La Junta de Gobierno del 6 de marzo dio el visto bueno a la firma de un convenio con la Agencia Valenciana de la energía –AVEN- que sirviese para desarrollar un plan urbano de movilidad sostenible en el municipio. El contrato está basado en una subvención de 18.000 euros que aporta AVEN para realizar un estudio del transporte, un análisis y una valoración del proceso, y el resto de los gastos procederán del Ayuntamiento. La concejalía de Medio Ambiente ha dado el primer paso hacia un modelo de vida saludable con la creación de un carril bici que se va a extender por algunas calles
“El equipo de Gobierno tiene interés en temas de medio ambiente, existe un compromiso por la movilidad sostenible en Novelda”, ha declarado el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, en alusión al uso masivo de vehículos para desplazamientos cortos, entre calles del municipio. “Este es un modelo de vida insostenible” ha señalado Martínez, quien ha comentado que en la Junta de Gobierno del 6 de marzo se aprobó la realización de un contrato de colaboración con la Agencia Valenciana de la energía –AVEN-, que se basa en la subvención de 17.898 euros para desarrollar un plan urbano de movilidad sostenible a través del estudio del transporte, los desplazamientos, encuestas, tipos de vehículos, análisis, recomendaciones, valoración del proceso. El Ayuntamiento aportaría el resto del plan, lo que supondría su ejecución, la remodelación de las calles.
Por el momento la concejalía de Medio Ambiente se ha avanzado al estudio de AVEN con un estudio del casco urbano, dividiéndolo por distritos, agrupando los puntos de interés (escuelas, institutos, edificios públicos), matrices, división de la población en cada barrio…
Carril bici
La creación de un carril bici en la Avenida de la Constitución se trata del primer paso hacia un plan de movilidad sostenible que “se encuentra en fase de participación ciudadana”, ha comentado Salvador Martínez, así como del inicio de una red de carril bici que “conecte con otros puntos, como por ejemplo el acceso en ronda sur y otras calles paralelas a la Avenida”. En breve, tal y como ha anunciado Martínez, el bordillo del carril bici “se va a retirar aunque el carril permanecerá igual”, y al mismo tiempo, ha advertido que “el vehículo que invada el carril bici será sancionado por la Policía Local”.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es “un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida par los ciudadanos”. Se trata, en definitiva, de proporcionar a la ciudadanía “alternativas al vehículo privado que sean cada vez más sostenibles, eficaces y confortables, y a la vez, concienciar de la necesidad de un uso más eficiente del vehículo privado”, ha manifestado el edil de Medio Ambiente.
La escritora de ‘Dos gramos de plomo’ evoca con su obra la figura de Cervantes
La ganadora del Premio Everest ha visitado a los alumnos de 1º y 2º de ESO del colegio Padre Dehon, encuentro que ha sido organizado por la librería ‘La Farándula’, de la mano de Augusto Beltrá. Esta joven de 24 años ha enfocado su novela, centrada en la batalla de Lepanto, en torno a la figura de Cervantes
La joven Blanca Ballester ha acudido al colegio Padre Dehon a comentar su obra ‘Dos gramos de plomo’, ganadora del Premio Everest hace siete años, con los alumnos de 1º y 2º ESO. Esta actividad se encuadra en la promoción de actividades que viene desplegando la Librería ‘La Farándula’ y que cuentan con el apoyo y la colaboración de la Editorial Everest. Con ello, ‘La Frándula’ trata de fomentar el hábito lector entre los escolares, y cuyos alumnos del colegio Padre Dehon ya pudieron disfrutar a finales del pasado año con la visita de la escritora Pura Azorín, que continuará con la del escritor Carlos Puerto el próximo día 14 de abril, y seguirá el día 21 con la obra teatral: “Con el diablo en los talones”, que pondrá en escena la compañía “Tres tristes tigres”, para los estudiantes de secundaria de los institutos de Novelda, y que además contará con la presencia del autor de la novela .
“La obra se enmarca en la Batalla de Lepanto y tiene una fuerte influencia cervantina”, ha comentado la escritora, quien ha añadido que, de hecho,“la figura central del libro está enfocada a Cervantes, que es el medio a través del cual he tratado de emularlo y fantasear cómo se le pudo haber ocurrido el Quijote”.
Por otra parte, Ballester, al preguntarle por qué ese título, ha aludido a un pasaje de la obra en la que “un personaje muere de un disparo y el personaje principal madura”, de modo que se plantea “cómo algo tan pequeño como una bala puede cambiar la perspectiva de una persona”.
