Fin de la alerta por viento: Reabren parques y centros deportivos en Novelda

La Policía Local de Novelda ha anunciado el fin de la alerta por fuertes vientos emitida esta mañana por el servicio de emergencias 112, lo que permite retomar con normalidad las actividades en parques públicos y centros deportivos al aire libre.

Tras una jornada en la que, por motivos de seguridad, la Policía Local ordenó el cierre preventivo de estos espacios, la mejoría en las condiciones meteorológicas ha permitido su reapertura, según han confirmado fuentes municipales.

Desde el Consistorio se agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía durante las horas en las que la medida estuvo vigente, recordando que la prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas. La rápida respuesta de los vecinos y la coordinación entre los cuerpos de seguridad y servicios municipales han sido clave para evitar incidentes durante la activación de la alerta.

Se recomienda, no obstante, mantener la precaución habitual ante posibles rachas de viento puntuales, así como seguir atentos a cualquier nueva actualización a través de los canales oficiales del 112, la Policía Local y el propio Ayuntamiento.

Con la vuelta a la normalidad, tanto familias como deportistas ya pueden disfrutar de nuevo al aire libre con total tranquilidad.

Emotiva procesión de Semana Santa en el Centro de Alzheimer de Novelda: fe, emoción e inclusión

El Centro de Día para personas con Alzheimer de Novelda, ha celebrado por segundo año consecutivo una emotiva procesión de Semana Santa protagonizada por sus propios usuarios, bajo el nombre de la cofradía “Los Ángeles sin Memoria”.

La iniciativa, impulsada por el equipo de terapeutas ocupacionales y profesionales del centro, ha crecido notablemente respecto al año anterior. “El año pasado fue algo más íntimo, casi improvisado, en el parque del Pedregal. Pero este año nos hemos animado y ha sido algo muy especial”, explica Nuria Beltrá, terapeuta ocupacional del centro.

Para esta edición, contaron con la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento, que puso música al recorrido. Además, se sumaron a la cita cerca de 160 alumnos del Oratorio Festivo, así como representantes de la Asociación Capaz y de la Asociación de Parkinson, creando así un ambiente de verdadera comunidad.

La procesión recorrió las calles aledañas al centro, y fue una experiencia tan emocionante como inclusiva. “Los trajes los hemos confeccionado aquí: los usuarios han elaborado las peinetas, los capirotes, la cruz y hasta el trono en los talleres de manualidades”, contaban con orgullo desde el centro. Las mantillas, aunque compradas, fueron cuidadosamente preparadas para completar una estampa cargada de simbolismo y emoción.

La procesión de «Los Ángeles sin Memoria» no solo ha sido un acto religioso, sino también una lección de vida, superación y dignidad, mostrando cómo la Semana Santa puede vivirse desde el corazón, sin importar la edad o la condición.

El acto ha sido recibido con enorme cariño por todos los asistentes y se ha convertido, sin duda, en una cita entrañable que promete consolidarse como una tradición anual.

La Policía Local ordena el cierre de parques y centros deportivos por la alerta de viento emitida por el 112


Ante la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el servicio de emergencias 112, la Policía Local ha ordenado el cierre inmediato de todos los parques públicos y centros deportivos al aire libre como medida preventiva para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La decisión se mantendrá hasta nuevo aviso, y dependerá de la evolución de la alerta emitida por las autoridades competentes. Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad y colaboración de todos los vecinos, solicitando que eviten desplazamientos innecesarios por zonas arboladas o estructuras susceptibles de verse afectadas por el viento.

Asimismo, se recomienda asegurar objetos en balcones o terrazas, y estar atentos a nuevas actualizaciones a través de los canales oficiales del 112, la Policía Local y el Ayuntamiento.

El Consistorio recuerda que estas medidas tienen como único objetivo proteger la integridad de las personas, y agradece de antemano la comprensión y el cumplimiento de las indicaciones por parte de la ciudadanía.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía celebra la tradicional bajada de su imagen para los cultos de Semana Santa

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía vivió ayer uno de los momentos más emotivos y esperados para sus cofrades, con la tradicional bajada de su imagen que permanece durante todo el año en la capilla de la Aurora.

