la llegada del Cartero Real. Hemos preparado actividades para que estos días sean realmente mágicos». También agradeció a Aldi por la donación de meriendas para todos los presentes.

El programa de actividades incluye, además de la recogida de cartas, hinchables y talleres para los días 2, 3 y 4 de enero. El día 4 está previsto un espectáculo especial que completará la programación. Todo ello como antesala de la gran Cabalgata de Reyes del 5 de enero, que según Chacón, «será algo que nadie querrá perderse».

Los niños de Novelda ya tienen sus cartas entregadas. Ahora solo queda esperar la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos.

La Generalitat invierte más de 300 millones de euros para poner a punto las infraestructuras dañadas por las riadas

Carlos Mazón indica que el Consell “ha cumplido su objetivo de recuperar la circulación en las carreteras y vías autonómicas afectadas por las riadas antes de que finalizara el año”

Destaca la “agilidad y eficacia” de las Consellerias de Infraestructuras y Agricultura a la hora de recuperar las conexiones por carretera, transporte público y caminos rurales

Insta al Gobierno central a “cumplir su compromiso” de aportar los 100 millones de euros necesarios para la recuperación total de la red de depuración dañada

Subraya el compromiso del Consell para recuperar el 100% de los sistemas de riego con una inversión de 20 millones de euros

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que el Consell “está invirtiendo más de 300 millones de euros para poner a punto las infraestructuras dañadas por las riadas con el fin de facilitar la movilidad y la actividad económica de las zonas afectadas”. 

Así, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha indicado que la Generalitat “ha cumplido con su objetivo de poner a punto las carreteras y vías autonómicas afectadas por las riadas antes de que finalizara el año”. 

De este modo, en poco más de un mes, la Generalitat ha reparado las 18 carreteras autonómicas afectadas, lo que ha permitido mejorar la conectividad de los municipios, no solo con València sino entre ellos. Para ello, la Conselleria de Infraestructuras está destinando 75 millones de euros para la red autonómica y ya se están ejecutando las primeras actuaciones en las vías de titularidad municipal por valor de más de 6 millones de euros.

El president ha señalado que “era prioritario que las personas afectadas pudiesen recuperar la movilidad” por lo que “nos pusimos a trabajar desde el minuto uno en la reparación y adecuación de carreteras y vías”.

En este sentido, ha destacado la “agilidad y eficacia” de la Conselleria de Infraestructuras que ha trabajado durante estas semanas de forma coordinada con las administraciones locales en una “tarea vital como era recuperar las conexiones por carretera para las zonas afectadas” y de esta forma poder asegurar la movilidad de sus residentes. Así también ha indicado que se sigue trabajando en la construcción de soluciones definitivas para las carreteras reabiertas de forma provisional. 

Asimismo, se han consignado 100 millones de euros para obras de emergencia en los sistemas de depuración afectados, de los cuales 54,6 ya han sido adelantados mediante contratos de emergencia por la EPSAR. Al respecto, el president ha indicado que la Generalitat “ha cumplido con su parte a la hora de presentar un plan de obras” y ha instado al Gobierno central a cumplir su compromiso de aportar los 100 millones de euros necesarios para la recuperación de la red dañada en febrero de 2025.

Además, ha recordado lo dispuesto en el Decreto Ley 12/2024 de medidas fiscales de apoyo al ciudadano que establece la exención del canon de saneamiento para los afectados por las riadas, con un valor aproximado de 25 millones de euros y la suspensión en el cobro del último recibo. 

Para la retirada de residuos, enseres voluminosos y vehículos, el Consell ha destinado 50 millones de euros, con los que ya se han retirado más de 500.000 toneladas de residuos, al tiempo que se continúa trabajando en la retirada de lodos y limpieza. En este sentido, el president ha señalado que la Generalitat “asumirá el coste de las tasas de residuos de las viviendas y locales gravemente afectados por las inundaciones”. 

Mazón ha puesto en valor que “antes del tiempo previsto, se recuperó el 75% del servicio de Metrovalencia y tranvía afectados, garantizando la movilidad del 80% del volumen de viajeros habitual”. Para su restauración y puesta a punto, la Generalitat está destinando 71 millones de euros. 