‘Dos gramos de plomo’
Fue ganadora del IV Premio “Leer es Vivir”, en la modalidad juvenil, convocado por la Editorial Everest. La historia empieza presentándonos a su protagonista, un estudiante del siglo XVI nacido en Valladolid, dentro del ambiente típico de la época (picaresca, agitación social, la expulsión de los moriscos, los conflictos religiosos, idealismo guerrero y caballeresco del primer Renacimiento…). Íñigo de Alonso, que así se llama, empujado por el destino y por su ansia de aventuras y experiencias nuevas, se embarca hacia Tierra Santa. A mitad de su travesía se cruza en su camino un bajel de guerra que está reclutando soldados para la Liga Santa para enfrentarse contra el imperio turco. Íñigo entra a formar parte de este ejército y combate en Lepanto al lado de Cervantes, con el que también compartirá cautiverio. Mezcla de novela histórica y novela de aventuras, la autora recrea el ambiente de una época ya pasada e interpreta la figura y la obra de Cervantes, además de ofrecernos la iniciación a la vida de un joven estudiante, Íñigo, cuyos sueños de gloria y aventuras irán madurando al enfrentarse con penas y dolores de la realidad inmediata.
La joven Blanca Ballester ha acudido al colegio Padre Dehon a comentar su obra ‘Dos gramos de plomo’, ganadora del Premio Everest hace siete años, con los alumnos de 1º y 2º ESO. Esta actividad se encuadra en la promoción de actividades que viene desplegando la Librería ‘La Farándula’ y que cuentan con el apoyo y la colaboración de la Editorial Everest. Con ello, ‘La Frándula’ trata de fomentar el hábito lector entre los escolares, y cuyos alumnos del colegio Padre Dehon ya pudieron disfrutar a finales del pasado año con la visita de la escritora Pura Azorín, que continuará con la del escritor Carlos Puerto el próximo día 14 de abril, y seguirá el día 21 con la obra teatral: “Con el diablo en los talones”, que pondrá en escena la compañía “Tres tristes tigres”, para los estudiantes de secundaria de los institutos de Novelda, y que además contará con la presencia del autor de la novela .
“La obra se enmarca en la Batalla de Lepanto y tiene una fuerte influencia cervantina”, ha comentado la escritora, quien ha añadido que, de hecho,“la figura central del libro está enfocada a Cervantes, que es el medio a través del cual he tratado de emularlo y fantasear cómo se le pudo haber ocurrido el Quijote”.
Por otra parte, Ballester, al preguntarle por qué ese título, ha aludido a un pasaje de la obra en la que “un personaje muere de un disparo y el personaje principal madura”, de modo que se plantea “cómo algo tan pequeño como una bala puede cambiar la perspectiva de una persona”.
‘Dos gramos de plomo’
Fue ganadora del IV Premio “Leer es Vivir”, en la modalidad juvenil, convocado por la Editorial Everest. La historia empieza presentándonos a su protagonista, un estudiante del siglo XVI nacido en Valladolid, dentro del ambiente típico de la época (picaresca, agitación social, la expulsión de los moriscos, los conflictos religiosos, idealismo guerrero y caballeresco del primer Renacimiento…). Íñigo de Alonso, que así se llama, empujado por el destino y por su ansia de aventuras y experiencias nuevas, se embarca hacia Tierra Santa. A mitad de su travesía se cruza en su camino un bajel de guerra que está reclutando soldados para la Liga Santa para enfrentarse contra el imperio turco. Íñigo entra a formar parte de este ejército y combate en Lepanto al lado de Cervantes, con el que también compartirá cautiverio. Mezcla de novela histórica y novela de aventuras, la autora recrea el ambiente de una época ya pasada e interpreta la figura y la obra de Cervantes, además de ofrecernos la iniciación a la vida de un joven estudiante, Íñigo, cuyos sueños de gloria y aventuras irán madurando al enfrentarse con penas y dolores de la realidad inmediata.
El noveldense Marcos Rodríguez Puerto rueda un cortometraje
El joven director noveldense, que estudia Cinematografía en Barcelona, rueda durante este fin de semana un cortometraje en el que colabora económicamente el Consell, la concejalía de Juventud de Novelda y Urbaser. El concejal Salvador Martínez señaló que este trabajo “se presentará en otros festivales” y espera que surjan “más iniciativas de este tipo”
El noveldense Marcos Rodríguez Puerto rueda este fin de semana un cortometraje con una historia que involucra a tres personas “con caminos cruzados en la noche de Reyes”. El rodaje se va a realizar íntegramente en Novelda, con localizaciones como la calle Mayor, la Plaza Vieja o la iglesia de San Pedro. En el equipo de rodaje también se encuentra otro noveldense, con Álex Segura al frente de la fotografía.
