ÚLTIMAS NOTICIAS

El Puerto del Sol organiza un importante encuentro empresarial en Madrid

  • Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
  • Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.

La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.

Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.

Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.

María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.

Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.

El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.

Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.

El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.

Vídeos del evento

GALERÍAS DE FOTOS

(I)

El Sánchez Albornoz, con más arte que nunca

En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla

El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.

Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.  

En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.

Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.

Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.

Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.

Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.

Fran Martínez: «La Constitución ha traído el periodo más largo de paz en la historia de España»

Hoy 6 de diciembre han celebrado en la Ermita de San Felip el Día de la Constitución Española en su 45 aniversario

A las 12:00 horas, la Ermita de San Felip, por primera vez acogió el acto solemne por el Día de la Constitución.

Participaron en el acto, los miembros de la corporación municipal del PSOE, los portavoces y representantes del Partido Popular y Compromís y la Sociedad Musical Santa María Magdalena, amenizando con su música el momento. Asimismo, acudieron a presenciarlo el intendente de la Polícia Local, Rafa Sarrió, el Teniente Comandante del Puesto de Novelda, Javier Cuchillo, un representante de Protección Civil, los anteriores alcaldes de Novelda socialistas, Mariano Beltrá, Luis Gómez y Salvador Sánchez Arnaldos. Por otra parte, también acudieron las Reinas de Novelda, la Reina Cristiana y la Sultana Mora, el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, representantes de asociaciones y ciudadanía en general.

Con motivo del 45 aniversario, incluyó ayer una lectura pública continua del texto constitucional, iniciada en el salón de plenos y que contó con la participación activa de colegios locales y representantes de diversos colectivos.

El discurso que realizó Fran Martínez, alcalde de Novelda, destacó la importancia del gran pacto por la convivencia que representa la Constitución, subrayando cómo ha posibilitado un período extenso de paz, libertad y un cambio político, económico, social y cultural significativo en la historia española.

<<La materia política de nuestra Constitución es la esperanza>>, proclamó Fran Martínez, durante su discurso, enfatizando la reconciliación, el pluralismo político, el diálogo, el respeto y la tolerancia como pilares esenciales del acuerdo constitucional.

Martínez realizó un llamado a la responsabilidad ciudadana en el mantenimiento del prestigio e idoneidad de las instituciones democráticas, subrayando que estas son el reflejo de la confianza depositada en ellas. El mensaje también incluyó un llamado a la actualización de la Constitución mediante un debate libre y razonado, enfocado en enriquecer el marco jurídico para reflejar los valores actuales de la sociedad española. <<Las instituciones ganan o pierden prestigio por lo que hacen, pero también con lo que con ellas se hace>>, subrayó el alcalde.

También hizo hincapié en la igualdad de género como un principio fundamental, insistiendo en la protección y garantía del libre desarrollo de las mujeres frente a toda forma de discriminación.

El discurso concluyó con un llamado a la concordia y al rechazo de la polarización, el dogmatismo y las falsedades, en pos del fortalecimiento de los valores de libertad, igualdad y justicia. Tras su final, los asistentes se pusieron de pie para escuchar el Himno de España interpretado por la Sociedad Musical Santa María Magdalena.

La Sociedad Santa María Magdalena celebra su 25 aniversario coincidiendo con el concierto en honor de Santa Cecilia

La Sociedad Musical Santa María Magdalena ha reunido a su banda para conmemorar un gran día lleno de música en el Centro Cívico de Novelda

El Centro Cívico abría sus puertas a las 18:00 horas, para conmemorar el 25 aniversario de la banda coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

En esta ocasión, la escuela de la sociedad comenzó con el acto y, Educandos, deleidó con un magnífico repertorio de piezas, demostrando todo su potencial:

Educandos de Benjúzar – Aparicio Peiró

Paradise – Óscar Navarro

Viva la Vida – Coldplay

Después de la intervención de la escuela Educandos, proyectaron un vídeo en el que todos los directores y presidentes que ha tenido la banda a lo largo de su historia hasta ahora, rindieron unas palabras de orgullo por la celebración de sus 25 años unidos por la música.

