La Generalitat refuerza el dispositivo de prevención y extinción de incendios hasta coordinar 1.357 efectivos para la campaña de Semana Santa y Pascua

  • El conseller de Emergencias subraya que se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales
  • Vicente Martínez Mus señala que, con estas mejoras, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”

La Generalitat, a través de la Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua, que estará formado por 1.357 efectivos y se desarrollará entre el 17 y 28 de abril.

Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la presentación de la campaña y tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria que ha tenido lugar este viernes en el parque de bomberos forestales de Calles.

En este encuentro, los organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales informan y establecen las medidas especiales en este periodo festivo y como anticipo de la campaña estival.

Tal y como han detallado los consellers, el dispositivo está conformado por 1.357 efectivos de los cuerpos de prevención y extinción de incendios, de los que 467 corresponden a la provincia de Valencia, 338 a la provincia de Alicante y 552 a la provincia de Castellón. En él se incluyen bomberos forestales de la Generalitat de 56 unidades terrestres, 45 de ellas dotadas de autobombas, y 6 unidades helitransportadas, y también se cuenta con las diferentes unidades de los consorcios provinciales de la Diputación de Valencia, la Diputación de Alicante y la Diputación de Castellón.

El conseller de Emergencias e Interior ha destacado que la sala del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana “reforzará su servicio de personal desde el jueves 17 al lunes 28 de abril un 3 % de media”. Valderrama también ha precisado que la Policía de la Generalitat dispondrá de unidades encargadas de realizar vigilancias preventivas dentro de las zonas recreativas, supervisando el buen uso del fuego y evitando su utilización en los parques naturales.

Nivel 3 de preemergencia

Asimismo, durante la Semana Santa y la Pascua se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Además, está previsto el vuelo de reconocimiento de medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido distintas rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.

Por otra parte, el titular de Emergencias ha asegurado que a todo este dispositivo que coordina también efectivos de los consorcios provinciales de bomberos de Valencia, Castellón y Alicante, se suman los bomberos municipales de las capitales de provincia; así como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido, se mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la generación o propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.

Durante su intervención, Martínez Mus ha destacado que, con el refuerzo que contempla la campaña de este año, “se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”. Y, ha añadido que la prevención es “una tarea continua, independientemente de la estación del año o las condiciones meteorológicas”. 

El conseller también ha recordado que la Generalitat actúa en primer término con medidas de prevención, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, y de extinción en caso de declararse un incendio forestal, a través de la Conselleria de Emergencias. 

En esta campaña se refuerza el servicio de vigilancia preventiva frente a incendios forestales, que permite activar una alerta temprana ante cualquier avistamiento de fuego, con recursos repartidos estratégicamente en la Comunitat Valenciana. “Como novedad, este año sumamos los 66 observatorios forestales, que se unen a un equipo humano de primer nivel hasta llegar a los 270 recursos”, ha destacado Martínez Mus.

El titular de Medio Ambiente ha resaltado que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre. Así, ha explicado que “se está ejecutando un plan de choque presupuestado en 93 millones, para hacer frente a la reparación de las infraestructuras en materia de prevención de incendios forestales afectadas, como desprendimientos en taludes, numerosas pistas forestales y varios colapsos en puentes o pasos de agua”.

Stop al Foc 2025

En el marco de este acto ha sido también presentada la campaña ‘Stop al Foc 2025’, que en esta edición se centra en las personas y en el valor que se da al patrimonio natural. Es “un valor que sienten como propio, como parte de sus vidas y de su día a día”, y, por esa razón, “los mensajes se centran en apelar a ese sentimiento de pertenencia de nuestros bosques como algo propio”, ha destacado Martínez Mus.

En definitiva, el objetivo final de esta campaña es que la prevención de incendios forestales “deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad, junto con la actuación que hacemos las diferentes administraciones públicas”, ha concluido el responsable de Medio Ambiente. 

Programación Semana Santa 2025

JUEVES SANTO 17 DE ABRIL

A las 19:30h. SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.

A las 21:15h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORRADA.

A las 21:30h. TAMBORRADA.

A las 22:45h. En la Parroquia de San Pedro “Oración de Silencio”.

A las 23:00h. PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Timbales de apertura, Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD con su imagen titular, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia y Autoridades. El Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la Puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça España.

