De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114
Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
El viernes 16 de mayo Seijas presentará su libro de vivencias en una comida maridada
Maridar vino, gastronomía y literatura es lo que se hará en los Encuentros Culinarios de Vinos y Letras que arrancan y se estrenan el próximo viernes, 16 de mayo, con una comida en el Restaurante Maestral en la que el protagonista será el sumiller David Seijas.
En esta primera edición de este ciclo, que organizan la Cátedra Casa Sicilia de Enoturismo y Cultura del Vino de la Universidad Miguel Hernández, la Escuela de Catas de Alicante, Vectalia y el Restaurante Maestral, David Seijas, que durante 12 años formó parte del equipo de el Bulli, presentará tras un almuerzo maridado muy especial el libro “Confesiones de un sommelier”, una obra autobiográfica que combina anécdotas, reflexiones y experiencias vividas en el universo del vino y la alta gastronomía.
Este libro, galardonado en el prestigioso certamen International Wine Challenge Industry Awards 2024 como mejor publicación y guía de vinos, es una autobiografía narrada a partir de historias, anécdotas, curiosidades y experiencias sobre el restaurante que no se han contado, a través de hechos y aventuras reales, además de ahondar con un gran humor y un estilo desenfadado en su visión y experiencia propia con las adicciones, especialmente con el alcohol, pues su profesión y pasión, el vino, se acabó convirtiendo en su enemigo número uno. Seijas relata cómo afrontó este dilema y cómo lo resolvió, consiguiendo seguir trabajando con el vino e inclusive catando y degustando vino mientras superaba su adicción. Una divertida, extraordinaria y sobrecogedora historia, siempre con el vino como protagonista, para aprender y disfrutar de una lectura que no dejará indiferente a nadie.
David Seijas, (1980, Seva, Barcelona) es sommelier y máster de viticultura, enología y marketing del vino. Fue sommelier en elBulli durante doce años (de 2000 a 2011), ha formado parte de elBullifoundation hasta 2015 y ha sido sommelier en distintos establecimientos como el Hotel Arts, la bodega Herencia Altés y la Viniteca. En su haber figura un amplio elenco de galardones y reconocimientos: Premio Nariz de Oro al Mejor sommelier de España (2006), el Premio Nacional de Gastronomía (2010), el Premio a la Trayectoria en el mundo del vino por la Asociación Catalana de Sommeliers (2011), el Premio Prix International de Literatura Gastronómica (2011) o el Premio a la Creatividad enológica La Guía de vinos de La Vanguardia (2022). Además, es profesor de sumillería en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en la Escuela de Hostelería de Girona, además de colaborar en distintos medios de comunicación como divulgador de la cultura del vino.
Es autor de diversos libros como las guías anuales 110 vinos para el 2010, 111 vinos para el 2011, 112 vinos para el 2012, 113 vinos para el 2013 o Vinos imbatibles. Colabora actualmente con diferentes empresas del sector del vino como Wineissocial y es propietario y creador de la empresa Gallina de Piel Wines que elabora sus propios vinos en diferentes zonas de España. Es profesor de sumillería en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en la Escuela de Hostelería de Girona, además de colaborar con la Escuela de Catas de Alicante y en distintos medios de comunicación como divulgador de la cultura del vino.
Y ahora llega al restaurante Maestral de Alicante para participar en estos encuentros culinarios para disfrutar de un menú especial, inspirado en su trayectoria profesional y unos vinos muy especiales.
El menú, titulado “Gallina de Piel”, constará de un pequeño coctel de bienvenida formado por “Fresas Campari, mandarina, albahaca y sansho”, “Pulpo a la gallega”, “Aceitunas”, “Brocheta de sandía y remolacha” y “Steak tartar “De mi padre de los domingos””.Los siguientes platos de este menú, basado en la obra de David Seijas, serán “Placer de las Setas”, “Plato de las especias”, “Evolución de la Paella”, Pipeta de gamba en sashimi”, “Tallarines de consomé a la carbonara” y “Pechuga de Caneton con fruta de verano”. Para finalizar, como postre se servirá “Flan de huevo, naranja y limón” y “Pequeñas locuras”. Todos estos platos estarán maridados con varios vinos cuidadosamente selecionados, como “Manar dos Seixas”, “Roca del Crit” o “Neverwine” de Gallina de Piel, o “Cesilia Rosé La Réserve” de Casa Sicilia 1707.
