Martín Minucci Tortosa, joven promesa del baloncesto de Novelda, ha logrado el subcampeonato de España en categoría minibasket masculina con la selección de la Comunitat Valenciana, en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas celebrado recientemente.
La selección alevín masculina, de la que forma parte el noveldense Martín Minucci, ha completado un brillante torneo, colgándose la medalla de plata tras una emocionante final frente al combinado de Cataluña. El equipo autonómico llegaba invicto al último partido, habiendo superado con autoridad a La Rioja (63-13), Extremadura (57-6) y Galicia (59-8) en la fase de grupos. En cuartos de final vencieron con claridad a Aragón (89-39) y en semifinales lograron imponerse a un potente equipo de Canarias en un encuentro muy disputado (72-67).
La final fue un duelo de alto nivel frente a Cataluña, en el que los nervios del tramo final pasaron factura a los valencianos, que acabaron cediendo por 78-67, aunque dejando una gran imagen sobre la pista.
Con este resultado, la Comunitat Valenciana revalida el doble subcampeonato conseguido el año pasado en ambas categorías, masculina y femenina, siendo además la única comunidad autónoma que ha clasificado a sus dos selecciones alevines para la final del Campeonato de España de minibasket.
Este éxito vuelve a poner en valor el excelente trabajo de formación que se realiza en el baloncesto base de la Comunitat, y supone un motivo de orgullo para Novelda, que ve cómo uno de sus jóvenes talentos, Martín Minucci, forma parte ya del presente y del prometedor futuro del baloncesto autonómico.
Novelda acogerá el próximo 27 de abril las doceavas Jornadas de Randa. Esta edición contará, además, con una exposición especial que se inaugurará el 22 de abril a las 19:00 h en la Ermita de Sant Felip, donde se podrá visitar hasta el 4 de mayo.
La concejala de Cultura, Geno Micó, ha presentado las jornadas destacando su valor patrimonial y cultural. “Estas jornadas suponen un homenaje al trabajo minucioso y artístico que es el encaje de Randa. Participan asociaciones de diferentes localidades y es una forma de mantener viva esta tradición” apunta.
La exposición permanecerá abierta de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas. La muestra estará organizada conjuntamente por la asociación Soc Randera y Boixets de Novelda.
El evento central del día 27 comenzará a las 9:30 h, con la apertura oficial y la llegada de participantes de diversas partes de España como Madrid, Cuenca, Ibi y Chinchilla, y se prolongará hasta las 14:00 h, momento en el que los asistentes disfrutarán de una comida de hermandad.
“Después del parón por la pandemia, retomamos estas jornadas con más fuerza. Este año ya contamos con unas 150 personas inscritas y más de una decena de puestos, algo que no habíamos visto antes en Novelda”, expresa Loli Carmen, presidenta de Soc Randera
Desde la organización se anima a toda la ciudadanía y visitantes de la comarca a acercarse, disfrutar del ambiente, conocer de cerca este arte tradicional y visitar la exposición.
“Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Novelda por su colaboración. Sin su apoyo, este tipo de iniciativas no serían posibles”, concluye Loli Carmen.
El campo de fútbol de la Ciutat Esportiva Ramón Santo será escenario el próximo 24 abril, desde las 11:00h, de la fase regional del XIII Torneo Intercentros Penitenciarios-Copa RFEF 2025, una iniciativa que, organizada por el Departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, pretende favorecer la reinserción de las personas privadas de libertad a través de la práctica del deporte.
La competición, puesta en marcha hace más de una década, tiene entre sus objetivos principales favorecer la inclusión social de las personas privadas de libertad, utilizando el deporte como herramienta transformadora, promover valores esenciales como el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, la disciplina y la cooperación con la sociedad.
En esta fase regional, en la que participarán los equipos de los centros penitenciarios de Villena, Fontcalent y dos instituciones de Murcia, los participantes buscarán clasificarse para la siguiente ronda, previa a la fase final que se celebrará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF.
El concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno, ha señalado que el hecho de que Novelda acoja un encuentro de la fase inicial es “una muestra del compromiso del municipio con el deporte como vehículo de integración, desarrollo personal y cohesión social”.
Por su parte el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salvador Gomar, ha agradecido la “predisposición y facilidades” que el Ayuntamiento de Novelda ha puesto para el desarrollo de la competición y ha animado a la ciudadanía a acudir a un evento deportivo gratuito y abierto a todo el público.
El Club Tenis de Mesa Novelda continúa cosechando éxitos esta temporada y estará representado en las Finales Autonómicas del Circuito Promesas y Veteranos, que se celebrarán en Xàtiva el próximo 25 de mayo.
En la categoría benjamín, Joel Cortés se ha clasificado tras proclamarse campeón provincial este pasado sábado, demostrando un gran nivel de juego y consolidándose como una joven promesa del club.