De igual manera, ha agradecido el “esfuerzo y dedicación” de los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para que esto se pudiese producir antes del puente de diciembre y para que el 100% del servicio quede restaurado durante el primer semestre de 2025.

Infraestructuras agrarias

El jefe del Consell ha recordado la inversión de 20 millones de euros destinada a la recuperación de los caminos rurales afectados por la riada y así poder dar acceso, a la mayor brevedad, a las explotaciones agrarias. Esta actuación está priorizando aquellos accesos a explotaciones cuya cosecha está pendiente de recolección. 

Así, ha puesto en valor la coordinación de la Generalitat con ayuntamientos de las poblaciones afectadas y la Diputación de Valencia para llevar a cabo estas acciones de adecuación. 

Por otro lado, Carlos Mazón ha subrayado el compromiso del Consell para recuperar el cien por cien de los sistemas de riego de forma urgente, para lo que el pasado día 10 de noviembre se aprobaron ayudas directas por valor de 20 millones de euros, que fueron publicadas el mismo día 10 en el diario oficial de la Generalitat y entraron en vigor un día después. La Conselleria ya ha recibido las primeras solicitudes y la previsión es conceder la totalidad de las ayudas en el mes de enero.

También ha destacado los 4,8 millones de euros destinados a las obras de emergencias de la Presa de Buseo que tienen un plazo de ejecución de 12 meses.

El Circuit Ricardo Tormo presenta su calendario de 2025 para la reconstrucción

  • El GT World Challenge, la Ferrari Challenge y los TCR vuelven al Circuit Ricardo Tormo en verano
  • El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana cerrará la temporada de MotoGP los días 14, 15 y 16 de noviembre

El Circuit Ricardo Tormo celebrará un total de 18 fines de semana de carreras en la temporada 2025 según el calendario provisional que convivirá con el proceso de reconstrucción de los accesos y el aparcamiento de las instalaciones de Cheste destruidas por la Dana.

Los trabajos se centrarán en devolver al Circuit los amplios espacios de aparcamiento y los cuatro accesos operativos para facilitar la llegada y salida de los aficionados.

A la vez se desarrollará la primera parte de la temporada que se abrirá el 12 de enero con el Duatlón del Circuit organizado por la Federació de Triatló de la Comunitat Valenciana. Ya en febrero se disputarán las primeras carreras de automovilismo, las Winter Series y la Porsche Sprint Challenge.

Leyendas y NASCAR

Los vehículos históricos protagonizarán el Racing Legends los días 1 y 2 de marzo, una semana antes de la celebración de la única cita española de la Fun Cup.

El 12 y 13 de abril un sinfín de actividades para toda la familia llegará al paddock del Circuit Ricardo Tormo para el Valencia NASCAR Fest, un evento con todo el sabor de las carreras americanas.

La actividad de primavera se completará con la Copa Saxo, El Campeonato de España de Superbike, la Volrace. En el mes de junio llegarán dos de las principales novedades del año, los mejores turismos del panorama internacional se verán las caras en Valencia en TCR Series el 15 de junio, solo dos semanas antes del regreso al Circuit de la Ferrari Challenge.

Los Supercars portugueses precederán a la vuelta de los mejores superdeportivos del mundo al Circuit con el GT World Challenge que de la mano de Volrace celebrará de nuevo la penúltima cita de su calendario los días 20 y 21 de septiembre. Un mes después de mejor automovilismo nacional se encontrará en el Racing Weekend de la Real Federación Española de Automovilismo.

Vuelve MotoGP

Los días 14, 15 y 16 de noviembre llegará el evento más importante del calendario anual del Circuit Ricardo Tormo. El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana reunirá a cerca de 100.000 aficionados para completar el año de la recuperación tras la DANA del mes de octubre que arrasó buena parte de la provincia de Valencia.