Tras la comida habrá tertulia con David Seijas sobre su libro, del que se podrán comprar ejemplares para su posterior firma. Las personas interesadas en acudir deberán realizar la correspondiente reserva en el teléfono 965 26 25 85 o escribir un email a eventos@maestral.es
Recordamos las bases del concurso organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda
1. Temática
El concurso busca que los participantes expresen, desde su perspectiva personal, su sensibilidad artística en torno a la Semana Santa de Novelda. Se establecen dos temas:
Semana Santa Novelda: imágenes, tronos y ambiente general de la Semana Santa.
Cofradía del Ecce Homo: imágenes del trono, detalles y elementos específicos de esta cofradía.
2. Participantes
Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su nacionalidad ni lugar de residencia.
3. Técnica y Requisitos
Cada concursante podrá presentar un máximo de 10 fotografías por tema.
Las obras deben ser originales e inéditas, no habiendo sido presentadas ni premiadas en otros concursos o exposiciones.
Se desestimarán las obras que contengan elementos no originales o tomados de bases de datos gráficas.
La técnica es libre, pero debe permitir su reproducción en distintos soportes y materiales.
Formato:
Formato .jpg, calidad 12.
Resolución: 300 ppp.
Tamaño: 30×40 cm o 30×45 cm.
Se admite tanto fotografía en color como en blanco y negro.
Requisitos técnicos:
La fecha de captura debe aparecer obligatoriamente en los metadatos EXIF de la imagen.
No se aceptarán fotografías tomadas en años anteriores a 2025.
4. Forma de presentación
Las obras se enviarán por vía electrónica utilizando el servicio de transferencia de archivos que el participante prefiera (WeTransfer, Smash, etc.).
Correo para el envío: concursofotografia2025@semanasantanovelda.com
Documentación a incluir:
Fotografías en formato .jpg.
Documento de texto (Word, OpenOffice, etc.) con:
Nombre y apellidos del autor/a.
NIF o NIE.
Teléfono.
Correo electrónico.
Seudónimo.
Título o lema de cada obra.
Nombres de archivo:
Los archivos no deben contener datos personales. Formato del nombre: Seudónimo_NombreFoto_Tema Ejemplo: Leonidas_elCristo_semana santa noveldense
5. Plazo de entrega
El plazo de presentación es del 22 de abril al 13 de mayo de 2025, hasta las 23:59 h.
6. Jurado
El jurado estará compuesto por las siguientes personas:
Cura párroco de la Parroquia de San Pedro Apóstol.
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda o persona en quien delegue.
Presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
Presidente de la Cofradía del Ecce Homo.
Un fotógrafo profesional.
Cofrade de Honor de la Semana Santa de Novelda 2025.
Director de la revista de Semana Santa 2026.
Diseñadora gráfica de la Junta Mayor.
7. Premios
Tema: Semana Santa Novelda
1º Premio: Diploma y 250 €
2º Premio: Diploma y 150 €
3º Premio: Diploma y 100 €
Accésit: Diploma
Tema: Cofradía del Ecce Homo
1º Premio: Trofeo y 100 €
2º Premio: 75 €
3º Premio: 50 €
Las 24 fotografías finalistas serán expuestas en el Casal Fester de Novelda, del 30 de mayo al 14 de junio de 2025. La impresión y enmarcado será responsabilidad de la organización.
El jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de no reunir la calidad suficiente.
8. Entrega de premios
La entrega de premios y el fallo del jurado se celebrarán el 30 de mayo de 2025 en los salones parroquiales de San Pedro Apóstol de Novelda.
En medios de información locales mediante nota de prensa.
9. Derechos de reproducción y propiedad
Las fotografías premiadas conllevan la cesión perpetua e irrevocable de los derechos de reproducción, uso, distribución, comunicación pública y conservación a favor de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda, siempre sin fines lucrativos.
La propiedad intelectual y autoría permanecerán en manos de los autores, cuyos nombres serán mencionados en cualquier reproducción digital o impresa.
Las obras no seleccionadas se conservarán en el archivo de la Junta Mayor, pudiendo ser utilizadas igualmente con mención del autor/a.
La organización podrá redimensionar las imágenes para adaptarlas a los formatos de impresión.
10. Protección de datos y aceptación de bases
Responsable del tratamiento de los datos: Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda.
Finalidad: gestión del concurso, comunicación con participantes y exposición de trabajos.
Legitimación: consentimiento del participante.
Conservación:
Obras no premiadas: 12 meses.
