El Programa MOVES III es un plan de fomento de la movilidad sostenible que ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la creación de puntos de recarga. Tras la última prórroga aprobada por el Gobierno, su vigencia se extiende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Movilidad sostenible: ¿qué es el Programa MOVES III?
El Programa MOVES III, también llamado habitualmente Plan MOVES III, es una iniciativa del Gobierno destinada a promover la movilidad sostenible. Este programa ofrece ayudas económicas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. MOVES III se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se alinea con uno de sus ejes transversales: la transición ecológica. Se trata de una medida destinada a reducir las emisiones de CO2 y promover un transporte más limpio y eficiente en España.
El MOVES III se inició en el año 2021 y ya ha facilitado la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. El Consejo de Ministros del 1 de abril de 2025 prorrogó esta iniciativa hasta el 31 de diciembre de este año, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
El real decreto ley relativo a la extensión de los incentivos, publicado ese mismo día en el Boletín Oficial del Estado, recoge simplificaciones administrativas en la tramitación, así como una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 15% del valor de adquisición de un vehículo eléctrico nuevo y del coste de instalación en un inmueble de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos (con diversos requisitos y máximos deducibles). El Ejecutivo sigue avanzando de este modo en la reducción de gases de efecto invernadero y el apoyo al ecosistema industrial en torno a la fabricación de vehículos eléctricos y baterías.
¿Qué busca el Programa MOVES III?
En su esfuerzo por impulsar la movilidad sostenible, Plan MOVES III incentiva que particulares, empresas y entes públicos adquieran vehículos eléctricos e instalen la infraestructura necesaria para su recarga.
De manera más específica, el Plan MOVES III persigue los siguientes objetivos:
Incrementar el número de vehículos eléctricos. El plan ofrece subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desarrollar la infraestructura de carga. MOVES III proporciona ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto en espacios públicos como privados, para mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso de los vehículos eléctricos.
Fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos. Se incentiva la renovación de sus flotas y la mejora de la eficiencia energética de su transporte.
El Plan contempla dos tipos de actuaciones: por un lado, ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible; por otro, ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
En cuanto a las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables, los vehículos financiables podrá ser híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), vehículos eléctricos de batería (BEV), así como vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV).
Podrán acceder a estas ayudas particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entes públicos. El monto de la ayuda varía en función del solicitante, el tipo motorización del vehículo, su categoría o su autonomía, y se sitúa entre los 1.100 euros y los 7.000 euros (o 1.300 euros y 9.000 euros en caso de que se acompañe del achatarramiento de un vehículo de más de siete años). Los detalles se encuentran recogidos en el Anexo III del Real Decreto que regula las ayudas.
Sobre las ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el importe también varía según el tipo de solicitante. En el caso de particulares, podrán solicitar hasta el 70% del coste, mientras que para empresas la ayuda asciende hasta el 35%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden aumentar hasta el 80% y el 40% respectivamente.
¿Con qué recursos cuenta el Programa?
El Plan MOVES III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, cantidad que ha sido ampliada en varias ocasiones. La dotación para el año 2025 es de otros 400 millones de euros, con lo que los fondos destinados al MOVES III se elevan ya hasta los 1.735 millones de euros.
Si se suman otros programas MOVES, como el Flotas, el Singulares o el de Corredores de Recarga, el Ejecutivo ha movilizado un total de 2.735 millones de euros para fomentar la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga.
¿Cómo se solicitan las ayudas del Plan MOVES III?
La concesión de las ayudas del Plan MOVES III se realiza a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que gestionan su distribución dentro de sus respectivos territorios. Este enfoque descentralizado busca adaptar el programa a las necesidades específicas de cada región.
Por tanto, las solicitudes deben presentarse a las comunidades autónomas o a las entidades colaboradoras que estas designen.
¿Hasta cuándo pueden solicitarse las ayudas?
Tras la última prórroga del programa, las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025. La norma señala también que serán válidas las solicitudes presentadas entre el 1 de enero de 2025 y la entrada en vigor del real decreto ley, dado su carácter retroactivo.