Tras el gran concierto de la escuela, llegó el turno de los nuevos músicos de la banda que recibieron a los nuevos miembros por todo lo alto y les otorgaron un diploma conmemorativo. Este año cuentan con cinco integrantes nuevos. Alejandra Pérez Rebollo, David Vicente Santonja y Núria Martínez Pascual, las nuevas flautas de la banda. Por otra parte, Pablo Navarro Leralta en la especialidad de percusión y Carlota Sánchez Calvo en la de saxofón.

Asimismo, realizaron un homenaje para los miembros que, junto a la banda, cumplían 25 años en ella, otorgándoles una insignia de honor plateada por su gran compromiso y pervivencia en la banda a lo largo de los años.

Para conmemorar este acto , su presidente, Santiago Segura Penalva, y el alcalde de Novelda, Fran Martínez, dedicaron unas palabras de apoyo a la banda y sus nuevos miembros y de motivación para el futuro de esta.

Por su parte la banda titular de la Sociedad Musical Santa María Magdalena deleitó al público con:

Rolipops – Jean-François Michel

The Mountains of Switzerland – Óscar Navarro

Frank Sinatra Hits Medley – Naohiro Iwai

Cabalgata Real – Rafa Garrigós

En la pieza The Mountains of Switzerland de Óscar Navarro, realizaron un teatro en un momento de la canción y algunos músicos se disfrazaron y bajaron junto al público a tocar. Por su parte, para la pieza navideña final, cantó el coro de la Sociedad junto a la banda para demostrar todo su potencial en el concierto.

¿PUEDE HABER UNA CONSTITUCIÓN FEMINISTA?

Artículo de opinión de Manuel González Navarro

Día 6 de Diciembre. Se conmemora el 45 aniversario de nuestra Constitución. Sin duda, nuestra Carta Magna ha supuesto un avance en el reconocimiento de los derechos de la mujer que fueron las grandes olvidadas en el constitucionalismo histórico español.

Y es que, el feminismo es el movimiento político- social de carácter plural más potente del siglo XXI. En la actualidad se configura como un movimiento crítico, muy abierto ideológicamente , que integra desde un feminismo liberal clásico pasando por el feminismo radical que pretende la abolición del género como construcción social u otras teorías más modernas como el transgenerismo queer que son las que inspiran algunas leyes recientes del Ministerio de Igualdad en las que el género se sustituye por la identidad.

En el feminismo convergen pues varias posiciones que tienen distinta proyección jurídica. Hemos pasado de un feminismo centrado en la consecución de la igualdad legal entre hombres y mujeres a la defensa de un feminismo de la diversidad en el que se reivindica el derecho que tiene toda persona a definir su propia identidad y a no ser discriminado por ello. La influencia de todas estas teorías ha ido dejando huella en nuestro Ordenamiento Jurídico como veremos a continuación.

Dicen las feministas que el constitucionalismo ha sido siempre una historia de exclusión y subordinación para las mujeres. Y no les falta razón. En 1812 la Constitución liberal de Cádiz llevaba popularmente nombre de mujer “La Pepa” pero no se recuerda que ninguna mujer participase en su redacción. De hecho, a pesar de la proclamación de los valores ilustrados de la libertad y la igualdad las mujeres no se contemplaban como sujetos políticos.

Esta exclusión se mantuvo a través del constitucionalismo del siglo XIX incluso en los tiempos en los que las sufragistas luchaban por el derecho al voto y por avanzar en las libertades y la igualdad de derechos durante el paso del siglo XIX al XX.

Sin embargo, el constitucionalismo contemporáneo refleja ya una cierta consideración hacia los postulados del feminismo nacidos a principios del siglo XX. La propia Constitución republicana de 1931 ya reconocía la igualdad jurídica de las mujeres y el derecho de sufragio pasivo.