Obras premiadas: mientras exista vinculación o por obligación legal.
No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. No habrá transferencias internacionales.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, y demás contemplados en el RGPD. 📍 Dirección para ejercerlos: C/ Menéndez Pelayo nº5, 03660 Novelda.
La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases, las cuales podrán ser interpretadas por el jurado en aspectos no previstos.
La comunidad parroquial de San Pedro de Novelda ha vivido con intensidad y emoción los acontecimientos recientes en la Iglesia Católica, el fallecimiento del Papa Francisco y la elección del nuevo pontífice, el Papa León XIV.
Don Eduardo, párroco de la Iglesia de San Pedro, compartió en una entrevista su visión y sentimientos sobre este trascendental cambio en el Vaticano.
“La noticia del fallecimiento del Papa Francisco nos pilló por sorpresa”, cuenta don Eduardo. “El domingo de Pascua lo vimos dar la bendición Urbi et Orbi, y aunque se le notaba debilitado, nadie imaginaba que al día siguiente nos despertaríamos con su muerte”. El sacerdote describió esos momentos como “días de confusión y tristeza” para toda la comunidad, en los que se sintieron “huérfanos” ante la pérdida de quien fue durante doce años el Vicario de Cristo.
Don Eduardo destacó la cercanía del Papa Francisco con los fieles, su espontaneidad y su lenguaje directo. “Ha marcado una época”, afirma. “Trajo un aire fresco a la Iglesia sin romper con la tradición, con gestos proféticos y un gran amor por los jóvenes, a quienes invitaba a ‘hacer lío’. Sus frases quedarán para siempre, como cuando decía que la única forma legítima de mirar a alguien desde arriba es para ayudarle a levantarse”.
El cardenal Robert Prevost con el Papa Francisco
En cuanto al proceso de elección del nuevo Papa, don Eduardo explicó que comenzó con días de intensa oración y recogimiento, mientras los cardenales de todo el mundo se reunían en Roma. De los 133 cardenales con derecho a voto, finalmente fue elegido el cardenal Robert Francis Prebost Martínez, ahora conocido como León XIV. “Es una figura con una visión universal de la Iglesia”, explicó el párroco, destacando su doble nacionalidad estadounidense y peruana, y sus raíces españolas por vía materna. “Tiene una experiencia pastoral muy rica gracias a su labor como superior de los Agustinos, lo que le ha llevado a conocer comunidades religiosas por todo el mundo”.
Durante la entrevista, Eduardo explicó el origen del cambio de nombre que asumen los pontífices al ser elegidos: una tradición que se remonta al apóstol Pedro, cuyo nombre original era Simón. “Es símbolo de una nueva vocación, de una transformación espiritual. Como cuando alguien se encuentra con el Señor y se convierte en una persona nueva”.
Sobre su elección del nombre pontificio, León XIV, don Eduardo señaló su posible inspiración en dos figuras históricas de gran peso en la Iglesia: León XIII, impulsor de la doctrina social de la Iglesia con su encíclica Rerum Novarum, y San León Magno, recordado por su valentía y firmeza doctrinal. “Es una elección que dice mucho del rumbo que quiere tomar, una mezcla de fortaleza, servicio y compromiso social”.
Un momento de oración del Papa y los cardenales (@Vatican Media)
La tradicional fumata blanca marcó el momento en que el mundo entero supo que ‘habemus Papam‘. “Es un símbolo que emociona a creyentes y no creyentes por igual”, subrayó el párroco, “porque el Papa no es solo un líder religioso, también es una figura moral de referencia mundial, defensor de la paz, la justicia y los más necesitados”.
Don Eduardo se mostró ilusionado con el nuevo pontificado y recordó que, pese a los tiempos difíciles, la Iglesia sigue avanzando con fidelidad y esperanza. “Todos los tiempos tienen sus desafíos, pero la misión de la Iglesia permanece. Ahora caminamos con León XIV, en continuidad con sus predecesores, hacia una nueva etapa para todos los católicos del mundo”.
El Papa León XIV: una elección que equilibra tradición, apertura y misión
La elección del Papa León XIV ha despertado esperanza, ilusión y emoción entre los fieles católicos de todo el mundo. Lorenzo compartió su visión sobre el nuevo pontífice, destacando su perfil equilibrado, su cercanía pastoral y su experiencia como misionero. El nuevo Papa, de origen estadounidense, tiene 69 años y ha sido acogido con entusiasmo por su estilo sencillo, prudente y profundamente espiritual.
