La directora del Área de Internacionalización del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), Cristina Villó, se reunió en la mañana de ayer con empresarios del sector del mármol para informarles de las ayudas y subvenciones existentes para potenciar la comercialización de la piedra natural en el extranjero. La reunión de trabajo, convocada por la asociación Mármol de Alicante, se celebró a las doce del mediodía en la sede que la patronal de la Comunitat Valenciana tiene en Novelda.
Villó animó a los industriales del mármol a hacer uso de los servicios que el IVEX pone a disposición de los empresarios a través de las oficinas abiertas en 21 países de todo el mundo. Además, les informó sobre el plan de promoción que el IVEX, en colaboración con el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y las asociaciones del sector, desarrolla para impulsar la presencia de los productos y empresas de la Comunitat Valenciana en el exterior.
La directora del Área de Internacionalización del IVEX también informó a los empresarios del mármol sobre las ayudas y subvenciones vigentes para consolidar las marcas en el exterior, así como para la asistencia a ferias de carácter internacional, entre otros asuntos.
El gerente de Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, afirmó que “estas reuniones son muy útiles para nuestros empresarios, ya que les permite estar al corriente de todas las ayudas y servicios que las administraciones públicas ponen a su disposición para mejorar su competitividad y consolidar su presencia en los mercados internacionales”.
Por otra parte, la Directora General del Instituto de la Exportación (IVEX) Mar Casanova, en el acto de inauguración ayer de Futurmoda en IFA, anunció que su departamento ha incrementado un 3% la partida destinada a internacionalización para el ejercicio 2011.
Se presenta la revista “El Mensajero”
Como todos los años y por quinto año consecutivo, el colegio Oratorio Festivo presentó en los salones parroquiales el nº 5 de la revista El Mensajero. Una revista que se hace con la participación de profesores, alumnos y padres. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
Los salones parroquiales se llenaron ayer miércoles para acoger la presentación de la revista El Mensajero. El director pedagógico del colegio, Francisco M. Sánchez Jarilla fue el encargado de llevar la presentación del acto. Para Sánchez, la revista es “un hermoso proyecto que nació sin grandes pretensiones, es un proyecto cotidiano para comunicar asuntos cotidianos y del día a día del centro”
El director pastoral del colegio, el párroco Francisco José Rayos, se estrenaba en uno de sus primeros actos institucionales del colegio. D. Francisco significó que la presentación de la revista es “un acto de singular importancia, ya que se presenta una revista, no sólo para los alumnos, sino, para toda la comunidad educativa, donde se recogen hechos que marcan la vida de alumnos, profesores, padres, etc”.
La directora de la revista desde su creación, Mado Sánchez, agradeció a todos los colaboradores de la revista su esfuerzo y trabajo y en especial a Yolanda Romero que participó en la maquetación. Sánchez recordaba que “la revista nace de una ilusión, de un sueño, de la necesidad de poder recopilar en unas cuantas páginas todo lo que a lo largo del año va sucediendo en el colegio”.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, excusó la no asistencia del alcalde y la concejala de Educación a este acto por motivos de salud y felicitó a los responsables de la revista por el excelente trabajo realizado y por su quinto aniversario. Para Cremades, es de agradecer que los profesores, a parte de hacerse cargo de la formación de los alumnos, hagan un esfuerzo añadido para preparar una magnifica revista y muy atractiva.
El acto finalizó con el reparto de la revista entre profesores, alumnos y padres que acudieron a la presentación y que elogiaron unánimemente la calidad de la publicación y su contenido.