En este trabajo cinematográfico colabora económicamente el Consell, la concejalía de Juventud y la empresa de servicio de limpieza de basuras Urbaser.
El edil Salvador Martínez señaló que este trabajo “se presentará en otros festivales” y espera que surjan “más iniciativas de este tipo”. Por otro lado, Salvador Martínez recordó el resto de programación de la concejalía de Juventud.
VIERNES 18 ABRIL. Monólogos a cargo de Olga Salut, Virginia Muñoz y artistas locales. Lugar: TWENTY. Horario: 22,30 h. Entrada libre.
-VIERNES 28 DE MARZO. Recital de poesía erótica “Cálidos Versos” por Sacra Leal y José Payá López. Lugar: TWENTY. Horario: 22,30 h. Entrada Libre
-VIERNES 11 DE ABRIL. Teatro “Doña Rotonda La Soltera” (Crítica al urbanismo depredador) a cargo de “Pajarracos Teatro”. Lugar: Auditorio-Centro Cívico. Horario: 22,30 h. entrada Libre.
El noveldense Marcos Rodríguez Puerto rueda este fin de semana un cortometraje con una historia que involucra a tres personas “con caminos cruzados en la noche de Reyes”. El rodaje se va a realizar íntegramente en Novelda, con localizaciones como la calle Mayor, la Plaza Vieja o la iglesia de San Pedro. En el equipo de rodaje también se encuentra otro noveldense, con Álex Segura al frente de la fotografía.
En este trabajo cinematográfico colabora económicamente el Consell, la concejalía de Juventud y la empresa de servicio de limpieza de basuras Urbaser.
El edil Salvador Martínez señaló que este trabajo “se presentará en otros festivales” y espera que surjan “más iniciativas de este tipo”. Por otro lado, Salvador Martínez recordó el resto de programación de la concejalía de Juventud.
VIERNES 18 ABRIL. Monólogos a cargo de Olga Salut, Virginia Muñoz y artistas locales. Lugar: TWENTY. Horario: 22,30 h. Entrada libre.
-VIERNES 28 DE MARZO. Recital de poesía erótica “Cálidos Versos” por Sacra Leal y José Payá López. Lugar: TWENTY. Horario: 22,30 h. Entrada Libre
-VIERNES 11 DE ABRIL. Teatro “Doña Rotonda La Soltera” (Crítica al urbanismo depredador) a cargo de “Pajarracos Teatro”. Lugar: Auditorio-Centro Cívico. Horario: 22,30 h. entrada Libre.
Novelda visita les Corts Valencianes en el Día de la Mujer
La concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y un buen número de mujeres noveldenses realizaron una visita a les Corts Valencianes, donde fueron recibidas por la presidenta y también noveldense Milagrosa Martínez. Allí conocieron los entresijos de cómo funciona la cámara valenciana además de conocer las principales salas del edificio
Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, un grupo de mujeres noveldenses, acompañadas por la concejala Inmaculada Alted y el alcalde Mariano Beltrá, asistieron a les Corts Valencianes donde fueron recibidos por la presidenta y también noveldense Milagrosa Martínez.
Allí pudieron conocer el funcionamiento de la cámara valenciana y las principales salas del edificio.
Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, un grupo de mujeres noveldenses, acompañadas por la concejala Inmaculada Alted y el alcalde Mariano Beltrá, asistieron a les Corts Valencianes donde fueron recibidos por la presidenta y también noveldense Milagrosa Martínez.
Allí pudieron conocer el funcionamiento de la cámara valenciana y las principales salas del edificio.
El maestro ajedrecista Mihail Marin visita Novelda
El Club Escacs de Novelda ha organizado un encuentro con el maestro ajedrecista Mihail Marin que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo en Novelda. De esta forma, mientras el día 14 Mihail Marin realizará una partida simultánea a 25 tableros, los días 15 y 16 los dedicará a impartir unas ponencias donde desvelará algunas de las claves de este juego
Una oportunidad única, sin duda, para los amantes del ajedrez. Y es que el maestro Mihail Marin visita Novelda, gracias al encuentro organizado por el Club Escacs de Novelda que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo.
El viernes 14 de marzo, a las 19.00 horas, el hotel Palacios acoge una partida simultánea a 25 tableros con el maestro Mihail Marin.