Desde el primer momento, con su salida al balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo, León XIV mostró signos de continuidad y renovación. Sorprendió al ser el primer pontífice en presentarse con un discurso escrito, lo que, según Eduardo, refleja “una voluntad clara de orden y profundidad” en momentos cruciales. El mensaje fue contundente: habló de paz, esperanza, comunión y de una Iglesia que tiende puentes y camina unida. “El mal no prevalecerá”, dijo con firmeza, dejando una de las frases más comentadas de su intervención. Es un Papa que, «por lo que conocemos, será unificador», apuntó.
El Papa León XIV durante el encuentro con el Colegio Cardenalicio
León XIV es miembro de la orden de San Agustín, una congregación con fuerte raíz comunitaria. Su paso como misionero en Perú durante 20 años lo ha marcado profundamente. “Ha vivido la realidad del pueblo, ha servido en comedores y ayudado en inundaciones, es alguien que conoce el sufrimiento desde dentro”, afirmó Eduardo. Esa sensibilidad se percibe en su lenguaje cercano y en su insistencia en construir una Iglesia misionera, sin perder la identidad.
En cuanto al impacto local, Eduardo explicó que a partir de ahora se actualizarán los cuadros en las sacristías con la imagen del nuevo Papa, se incluirá su nombre en las plegarias y se comenzará a estudiar y aplicar su magisterio. “Es un alivio volver a tener un referente. Una mujer me decía el otro día: ‘ya no estamos huérfanos’. Eso lo resume todo”.
El sacerdote también aprovechó para recordar la importancia de la unidad en la Iglesia, a pesar de la diversidad de carismas y congregaciones. “Jesuitas, Diocesanos, Reparadores, Agustinos… todos caminamos juntos. La Iglesia es una, Santa, católica y Apostólica”.
Sobre el futuro, se mostró optimista: “Tenemos Papa para rato. Tiene 69 años, está en forma, le gusta el deporte. Y, sobre todo, tiene esa sabiduría y humildad que necesitamos. No va a hacer ‘lío’ como Francisco, pero sí va a marcar una dirección clara, muy al estilo de Jesús”.
La comunidad parroquial noveldense ya se prepara para nuevos eventos bajo el pontificado de León XIV, como el Jubileo de los Jóvenes, que llevará a un grupo de veinte jóvenes de Novelda a Roma este verano. “Es una etapa nueva, histórica, y la vivimos con fe, unidad y esperanza”, concluyó Eduardo.
Te invitamos a ver la entrevista completa, donde podrás disfrutar de más detalles y una agradable charla con Eduardo Lorenzo.
El fin de semana del 17 y 18 de mayo se han programado conferencias, talleres y visitas con puertas abiertas en el MARQ, el MUBAG y el Gil-Albert
La Diputación se suma de nuevo a los actos programados con motivo del Día Internacional de los Museos que este año se celebra bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio». Como en otras ediciones, el MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de CulturaJuan Gil-Albert ofertan su contenido junto a centros del Ayuntamiento de Alicante, la UA, Aguas de Alicante y The Ocean Race.
Se cumplen doce años de esta iniciativa del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) cuyo eje, en esta ocasión, girará en torno al papel de los museos y su contribución a una sociedad que experimenta profundas transformaciones sociales, tecnológicas o medioambientales. Así lo ha manifestado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que ha participado esta mañana en la presentación de la programación del DIM 2025 junto a responsables institucionales de las diferentes administraciones involucradas. Navarro ha recordado el compromiso de la institución provincial con la cultura y su total implicación con la conmemoración de este día que “subraya la importancia de los museos y centros culturales en el día a día de nuestra ciudad y como motor de aprendizaje, descubrimiento y comprensión cultural de futuras generaciones”.
La presentación ha contado también con la participación de la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, la vicerrectora de Cultura de la UA, Catalina Iliescu, el director de Comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, y la directora de The Ocean Race Museo, Jan Pérez. Como en otras ediciones, se ha elaborado el Pasaporte de los Museos que se entregará al público y podrá canjearse por un lapicero usb retroiluminado, una vez se consigan cuatro sellos de otros tantos centros. Además, los museos de Alicante han propuesto la acción “Dejarse caer”, una serie de recorridos, en los que estarán el MUBAG y el MARQ, que buscan activar desde la mediación otras formas de habitar los espacios expositivos.