Impacto ambiental y económico del Plan
De acuerdo con estimaciones iniciales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan MOVES III permitirá evitar la emisión más de 450.000 toneladas de CO2. Además, se proyecta que influirá en la generación de más de 40.000 empleos y en una contribución adicional de 2.900 millones de euros al PIB.
La Casa Natalicia de Jorge Juan en el Fondonet de Novelda se quedó pequeña para acoger al público dispuesto a disfrutar de la conferencia que ofrecía el cronista de Elda, organizada por Fundación Jorge Juan, Fundación Mediterráneo y Ayuntamiento de Novelda.
PUEDES VER LA CONFERENCIA COMPLETA EN ESTE VÍDEO
La conferencia fue presentada por la directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, con la intervención de Sento Acosta de Fundación Mediterráneo y José Luís Pellín, técnico del Cultura del Ayuntamiento de Novelda. Durante la presentación y a petición de Pellín, se produjo unos merecidos aplausos dirigidos a Merche Navarro, gran colaboradora de estas jornadas y por su trayectoria profesional como directora desde la Casa Modernista con la cultura de Novelda y el legado de Jorge Juan.
3 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «El siglo XVIII en los valles del Vinalopó» Ponente: Gabriel Segura Herrero, cronista de Elda.
10 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «Los ajuares nupciales en el siglo XVIII: el joyero de Violante Santacilia y Soler» Ponente: José Luis Pellín Payá, técnico de Cultura y archivero del Ayuntamiento de Novelda.
8 de mayo, jueves – Casa de Cultura de Novelda «El siglo XVIII en Novelda: aproximación histórica y arqueológica» Ponentes: Gonzalo Martínez Español, cronista de Aspe, y José Antonio Ortega Pérez, historiador y arqueólogo.
21 de mayo, miércoles – Fundación Jorge Juan (C/ Argenita, nº1) «La indumentaria popular en el siglo XVIII» Ponente: Nieves García, escritora e investigadora.
29 de mayo, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «El Escudo de España en el siglo XVIII» Ponente: Francisco Doménech Belda, experto en heráldica y nobiliaria.
5 de junio, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «El Archivo Naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan» Ponente: Ricardo María de Medrano Iglesias, teniente coronel de Intendencia y director del Archivo Naval Intermedio de Cartagena.
Este ciclo de conferencias ofrece una oportunidad única para conocer la Novelda del siglo XVIII, su evolución y su relación con uno de sus personajes más ilustres.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Sabados y domingos: 12:00 horas
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’
La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo
EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ
La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:00 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
Visitas teatralizadas:
Sábados: 17:30 horas
Domingos: 12:30 horas.
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Horario Centro de Interpretación
De lunes a jueves, previa cita telefónica al 965518067
Viernes y sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas
Domingos cerrado
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
YacimientoLa Cova de l’Or
LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Torre Almohade de Almudaina
Horario
Lunes cerrado
Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas
Sábados de 16:00 a 19:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
Pases guiados a grupos
El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’
Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’
Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 12 abril y 17 mayo).
Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
Temporada Sinfónica: London Philarmonic Orchestra
Lunes, 7 abril, 20:00 horas.
Concierto ‘El mito del Destino’ de la London Philharmonic Orchestra junto a Vilde Frang y Vladimir Jurowski.
ADDA Joven: Conservatorio Guitarrista José Tomás
Martes, 8 abril, 19:00 horas. Entrada libre.
Concierto de alumnos del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás.
Familiar-escénico: Títeres Etcétera
Jueves, 10 abril, 18:00 horas.
La compañía de Títeres Etcétera ofrecerá el espectáculo ‘Andersen, el patito feo’ dirigido por Enrique Lanz.
Ciclo Cámara: Violincheli Brothers
Viernes, 11 abril, 19:00 horas.
Concierto de los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y16 años, que forman los Violincheli Brothers, Ganadores de importantes concursos de violín y violonchelo, estos jóvenes apuestan por la versatilidad, siempre desde la pulcritud y la exigencia en su formación clásica.