Con posterioridad a la aprobación de la CE de 1978 hemos asistido a enormes avances en materia de igualdad, aunque aún se considere que su proyección social es deficiente como lo demuestra la subsistencia de fenómenos como la violencia machista, el mantenimiento de la brecha salarial en el ámbito laboral o la menor participación de las mujeres en las instituciones públicas.

Nuestra Carta Magna consagra la igualdad como un valor superior del Ordenamiento Jurídico. Siguiendo este espíritu constitucional, y en distintos sectores se han desarrollado importantes leyes como la del divorcio, las sucesivas leyes del aborto, la ley integral sobre la violencia de género, la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la de igualdad de las personas LGTBI, la ley de garantía integral de la libertad sexual o la más reciente Ley de igualdad de las personas trans que posibilita la autodeterminación de género.

Todas estas leyes, a pesar de lo que digan sus detractores y agoreros, han servido para avanzar gradualmente en derechos de las mujeres o del colectivo LGTBIQ+ y para dotar al feminismo actual de un respaldo normativo suficiente para seguir luchando cada día en favor de una sociedad más igualitaria.

El camino del feminismo hacia la visibilización y protección integral de las mujeres o de ciertos colectivos nunca ha sido tarea fácil y no ha estado exento de obstáculos y polémicas. Recientemente, la aplicación y reforma de la Ley de garantía integral de la libertad sexual (conocida como la Ley del solo sí es sí) ha sido un buen ejemplo de ello. A mi juicio, resulta absurdo entre la vorágine de la propaganda política y la crispación, maximizar la arrogancia cuando habían evidentes defectos técnicos en una ley que ha dejado demasiado margen a la interpretación jurídica de los jueces y que ha producido unos efectos indeseables en su aplicación con la rebaja de penas y excarcelación de algunos delincuentes sexuales, a pesar de las advertencias previas sobre sus efectos en el proceso de su tramitación legislativa. La gestión de esta ley, y el enfrentamiento entre el Ministerio de Igualdad de la exministra Irene Montero y la judicatura ha sido un desastre que ha perjudicado enormemente la autonomía del movimiento feminista y ha ocultado los rasgos positivos que esta ley sin duda contiene a pesar de sus errores.

No menos polémica entre el colectivo feminista ha resultado la denominada Ley Trans para promover y proteger los derechos de las personas transgénero. Esta ley ha sido objeto de críticas por sustituir la categoría sexo por la identidad de género y provocar lo que se ha llamado “borrado de la mujer” según el feminismo más ortodoxo.

Desde el punto de vista jurídico esta ley no está lejos del camino instaurado por la OMS en 2018 y la Unión Europea en su estrategia LGTBI y por las propias Comunidades Autónomas que ya reconocían la autodeterminación de género en su propia legislación. Parece necesario que también exista a nivel estatal una norma que pueda homogeneizar en todo el territorio el estatus jurídico de este colectivo con la suficiente seguridad jurídica, y sin tener que escuchar banalidades como que ahora “en España es más fácil cambiarse de sexo que sacarse el carnet de conducir”.

Tampoco ayuda mucho a la causa feminista asistir a una pelea constante entre los partidos políticos mayoritarios por liderar la bandera del feminismo o capitalizar su poder de movilización, mientras aparece un machismo trasnochado como bandera antifeminista que se propaga con rapidez en las redes sociales.

No se trata de ponerse medallas ideológicas, ni volver a los viejos esquemas del papel de la mujer durante el franquismo, sino de ser conscientes que hoy no puede entenderse una democracia plena y avanzada sin las aportaciones del feminismo.

En este contexto, y a la hora de conjugar la CE con las ideas feministas, surge el denominado “constitucionalismo feminista”, un movimiento que ideológicamente pretende aplicar a la Constitución la perspectiva de género y propugna su reforma en ese sentido.