El acto comenzó con la lectura de una solemne oración que cada año precede al descenso del Cristo. En ella, los cofrades imploran fuerza para soportar las cargas de la vida, esperanza para los que acompañan con respeto y luto, y sanación para los enfermos. Una plegaria sentida que culmina pidiendo a Dios que acompañe al pueblo y lo libre del odio y del rencor.

Una vez descendida la imagen, fue trasladada con sumo cuidado a los bancos de la iglesia, donde fieles y devotos la limpiaron con esmero y cariño, en un gesto de entrega y respeto. Finalizada esta preparación, el Santísimo Cristo de la Agonía fue colocado en el altar mayor, donde preside la iglesia de San Pedro.

Hoy miércoles, a las 19:30 horas, se celebrará la Santa Misa en honor a los difuntos de la cofradía, seguida del tradicional besapiés a la imagen, que cada año congrega a decenas de fieles.

Tras este acto de veneración, tendrá lugar la ‘entronización‘ de la imagen a su trono procesional, un momento solemne y cargado de simbolismo que marca el inicio de su salida en la Procesión del Silencio del jueves, una de las más sobrecogedoras y esperadas de la Semana Santa.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía invita a todos los fieles y devotos a participar en estos cultos tan arraigados en la tradición local, donde la fe, el respeto y el recogimiento se hacen presentes en cada gesto.

Agenda del Fin de Semana en Novelda: Ruta Modernista y Fútbol

Sábado 19 de abril: Ruta Modernista

Una de las propuestas más esperadas es la Ruta Modernista, que se celebrará el sábado 19 de abril. La actividad, que requiere inscripción previa en bit.ly/rutamodernista_abril25, tendrá lugar de 10:30 a 14:00 h y es gratuita, a excepción de la entrada a la Casa Museo Modernista, que cuesta 3€. Es imprescindible contar con vehículo propio para los desplazamientos.

Para quienes lo deseen, se ofrece una comida opcional en el Restaurante La Mola, con un menú especial por 24€. Más información está disponible en noveldatouristinfo.net o llamando al 965 609 228.

Domingo 20 de abril: Fútbol en La Magdalena

El domingo 20 a las 18:00 h, el estadio La Magdalena será el escenario del encuentro entre el Novelda Unión C.F. y el Manises C.F.. Una cita deportiva para los aficionados al fútbol local.

Del 22 al 27 de abril: Exposición de Encajes y Bolillos

Y para quienes disfrutan del arte tradicional, desde el martes 22 de abril hasta el domingo 27, se podrá visitar una exposición de encajes y bolillos en la ermita de San Felipe. La inauguración oficial será el martes a las 19:00 h.

El horario de visitas será de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y los sábados de 10:00 a 14:00 h.

Martes Santo: Controversia, Revelaciones y Devoción Marcan la Jornada en Novelda

El Martes Santo se vivió con intensidad espiritual y profunda devoción en Novelda, en el marco de una Semana Santa que invita a la reflexión y al recogimiento. Esta jornada, conocida tradicionalmente como el Día de la Controversia, conmemora momentos cruciales en la vida de Jesús, cargados de enfrentamientos, revelaciones íntimas y gestos proféticos que anuncian el inminente desenlace de su pasión.

Según los relatos evangélicos, Jesús sostuvo ese día fuertes disputas con los sumos sacerdotes y las autoridades religiosas, quienes cuestionaban el origen de su autoridad y la verdad de sus enseñanzas. No fueron simples desacuerdos doctrinales, sino confrontaciones que pusieron en evidencia la tensión creciente entre Jesús y el poder religioso establecido.