En la categoría alevín, Miguel Sabater también estará presente en las finales tras lograr la cuarta posición en el ranking autonómico. Por su parte, Carolina García disputará la final infantil femenina como segunda clasificada, confirmando así su excelente trayectoria durante toda la temporada.
En la categoría de veteranos +60, el experimentado Antonio Guillén competirá entre los cinco mejores jugadores autonómicos. Guillén ha logrado clasificarse tras vencer en las dos pruebas provinciales y firmar dos meritorios terceros puestos en las pruebas autonómicas celebradas en Onda y Altea. Además, defenderá el título autonómico que consiguió en mayo de 2024, lo que añade aún más emoción a esta final.
Con una sólida representación en varias categorías, el Club Tenis Mesa Novelda afronta esta importante cita con ilusión y confianza, reafirmando el gran trabajo que se viene realizando desde la base hasta los veteranos.
Rubén Millán, concejal de Juventud anunció ayer la nueva programación de talleres que se desarrollará en el Casal de la Juventud a partir de la semana del 28 de abril y se extenderá hasta la semana del 30 de junio.
“Queremos seguir ofreciendo espacios donde aprender, compartir y disfrutar en comunidad. Esta programación está diseñada con mucho cariño para los y las jóvenes”, ha señalado Millán.
Programación semanal de talleres
Lunes (18:00 – 20:00 h) Continúa el taller de teatro, este trimestre culminará con una representación final en la que los participantes mostrarán todo lo aprendido.
Martes (18:30 – 20:00 h) El taller de guitarra eléctrica, dirigido a jóvenes de 12 a 30 años.
Miércoles (18:00 – 20:00 h) Vuelve el taller de dibujo, uno de los más demandados, ideal para quienes quieren perfeccionar su técnica o simplemente desconectar mientras dibujan.
Jueves (20:30 – 21:30 h) Curso de bailes latinos, una actividad pensada para moverse, divertirse y aprender distintos estilos de danza al ritmo de la música.
Viernes (19:30 – 21:00 h) Se mantiene el taller de baile moderno, un clásico del Casal.
Talleres de bienestar
Además, continúan los talleres de bienestar para jóvenes de entre 12 y 30 años:
Pilates: martes y jueves, de 11:00 a 12:00 h y de 21:00 a 22:15 h
Yoga: lunes y miércoles, de 19:00 a 20:15 h y de 20:30 a 22:00 h
Todos los talleres son gratuitos, aunque las plazas son limitadas, por lo que desde el Casal se anima a inscribirse cuanto antes. “El trimestre pasado muchas personas se quedaron en lista de espera, así que conviene no dejarlo para el último momento”, ha recordado el concejal.
El conseller de Emergencias subraya que se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales
Vicente Martínez Mus señala que, con estas mejoras, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”
La Generalitat, a través de la Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua, que estará formado por 1.357 efectivos y se desarrollará entre el 17 y 28 de abril.
Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la presentación de la campaña y tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria que ha tenido lugar este viernes en el parque de bomberos forestales de Calles.
En este encuentro, los organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales informan y establecen las medidas especiales en este periodo festivo y como anticipo de la campaña estival.
Tal y como han detallado los consellers, el dispositivo está conformado por 1.357 efectivos de los cuerpos de prevención y extinción de incendios, de los que 467 corresponden a la provincia de Valencia, 338 a la provincia de Alicante y 552 a la provincia de Castellón. En él se incluyen bomberos forestales de la Generalitat de 56 unidades terrestres, 45 de ellas dotadas de autobombas, y 6 unidades helitransportadas, y también se cuenta con las diferentes unidades de los consorcios provinciales de la Diputación de Valencia, la Diputación de Alicante y la Diputación de Castellón.
El conseller de Emergencias e Interior ha destacado que la sala del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana “reforzará su servicio de personal desde el jueves 17 al lunes 28 de abril un 3 % de media”. Valderrama también ha precisado que la Policía de la Generalitat dispondrá de unidades encargadas de realizar vigilancias preventivas dentro de las zonas recreativas, supervisando el buen uso del fuego y evitando su utilización en los parques naturales.
Nivel 3 de preemergencia
Asimismo, durante la Semana Santa y la Pascua se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Además, está previsto el vuelo de reconocimiento de medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido distintas rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.
Por otra parte, el titular de Emergencias ha asegurado que a todo este dispositivo que coordina también efectivos de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante, se suman los bomberos municipales de las capitales de provincia; así como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido, se mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la generación o propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.
Durante su intervención, Martínez Mus ha destacado que, con el refuerzo que contempla la campaña de este año, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”. Y, ha añadido que la prevención es “una tarea continua, independientemente de la estación del año o las condiciones meteorológicas”.
El conseller también ha recordado que la Generalitat actúa en primer término con medidas de prevención, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, y de extinción en caso de declararse un incendio forestal, a través de la Conselleria de Emergencias.