El sábado 15, en el antiguo colegio Jorge Juan, se celebrará una primera conferencia a las 11.30 horas que lleva por título “La pareja de alfiles en los finales de víctor Korchnoi”. Y, este mismo día, a las 18.00 horas, también se celebrará la ponencia “Elementos abstractos en tres partidas contra Lajos Portisch”.
Finalmente, el domingo 16 de marzo, el maestro Mihail Marin se despedirá de Novelda con la conferencia “Defensa en los finales de alfil y caballo contra pareja de alfiles. (Partida de Korchno-Marin, Regio Emilia 2008)”. Esta ponencia empezará a las 11.30 horas.
La asistencia a una conferencia tiene el precio de 10 euros. El bono de las tres ponencias: 15 euros.
Más información en www.clubescacsnovelda.com o bien llamando al teléfono 661 300 297.
Una oportunidad única, sin duda, para los amantes del ajedrez. Y es que el maestro Mihail Marin visita Novelda, gracias al encuentro organizado por el Club Escacs de Novelda que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo.
El viernes 14 de marzo, a las 19.00 horas, el hotel Palacios acoge una partida simultánea a 25 tableros con el maestro Mihail Marin.
El sábado 15, en el antiguo colegio Jorge Juan, se celebrará una primera conferencia a las 11.30 horas que lleva por título “La pareja de alfiles en los finales de víctor Korchnoi”. Y, este mismo día, a las 18.00 horas, también se celebrará la ponencia “Elementos abstractos en tres partidas contra Lajos Portisch”.
Finalmente, el domingo 16 de marzo, el maestro Mihail Marin se despedirá de Novelda con la conferencia “Defensa en los finales de alfil y caballo contra pareja de alfiles. (Partida de Korchno-Marin, Regio Emilia 2008)”. Esta ponencia empezará a las 11.30 horas.
La asistencia a una conferencia tiene el precio de 10 euros. El bono de las tres ponencias: 15 euros.
Más información en www.clubescacsnovelda.com o bien llamando al teléfono 661 300 297.
Antonio Redero da a conocer los proyectos de ‘Anawim’ a través de imágenes de sus actuaciones en Latinoamérica
La ONGD ‘Anawim’ trabaja desde hace 12 años en contribuir al desarrollo de países como Perú, Nicaragua, Colombia, Guinea Bissau, Sahara, Mauritania, entre otros. ‘Anawim’ tiene su sede central en Elx y delegaciones en algunos municipios del Estado, entre los que se encuentra Novelda, donde Antonio Redero ha presentado una exposición que contempla los proyectos que lleva a cabo esta ONGD. La muestra fotográfica podrá ser visitada en el Centro Cultural Gómez-Tortosa hasta el 25 de marzo
El jueves 13 de marzo el Centro Cultural Gómez-Tortosa ha sido el marco donde el noveldense Antonio Redero ha dado a conocer los proyectos que lleva a cabo la ONGD ‘Anawim’ en Perú, Nicaragua, Colombia, Guinea Bissau, Sahara, Honduras, Cuba, Ecuador, Mauritania, Etiopía, entre otros. La exposición que recoge las actuaciones de la ONGD podrá ser visitada hasta el 25 de marzo.
El Ayuntamiento destina el 0´7 por ciento de los presupuestos a programas de cooperación internacional. En este caso, ‘Anawim’ ha invertido en varias zonas de Perú las dos subvenciones que el Consistorio le ha proporcionado, y con ello “hemos construimos losas donde los ciudadanos hacen actividades de todo, culturales, sociales, políticas…”, ha comentado Redero, quien ha señalado que otro de los últimos proyectos que la ONGD está llevando a cabo es la concesión de becas a estudiantes. Dos de los alumnos becados, un chico y una chica, fueron abandonados por sus padres. “El joven acudió a los 8 años a la escuela para aprender a leer y escribir, y para ganarse la vida se dedicó a ser doméstico, a arreglar la casa, y la familia le dejaba dormir en un rincón. Es un muchacho muy inteligente”, ha explicado Redero y ha añadido que, de forma similar, una chica de 16 años, abandonada desde niña, “tiene los dedos encallecidos de tanto lavar ropa en el río para ganarse el sustento”.
Otra puesta en marcha de ‘Anawim’ en la actualidad es el proyecto agua para el Amazonas, ya que en los barrios pobres no existe agua potable. “Es muy poquito lo que hacemos, pero para ellos es mucho”, según ha apuntado el noveldense, quien ha facilitado información a los asistentes que estén interesados en colaborar con ‘Anawim’.
Por su parte, la concejala de Cooperación Internacional, Mª Carmen Beltrá, ha mostrado su apoyo para que ‘Anawim’ siga trabajando en “este medio humanitario” y ha animado a otras ONG a presentar sus proyectos.