¿Es ello posible?. Si se ha conseguido un mínimo consenso social en determinados avances en materia de igualdad, ¿es posible trasladar ese consenso a una eventual reforma feminista de nuestra Constitución desde la perspectiva de género?. ¿Una reforma de tal calado no requiere un nuevo pacto constituyente?

En realidad, aun nos encontramos lejos de poder aventurarnos en una reforma constitucional de corte feminista. Y es que, aunque el 53% de los españoles se declaran feministas en las encuestas, sigue habiendo en nuestra sociedad posiciones muy contrapuestas a nivel político entre la izquierda progresista y la derecha conservadora sobre los límites y la concepción ideológica del propio feminismo. Para unos la perspectiva de género permite mejorar la

vida de las personas y acabar con las desigualdades sociales, mientras que para otros no es más que una ideología que atenta contra los valores de la familia y las tradiciones culturales de

Occidente. De hecho, la propia existencia de un Ministerio de Igualdad está en cuestión por la derecha española, y por tanto se pone en entredicho que la lucha por la igualdad sea prioritaria y tenga suficiente peso y poder de decisión en las políticas públicas que desarrolle el gobierno de turno.

Tampoco es lo mismo el feminismo liberal del PP que el feminismo que propugna el PSOE o el que sustentó PODEMOS en la anterior legislatura a través del Ministerio de Igualdad. De los negacionistas de la violencia de género con mensajes simplistas ya ni hablamos.

Y claro, una reforma constitucional feminista no sería igual, ni tendría el mismo alcance, según desde la perspectiva del feminismo con la que la abordemos. Podríamos encontrarnos o bien ante una reforma parcial (de una parte del articulado) para intentar superar las barreras sociales que aun dificultan la completa realización de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad o ante un nuevo pacto constituyente en el que las mujeres tuviesen por primera vez verdadera voz en el diseño constitucional.

En cualquier caso, el análisis del “constitucionalismo feminista” no está exento de interés y amplio debate público y académico. Se parte de la idea de que nuestra Carta Magna no rompió con el orden patriarcal y surgió en una época en que el propio movimiento feminista tuvo que sacrificar sus prioridades frente a la necesaria construcción de un Estado social y democrático.

Prueba de ello, es que solo se habla de los ”Padres de la Constitución” (todos los ponentes constitucionales fueron hombres) pero nadie se acuerda del papel que jugaron las 21 diputadas y 6 senadoras que había en las Cortes constituyentes.

Nuestra Constitución además solo se refiere a la mujer al hablar del matrimonio (art 32.1), de la maternidad (art 39.2) y en el art 57.1 cuando otorga la preferencia del varón a la mujer en el orden de sucesión de la Corona. Este último precepto es el más claro exponente de las críticas feministas por su palmaria contradicción con el art 14 de la propia Carta Magna, y aunque se ha pretendido justificar como algo inherente al carácter hereditario y de privilegio que tiene la Monarquía, es obvio que no tiene sentido en el siglo XXI por lo que supone de discriminación injustificada por razón de sexo y debería haber sido ya hace tiempo objeto de reforma.

La CE consagra además en su art 14 el principio de igualdad. Sin embargo, para el movimiento feminista es una simple igualdad formal y no se reconoce un principio rector obligatorio de igualdad efectiva entre hombres y mujeres como se hace en otras constituciones europeas.

Obviamente, una revisión constitucional incorporando la perspectiva de género como ideología puede levantar enormes reticencias desde una perspectiva liberal o de aquellos que hacen del antifeminismo su bandera política, porque ello requiere cambiar su redacción actual para incluir reformas estructurales y no simplemente coyunturales que integren esa perspectiva utilizando además un lenguaje inclusivo no sexista. Por eso, es conveniente conocer que aspectos básicos podría contener una hipotética reforma constitucional bajo la perspectiva de género.