Todos los ex-alumnos y familiares de alumnos pueden adquirir la revista en el centro educativo.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
(Galería de imágenes)
Los salones parroquiales se llenaron ayer miércoles para acoger la presentación de la revista El Mensajero. El director pedagógico del colegio, Francisco M. Sánchez Jarilla fue el encargado de llevar la presentación del acto. Para Sánchez, la revista es “un hermoso proyecto que nació sin grandes pretensiones, es un proyecto cotidiano para comunicar asuntos cotidianos y del día a día del centro”
El director pastoral del colegio, el párroco Francisco José Rayos, se estrenaba en uno de sus primeros actos institucionales del colegio. D. Francisco significó que la presentación de la revista es “un acto de singular importancia, ya que se presenta una revista, no sólo para los alumnos, sino, para toda la comunidad educativa, donde se recogen hechos que marcan la vida de alumnos, profesores, padres, etc”.
La directora de la revista desde su creación, Mado Sánchez, agradeció a todos los colaboradores de la revista su esfuerzo y trabajo y en especial a Yolanda Romero que participó en la maquetación. Sánchez recordaba que “la revista nace de una ilusión, de un sueño, de la necesidad de poder recopilar en unas cuantas páginas todo lo que a lo largo del año va sucediendo en el colegio”.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, excusó la no asistencia del alcalde y la concejala de Educación a este acto por motivos de salud y felicitó a los responsables de la revista por el excelente trabajo realizado y por su quinto aniversario. Para Cremades, es de agradecer que los profesores, a parte de hacerse cargo de la formación de los alumnos, hagan un esfuerzo añadido para preparar una magnifica revista y muy atractiva.
El acto finalizó con el reparto de la revista entre profesores, alumnos y padres que acudieron a la presentación y que elogiaron unánimemente la calidad de la publicación y su contenido.
Todos los ex-alumnos y familiares de alumnos pueden adquirir la revista en el centro educativo.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
Un estudio de arquitectura noveldense recibe una mención del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana
Juan José Pastor García y Manuela González Moya recibirán su mención el próximo 30 de octubre en el Salón de Actos del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia enmarcada dentro de los “Premios de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana” que se otorgan como reconocimiento a las actuaciones profesionales más destacadas en relación con la Arquitectura, realizadas en el ámbito de la Comunidad Valenciana durante los años 2007, 2008 y 2009. El proyecto que se presentó es una vivienda situada en el Barrio de la Estación.
(Descargar memoria del proyecto)
Las bases de los premios contemplaban cuatro categorías diferentes: arquitectura, urbanismo y paisaje, interiorismo y proyectos finales de carrera. Juan José Pastor y Manuela González presentaron su proyecto de una vivienda unifamiliar entre medianeras a la primera categoría, y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana decidió otorgarles una mención por él. Resulta curioso que la vivienda es un encargo de una de las hermanas de Juan José, un proyecto muy personal para sus autores.
La casa está situada en el Barrio de la Estación, en un lugar muy especial: entre las vías del tren y la autovía. La manera de abordar el proyecto creando su propio espacio interior y protegiéndose de las agresiones exteriores es lo que ha llevado a este estudio a conseguir esta mención, o al menos así lo creen ellos. Juan José Pastor comentaba a este diario que la pretensión que siempre tuvieron fue resolver la particular geometría del solar con la articulación de todas las estancias de la casa en torno a un patio bien orientado de geometría clara y protegerse de los agentes externos tan perjudiciales propios de su ubicación. La vivienda resuelve un programa básico de vivienda con la zona de día en planta baja y la zona de noche en planta superior.
“La casa se revela en contra de lo que tiene alrededor y construye su propio destino buscando su propio espacio en el interior”, explicaba Juan José.
(Descargar memoria del proyecto)
Las bases de los premios contemplaban cuatro categorías diferentes: arquitectura, urbanismo y paisaje, interiorismo y proyectos finales de carrera. Juan José Pastor y Manuela González presentaron su proyecto de una vivienda unifamiliar entre medianeras a la primera categoría, y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana decidió otorgarles una mención por él. Resulta curioso que la vivienda es un encargo de una de las hermanas de Juan José, un proyecto muy personal para sus autores.