A través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, el MARQ ha diseñado un programa que incluye talleres, charlas formativas, actividades para familias, visitas teatralizadas y jornadas de puertas abiertas tanto en el museo como en los yacimientos de La Illeta y Lucentum. También está prevista la celebración de un clandestino Swing-Lindy Hop a cargo de The Nest Swing Dance Studio, en los jardines del MARQ, el domingo 18 de mayo de 12:00 a 14:00 horas.
Por otra parte, como novedad, en esta edición del DIM 2025, se han programado diversas actividades para el sábado, en colaboración con el MUDIC, Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer, “El cielo de nuestros ancestros: ciencia y astronomía en la cultura íbero-romana”. Los interesados pueden acceder a la información de todas las actividades en www.marqalicante.com.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Alicante celebrará el DIM durante todo el finde semana con diversos pases guiados a las exposiciones y visitasteatralizadas a la muestra permanente, ‘Versionando la historia. El Conde de Lumiares”. Asimismo, pensando en los más pequeños, se han organizado talleres didácticos y nuevas sesiones de Mus’n’babies, una experiencia artística y sensorial sobre la muestra ‘Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón’, enfocada a niños y niñas de 0 a 3 años.
La música también estará presente en el DIM del MUBAG de la mano de la Coral del Vinalopó, que actuará el sábado a las 20:30 horas con piezas del El Mesías de Händel. Y antes, a las 19:00 horas, el Trivial Art proporcionará datos y curiosidades de las obras y de la historia del Museo a todos los que quieran participar en este dinámico quizz/trivial pensado para mayores de 16 años. El museo ampliará su horario el sábado hasta las 22:00 horas. Las actividades son gratuitas previa inscripción y hasta completar aforo. Más información en www.mubag.es.
El Instituto Juan Gil-Albert se suma a esta cita con diversas actividades. Por una parte, una nueva sesión del Club de Arte MANIFESTA, que llenará la Casa Bardin el jueves a las 19:00 horas, a la que seguirá el viernes un taller participativo de Perceval Graells en el Museo del Mar de Santa Pola, a las 18:00 horas. Por otra parte, el sábado se ha programado una visita guiada al Teatro Circo de Orihuela, a las 11:00 horas. Todas las propuestas requieren inscripción en la web del
Durante su estancia, las redactoras recorrerán diversos enclaves históricos y naturales, descubrirán tradiciones locales y disfrutarán de iniciativas lúdicas y pedagógicas
El Patronato Provincial de Turismo ha organizado un press trip para mostrar la oferta cultural, ambiental y sostenible de la provincia a dos periodistas checas, en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) en Viena y Turisme Comunitat Valenciana. Esta acción, que se enmarca en el Plan de Actuación Costa Blanca 2025, tiene como objetivo promover las propuestas turísticas del territorio en el mercado checo.
Durante su estancia, las periodistas Lucie Šmoldasova y Eva Tichá recorrerán diversos enclaves históricos y naturales de la provincia para descubrir de primera mano tradicioneslocales, iniciativas lúdicas y pedagógicas, patrimonio arquitectónico, gastronomía de kilómetro cero o experiencias de enoturismo, así como de turismo activo y responsable, como el cicloturismo por el interior montañoso del territorio.
Tal como ha destacado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, uno de los principales ejes del viaje será la inmersión en la riqueza cultural de la provincia. El programa incluye visitas a las ciudades de Alicante y Benidorm y al Valle del Vinalopó, con paradas en Petrer -donde conocerán la original Crochet Gallery, un proyecto de arte urbano basado en el ganchillo- y Biar, localidad en la que presenciarán la emblemática Entrada de Moros y Cristianos desde la tribuna.
Asimismo, el viaje ofrecerá una experiencia completa de enoturismo, uno de los productos emergentes más valorados del destino. De la mano de la Ruta del Vino, las periodistas realizarán una cata guiada en bodega y una muestra de cocina tradicional alicantina, con arroz de sarmiento, y conocerán de cerca el proceso de elaboración de los vinos locales.
“Todas estas actividades se desarrollarán en un entorno natural e integrador que refuerza el compromiso de nuestro territorio con la sostenibilidad y la identidad local”, ha puntualizado Mancebo.
El programa se completa con una ruta cicloturista en descenso que recorrerá municipios del interior como Penáguila, Sella, Alcoleja y Orxeta, ofreciendo una mirada auténtica al paisaje rural de la provincia y sus valores medioambientales.