Este acto ha contado con la presencia de los concejales Benigno Martínez, Mariló Cortés, Inmaculada Alted, José Manuel Martínez, así como los populares Valentín Martínez y Mª Carmen Alarcó.
El jueves 13 de marzo el Centro Cultural Gómez-Tortosa ha sido el marco donde el noveldense Antonio Redero ha dado a conocer los proyectos que lleva a cabo la ONGD ‘Anawim’ en Perú, Nicaragua, Colombia, Guinea Bissau, Sahara, Honduras, Cuba, Ecuador, Mauritania, Etiopía, entre otros. La exposición que recoge las actuaciones de la ONGD podrá ser visitada hasta el 25 de marzo.
El Ayuntamiento destina el 0´7 por ciento de los presupuestos a programas de cooperación internacional. En este caso, ‘Anawim’ ha invertido en varias zonas de Perú las dos subvenciones que el Consistorio le ha proporcionado, y con ello “hemos construimos losas donde los ciudadanos hacen actividades de todo, culturales, sociales, políticas…”, ha comentado Redero, quien ha señalado que otro de los últimos proyectos que la ONGD está llevando a cabo es la concesión de becas a estudiantes. Dos de los alumnos becados, un chico y una chica, fueron abandonados por sus padres. “El joven acudió a los 8 años a la escuela para aprender a leer y escribir, y para ganarse la vida se dedicó a ser doméstico, a arreglar la casa, y la familia le dejaba dormir en un rincón. Es un muchacho muy inteligente”, ha explicado Redero y ha añadido que, de forma similar, una chica de 16 años, abandonada desde niña, “tiene los dedos encallecidos de tanto lavar ropa en el río para ganarse el sustento”.
Otra puesta en marcha de ‘Anawim’ en la actualidad es el proyecto agua para el Amazonas, ya que en los barrios pobres no existe agua potable. “Es muy poquito lo que hacemos, pero para ellos es mucho”, según ha apuntado el noveldense, quien ha facilitado información a los asistentes que estén interesados en colaborar con ‘Anawim’.
Por su parte, la concejala de Cooperación Internacional, Mª Carmen Beltrá, ha mostrado su apoyo para que ‘Anawim’ siga trabajando en “este medio humanitario” y ha animado a otras ONG a presentar sus proyectos.
Este acto ha contado con la presencia de los concejales Benigno Martínez, Mariló Cortés, Inmaculada Alted, José Manuel Martínez, así como los populares Valentín Martínez y Mª Carmen Alarcó.
Víctor Cremades presenta los presupuestos del 2008
El concejal de Hacienda dio a conocer las cifras del presupuesto del 2008 “que lo ideal hubiera sido aprobarlo a final de año, pero con los cambios en la intervención surgieron unos problemas”, explicó. Cremades afirmó que de los 2.500.000 euros de “deuda municipal” y el “agujero negro que nos ha dejado el PP” se abonarán 500.000 euros en este año, algo que “no es la cifra que nos hubiera gustado, pero poco a poco se pagarán”. El edil responsable de la cartera de Hacienda señaló que las arcas del Ayuntamiento han tenido un superávit (más ingresos que gastos) de unos 3.700.000 euros y anunció algunos de los proyectos e inversiones que realizará el Consistorio con los 3.000.000 millones de euros que dispone
Víctor Cremades afirmó que los impuestos han aumentado un 2,7%, “una cifra muy por debajo del IPC”. Además, aseguró que las cifras positivas en las arcas municipales, con 3.700.000 euros de superávit (un total de 30.327.631 en ingresos ante los 26.620.309 de gastos), permitirá al Consistorio municipal realizar varias inversiones.
El pago del personal del Ayuntamiento asume el 40% de los gastos del presupuesto municipal, “un porcentaje que siempre es más o menos similar, creando una plaza y se ha mejorado algunas condiciones económicas con los sindicatos”. Por otro lado, los gastos de las partidas presupuestarias de las concejalías suponen un 31%, quedando finalmente un 12% para inversiones.
En este último apartado, Víctor Cremades apuntó a unas inversiones especialmente “sensibles” en lo social, reflejando “el Gobierno de izquierdas de este Ayuntamiento”.