La casa está situada en el Barrio de la Estación, en un lugar muy especial: entre las vías del tren y la autovía. La manera de abordar el proyecto creando su propio espacio interior y protegiéndose de las agresiones exteriores es lo que ha llevado a este estudio a conseguir esta mención, o al menos así lo creen ellos. Juan José Pastor comentaba a este diario que la pretensión que siempre tuvieron fue resolver la particular geometría del solar con la articulación de todas las estancias de la casa en torno a un patio bien orientado de geometría clara y protegerse de los agentes externos tan perjudiciales propios de su ubicación. La vivienda resuelve un programa básico de vivienda con la zona de día en planta baja y la zona de noche en planta superior.
“La casa se revela en contra de lo que tiene alrededor y construye su propio destino buscando su propio espacio en el interior”, explicaba Juan José.
Campeonato de Agility en Novelda
El próximo domingo, 31 de octubre, tendrá lugar en Novelda la 4ª prueba de Agility selectiva FCI puntuable para el mundial de 2011. Esta prueba ha sido organizada por el Club de Agility COSTA BLANCA, el cual ha contado con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Novelda y de diversas empresas de nuestro municipio.
Está prueba se realizará en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta la 15 horas del domingo 31 de octubre, con entrada gratuita. Se espera la participación de más de un centenar de agilistas venidos desde todos los puntos de España donde estarán algunos locales de Novelda.
El Club Agility Costa Blanca quiere animar a todos los noveldenses a que el próximo domingo se acerquen a “los campitos” donde podrán ver a los mejores agilistas de España demostrar la agilidad y obediencia de sus perros.
Este es el programa de la prueba:
– Jumping Grado 3
– Jumping Grado 2
– Agility Grado 3
– Agility Grado 2
– Entrega de trofeos Grados 2 y 3
El grado 3 es más avanzado que el grado 2.
Agility utiliza todos los obstáculos existentes para este tipo de pruebas:
– Saltos
– Túneles
– Slalom
– Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se esperan entre 110 y 120 participantes. (Los participantes vienen de diferentes puntos de España pero entre ellos habrá varios agilistas de Novelda)
Está prueba se realizará en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta la 15 horas del domingo 31 de octubre, con entrada gratuita. Se espera la participación de más de un centenar de agilistas venidos desde todos los puntos de España donde estarán algunos locales de Novelda.
El Club Agility Costa Blanca quiere animar a todos los noveldenses a que el próximo domingo se acerquen a “los campitos” donde podrán ver a los mejores agilistas de España demostrar la agilidad y obediencia de sus perros.
Este es el programa de la prueba:
– Jumping Grado 3
– Jumping Grado 2
– Agility Grado 3
– Agility Grado 2
– Entrega de trofeos Grados 2 y 3
El grado 3 es más avanzado que el grado 2.
Agility utiliza todos los obstáculos existentes para este tipo de pruebas:
– Saltos
– Túneles
– Slalom
– Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se esperan entre 110 y 120 participantes. (Los participantes vienen de diferentes puntos de España pero entre ellos habrá varios agilistas de Novelda)
Tres competiciones este fin de semana para el Revestimientos Mediterráneo
El III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de la Unión”, la XXV Volta a La Foia y el II Duatlón “Ciclos Boyer” de Novelda fueron las citas en las que, en mayor o menor medida, estuvieron presentes los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo.
(Galería de imágenes)
Javier Mingote viajó a tierras murcianas para participar en la III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de La Unión”. Una carrera de montaña donde 200 participantes se atrevieron con los durísimos 26 kilómetros que consta dicha prueba. Mingote logró concluir con un tiempo de 3 horas, 6 minutos y 53 segundos, quedando el 59 de la general. Este corredor del club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo tiene grandes proyectos de cara a esta temporada 2010-2011.