Al finalizar el acto, tendrán lugar unas PALABRAS y un ESTRUENDO DE TAMBORES.

VIERNES SANTO 18 DE ABRIL

A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Penitentes, Manolas, Estandarte y Trono del SANTO SEPULCRO, acompañado por un coro.

A las 9:00 de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL con el siguiente orden: Trono de la FLAGELACIÓN, Trono del ECCE HOMO, Trono de NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO y Trono de la SOLEDAD.

A las 20:00h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades.

20 DE ABRIL · DOMINGO DE RESURRECCIÓN

A las 11:30h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Estandartes de todas las Cofradías y Hermandades, Trono de STA. Mª: MAGDALENA, VIRGEN DEL REMEDIO, SANTÍSIMO, Presidencia, Autoridades y la Banda de Música Unión Musical “La Artística”.

30 DE MAYO

A las 20:00h. ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2025”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.

A continuación, Inauguración de la Exposición en el Casal Fester.

DEL 30 DE MAYO AL 14 DE JUNIO

En horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:00h, y sábados de 11:00 a 13h. En la Sala de Exposiciones del Casal Fester. Exposición de las fotografías seleccionadas del XXIV concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda y Exposición de los dibujos presentados al XX Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.

El Cristo de la Agonía preside la Misa del Miércoles Santo en honor a los cofrades difuntos

La parroquia de San Pedro acoge un solemne acto litúrgico en recuerdo de los cofrades fallecidos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.

En un ambiente de recogimiento y solemnidad, la parroquia de San Pedro ha sido escenario en la tarde del Miércoles Santo de la tradicional Misa en intención de los cofrades difuntos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. El acto, uno de los más esperados por los fieles y devotos, fue presidido por la imagen titular del Cristo de la Agonía en el altar mayor.

La celebración litúrgica, oficiada por el vicario Pablo Cremades, contó con la participación del presidente de la Cofradía, Fernando Baus, así como de numerosos miembros y devotos de la hermandad. La eucaristía fue acompañada por las delicadas notas del conjunto de cuerda Spicatto, que ofreció una cuidada selección de música sacra que reforzó la espiritualidad del momento.

Al término de la misa, Chema Soria, miembro de la cofradía, dirigió unas palabras de agradecimiento y reflexión a los presentes. “Es el momento de agradecer a Nuestro Dios por este acto solemne y blindado que nos acaba de ofrecer”, expresó emocionado. Soria también dedicó unas palabras a los fundadores y cofrades fallecidos, recordando su legado, así como a quienes actualmente mantienen viva la fe y el compromiso con la Cofradía. “Cada persona que nos acompaña pone gratuidad para que esta celebración sea más solemne”, añadió.

Como es tradición, los fieles participaron con devoción en el acto del besapiés al Cristo de la Agonía, acercándose al altar en silencio para rendir homenaje a la sagrada imagen.

El acto culminó con el traslado solemne del Cristo desde el altar hasta sus andas procesionales, en lo que se conoce como la “entronización”, realizada por un grupo de anderos. La imagen ya se encuentra dispuesta para presidir la procesión del Jueves Santo, uno de los momentos más esperados de la Semana Santa local.

Fin de la alerta por viento: Reabren parques y centros deportivos en Novelda

La Policía Local de Novelda ha anunciado el fin de la alerta por fuertes vientos emitida esta mañana por el servicio de emergencias 112, lo que permite retomar con normalidad las actividades en parques públicos y centros deportivos al aire libre.

Tras una jornada en la que, por motivos de seguridad, la Policía Local ordenó el cierre preventivo de estos espacios, la mejoría en las condiciones meteorológicas ha permitido su reapertura, según han confirmado fuentes municipales.

Desde el Consistorio se agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía durante las horas en las que la medida estuvo vigente, recordando que la prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas. La rápida respuesta de los vecinos y la coordinación entre los cuerpos de seguridad y servicios municipales han sido clave para evitar incidentes durante la activación de la alerta.

Se recomienda, no obstante, mantener la precaución habitual ante posibles rachas de viento puntuales, así como seguir atentos a cualquier nueva actualización a través de los canales oficiales del 112, la Policía Local y el propio Ayuntamiento.

Con la vuelta a la normalidad, tanto familias como deportistas ya pueden disfrutar de nuevo al aire libre con total tranquilidad.