1) Seguridad y Tráfico
– Equipamiento de sonómetro Policía Local (10.000 euros)
– Equipamiento parque infantil de tráfico (12.000 euros)
– Instalación semafórica (10.000 euros)
– Señalización de tráfico (30.000 euros)
Total: 62.000 euros
2) Servicios Sociales
-Maquinaria, instalaciones y utillaje Escuela Taller: 90.000 euros
Total: 90.000 euros
3) Cultura:
– Adquisición inmuebles Patrimonio Cultural: 200.000 euros
– Rehabilitación edificio Cruz Roja: 70.000 euros
– Rehabilitación Casal Fester: 12.000 euros
Total: 282.000 euros
En este punto, Víctor Cremades aclaró que se trata de adquirir dos inmuebles (uno que está pegado al Casal del Fester y otro en la ermita de San Felip) para ampliar el número de locales donde se puedan desarrollar distintas actividades culturales. Por su parte, en cuanto a Cruz Roja, Cremades comentó que es una partida que se ha reservado si pudiera haber “un principio de acuerdo o convenio” para el uso municipal de algunas salas del edificio que está junto a la Plaza Vieja.
4) Educación
– Reforma Centros Educativos: 150.000 euros
– Reforma Conservatorio de Música: 60.000 euros
– Adquisición mobiliario Conservatorio de música: 60.000 euros
Total: 270.000 euros
5) Deportes:
– Pista de pádel: 30.000 euros
– Reforma de instalaciones deportivas: 181.000 euros
Total: 211.000 euros
6) Sanidad
– Liquidación definitiva obras reforma del centro: 21.400 euros
Total: 21.400 euros
7) Mercados:
– Puerta cámara mercado: 3.700 euros
Total: 3.700 euros
8) Infraestructuras:
– Reforma planta baja Consistorio: 40.000 euros
– Control de presencia del personal: 5.300 euros
– Adquisición de mobiliario y equipamiento para el Consistorio: 150.000 euros
– Inversiones de parques y jardines: 180.000 euros
– Cementerio Municipal: 96.300 euros
– Reforma vías públicas: 200.000 euros
– Inversión de caminos rurales: 200.000 euros
Total: 871.600 euros
9) Urbanismo y Medio Ambiente
-Expropiaciones: 790.000 euros
– Trabajos técnicos PGOU: 80.000 euros
-Indemnizaciones proyecto PAI Betíes: 74.000 euros
– Equipamiento medioambiental: 137.000 euros
Total: 1.081.000 euros
En este capítulo, Víctor Cremades apuntó en cuanto las expropiaciones que son “cosas que se tendrían que haber pagado ya, y ahora hay que hacer el esfuerzo de aplicar el pago como ordenó el Tribunal de Justicia. Es poca la cantidad, pero más adelante se pagará”. Por otro lado, en alusión al equipamiento medioambiental es sobre “las reforestaciones de La Mola”.
10) Regulación económica
– Mobiliario y enseres dependencias: 30.000 euros
– Previsiones de reconocimiento extrajudicial: 346.319 euros
Total: 376.319 euros
Víctor Cremades afirmó que los impuestos han aumentado un 2,7%, “una cifra muy por debajo del IPC”. Además, aseguró que las cifras positivas en las arcas municipales, con 3.700.000 euros de superávit (un total de 30.327.631 en ingresos ante los 26.620.309 de gastos), permitirá al Consistorio municipal realizar varias inversiones.
El pago del personal del Ayuntamiento asume el 40% de los gastos del presupuesto municipal, “un porcentaje que siempre es más o menos similar, creando una plaza y se ha mejorado algunas condiciones económicas con los sindicatos”. Por otro lado, los gastos de las partidas presupuestarias de las concejalías suponen un 31%, quedando finalmente un 12% para inversiones.
En este último apartado, Víctor Cremades apuntó a unas inversiones especialmente “sensibles” en lo social, reflejando “el Gobierno de izquierdas de este Ayuntamiento”.
1) Seguridad y Tráfico
– Equipamiento de sonómetro Policía Local (10.000 euros)
– Equipamiento parque infantil de tráfico (12.000 euros)
– Instalación semafórica (10.000 euros)
– Señalización de tráfico (30.000 euros)
Total: 62.000 euros
2) Servicios Sociales
-Maquinaria, instalaciones y utillaje Escuela Taller: 90.000 euros
Total: 90.000 euros
3) Cultura:
– Adquisición inmuebles Patrimonio Cultural: 200.000 euros
– Rehabilitación edificio Cruz Roja: 70.000 euros
– Rehabilitación Casal Fester: 12.000 euros
Total: 282.000 euros
En este punto, Víctor Cremades aclaró que se trata de adquirir dos inmuebles (uno que está pegado al Casal del Fester y otro en la ermita de San Felip) para ampliar el número de locales donde se puedan desarrollar distintas actividades culturales. Por su parte, en cuanto a Cruz Roja, Cremades comentó que es una partida que se ha reservado si pudiera haber “un principio de acuerdo o convenio” para el uso municipal de algunas salas del edificio que está junto a la Plaza Vieja.