Por otra parte, 6 atletas del club también participaron en al XXV Volta a La Foia, siendo este año el 25 aniversario de esta prueba. Consta de 27 kilómetros y contó con un total de 700 atletas de todas las partes de la provincia. Estos son los resultados de los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo: El primero del club en entrar a meta fue César Segura con un tiempo de 1 hora y 49 minutos, quedando el 36 de la general. Bernardino Pérez, 2 horas 33 segundos, Miguel Ángel Amorós y Pedro Escobar, 2 horas 1 minuto y 7 segundos, Joaquín Segura, 2 horas 13 minutos y José Mª Amorós, 2 horas 17 minutos y 30 segundos.
Y la tercera participación de este fin de semana fue en la II Duatlón “Ciclos Boyer”, donde Carlos Beltrá entró cuarto local con un tiempo de 01:20:30, Santiago Sánchez paró el crono en 01:34:28 y Luís Ramírez, que no pudo completar la prueba por problemas técnicos. Esta duatlón consta de 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2 kilómetros y medio a pie. Ha sido novedad para dos de los tres atletas, ya que nunca han participado en una prueba de estas características. Beltrá asegura que como experiencia ha sido muy novedoso, pero que influye mucho el factor suerte, sobre todo en el tramo de bicicleta. De los tres atletas del club, Ramírez no pudo concluir la prueba por un pinchazo que lo dejó fuera de carrera.
(Galería de imágenes)
Javier Mingote viajó a tierras murcianas para participar en la III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de La Unión”. Una carrera de montaña donde 200 participantes se atrevieron con los durísimos 26 kilómetros que consta dicha prueba. Mingote logró concluir con un tiempo de 3 horas, 6 minutos y 53 segundos, quedando el 59 de la general. Este corredor del club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo tiene grandes proyectos de cara a esta temporada 2010-2011.
Por otra parte, 6 atletas del club también participaron en al XXV Volta a La Foia, siendo este año el 25 aniversario de esta prueba. Consta de 27 kilómetros y contó con un total de 700 atletas de todas las partes de la provincia. Estos son los resultados de los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo: El primero del club en entrar a meta fue César Segura con un tiempo de 1 hora y 49 minutos, quedando el 36 de la general. Bernardino Pérez, 2 horas 33 segundos, Miguel Ángel Amorós y Pedro Escobar, 2 horas 1 minuto y 7 segundos, Joaquín Segura, 2 horas 13 minutos y José Mª Amorós, 2 horas 17 minutos y 30 segundos.
Y la tercera participación de este fin de semana fue en la II Duatlón “Ciclos Boyer”, donde Carlos Beltrá entró cuarto local con un tiempo de 01:20:30, Santiago Sánchez paró el crono en 01:34:28 y Luís Ramírez, que no pudo completar la prueba por problemas técnicos. Esta duatlón consta de 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2 kilómetros y medio a pie. Ha sido novedad para dos de los tres atletas, ya que nunca han participado en una prueba de estas características. Beltrá asegura que como experiencia ha sido muy novedoso, pero que influye mucho el factor suerte, sobre todo en el tramo de bicicleta. De los tres atletas del club, Ramírez no pudo concluir la prueba por un pinchazo que lo dejó fuera de carrera.
La Biblioteca Municipal Jorge Juan ofrece formación para alumnos de instituto
Ayer recibió a los alumnos del Programa de Diversificación Curricular 1 del IES La Mola acompañados por su profesora, María Mira. Allí, la bibliotecaria, Begoña Pereira, enseñó a los estudiantes temas como el funcionamiento del servicio telemático o las normas de uso de los servicios de la biblioteca.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Por la proximidad del día 1 de noviembre, durante la visita se han dado a conocer novelas relatos de terror. La bibliotecaria, Begoña Pereira Expósito ha guiado la visita y ha escenificado dos relatos de terror, «el fantama de Canterbury» de Oscar Wilde y «El gato negro» de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Por la proximidad del día 1 de noviembre, durante la visita se han dado a conocer novelas relatos de terror. La bibliotecaria, Begoña Pereira Expósito ha guiado la visita y ha escenificado dos relatos de terror, «el fantama de Canterbury» de Oscar Wilde y «El gato negro» de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
ITERU celebra su V Ciclo de conferencias de Egiptología
La Casa de Cultura acogió durante el viernes y sábado el V Ciclo de conferencias de Egiptología ITERU. Las ponencias contaron con mucha participación de público y confirmaron el éxito de estas jornadas.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, fue el encargado de presentar esta nueva V edición de las conferencias de Egiptología. Cremades se mostró satisfecho de la alta asistencia de público a un clásico de la programación cultural de Novelda para los amantes de la civilización egipcia.