En primer lugar, una reforma de este tipo, y sin entrar en la forma política del Estado, conllevaría necesariamente un reconocimiento explícito de la igualdad entre hombres y mujeres, así como un reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia, aplicable a

cualquier persona,incluida la defensa específica frente a la violencia machista que sufren las mujeres.

El texto debería ampliar los derechos fundamentales incorporando a los mismos el derecho a la vivienda o a una educación en diversidad o el derecho a determinados servicios básicos considerados como bienes comunes.

Igualmente conllevaría la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos, con especial atención a la autodeterminación de la mujer respecto de su cuerpo.

También debería elevar a rango constitucional las tareas de cuidado que mayoritariamente prestan las mujeres como actividad productiva. En el ámbito laboral, el derecho a la igualdad de trato entre hombres y mujeres y la consagración de la igualdad de oportunidades, el derecho a la conciliación real, la prohibición de discriminación en el acceso al empleo y en las relaciones laborales como medidas positivas para evitar diferencias salariales.

Finalmente, en el ámbito del poder público se incorporaría la garantía de la paridad electoral, y la presencia equilibrada de hombres y mujeres en cualquier órgano de gobierno, de la administración, o en el ámbito judicial.

Seguro que quedan otros muchos postulados feministas que merecen su previsible constitucionalización desde la perspectiva de género, pero estos pueden servirnos a título de ejemplo.

Defender los avances y las conquistas logradas en igualdad al amparo de nuestra Carta Magna es de suma importancia, con independencia de postular una amplia reforma constitucional desde la perspectiva de género.

Mientras tanto, abanderar la lucha por la igualdad de género es el reto de la sociedad a la que nos enfrentamos, porque ir para atrás en el camino de la igualdad constitucional es siempre restar en democracia y volver a un pasado en el que las mujeres siempre han estado mucho peor. Y eso en los tiempos que corren ya no tiene sentido, ni lo quiere nadie, sobre todo si aspiramos a conseguir un mundo más próspero y equitativo.

Manuel González Navarro

Valentín Martínez y Luis Amorós, Pregonero y Cofrade de Honor de la Semana Santa de Novelda 2024

La Semana Santa de Novelda tendrá lugar el próximo mes de marzo de 2024

Esta tarde en la sede de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Novelda ha tenido lugar el acto de presentación de los principales protagonistas de la Semana Santa de Novelda 2024, que tendrá lugar el próximo marzo.

Durante el evento Francisco Manuel López Peral, presidente de la junta, ha dado a conocer que Valentín Martínez y Luis Amorós serán el Pregonero y el Cofrade de Honor respectivamente de la Semana Santa de Novelda 2024.

Valentín Martínez ha calificado de «tremendo honor» poder pregonar esta Semana Santa, recordando que tanto él como toda su familia han estado vinculados de una forma u otra a dicha celebración eclesiástica.

«Espero estar a la altura de este honor», ha resaltado Martínez.

«Espero poder aportar mi granito de arena desde mi visión particular de cómo he vivido la Semana Santa, cómo la he sentido, y sobre todo también porque soy una persona que me preocupa y me ocupa la cultura así como las tradiciones», ha argumentado Valentín Martínez, realzando el gran nivel mostrado por los diferentes pregoneros de la Semana Santa de Novelda durante los últimos años.

Por su parte, Luis Amorós ha indicado su amplia relación con la Semana Santa noveldense desde su adolescencia, por lo que asegura que ser el Cofrade de Honor «es un honor que me ha cogido de imprevisto.

«Siempre creo que he cumplido con mi gran ilusión, que es servir a la Semana Santa y estar dentro de la Iglesia Católica, que es lo que más me gusta a mí», ha concluido Amorós.

Escolares de Novelda participan en la lectura continuada de la Constitución

Este año se cumple el 45 Aniversario de la Constitución Española

Alumnado de los colegios Oratorio, Santa María Magdalena, IES Vinalopó, San José de Cluny y Padre Dehon han participado esta mañana en el acto de la lectura de la Constitución en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, siendo un preludio a la celebración del Día de la Constitución este miércoles 6 de diciembre, cuyo acto institucional se llevará a cabo a las 12:00h en la Ermita de Sant Felip.