Emotiva procesión de Semana Santa en el Centro de Alzheimer de Novelda: fe, emoción e inclusión

El Centro de Día para personas con Alzheimer de Novelda, ha celebrado por segundo año consecutivo una emotiva procesión de Semana Santa protagonizada por sus propios usuarios, bajo el nombre de la cofradía “Los Ángeles sin Memoria”.

La iniciativa, impulsada por el equipo de terapeutas ocupacionales y profesionales del centro, ha crecido notablemente respecto al año anterior. “El año pasado fue algo más íntimo, casi improvisado, en el parque del Pedregal. Pero este año nos hemos animado y ha sido algo muy especial”, explica Nuria Beltrá, terapeuta ocupacional del centro.

Para esta edición, contaron con la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento, que puso música al recorrido. Además, se sumaron a la cita cerca de 160 alumnos del Oratorio Festivo, así como representantes de la Asociación Capaz y de la Asociación de Parkinson, creando así un ambiente de verdadera comunidad.

La procesión recorrió las calles aledañas al centro, y fue una experiencia tan emocionante como inclusiva. “Los trajes los hemos confeccionado aquí: los usuarios han elaborado las peinetas, los capirotes, la cruz y hasta el trono en los talleres de manualidades”, contaban con orgullo desde el centro. Las mantillas, aunque compradas, fueron cuidadosamente preparadas para completar una estampa cargada de simbolismo y emoción.

La procesión de «Los Ángeles sin Memoria» no solo ha sido un acto religioso, sino también una lección de vida, superación y dignidad, mostrando cómo la Semana Santa puede vivirse desde el corazón, sin importar la edad o la condición.

El acto ha sido recibido con enorme cariño por todos los asistentes y se ha convertido, sin duda, en una cita entrañable que promete consolidarse como una tradición anual.

La Policía Local ordena el cierre de parques y centros deportivos por la alerta de viento emitida por el 112


Ante la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el servicio de emergencias 112, la Policía Local ha ordenado el cierre inmediato de todos los parques públicos y centros deportivos al aire libre como medida preventiva para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La decisión se mantendrá hasta nuevo aviso, y dependerá de la evolución de la alerta emitida por las autoridades competentes. Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad y colaboración de todos los vecinos, solicitando que eviten desplazamientos innecesarios por zonas arboladas o estructuras susceptibles de verse afectadas por el viento.

Asimismo, se recomienda asegurar objetos en balcones o terrazas, y estar atentos a nuevas actualizaciones a través de los canales oficiales del 112, la Policía Local y el Ayuntamiento.

El Consistorio recuerda que estas medidas tienen como único objetivo proteger la integridad de las personas, y agradece de antemano la comprensión y el cumplimiento de las indicaciones por parte de la ciudadanía.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía celebra la tradicional bajada de su imagen para los cultos de Semana Santa

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía vivió ayer uno de los momentos más emotivos y esperados para sus cofrades, con la tradicional bajada de su imagen que permanece durante todo el año en la capilla de la Aurora.

El acto comenzó con la lectura de una solemne oración que cada año precede al descenso del Cristo. En ella, los cofrades imploran fuerza para soportar las cargas de la vida, esperanza para los que acompañan con respeto y luto, y sanación para los enfermos. Una plegaria sentida que culmina pidiendo a Dios que acompañe al pueblo y lo libre del odio y del rencor.

Una vez descendida la imagen, fue trasladada con sumo cuidado a los bancos de la iglesia, donde fieles y devotos la limpiaron con esmero y cariño, en un gesto de entrega y respeto. Finalizada esta preparación, el Santísimo Cristo de la Agonía fue colocado en el altar mayor, donde preside la iglesia de San Pedro.

Hoy miércoles, a las 19:30 horas, se celebrará la Santa Misa en honor a los difuntos de la cofradía, seguida del tradicional besapiés a la imagen, que cada año congrega a decenas de fieles.

Tras este acto de veneración, tendrá lugar la ‘entronización‘ de la imagen a su trono procesional, un momento solemne y cargado de simbolismo que marca el inicio de su salida en la Procesión del Silencio del jueves, una de las más sobrecogedoras y esperadas de la Semana Santa.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía invita a todos los fieles y devotos a participar en estos cultos tan arraigados en la tradición local, donde la fe, el respeto y el recogimiento se hacen presentes en cada gesto.