Estas conferencias de Egiptología confirman su buena acogida por el público aficionado al mundo egipcio y posiblemente sean las conferencias que más tirón y aceptación tienen de las realizadas en Novelda.
Datos de los ponentes y sus conferencias:
LAURA DI NÓBILE CARLUCCI
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en joyería faraónica. Es profesora de historia de la Joyería en la Escuela del Gremio de joyeros de Madrid y del Instituto Gemológico Español.
Ha dado numerosas conferencias en diferentes entidades, como la Asociación Española de Orientalistas o la Asociación Española de Egiptología, entre otras.
Ha publicado artículos en revistas especializadas y de divulgación, como la Revista de Arqueología, el Boletín de la Asociación de Orientalistas. Entre ellos destacamos: La familia en el Antiguo Egipto, El Valle de las Reinas, Las joyas del Faraón Tut-Ankh-Amón, …
Desde 2008 es directora del centro de estudios artísticos ELBA.
Viernes, 22 de octubre, a las 20:30 h.
«El ajuar funerario de las esposas de Thutmose III: Un hallazgo inesperado»
A pesar del gran secreto con que habían actuado los ladrones, a mediados de agosto todo el mundo entre Qurna y Luxor sabía que se había encontrado un fabuloso tesoro. Éstos se habían repartido inmediatamente el dinero, fruto de la venta de los valiosos objetos encontrados. Entre ellos se encontraba Mohammed Hammad que colaboró posteriormente con Winlock y le contó la historia siguiente.
Decidió conseguir una nueva esposa y la eligió atractiva y bastante más joven que él. Su vida había cambiado y ciertas demostraciones de lujo llamaban mucho la atención de los habitantes del poblado; pensó, por tanto, en sacar el dinero de su casa y ponerlo a buen recaudo. Su esposa lo colocó en un canasto, cubierto de maíz, de los que suelen llevar en la cabeza las mujeres, y se dispuso a cruzar el pueblo. La vio un policía de un grupo que se encontraba en el lugar, se le acercó y ella le sonrió continuando su camino, dando la vuelta en la esquina de una casa. Pero otro de ellos, que también era de Qurna la siguió; de repente, se oyó el sonido de una bofetada y el cesto empezó a rodar por la colina. Inmediatamente comenzó una carrera frenética detrás del montón de maíz y oro: policías, guardas del poblado, niños y todos los buenos habitantes de Dra Abu el-Naga. Así fue como se descubrió oficialmente lo que ya todo el mundo sabía.
JOSÉ LULL GARCÍA
Licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania) y en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Universidad de Valencia. De 1998 a 2005 trabajó en el Dpto. de Egiptología de la Universidad de Tübingen como auxiliar científico e investigador posdoctoral del MEC. Ha participado en excavaciones españolas y extranjeras en las necrópolis de Dra Abu el-Naga y el-Asasif (Luxor, Egipto). Es miembro del proyecto Die dritte Zwischenzeit con la Universidad de Tübingen.
Profesor de las asignaturas Historia de Egipto II (Reino Medio y Nuevo) e Historia de Egipto III (Tercer Período Intemedio y Época Saíta) del máster oficial de egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona e imparte cursos de egiptología para la Universidad de Alicante, Valencia y Castellón. Miembro del Comité Científico del Boletín de la Asociación Española de Egiptología; coordinador de la Sección de Arqueoastronomía y Presidente de Honor de la Agrupación Astronómica de La Safor, y referee de la revista americana Archaeoastronomy, editada por la Universidad de Texas.