Durante esta lectura continuada, las personas participantes han leído en orden numérico todos los artículos de la carta magna española. En primer lugar, ha comenzado la lectura el alcalde de Novelda, Fran Martínez: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».

Tras ello, continuaron la lectura los portavoces de los grupos políticos que conforman la corporación municipal en esta Legislatura, entre los que se encuentran Lluís Deltell, portavoz del PSOE Novelda; David Beltrá, portavoz del PP Novelda; Marga Serrano, portavoz de Vox Novelda; y Sílvia Anna, portavoz de Compromís per Novelda.

Finalizado el turno político, decenas de estudiantes del Oratorio, Padre Dehon, Sta Mª Magdalena, IES Vinalopó y San José de Cluny leyeron ante la atenta mirada de sus compañeros la multitud de artículos que componen la Constitución Española y que rigen la vida en democracia en nuestro país. Para finalizar, la ciudadanía interesada pudo participar en la lectura continuada hasta completar el documento más importante de España.

La Penya Barcelonista participa en el Circuito Josep Bou de Tenis de Mesa

Actividades de la Penya Barcelonista durante el pasado fin de semana

El pasado domingo 3 de diciembre tuvo lugar en Novelda la celebración de una jornada del Circuito Josep Bou de veteranos de Tenis de Mesa.

En el evento participó el integrante de la Penya Barcelonista, Antonio Guillén, que consiguió la medalla de Bronce en la categoría Veteranos +60.

Por otro lado, el equipo de categorías inferiores de la Penya Barcelonista compitieron en Aspe en un partido enmarcado en Els Jocs Esportius de la localidad, donde Carolina García, Joel Cortés y Gerard Posadas pudieron realzar su crecimiento como deportistas de tenis de mesa. Asimismo, el próximo fin de semana continuarán su temporada para disputar el clasificatorio estatal en Altea.

Respecto a los equipos de la Penya Barcelonista en Primera División, el ‘A’ continúa dominando como líder y el equipo ‘B’ se sitúa en el octavo puesto, mientras que en Segunda División el equipo Promesas está posicionado en mitad de tabla

El sendero de los ‘refugios canteros’ de Novelda consigue la homologación oficial

El sendero circular de 3,4 kilómetros ha logrado la certificación definitiva de la FEMECV

El Ayuntamiento de Novelda ha obtenido la homologación oficial del sendero de los “Refugios Canteros” de La Mola, un itinerario que permite recorrer de manera circular parte del Paraje Natural Municipal dels Clots de la Sal i la Serra de la Mola.

Novelda cuenta, tras la certificación definitiva por parte de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV), con un nuevo sendero homologado en su término municipal que permitirá recorrer el Paraje Natural Municipal dels Clots de la Sal i Serra de la Mola.

El SL-CV 174 “Refugios Canteros”,  que parte del aparcamiento principal del Castillo de la Mola y finaliza en el mismo punto, es un sendero circular de 3,4 kilómetros y dificultad media-baja, con una duración  de recorrido de una hora y un desnivel de subida de 176 metros.

Uno de los principales alicientes y seña de identidad del nuevo sendero local homologado es la posibilidad de conocer los refugios canteros, construcciones realizadas en piedra seca que servían como alojamiento puntual a los canteros de las antiguas explotaciones de piedra caliza existentes a finales del siglo XIX y principios del XX.

Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que estas edificaciones, de las que se tienen hasta 13 documentadas, son “testimonio de una actividad extractiva del pasado y el reflejo de los primeros pasos del sector de la piedra natural en Novelda”

El concejal de Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la homologación de un sendero que se suma a la amplia red existente en el municipio y ha señalado que este itinerario, que en unos días contará con un mirador, “permite recorrer el Paraje Natural Municipal dels Clots de la Sal i Serra de la Mola, con vistas privilegiadas del conjunto histórico artístico del Castillo de la Mola y el Santuario Santa María Magdalena, del río Vinalopó y de los refugios canteros, además de poder disfrutar de comunidades vegetales típicas del monte Mediterráneo”.