Martes, 8 abril, 18:30 horas, Casa Bardin, Alicante.
El ciclo Tardes Off-Line, que nace con el lema “Apaga tu móvil, enciende tu mente” y la primera sesión estará dedicada al montaje de puzzles.
Club de cine: ‘Del revés’
Miércoles, 9 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En la exitosa cinta de animación ‘Del revés’ (Inside Out, 2015), dirigida por Pete Docter y Ronaldo Del Carmen, Pixar logra algo extraordinario: personificar las emociones humanas y sumergirnos en el complejo mundo de la mente de una niña, Riley. A través de Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco, la película no solo entretiene, sino que también educa sobre la importancia de todas las emociones en nuestro desarrollo personal. El IAC ofrece un espacio para comentar cómo ‘Del revés’ combina el entretenimiento con la educación emocional, y cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para entender la manera en la que funcionamos. Inscripción: byt.ly/clubCINE7
‘La provincia del tesoro’: Fábrica de muñecas Paola Reina
Jueves, 10 abril, 17:00 horas, Onil.
Esta nueva sesión de ‘La provincia del tesoro’ se traslada a Onil para visitar la Fábrica de muñecas Paola Reina de Onil, un destino imprescindible para los amantes de la artesanía y la cultura. Los participantes podrán conocer el proceso de creación artesanal de las tradicionales piezas. Con inscripción en bit.ly/ProvinciaTesoro8
Ciclo ‘Derechos de autor y propiedad intelectual 3’
Jueves, 10 abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
La abogada de Nial Art Law, Isabel Niño, la directora d’Innovació, Coneixement i Arts Visuals del Ajuntament de Barcelona, Eva Soria Puig, y el artista, activista y teórico del arte español, Daniel G. Andújar, hablarán de la situación específica de los artistas visuales.
‘La construcción del personaje’: David Trueba y Ramón Fontseré
Viernes, 11abril, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
El actor, director y dramaturgo Ramón Fontseré, actual director de Els Joglars y Premio Nacional de Teatro 2000, junto a David Trueba, escritor, guionista y director, entre otras, de ‘Soldados de Salamina’ y Premio Nacional de la Crítica 2088 por Saber perder, conversarán y expresarán sus convicciones en torno a esta temática. Emitirán juicios sobre la creación e interpretación de personajes, tendencias y acontecimientos de la vida cinematográfica y teatral; dialogarán acerca de los creados o interpretados como directora o director, como actriz o actor. Complementariamente, el público tendrá la oportunidad de preguntarles para así poder compartir escenario.
‘Exposición ‘Canelobre 40/75’
La Casa Bardin acoge una exposición de portadas de la revista Canelobreque edita el IAC con motivo de los cuarenta años de su publicación y sus 75 volúmenes.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
En el Pleno celebrado el 3 de abril de 2025, se debatió la adjudicación de las obras para la ‘Construcción de aulario para ciclos formativos y conserjería, climatización y eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del IES La Mola’, enmarcadas dentro del Plan Edificant.
La propuesta fue objeto de duras críticas por parte de los grupos de la oposición, especialmente en relación con la empresa adjudicataria, Becsa SA.
El concejal de Contratación, Lluís Deltell, defendió la adjudicación señalando que se trataba de «la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas», destacando que el proyecto mejorará la calidad de la educación en el municipio. «Por fin llegamos al fin de los trámites administrativos de esta licitación que tan importante va a ser para la mejora de la calidad de la educación en nuestro municipio», indicó Deltell.
«la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas»
«la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas»
Lluís Deltell
Sin embargo, la elección de Becsa como adjudicataria de las obras provocó un intenso rechazo entre los partidos de la oposición. La portavoz de Compromís, Silvia Anna, expresó su preocupación por los retrasos evidentes en la obra del Mercado que la misma empresa está ejecutando.