Autor de más de ochenta artículos, y de los libros: Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio (dinastías XXI-XXV); La astronomía en el antiguo Egipto; Los sumos sacerdotes de Amón tebanos de la wHm mswt y dinastía XXI.
Sábado, 23 de octubre, a las 19:00 h.
«Aproximación al reinado de Tutmosis III»
En el año 1479 a.C., Tutmosis III subía al trono de las Dos Tierras como legítimo heredero de Horus. A causa de la niñez del nuevo monarca, la gran esposa real de su difunto padre, Hatshepsut, pasó inmediatamente a ejercer una regencia en principio temporal que a los pocos años devino en una auténtica corregencia de rango real. Así pues, durante sus primeros 22 años de reinado Tutmosis III estuvo siempre asociado a la figura de la reina-faraón Hatshepsut, sin que podamos constatar una evidente oposición entre ambos. Tan pronto Hatshepsut murió, Tutmosis III, ya reinando en solitario, comenzó una fase coracterizada por el creciente militarismo, especialmente en la región asiática. Los anales de Karnak, entre otros documentos epigráficos, muestran con claridad el alcance de los objetivos militares del faraón conquistador que, como su abuelo Tutmosis I, llegaría a conseguir la hazaña de llevar a las tropas egipcias al otro lado del río Éufrates. No fue sino durante la última fase de su reinado, al contrario de lo que habitualmente se indica, cuando Tutmosis III inició la persecución del legado de Hatshepsut, posiblemente con el objetivo de facilitar el próximo ascenso al trono de su hijo Amenhatep II.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, fue el encargado de presentar esta nueva V edición de las conferencias de Egiptología. Cremades se mostró satisfecho de la alta asistencia de público a un clásico de la programación cultural de Novelda para los amantes de la civilización egipcia.
Estas conferencias de Egiptología confirman su buena acogida por el público aficionado al mundo egipcio y posiblemente sean las conferencias que más tirón y aceptación tienen de las realizadas en Novelda.
Datos de los ponentes y sus conferencias:
LAURA DI NÓBILE CARLUCCI
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en joyería faraónica. Es profesora de historia de la Joyería en la Escuela del Gremio de joyeros de Madrid y del Instituto Gemológico Español.
Ha dado numerosas conferencias en diferentes entidades, como la Asociación Española de Orientalistas o la Asociación Española de Egiptología, entre otras.
Ha publicado artículos en revistas especializadas y de divulgación, como la Revista de Arqueología, el Boletín de la Asociación de Orientalistas. Entre ellos destacamos: La familia en el Antiguo Egipto, El Valle de las Reinas, Las joyas del Faraón Tut-Ankh-Amón, …
Desde 2008 es directora del centro de estudios artísticos ELBA.
Viernes, 22 de octubre, a las 20:30 h.
«El ajuar funerario de las esposas de Thutmose III: Un hallazgo inesperado»
A pesar del gran secreto con que habían actuado los ladrones, a mediados de agosto todo el mundo entre Qurna y Luxor sabía que se había encontrado un fabuloso tesoro. Éstos se habían repartido inmediatamente el dinero, fruto de la venta de los valiosos objetos encontrados. Entre ellos se encontraba Mohammed Hammad que colaboró posteriormente con Winlock y le contó la historia siguiente.