Las actividades del Gran Premio se alargarán tanto en las instalaciones de Cheste como en la ciudad de Valencia los días anteriores al evento y una semana después el Circuit cerrará el calendario internacional de motociclismo con la última cita del FIM JuniorGP

Calendario 2025

12 de enero                              Duatlón

14 – 16 de febrero                  Winter Series

20 – 22 de febrero                  Porsche Sprint Challenge Southern Europe *

1 – 2 de marzo                        Racing Legends

7 – 9 de marzo                        Fun Cup

11 -13 de abril                         Valencia NASCAR Fest

25 – 26 de abril                       Copa Saxo 8v + CVCV *

9 – 11 de mayo                       Cto España Superbike ESBK (por confirmar)

12 – 15 de junio                      TCR Series

21 – 22 de junio                      Volrace

27 – 29 de junio                      Ferrari Challenge

19 – 20 de julio                        24h Cyclo Circuit

12 – 14 de septiembre           Supercars Portugal

19 – 21 de septiembre           GT World Challenge

* evento en sábado

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN ALICANTE. Del 6 al 12 enero

Agenda Cultural Diputación de Alicante

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:30 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas
  •  

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ

La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingo: 12:00 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sabados y domingos: 10:30 horas

Visita guiada inglés:

  • Sabados y domingos: 11:30 horas

YACIMIENTOS

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas

Visita guiada en valenciano:

  • Domingos 13 de octubre a las 10:30 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO  

  • Torre Almohade de Almudaina

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.

Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.

  • VISITAS EDUCATIVAS: De martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

         El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa.           El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com

  • Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla

             Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura. 

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’

            Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.

         VISITAS GUIADAS: Sábados y domingos: 11:00 y 12:00 horas

El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

         ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            La exposición presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

          Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es

  • Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’

Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 02 Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
  • Cuadernos del MUBAG – Extra 02 La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es
  • Ciclo Cámara: ‘Inspiración de la danza en la música española’

El viernes 10 de enero, a las 19:00 horas,el ADDA acogerá el espectáculo ‘La inspiración de la danza en la música española desde el padre Antonio Soler a Manuel de Falla’ con los pianistas Sylvia Torán y Ramón Grau, y la mezzosoprano Carolina Alcaide.

  • ADDA Simfònica: ‘Carmen’

Con Josep Vicent al frente, ADDA Simfònica ofrecerá el sábado 11 de enero a las 20:00 horas el concierto titulado ‘Carmen’ con piezas de Rimsky-Korsakov y Bizet.

  • Otras músicas: Coral del Vinalopó

Dentro del XI Encuentro Coral, la Coral del Vinalopó, fundada en 2009, interpretará un repertorio de música contemporánea, con canciones de Coldplay, MClan o ABBA, entre otros. La cita será el domingo, 12 de enero a las 12:00 horas.

  • La Guitarra: David Russell

El domingo, 12 de enero a las 20:00 horas, el guitarrista David Russell ofrecerá un concierto enmarcado en el ciclo dedicado a la guitarra clásica.

www.iacjuangilalbert.com    

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

Los hospitales de la Comunitat Valenciana registran 25.379 nacimientos hasta el mes de noviembre de 2024

2.826 nacimientos han sido en hospitales de Castellón, 11.956 de la provincia de Valencia y 10.597 en Alicante

Entre enero y noviembre de 2024 se han registrado 25.379 nacimientos en toda la Comunitat Valenciana, de los que 2.826 han sido en la provincia de Castellón, 11.956 en la provincia de Valencia y 10.597 en Alicante, según los últimos datos disponibles sobre nacimientos en los hospitales de la red sanitaria de la Comunitat Valenciana en 2024.

Estos datos reflejan un ligero ascenso del número de nacimientos en los hospitales valencianos, ya que en el mismo periodo de 2023 se registraron 25.269 niños nacidos en la Comunitat Valenciana, de los que 2.840 se produjeron en la provincia de Castellón, 11.849 en Valencia y 10.580 en Alicante.