En este mismo contexto, el Evangelio recuerda escenas de gran carga emocional: durante la última cena, Jesús anuncia que uno de sus discípulos lo traicionará, señalando a Judas Iscariote como aquel que comparte su pan. También anticipa con tristeza la negación de Pedro, quien, pese a prometerle fidelidad hasta la muerte, lo negará tres veces antes del canto del gallo.

Novelda se une en oración y tradición

En Novelda, la jornada comenzó con la Misa de Unción de Enfermos en la parroquia de San Pedro a las 11:00 horas, un acto de consuelo y fe para quienes enfrentan el dolor físico y espiritual. Ya por la tarde, a las 20:30 horas, la solemnidad llenó las calles con la tradicional Procesión de la Santa Faz, protagonizada por la Cofradía del Descendimiento de Jesús y la Hermandad de Jesús Caído.

El momento más esperado de la noche fue el emotivo encuentro entre Jesús Caído y la Santa Mujer Verónica, que por segundo año se celebró en la intersección de las calles Carlos I, Valencia y la Glorieta. Allí, los rapsodas María Jesús Segura y Juan Francisco Molina dieron voz a un profundo diálogo poético entre ambas imágenes, en una representación cargada de simbolismo y emoción.

La procesión concluyó en la iglesia de San Pedro, donde la banda del Descendimiento interpretó una última marcha en honor a la Santa Mujer Verónica, cerrando con solemnidad uno de los momentos más emotivos del Martes Santo.

Un cierre de recogimiento

La jornada finalizó con el Vía Crucis de la Hermandad del Santo Encuentro, presidido por el padre Machinea, quien guio a los fieles a través de las 14 estaciones que recuerdan el camino de Jesús hacia el Calvario. Acompañado por los tambores y la interpretación de ‘Cor amb Cor‘, el recorrido se convirtió en un acto de profunda contemplación y espiritualidad.

Así, entre la tradición, la palabra, la música y la fe, el Martes Santo en Novelda ha dejado una huella imborrable en el corazón de los creyentes, quienes continúan su preparación espiritual hacia el misterio de la Pascua.

Devoción, simbolismo y música: así se vivió el Lunes Santo en Novelda

Novelda vivió ayer una intensa jornada de fe y tradición con la celebración del Lunes Santo, segunda jornada de la Semana Santa noveldense.

El párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, ofreció una reflexión especial sobre el significado litúrgico de este día: “Hoy es un día en el cual celebramos varios acontecimientos importantes, ya que desde que ayer domingo entrara el Señor en Jerusalén, hoy suceden varios hechos”.

Entre esos momentos destacados, Lorenzo mencionó “la maldición de la higuera”, como símbolo del llamado a los cristianos a dar frutos en su vida, traducidos en obras de amor. También recordó el pasaje de la “expulsión de los mercaderes del templo”, uno de los episodios clave que condujo a la muerte de Jesús, denunciando cómo el templo fue convertido en un lugar de comercio en lugar de oración. Finalmente, hizo mención de la «unción en Betania», cuando María, la de Betania, ungió los pies de Jesús con su cabellera con un perfume muy caro, anticipando ya su sepultura.

La noche trajo consigo uno de los momentos más esperados de la jornada: la procesión del Lunes Santo, que comenzó a las nueve de la noche desde la Plaza Vieja. Participaron cinco cofradías: la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto, con su Banda de Cornetas y Tambores; la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañada por la banda Unión Musical La Artística; la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía con el trono de Jesús Despojado de sus Vestiduras y la banda del Santísimo Cristo de la Salvación de Aspe; la Cofradía del Descendimiento, portando el trono de las Santas Marías; y la Comunidad de Penitentes Santa María Magdalena.

Numerosos vecinos y visitantes se congregaron a lo largo del recorrido para contemplar el paso solemne de los tronos y bandas. La procesión concluyó nuevamente en la Plaza Vieja, donde la Sociedad Musical Santa María Magdalena interpretó frente al trono homónimo la pieza ‘Eres Magdalena, patrona de Novelda, compuesta por el músico noveldense José Antonio Pérez Botella, fundador de dicha banda.