Decidió conseguir una nueva esposa y la eligió atractiva y bastante más joven que él. Su vida había cambiado y ciertas demostraciones de lujo llamaban mucho la atención de los habitantes del poblado; pensó, por tanto, en sacar el dinero de su casa y ponerlo a buen recaudo. Su esposa lo colocó en un canasto, cubierto de maíz, de los que suelen llevar en la cabeza las mujeres, y se dispuso a cruzar el pueblo. La vio un policía de un grupo que se encontraba en el lugar, se le acercó y ella le sonrió continuando su camino, dando la vuelta en la esquina de una casa. Pero otro de ellos, que también era de Qurna la siguió; de repente, se oyó el sonido de una bofetada y el cesto empezó a rodar por la colina. Inmediatamente comenzó una carrera frenética detrás del montón de maíz y oro: policías, guardas del poblado, niños y todos los buenos habitantes de Dra Abu el-Naga. Así fue como se descubrió oficialmente lo que ya todo el mundo sabía.
JOSÉ LULL GARCÍA
Licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania) y en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Universidad de Valencia. De 1998 a 2005 trabajó en el Dpto. de Egiptología de la Universidad de Tübingen como auxiliar científico e investigador posdoctoral del MEC. Ha participado en excavaciones españolas y extranjeras en las necrópolis de Dra Abu el-Naga y el-Asasif (Luxor, Egipto). Es miembro del proyecto Die dritte Zwischenzeit con la Universidad de Tübingen.
Profesor de las asignaturas Historia de Egipto II (Reino Medio y Nuevo) e Historia de Egipto III (Tercer Período Intemedio y Época Saíta) del máster oficial de egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona e imparte cursos de egiptología para la Universidad de Alicante, Valencia y Castellón. Miembro del Comité Científico del Boletín de la Asociación Española de Egiptología; coordinador de la Sección de Arqueoastronomía y Presidente de Honor de la Agrupación Astronómica de La Safor, y referee de la revista americana Archaeoastronomy, editada por la Universidad de Texas.
Autor de más de ochenta artículos, y de los libros: Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio (dinastías XXI-XXV); La astronomía en el antiguo Egipto; Los sumos sacerdotes de Amón tebanos de la wHm mswt y dinastía XXI.
Sábado, 23 de octubre, a las 19:00 h.
«Aproximación al reinado de Tutmosis III»
En el año 1479 a.C., Tutmosis III subía al trono de las Dos Tierras como legítimo heredero de Horus. A causa de la niñez del nuevo monarca, la gran esposa real de su difunto padre, Hatshepsut, pasó inmediatamente a ejercer una regencia en principio temporal que a los pocos años devino en una auténtica corregencia de rango real. Así pues, durante sus primeros 22 años de reinado Tutmosis III estuvo siempre asociado a la figura de la reina-faraón Hatshepsut, sin que podamos constatar una evidente oposición entre ambos. Tan pronto Hatshepsut murió, Tutmosis III, ya reinando en solitario, comenzó una fase coracterizada por el creciente militarismo, especialmente en la región asiática. Los anales de Karnak, entre otros documentos epigráficos, muestran con claridad el alcance de los objetivos militares del faraón conquistador que, como su abuelo Tutmosis I, llegaría a conseguir la hazaña de llevar a las tropas egipcias al otro lado del río Éufrates. No fue sino durante la última fase de su reinado, al contrario de lo que habitualmente se indica, cuando Tutmosis III inició la persecución del legado de Hatshepsut, posiblemente con el objetivo de facilitar el próximo ascenso al trono de su hijo Amenhatep II.