Número de recién nacidos en cada hospital de la Comunitat:

  • Hospital de Vinaròs: 431
  • Hospital General de Castelló: 1.230
  • Hospital de La Plana: 1.165
  • Hospital de Sagunt: 614
  • Hospital Clínic Universitari: 1.147
  • Hospital La Fe: 4.040
  • Hospital de Manises: 1.024
  • Hospital de Requena: 185
  • Hospital General Universitario de Valencia: 1.095
  • Hospital Dr. Peset: 1.154
  • Hospital de La Ribera: 1.136
  • Hospital Francesc de Borja de Gandia: 922
  • Hospital de Ontinyent: 129
  • Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva: 510
  • Hospital de Dénia: 981
  • Hospital Verge dels Lliris d’Alcoi: 808
  • Hospital de la Vila Joiosa: 817
  • Hospital de Sant Joan d’Alacant: 944
  • Hospital General de Elda: 1.015
  • Hospital General de Alicante: 1.710
  • Hospital General de Elche: 1.032
  • Hospital Vega Baja de Orihuela: 1.000
  • Hospital de Torrevieja: 1.057
  • Hospital del Vinalopó: 1.233

Carlos Mazón apela a la lealtad y la colaboración de los partidos e instituciones públicas para recuperar las zonas afectadas por las riadas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado “lealtad y colaboración a todos los partidos y al resto de instituciones públicas” en la recuperación de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre y ha instado a “estar a la altura, sin discrepancias y en torno a lo único que es imperativo acordar: que nos levantemos unidos y recuperemos Valencia”. 

Carlos Mazón ha iniciado su discurso de Fin de Año, pronunciado desde el Salón de Corts del Palau de la Generalitat, recordando a las víctimas, desaparecidos y damnificados de la peor tragedia que ha sufrido la Comunitat Valenciana y ha asegurado que la Generalitat trabajará “sin descanso” en los 103 municipios afectados para hacer realidad una recuperación en la que está implicada toda la Administración autonómica con todos sus recursos y medios.

“No estáis solos”, es el mensaje que ha transmitido el jefe del Ejecutivo valenciano a los familiares de las víctimas y a los miles de damnificados de empresas, negocios, viviendas o propietarios de vehículos.

En este sentido, se ha marcado la obligación de “ser eficaces a la hora de recuperar lo material, pero aún debemos serlo más recuperando esperanzas. Rápidos para reconstruir vías y aún más rápidos para ayudar a reconstruir vidas”.

Por ello, ha exigido que las ayudas sean “directas y efectivas”, al tiempo que ha propuesto un replanteamiento de sistemas de alerta y respuesta, infraestructuras hidrológicas eficientes y modelos de desarrollo “que nos preparen ante las amenazas”.

El president ha manifestado que “es momento de actuar con responsabilidad y transparencia, asegurando que cada euro destinado a la reconstrucción llegue a su destino de manera eficiente y equitativa”. 

Del mismo modo, ha señalado que va a seguir impulsando una gestión pública que no solo responda a las necesidades inmediatas, sino que también ponga las bases para un futuro más resiliente y próspero. “La colaboración entre todas las fuerzas políticas es imprescindible; no podemos permitirnos el lujo de la división cuando lo que necesitamos es unirnos para reconstruir y avanzar”, ha puntualizado. 


Prevenir las emergencias

Carlos Mazón ha admitido que “hace falta hacer cambios y nos engañaríamos si de esta tragedia no aprendiéramos a mejorar y fortalecer nuestras capacidades para prevenir, proteger y ayudar cuando se produce una emergencia. De las lecciones a las decisiones; de las decisiones a las acciones; de las acciones a los resultados”, ha sentenciado. 

Asimismo, ha reclamado un Pacto Nacional contra las Inundaciones y la creación de un Fondo Nacional contra Catástrofes que contribuyan a recuperar la zona afectada y a prevenir futuros desastres naturales, tal y como propuso en la pasada Conferencia de Presidentes autonómicos y en Les Corts.

El president de la Generalitat ha destacado “el compromiso de toda la sociedad civil valenciana, de empresarios, de las ONG, de voluntarios de toda España” y el sentimiento de apoyo y solidaridad que “ha nacido desde todos los rincones de la Comunitat como un vínculo fraternal que siempre ha estado ahí y al que seguiremos apelando en el horizonte más inmediato”.