Según ha trasladado el director del organismo autónomo de la Diputación de Alicante, “gracias a la creciente conectividad aérea del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández con la República Checa, esta acción busca posicionar la Costa Blanca como un destino de referencia en el ámbito internacional para aquellos turistas que valoran las experiencias auténticas, sostenibles y ligadas a la cultura y el territorio”.
La provincia de Alicante cuenta con vuelos directos con Praga y Pardubice, a través de las compañías aéreas Eurowings, Ryanair y EasyJet.
Los reportajes y contenidos generados a raíz de este desplazamiento se publicarán en medios como Reporter Magazin, Apetit y Víkend, así como en plataformas digitales de gran alcance como Seznam.cz, garantizando una amplia difusión en el mercado checo.
Este sábado 10 de mayo, el Casino de Novelda se transforma en un templo del entretenimiento vintage con la llegada de Novelda Retro, la primera feria local dedicada por completo al mundo de la informática y los videojuegos retro. La entrada será gratuita y el horario de apertura irá de 10:00 a 19:00 horas.
Organizado por el youtuber Alejandro Monzó, creador del canal Las Cosas Retro, y en colaboración con el Casino de Novelda, el evento promete una jornada inolvidable repleta de nostalgia, tecnología del pasado y actividades para todas las edades.
El programa incluye torneos, demostraciones en vivo, exposiciones de consolas y ordenadores antiguos, talleres y stands especializados. Entre las comunidades participantes, destacan referentes del panorama retro nacional:
AUA (Asociación de Usuarios de Amstrad) instalará varios ordenadores para jugar in situ y ofrecerá asistencia técnica gratuita: los visitantes podrán traer sus equipos retro para revisión o reparación en el momento.
Game Boy España organizará un torneo de Tetris a las 13:00 h, con premios tan destacados como una PlayStation 4, videojuegos y álbumes de cromos.
Retromarcianitos traerá sus icónicas máquinas arcade y celebrará un torneo de Puzzle Bobble 2 a las 17:00 h.
VidaExtra Retro, creador de contenido en YouTube y Twitch, mostrará cómo integrar tecnología moderna con ordenadores clásicos.
ESPectrum, proyecto nacional dedicado al mítico ordenador ZX Spectrum, presentará su sistema de emulación desarrollado íntegramente en España.
Además, la jornada contará con la participación especial de los Ghostbusters Idella Squad, que animarán el ambiente con sus trajes, accesorios cinematográficos y photocall temático, ideal para el público infantil.
La feria también acogerá tiendas especializadas, stands de impresión 3D, artistas retro y muchas más sorpresas para los amantes de los videojuegos de antaño y la cultura geek.
Novelda Retro no es solo un evento, es una experiencia inmersiva en el pasado digital, ideal para nostálgicos, curiosos, familias y aficionados de todas las edades. Una cita inédita que convertirá el Casino en un auténtico salón del recuerdo tecnológico.
El Instituto de Educación Secundaria La Mola ha celebrado este viernes el acto de clausura de su 50 aniversario, una jornada festiva y conmemorativa que ha reunido a antiguos alumnos, profesorado histórico, el claustro actual y numerosas entidades que han formado parte de la historia del centro.
Verónica Padilla, directora del IES La Mola, antigua alumna y docente del centro, ha expresado su emoción al inaugurar el acto. “Hoy es un día de fiesta. Es un verdadero honor recibir a tantas personas que han sido parte de esta historia. Hemos trabajado durante todo el curso para hacer de este aniversario algo memorable”, señala.
El evento, que pone fin a meses de celebraciones iniciadas en octubre, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, el Ayuntamiento de La Romana, el AMPA del centro y diversos colectivos educativos y sociales. Entre las actividades destacadas se ha presentado una edición especial de El Fardatxo, la revista histórica del instituto, en la que se hizo entrega del premio a Nahiara Muñoz, ganadora del concurso convocado para diseñar la portada de esta edición conmemorativa.
La celebración ha incluido también una actuación musical con versiones pop de distintas décadas, un fotomatón conmemorativo y un punto de recepción para antiguos alumnos y profesorado.
Padilla ha subrayado también el proceso de renovación que ha vivido el instituto en este año especial: “Queremos que nos vean como un centro histórico, con raíces sólidas en Novelda y en toda la comarca. Muchas generaciones han pasado por nuestras aulas y queremos seguir siendo un referente de futuro; el corazón, el abrazo, la escalera y la Torre de Tres Picos”.