«Una empresa que en estos momentos está ejecutando la obra del mercado con evidentes retrasos creemos que no es la mejor empresa para llevar adelante este proyecto»
declaró Anna
Marga Serrano, portavoz de VOX, fue aún más contundente, criticando tanto a la empresa como al proceso de adjudicación. «La empresa Becsa no ha cumplido los requisitos por los cuales se le adjudicó las obras del Mercado y ahora se le adjudican obras por más de 5 millones. No creemos que esta sea la mejor opción», subrayó. Además, Serrano denunció lo que consideró una falta de transparencia, al asegurar que el equipo de gobierno delegará en la junta de gobierno todas las competencias relacionadas con la ejecución de las obras, lo que «impide que la ciudadanía se entere de lo que ocurre».
«La empresa Becsa no ha cumplido los requisitos por los cuales se le adjudicó las obras del Mercado y ahora se le adjudican obras por más de 5 millones. No creemos que esta sea la mejor opción»
Subrayó Serrano
Por su parte, Javier Abad, portavoz del PP, se mostró en contra de la adjudicación por los antecedentes de la empresa y su fiabilidad. «No podemos votar a favor de una empresa que no ha demostrado cumplir con los plazos y las condiciones de sus contratos anteriores», señaló. A pesar de ello, el PP decidió abstenerse en la votación, reconociendo la importancia del proyecto, pero cuestionando la gestión del equipo de gobierno.
«No podemos votar a favor de una empresa que no ha demostrado cumplir con los plazos y las condiciones de sus contratos anteriores»
señaló Abad
La respuesta del PSOE fue clara: «La licitación no se evalúa a ojo, sino conforme a unos pliegos de condiciones. Los técnicos han indicado que la oferta de Becsa es la más adecuada», replicó Deltell. También destacó la transparencia del proceso, señalando que cualquier modificación o prórroga será sometida a la aprobación del pleno si es necesario. Finalmente, la propuesta fue aprobada con los votos a favor del PSOE, la abstención de Compromís y PP, y el voto en contra de VOX. El concejal de Contratación cerró el debate recordando que «la oposición puede dar todas las excusas que quiera, pero los que tendrán que dar explicaciones a los estudiantes de Novelda son ustedes, porque hoy les están diciendo ‘no’ a un nuevo aulario en el IES La Mola».
Proyecto para potenciar la Formación Profesional
El proyecto para la reforma y ampliación del instituto La Mola, elaborado por Flap Studio, contempla la construcción de un nuevo edificio que albergará, en su plata baja, la conserjería del centro, núcleo de acceso, zona de almacenaje y baños, cuatro aulas destinadas a los ciclos formativos dedicados a informática y agrojardinería y despachos, mientras que las 5 aulas de la primera plata se centrarán en las áreas de marketing y comercio.
La intervención también incluye actuaciones para la mejora de la eficiencia energética, con la instalación sobre la cubierta del nuevo edificio de placas fotovoltaicas que abastezcan a todo el centro, aislamiento térmico; intervenciones sobre la accesibilidad de todas las instalaciones y la creación de nuevas pistas deportivas y zonas ajardinadas.
En la actualidad el IES La Mola acoge a más de 700 alumnos y ofrece, además de estudios de educación secundaria y bachillerato, ciclos formativos básicos y de grado medio y superior, dedicados a las ramas de comercio y marketing, informática y agrojardinería, una oferta que podría verse ampliada con nuevas propuestas el próximo curso.
El pleno del Ayuntamiento de Novelda de ayer, 3 de abril, aprobó por unanimidad la modificación de la Ordenanza Fiscal relativa a la tasa por la prestación del servicio de celebración de matrimonios civiles.
La medida, propuesta por la concejala de Hacienda, Ana Sabater, amplía los espacios públicos municipales habilitados para la celebración de bodas civiles, incluyendo la Ermita de Sant Felip. Quedando por lo tanto disponible para celebración de bodas el Ayuntamiento, la explanada del Sanutuario Santa María Magdalena y el Parc Pas dels Dolors (en el Parque del Oeste).