Este sendero se suma al resto de itinerarios homologados en el término municipal, un red de senderos, sendas y caminos rurales (PR-CV 311 Novelda-Castillo de la Mola, PR-CV 325 Novelda-Sierra de El Cid y el SL-CV 127 Ruta dels Clots de la Sal) que permiten a los visitantes recorrer y disfrutar de medio natural y los paisajes de Novelda.

Toni Pérez anima al consumo de la alcachofa de la Vega Baja, “joya y embajadora de nuestra tierra”

Los agricultores esperan alcanzar este año unas 20.000 toneladas de producción

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en Daya Vieja en el corte simbólico con el que arranca la campaña de recolección de la alcachofa de la Vega Baja, un producto “de gran calidad y exquisito sabor” que este año prevé alcanzar unas 20.000 toneladas de producción, un 25% menos debido a la escasez de lluvias y el exceso de calor.

Durante su intervención, el presidente ha reiterado el compromiso de la institución con esta hortaliza, que ha definido como “la joya de la huerta del Bajo Segura”, así como con la defensa de los intereses hídricos del territorio. “Nuestra conjura tiene que ser por el agua que necesitamos y que, en justicia, nos toca. Y esa reivindicación tiene que ser permanente y la vamos a hacer por Daya Vieja, por la Vaga Baja y por la provincia de Alicante”, ha señalado.

“Desde la Diputación estamos hoy aquí, unidos para dar fe y testimonio de que este es un producto que debemos defender y cuidar mucho. Tenemos que hacerlo porque es el futuro de nuestra tierra, pero también porque es nuestro presente y la honra y honestidad de tantos y tantos agricultores que trabajan en el campo”, ha manifestado Pérez.

En este sentido, el dirigente alicantino, quien ha estado acompañado por la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha destacado que la institución provincial colabora desde hace años con la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura a través de diversas ayudas y acciones como la subvención de 22.500 euros concedida este añopara la promoción, puesta en valor y difusión de este producto.

Finalmente, el presidente ha animado a la ciudadanía a seguir consumiendo esta hortaliza, que destaca especialmente por sus propiedades nutricionales, “porque si queremos que la alcachofa de la Vega Baja sea la auténtica embajadora de nuestra provincia, lo que tenemos que hacer es consumirla”, y ha puesto en valor el trabajo de toda la cadena de valor, “desde los agricultores a los recolectores, los cocineros y los que las disfrutamos”.

El acto, celebrado en la huerta de Daya Vieja, ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, José Vicente Fernández, y el presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, Antonio Ángel Hurtado, así como con alcaldes y concejales de la comarca. La madrina de honor del evento ha sido Aurora Torres, fundadora y chef del Restaurante La Herradura, ubicado en Los Montesinos, y del espacio gastronómico Lula by Aurora Torres.        

La alcachofa es uno de los principales cultivos de la huerta de la Vega Baja y el corazón hortofrutícola de la comarca, cuya producción se concentra, mayoritariamente, en poblaciones como Orihuela, Almoradí, Callosa de Segura, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas y Dolores, entre otras.

La marca Alcachofa Vega Baja es una distinción de calidad que garantiza el cuidado y selección de los mejores cultivos en el campo, como un producto fresco, saludable y de cercanía. Está presente durante buena parte del año, puesto que la temporada de la alcachofa se prolonga desde noviembre, donde se recogen los primeros cultivos, hasta el mes de mayo.

En la comarca de la Vega Baja se producen diversas variedades, dependiendo del mercado de destino y de las preferencias del consumidor final. Hay alcachofas de gran tamaño o color violáceo, destinadas principalmente al exterior, y otras de color verde y algo más pequeñas que se quedan en territorio nacional y en la industria conservera.