4) Educación
– Reforma Centros Educativos: 150.000 euros
– Reforma Conservatorio de Música: 60.000 euros
– Adquisición mobiliario Conservatorio de música: 60.000 euros
Total: 270.000 euros
5) Deportes:
– Pista de pádel: 30.000 euros
– Reforma de instalaciones deportivas: 181.000 euros
Total: 211.000 euros
6) Sanidad
– Liquidación definitiva obras reforma del centro: 21.400 euros
Total: 21.400 euros
7) Mercados:
– Puerta cámara mercado: 3.700 euros
Total: 3.700 euros
8) Infraestructuras:
– Reforma planta baja Consistorio: 40.000 euros
– Control de presencia del personal: 5.300 euros
– Adquisición de mobiliario y equipamiento para el Consistorio: 150.000 euros
– Inversiones de parques y jardines: 180.000 euros
– Cementerio Municipal: 96.300 euros
– Reforma vías públicas: 200.000 euros
– Inversión de caminos rurales: 200.000 euros
Total: 871.600 euros
9) Urbanismo y Medio Ambiente
-Expropiaciones: 790.000 euros
– Trabajos técnicos PGOU: 80.000 euros
-Indemnizaciones proyecto PAI Betíes: 74.000 euros
– Equipamiento medioambiental: 137.000 euros
Total: 1.081.000 euros
En este capítulo, Víctor Cremades apuntó en cuanto las expropiaciones que son “cosas que se tendrían que haber pagado ya, y ahora hay que hacer el esfuerzo de aplicar el pago como ordenó el Tribunal de Justicia. Es poca la cantidad, pero más adelante se pagará”. Por otro lado, en alusión al equipamiento medioambiental es sobre “las reforestaciones de La Mola”.
10) Regulación económica
– Mobiliario y enseres dependencias: 30.000 euros
– Previsiones de reconocimiento extrajudicial: 346.319 euros
Total: 376.319 euros
La Conselleria de Industria solicita al Ayuntamiento las licencias de obra para construir el Instituto Tecnológico del Mármol
Tras 9 años de demora la construcción del instituto que dará respaldo al sector del mármol será una realidad tan pronto el alcalde Mariano Beltrá dé luz verde a las licencias municipales de obra, tal y como ha anunciado el secretario autonómico de Industria, Comercio e innovación, Matías Pérez Such, en una comparecencia ante los medios el miércoles 12 de marzo. Este proyecto cuenta con una inversión de 4 millones de euros
El secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Matías Pérez Such, y el director del Instituto de la Construcción –Aidico-, Ramón Congost, han solicitado al Ayuntamiento de Novelda las licencias para ejecutar las obras del Instituto Tecnológico del Mármol, un proyecto aplazado durante nueve años.
“Novelda y el sector del mármol son emblema y estandarte de la Comunidad Valenciana a lo largo y ancho del mundo”, ha declarado Pérez Such, por lo que “se ha de hacer un esfuerzo importante para estar en primera línea de mejora de la calidad y seguir siendo un sector fuerte” y ha resaltado que el instituto “será un revulsivo para el sector y ayudará en la competitividad”. En esa línea, Congost ha manifestado que se trata de dotar a Novelda con “un símbolo arquitectónico” que al mismo tiempo que dé servicio, “muestre lo que se puede hacer con la piedra”.
El arquitecto del proyecto es Luis Esteban Domínguez, y junto a Congost, ha explicado que el Instituto Tecnológico, que cuenta con una inversión de 4 millones de euros, se ubicará en el Fondonet y tendrá una superficie 15.000 metros cuadrados. Parte de esta infraestructura está dedicada a departamentos y oficinas, constará de un “laboratorio pesado que imita a una cantera” así como “un edificio transparente espectacular que no puede pasar desapercibido a nadie y que representará al sector a nivel internacional”, tal y como ha señalado el director de Aidico.
El presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, ha aludido a la “enorme satisfacción” que le supone “ver cómo el proyecto al fin sale adelante”, ya que con la creación del instituto “se resolverán problemas que afectan al sector y dará apoyo al mármol”. Por su parte, Mariano Beltrá, ha agradecido “la inversión que redunda en la investigación de un sector industrial de Novelda”.