El jefe del Consell también ha agradecido la labor del personal de emergencia y protección civil, bomberos, “que llevaron luz a la oscuridad en los instantes posteriores a las riadas o que actuaron en el incendio de Campanar”; sanitarios, “a quienes tanto reconocimiento debemos”; a los profesionales de los servicios sociales y a los empleados públicos “que trabajan con celeridad en la tramitación de ayudas”; a los docentes, “por el esfuerzo realizado para que la normalidad volviera a las aulas”. 

De igual modo, ha reconocido el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas desplazados para ayudar en las tareas de reconstrucción; a policías locales, Policía Autonómica y a los miles de voluntarios “cuya imagen forma ya parte para siempre de lo mejor de nosotros mismos”.

“Esta Comunitat ni eligió ni mereció el trance por el que hemos atravesado. Pero la unidad que mostremos puede determinar el modo en el que la superemos”, ha afirmado Carlos Mazón.

Progreso y riqueza

Durante su discurso, ha resaltado que los proyectos estratégicos de las tres provincias suman progreso y riqueza para el conjunto de toda la Comunitat Valenciana. 

Ha recordado que durante este año nuestro territorio “ha avanzado con la reforma fiscal más ambiciosa de la democracia con deducciones para hacer deporte, acudir al dentista o ir al psicólogo; con la implantación universal de la educación gratuita de 0 a 3 años y reduciendo en un 60% el tiempo de espera para que los pacientes graves se operaran”.

“Solo una economía dinámica y expansiva es lo que permite a la Administración disponer de más recursos, sin incrementar la presión fiscal, para atender las necesidades de vivienda –especialmente entre los más jóvenes–, las de atención social y las de mejora de nuestro sistema educativo y sanitario”, ha explicado. 

En este sentido, ha subrayado que para mantener el nivel de bienestar de los ciudadanos es preciso contar con recursos financieros y romper con la inercia de que la Comunitat Valenciana siga siendo la peor financiada por el Gobierno de España. 

“No podemos admitir más remiendos y no lo consentiremos, mucho menos en un momento como el actual”, ha reiterado Mazón, quien ha agregado que “reclamaremos una financiación justa con la misma firmeza y desde el mismo rigor que sustentan las históricas reclamaciones en materia hídrica de la provincia de Alicante, la respuesta que necesita el sector azulejero de Castellón, el impulso de nuevas infraestructuras que nos acerquen más entre nosotros y al mundo”. 

Territorio atractivo

El jefe del Ejecutivo valenciano ha calificado la Comunitat Valenciana de “territorio atractivo, generoso, en el que la investigación y el emprendimiento se ponen al servicio del progreso de todos y en el que la tradición y la excelencia se pone al servicio de nuestros sectores tradicionales y de vanguardia”.

Además, ha añadido que “seguimos siendo la tierra fértil de Europa y el sector primario tiene que saber que cuenta con la Generalitat para defender todas aquellas iniciativas que preserven nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestra pesca”. 

Por último, Mazón ha destacado que el talante de los valencianos, alicantinos y castellonenses ha logrado que este territorio “cuide a los más vulnerables y vele por preservar la convivencia ante cualquier tipo de violencia o manifestación de odio”. En ese sentido, ha mencionado a las siete mujeres que han perdido la vida por violencia de género durante 2024 en la Comunitat Valenciana y ha aseverado que “no cejaremos en nuestro compromiso para erradicar esta lacra y lograr la igualdad real”.

Nochevieja Infantil en la Plaza Vieja: una celebración mágica para los más pequeños

La Plaza Vieja de Novelda ha sido el escenario de una vibrante Nochevieja Infantil hoy, 31 de diciembre, donde cientos de niños con sus familias se han reunido para celebrar la llegada del 2025.

A 31 de diciembre, la Plaza Vieja se ha transformado en un escenario de alegría y diversión con la celebración de la Nochevieja Infantil, un evento que ha reunido a una multitud de niños y sus familias para dar la bienvenida al 2025. Desde las 11:30 de la mañana, la plaza ha vibrado con risas, música y una atmósfera festiva que ha hecho palpable la ilusión por el nuevo año.