Novelda consigue sus mejores datos de paro de los últimos 15 años

Novelda baja por primera desde 2008 de la barrera de los 2000 desempleados

El Servicio Valenciano de Empleo (LABORA) ha publicado los datos del paro registrado durante el pasado mes de noviembre y desde UGT “Unión Comarcal Muntanya-Vinalopó-Vega Baja” destacan el descenso del desempleo en la comarca en 189 personas. La cifra total se sitúa en 18.038 parados, habiendo 1.154 desempleados menos respecto a noviembre del año anterior.

Por municipios, el mayor descenso del paro se ha producido en Petrer y Aspe con 69 y 53 desempleados menos. Por el contrario, Agost y Pinoso han sido las localidades donde más ha crecido el paro con 18 y 10 desempleados más respectivamente.

Por su parte, el desempleo en Novelda desciende, por tercer mes consecutivo, en 47 personas. Por lo que el registro total del municipio se sitúa en 1.986, que se sitúa como la mejor cifra de desempleo en el municipio desde el comienzo de la crisis económica en 2008 y la primera vez que se rompe la barrera de los 2.000 desempleados.

Si comparamos las cifras actuales de la localidad noveldense con las de noviembre de 2022, se observa un descenso de 116 parados menos. En noviembre de 2022 la cifra total de parados en Novelda se situaba en 2.102 desempleados.

Por otro lado, a nivel de la Comarca del Medio y Alto Vinalopó Vinalopó el paro ha registrado un descenso en todos los sectores. El sector Sin Actividad reduce el número de parados/as en 68, seguido del sector Servicios con 56 parados/as menos; el sector Industria lo hace con 53 parados/as menos; el sector de la Construcción con 22 parados menos y la Agricultura con 78 desempleados menos.

En Novelda ha descendido el paro en todos los sectores productivos. Servicios ha sido el sector con mejores datos, con 18 parados menos, seguido de Sin Actividad con 13 desempleados menos, Agricultura con 7 parados menos, Construcción con 5 desempleados menos e Industria con 4 parados menos.

Por sexos, en la Comarca Vinalopó el desempleo desciende en ambos sexos, el femenino con 153 desempleadas menos, y el sexo masculino desciende el número de desempleados con 54. Con estos datos la tasa de desempleo femenino se sitúa en 11.128 desempleadas, dato que sigue siendo mucho más elevado que el masculino con 6.890 parados.

Respecto a Novelda, el paro femenino en noviembre ha descendido en 36 desempleadas menos y el paro masculino ha decrecido en 11 personas menos. Actualmente, en Novelda hay 1.102 mujeres desempleadas y 884 hombres parados.

Por edades, en la Comarcadesciende en todos los tramos, siendo el dato más significativo el tramo de los jóvenes menores de 25 años que desciende el número de parados/as en 115 personas, seguido de la franja de los parados mayores de 44 años con 32 parados/as menos y por último los desempleados/as de entre los 25 y 44 años con 60 menos y por último.

En Novelda ha descendido el desempleo en los menores de 25 años en 18 parados, en la franja de edad entre 25 y 44 años el paro ha decrecido en 27 personas y el desempleo ha bajado en los mayores de 44 años en 2 personas.

Comunidad Valenciana

En noviembre de 2023, la Comunitat Valenciana ha rebajado su paro en 5.111 personas respecto al mes anterior (1,55%). La evolución del paro este mes en la Comunitat Valenciana representa una bajada del 4,62% respecto a noviembre de 2022. Por tanto, el paro registrado en la Comunidad Valenciana se sitúa en 323.636 personas inscritas.

España

El paro registrado en España ha decrecido en 24.573 personas. El paro nacional se establece en 2.734.831 desempleados, siendo la mejor cifra a estas alturas del año desde 2007.