En esta campaña se refuerza el servicio de vigilancia preventiva frente a incendios forestales, que permite activar una alerta temprana ante cualquier avistamiento de fuego, con recursos repartidos estratégicamente en la Comunitat Valenciana. “Como novedad, este año sumamos los 66 observatorios forestales, que se unen a un equipo humano de primer nivel hasta llegar a los 270 recursos”, ha destacado Martínez Mus.
El titular de Medio Ambiente ha resaltado que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre. Así, ha explicado que “se está ejecutando un plan de choque presupuestado en 93 millones, para hacer frente a la reparación de las infraestructuras en materia de prevención de incendios forestales afectadas, como desprendimientos en taludes, numerosas pistas forestales y varios colapsos en puentes o pasos de agua”.
Stop al Foc 2025
En el marco de este acto ha sido también presentada la campaña ‘Stop al Foc 2025’, que en esta edición se centra en las personas y en el valor que se da al patrimonio natural. Es “un valor que sienten como propio, como parte de sus vidas y de su día a día”, y, por esa razón, “los mensajes se centran en apelar a ese sentimiento de pertenencia de nuestros bosques como algo propio”, ha destacado Martínez Mus.
En definitiva, el objetivo final de esta campaña es que la prevención de incendios forestales “deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad, junto con la actuación que hacemos las diferentes administraciones públicas”, ha concluido el responsable de Medio Ambiente.
A las 19:30h. SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las 21:15h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORRADA.
A las 21:30h. TAMBORRADA.
A las 22:45h. En la Parroquia de San Pedro “Oración de Silencio”.
A las 23:00h. PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Timbales de apertura, Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD con su imagen titular, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia y Autoridades. El Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la Puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça España.
Al finalizar el acto, tendrán lugar unas PALABRAS y un ESTRUENDO DE TAMBORES.
VIERNES SANTO 18 DE ABRIL
A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Penitentes, Manolas, Estandarte y Trono del SANTO SEPULCRO, acompañado por un coro.
A las 9:00 de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL con el siguiente orden: Trono de la FLAGELACIÓN, Trono del ECCE HOMO, Trono de NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO y Trono de la SOLEDAD.
A las 20:00h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades.
20 DE ABRIL · DOMINGO DE RESURRECCIÓN
A las 11:30h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Estandartes de todas las Cofradías y Hermandades, Trono de STA. Mª: MAGDALENA, VIRGEN DEL REMEDIO, SANTÍSIMO, Presidencia, Autoridades y la Banda de Música Unión Musical “La Artística”.
30 DE MAYO
A las 20:00h. ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2025”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.
A continuación, Inauguración de la Exposición en el Casal Fester.
DEL 30 DE MAYO AL 14 DE JUNIO
En horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:00h, y sábados de 11:00 a 13h. En la Sala de Exposiciones del Casal Fester. Exposición de las fotografías seleccionadas del XXIV concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda y Exposición de los dibujos presentados al XX Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.
La parroquia de San Pedro acoge un solemne acto litúrgico en recuerdo de los cofrades fallecidos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.
En un ambiente de recogimiento y solemnidad, la parroquia de San Pedro ha sido escenario en la tarde del Miércoles Santo de la tradicional Misa en intención de los cofrades difuntos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. El acto, uno de los más esperados por los fieles y devotos, fue presidido por la imagen titular del Cristo de la Agonía en el altar mayor.
La celebración litúrgica, oficiada por el vicario Pablo Cremades, contó con la participación del presidente de la Cofradía, Fernando Baus, así como de numerosos miembros y devotos de la hermandad. La eucaristía fue acompañada por las delicadas notas del conjunto de cuerda Spicatto, que ofreció una cuidada selección de música sacra que reforzó la espiritualidad del momento.
Al término de la misa, Chema Soria, miembro de la cofradía, dirigió unas palabras de agradecimiento y reflexión a los presentes. “Es el momento de agradecer a Nuestro Dios por este acto solemne y blindado que nos acaba de ofrecer”, expresó emocionado. Soria también dedicó unas palabras a los fundadores y cofrades fallecidos, recordando su legado, así como a quienes actualmente mantienen viva la fe y el compromiso con la Cofradía. “Cada persona que nos acompaña pone gratuidad para que esta celebración sea más solemne”, añadió.
Como es tradición, los fieles participaron con devoción en el acto del besapiés al Cristo de la Agonía, acercándose al altar en silencio para rendir homenaje a la sagrada imagen.
El acto culminó con el traslado solemne del Cristo desde el altar hasta sus andas procesionales, en lo que se conoce como la “entronización”, realizada por un grupo de anderos. La imagen ya se encuentra dispuesta para presidir la procesión del Jueves Santo, uno de los momentos más esperados de la Semana Santa local.