Sabater explicó que la inclusión de este nuevo espacio responde a las obras que se están llevando a cabo en el Centro Cultural Gómez Tortosa, que forma parte del plan de sostenibilidad turística. Como alternativa, se ofrece la Ermita de Sant Felip como nuevo lugar para la celebración de matrimonios. Además, la concejala destacó que esta medida permitirá incorporar más espacios a futuro según la demanda y la conveniencia.
Respecto a la tasa, Sabater aclaró que no se ha producido ningún aumento en el importe.
Por la utilización de la Casa Consistorial: 103,00 euros.
Por la utilización del resto de espacios municipales habilitados: 180 euros
Se modifica de la Ordenanza Fiscal aprobada el 4 de julio de 2017 (BOP Nº182 DE 21/09/2017) el Artículo 2 (Hecho Imponible) y Artículo 4 (Cuota), que queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 2º.- Hecho imponible:
Constituye el hecho imponible de la Tasa, la actividad administrativa desarrollada con motivo de la celebración de matrimonios civiles ante la Alcaldía-Presidencia ya sea en la Casa Consistorial o en otras dependencias municipales, conforme se regule en “Directorio de espacios municipales para actividades lúdicas en espacios públicos”, y a la Resolución de Alcaldía sobre los espacios y horarios habilitados para la celebración de matrimonios civiles.
Artículo 4º.- Cuota.
1.- La cuota de la Tasa será fijada en la siguiente tarifa:
a) Por la utilización de la Casa Consistorial: 103,00 euros.
b) Por la utilización del resto de espacios municipales habilitados: 180 euros
La infraestructura de sillas, mesas, sonorización, carpas, etc., y todos aquellos elementos decorativos, en su caso, correrán a cargo de los contrayentes. En caso de que las condiciones metereológicas impidan la celebración del acto en el lugar previsto inicialmente, el Ayuntamiento de Novelda pondrá a disposición de los contrayentes el salón de Plenos para evitar la suspensión del acto, e incluso la posibilidad de aplazamiento del acto sin coste añadido.
Todos los grupos políticos estuvieron de acuerdo con la propuesta. Compromís mostró su apoyo y votó a favor, al igual que VOX, que consideró adecuada la actualización de los espacios sin cambios en las tasas. Por su parte, el PP también respaldó la medida, destacando que la ampliación de espacios podría incluso resultar en una mayor recaudación.
Finalmente, el pleno aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza, abriendo así la Ermita de Sant Felip como nuevo espacio para la celebración de bodas civiles.
El productor audiovisual noveldense Carlos Serrano continúa cosechando éxitos con su cortometraje “Yo soy cine”, una pieza en tono de comedia y formato de falso documental que ha sido seleccionada en el Festival de Cine de Alicante 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del panorama cinematográfico nacional.
Tras su estreno en el Festival de Cine de Novelda, el corto ha recorrido distintos festivales y muestras cinematográficas, siendo finalista en varias categorías del Actrum
International Film Fest de Rivas (Madrid), incluyendo la de Mejor Cortometraje. Además, fue seleccionado en el Festival de Cine Pequeño de Aspe, donde se proyectó en el emblemático Teatro Wagner, y en la IV Gala de Cortometrajes de Mutxamel, donde participó como corto invitado.
Durante esta última gala, celebrada el pasado 28 de septiembre y organizada por Cinétika Media junto al Ayuntamiento de Mutxamel, Serrano recibió un reconocimiento especial a su labor como director de cortometrajes. Este galardón se suma al que ya recibió el año anterior por su trabajo en campañas como “Jorge Juan, un hijo de nuestra tierra”.
«Yo soy cine» nació como parte de un proyecto académico en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), y fue escrito apenas dos días antes de su rodaje, que se completó en solo cuatro horas. El corto juega con el lenguaje del metacine, mezclando géneros narrativos de forma irreverente y sin pretensiones, con el único objetivo de disfrutar haciendo cine. “Fue un proyecto hecho desde el entusiasmo, con ganas de pasarlo bien y rendir homenaje al propio cine desde el humor”, comenta el director.