El Ayuntamiento intensificará la vigilancia policial en los alrededores del cementerio para Todos los Santos
De nuevo, desde las concejalías de Infraestructuras y Tráfico y Seguridad Ciudadana se va a poner en marcha un dispositivo especial que permitirá que los ciudadanos de Novelda realicen con normalidad su visita al cementerio durante la festividad de Todos los Santos. Por un lado, se intensificará la vigilancia policial, y por otro se habilitarán aparcamientos y autobús urbano gratuito para llegar hasta el camposanto. (Esta noticia contiene vídeo)
Este año el día 1 de noviembre es lunes, lo que alarga el fin de semana. El dispositivo de vigilancia comenzará el viernes por la tarde y se extenderá hasta el propio lunes. La presencia policial tendrá el objetivo de dirigir el tráfico y evitar atascos o problemas circulatorios, ayudando además a los ciudadanos que lleguen al cementerio a pie. El consistorio ha preparado, además, cuatro zonas de aparcamiento, dos situadas enfrente de del cementerio y dos cerca del Parque del oeste (una junto a la zona de las barbacoas y otra delante de la comparsa de Piratas. A pesar de esto, el concejal de Tráfico, Benigno Martínez, ha instado a la población para que acuda al cementerio a pie o utilizando el servicio de transporte urbano gratuito que se ha habilitado expresamente para estos días con una parada en la misma puerta del camposanto. Este servicio se desarrollará durante el domingo y el lunes de 9 a 15 h. Recordamos que el horario del cementerio es de 8 a 18 h. con horario ininterrumpido y así se mantendrá durante todo el invierno, aunque durante la jornada del lunes se ampliará hasta que anochezca. También hay que tener en cuenta que durante la madrugada del domingo al lunes tendrá lugar el cambio de hora para adaptarse al horario de invierno.
Por otro lado, José Manuel Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha explicado los preparativos que se han llevado a cabo de cara a esta festividad en el cementerio. Se han pintado muros, arreglado jardines e instalado una nueva fuente. Además, y como ya se anunció, la escuela-taller 1 de Novelda estuvo durante todo el año pasado realizando el pabellón de aseos, que estará operativo este fin de semana. Por último, Martínez quiso agradecer su colaboración a Policía Local, Protección Civil, personal de URBASER –empresa encargada de la recogida de contendores-, y personal del cementerio.
El lunes tendrá lugar a las 12.45 h. en el cementerio la colocación de dos coronas, una al monumento de los deportistas caídos y otra en el osario. A las 13 h se realizará la misa de difuntos en la capilla del cementerio.
VÍDEO
Este año el día 1 de noviembre es lunes, lo que alarga el fin de semana. El dispositivo de vigilancia comenzará el viernes por la tarde y se extenderá hasta el propio lunes. La presencia policial tendrá el objetivo de dirigir el tráfico y evitar atascos o problemas circulatorios, ayudando además a los ciudadanos que lleguen al cementerio a pie. El consistorio ha preparado, además, cuatro zonas de aparcamiento, dos situadas enfrente de del cementerio y dos cerca del Parque del oeste (una junto a la zona de las barbacoas y otra delante de la comparsa de Piratas. A pesar de esto, el concejal de Tráfico, Benigno Martínez, ha instado a la población para que acuda al cementerio a pie o utilizando el servicio de transporte urbano gratuito que se ha habilitado expresamente para estos días con una parada en la misma puerta del camposanto. Este servicio se desarrollará durante el domingo y el lunes de 9 a 15 h. Recordamos que el horario del cementerio es de 8 a 18 h. con horario ininterrumpido y así se mantendrá durante todo el invierno, aunque durante la jornada del lunes se ampliará hasta que anochezca. También hay que tener en cuenta que durante la madrugada del domingo al lunes tendrá lugar el cambio de hora para adaptarse al horario de invierno.
Por otro lado, José Manuel Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha explicado los preparativos que se han llevado a cabo de cara a esta festividad en el cementerio. Se han pintado muros, arreglado jardines e instalado una nueva fuente. Además, y como ya se anunció, la escuela-taller 1 de Novelda estuvo durante todo el año pasado realizando el pabellón de aseos, que estará operativo este fin de semana. Por último, Martínez quiso agradecer su colaboración a Policía Local, Protección Civil, personal de URBASER –empresa encargada de la recogida de contendores-, y personal del cementerio.
El lunes tendrá lugar a las 12.45 h. en el cementerio la colocación de dos coronas, una al monumento de los deportistas caídos y otra en el osario. A las 13 h se realizará la misa de difuntos en la capilla del cementerio.
VÍDEO