El ambiente ha sido electrizante; la música navideña resonaba en el aire, creando un fondo festivo que invitaba a todos a unirse a la celebración. El frescor propio de estas fechas envolvía a los asistentes, mientras los niños, con sus rostros iluminados por sonrisas, danzaban al ritmo de las melodías. Las luces brillantes reflejaban la alegría en sus ojos, y el bullicio de risas y juegos llenaba el espacio con una energía contagiosa.

El evento ha contado con la animación de dos carismáticas animadoras que han sabido captar la atención de los más pequeños. Con dinámicas interacciones, bailes contagiosos y canciones alegres y navideñas, han mantenido a los niños entretenidos hasta poco antes del medio día. En ese momento tan esperado, los asistentes se prepararon para las campanadas, celebrando con entusiasmo al comerse las 12 uvas.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con el concejal de fiestas, José María Chacón, quien estuvo presente durante el evento y compartió su entusiasmo por la increíble afluencia de asistentes. En sus palabras, describió la jornada como un «acto impresionante», destacando la alegría que se respiraba entre los niños y sus familias. «Es fundamental ofrecer a nuestros pequeños una celebración donde puedan disfrutar y crear recuerdos inolvidables», comentó Chacón.

Las Reinas de Novelda también han jugado un papel importante en esta festividad, repartiendo uvas —provenientes de la localidad gracias a Uva Sensation— y cotillones que han añadido un toque especial a la celebración. La colaboración local ha sido evidente, resaltando el espíritu comunitario que caracteriza a Novelda.

Una vez concluida esta Nochevieja Infantil a las dos de la tarde, el concejal ha anunciado que comenzará un tardeo en la misma plaza a partir de las cuatro , dirigido a un público más mayor. La Tardevieja se extenderá hasta las once de la noche y ofrecerá servicio de barra con comida y bebida a precios populares, asegurando que todos puedan disfrutar de una jornada festiva.

Finalmente, al llegar la medianoche, se celebrarán las grandes campanadas con un espectáculo pirotécnico que iluminará el cielo de Novelda. Se repartirá sidra y uvas para todos aquellos que deseen unirse a esta celebración colectiva. La Plaza Vieja se convierte así en el corazón palpitante de las festividades, asegurando que tanto los pequeños como los adultos vivan una experiencia inolvidable en este inicio del nuevo año.

La Guardia Civil investiga a dos personas por grave caso de maltrato animal en Monóvar

Agentes del SEPRONA descubren una finca con caballos muertos y otros animales en condiciones deplorables, lo que podría acarrear penas de prisión e inhabilitación para los responsables.

La Guardia Civil ha puesto en marcha una investigación contra dos personas por un presunto delito de maltrato animal con resultado de muerte en una localidad del Vinalopó Medio. Los hechos salieron a la luz a mediados de noviembre, cuando el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de Monóvar recibió información ciudadana sobre una finca donde se encontraban animales en condiciones lamentables. Tras realizar las gestiones necesarias, los agentes localizaron la finca y llevaron a cabo una inspección junto a un veterinario de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Novelda.

El hallazgo fue alarmante: los agentes encontraron los cadáveres de dos caballos cubiertos con plásticos y otros dos en avanzado estado de descomposición. Además, había tres caballos vivos, así como varias cabras y perros, todos ellos en condiciones inadecuadas. Ante la gravedad del estado de uno de los caballos vivos, se decidió sacrificarlo para evitar su sufrimiento, mientras que el resto de animales fueron trasladados a otra finca donde podrían recibir el cuidado necesario.

Los responsables de esta situación se enfrentan a cosecuencias legales: penas de prisión de entre 3 y 18 meses, además de multas y una inhabilitación especial para la tenencia y cuidado de animales que podría durar entre 1 y 3 años. También han sido denunciados por infrigir diversas leyes relacionadas con la protección y el bienestar animal.

La intervención oportuna y la colaboración ciudadana son fundamentales para detectar y actuar contra situaciones similares. La Guardia Civil anima a la población a seguir denunciando cualquier caso sospechoso para garantizar el bienestar animal en nuestra comunidad.