Al acto han asistido el alcalde Mariano Beltrá, el secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Matías Pérez Such, el presidente de Mármoles de Alicante, Mariano de Juan, el director de Aidico, Ramón Congost, el arquitecto del proyecto, Luis Esteban Domínguez, el gerente de Mármoles de Alicante, Juan Fernando Guillén, el concejal Salvador Martínez, y los concejales populares Ramón Martínez y Maite Botella.
El secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Matías Pérez Such, y el director del Instituto de la Construcción –Aidico-, Ramón Congost, han solicitado al Ayuntamiento de Novelda las licencias para ejecutar las obras del Instituto Tecnológico del Mármol, un proyecto aplazado durante nueve años.
“Novelda y el sector del mármol son emblema y estandarte de la Comunidad Valenciana a lo largo y ancho del mundo”, ha declarado Pérez Such, por lo que “se ha de hacer un esfuerzo importante para estar en primera línea de mejora de la calidad y seguir siendo un sector fuerte” y ha resaltado que el instituto “será un revulsivo para el sector y ayudará en la competitividad”. En esa línea, Congost ha manifestado que se trata de dotar a Novelda con “un símbolo arquitectónico” que al mismo tiempo que dé servicio, “muestre lo que se puede hacer con la piedra”.
El arquitecto del proyecto es Luis Esteban Domínguez, y junto a Congost, ha explicado que el Instituto Tecnológico, que cuenta con una inversión de 4 millones de euros, se ubicará en el Fondonet y tendrá una superficie 15.000 metros cuadrados. Parte de esta infraestructura está dedicada a departamentos y oficinas, constará de un “laboratorio pesado que imita a una cantera” así como “un edificio transparente espectacular que no puede pasar desapercibido a nadie y que representará al sector a nivel internacional”, tal y como ha señalado el director de Aidico.
El presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, ha aludido a la “enorme satisfacción” que le supone “ver cómo el proyecto al fin sale adelante”, ya que con la creación del instituto “se resolverán problemas que afectan al sector y dará apoyo al mármol”. Por su parte, Mariano Beltrá, ha agradecido “la inversión que redunda en la investigación de un sector industrial de Novelda”.
Al acto han asistido el alcalde Mariano Beltrá, el secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Matías Pérez Such, el presidente de Mármoles de Alicante, Mariano de Juan, el director de Aidico, Ramón Congost, el arquitecto del proyecto, Luis Esteban Domínguez, el gerente de Mármoles de Alicante, Juan Fernando Guillén, el concejal Salvador Martínez, y los concejales populares Ramón Martínez y Maite Botella.
Miguel Oliva: “El gran reto de este partido es el mercado de abastos, que es tercermundista”
El presidente del CDL en Novelda, Miguel Oliva, y el representante de la gestora del CDL en Alicante, José Bravo, realizaron ayer una rueda de prensa en la que criticaron el abandono del casco antiguo y señalaron que “el gran reto de este partido es el mercado de abastos, que es tercermundista y no se ajusta a la normativa de hoy”
Pese a los pocos votos obtenidos en las elecciones generales en Novelda, el CDL se mostró “sorprendido” por su resultado en las urnas puesto que en algunas localidades donde apenas tenían representación “sí que hemos obtenidos votos”. En este sentido, Oliva afirmó que “hemos tomado nota y ahora es el momento de avanzar”.
Además, el CDL de Novelda criticó al equipo de Gobierno porque, a su parecer, se está abandonando el casco histórico de la población, exigiendo más atenciones para los ciudadanos puesto que “en las últimas lluvias, había gente que le entró agua en la casa”. Una situación que deriva, según Miguel Oliva, por el mal estado de las aceras.
“El gran reto de este partido es el mercado de abastos, que es tercermundista, puesto que no se ajusta a la normativa de hoy”, apuntó Miguel Oliva.
Pese a los pocos votos obtenidos en las elecciones generales en Novelda, el CDL se mostró “sorprendido” por su resultado en las urnas puesto que en algunas localidades donde apenas tenían representación “sí que hemos obtenidos votos”. En este sentido, Oliva afirmó que “hemos tomado nota y ahora es el momento de avanzar”.
Además, el CDL de Novelda criticó al equipo de Gobierno porque, a su parecer, se está abandonando el casco histórico de la población, exigiendo más atenciones para los ciudadanos puesto que “en las últimas lluvias, había gente que le entró agua en la casa”. Una situación que deriva, según Miguel Oliva, por el mal estado de las aceras.
“El gran reto de este partido es el mercado de abastos, que es tercermundista, puesto que no se ajusta a la normativa de hoy”, apuntó Miguel Oliva.