El protagonista del corto es Amadeo Rijoso, una vieja gloria del cine con aires de grandeza, interpretado por el actor Emilio Aguilar, conocido en Novelda por su papel en el spot institucional “Jorge Juan, un hijo de nuestra tierra” dirigido también por Carlos Serrano en 2023.
Con la selección en el Festival de Cine de Alicante, Serrano y su equipo —Javier Pitaluga, Jorge Miranda y Adrián Martínez— ven reforzado su camino en el circuito de festivales, consolidando una trayectoria creativa con sello propio.
El pleno comienza con la justificación de la ausencia del alcalde Fran Martínez y la siguiente aprobación de los puntos rutinarios del orden del día.
Tensión en el Pleno de Novelda, discrepancias sobre la grúa compartida con Monforte del Cid, las obras del IES La Mola y solicitud de ampliación del servicio de ambulancias a 24 horas
El primer punto de debate es la Ordenanza Fiscal de la tasa por prestación del servicio de celebración de matrimonios civiles que se aprueba por unanimidad porque todos los grupos están conforme con la explicación de la concejala de Hacienda Ana Sabater “hemos ampliado los espacios públicos municipales para realizar las bodas civiles, el importe de la tasa no se ha modificado”, añadiendo a los lugares de celebración de bodas civiles la Ermita de Sant Felip.
Las discrepancias comienzan en el punto 6 del orden del día, que hace referencia al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Novelda y el Ayuntamiento de Monforte del Cid para la prestación conjunta del “Servicio de retirada e inmovilización de vehículos en la vía pública”.
El edil Ximo Mira defiende la iniciativa, argumentando: “Consideramos que tenemos que mejorar el servicio. Es una oportunidad para que dos municipios, atendiendo al número de vehículos que constan en nuestro padrón, repartan el esfuerzo y lo mejoren. Cuando necesitemos el servicio, se va a poder prestar”.
Sin embargo, los tres grupos políticos (Compromís, Vox y PP) se abstienen, pues consideran que compartir la grúa con Monforte del Cid acabaría perjudicando a Novelda y que la lejanía de algunos puntos de Monforte dificultaría el cumplimiento de los objetivos. “Novelda no cuenta con los medios materiales y humanos suficientes como para poder dar ese servicio de manera óptima”, añade Javier Abad, portavoz del Partido Popular.
Por su parte, Silvia Anna (Compromís) insiste en que esta medida supone una «reventa» al Ayuntamiento de Monforte. Ante esta crítica, Ximo Mira responde: “No tenemos el interés de vender nuestra grúa a Monforte del Cid. Nuestro objetivo es que entre los dos ayuntamientos ofrezcamos el mejor servicio a nuestras poblaciones. No queremos recaudar 48.000 € del Ayuntamiento de Monforte, no es la intención”.
En cuanto al siguiente punto sobre la tramitación anticipada del gasto, dentro del Plan Edificant, para la ejecución de las Obras de “Construcción de aulario para ciclos formativos y conserjería, climatización y eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del Centro I.E.S. La Mola”, se produjo un tenso debate entre los grupos, Lluís Deltell comenta que hay que mirar por el bien de los estudiantes del I.E.S La Mola, sin embargo el resto de grupos no ven conveniente que sea la empresa contratada (Becsa) quien deba realizar las obras “por la falta de fiabilidad de la empresa” añade el portavoz popular. Por su parte Anna añade lo siguiente: “una empresa que en estos momentos está ejecutando la obra del mercado con evidentes retrasos creemos que no es la mejor empresa para llevar adelante este proyecto”, quien comparte esta opinión es Marga Serrano de Vox, que a su vez añade que ve falta de transparencia en el equipo de Gobierno. El punto sale adelante con los votos a favor de PSOE, la abstención de Compromís y PP, y el voto en contra de Vox.
En el último punto del orden del día, la modificación puntual n.º 1 del Plan Parcial del Sector Salinetes de Novelda hay menos discrepancias, todos los grupos votan a favor con la única abstención de Vox “porque en la resolución de las alegaciones nos quedan algunas dudas” dice su portavoz. El resto de grupos votan a favor, Javier Abad añade que “por parte de este grupo no va a haber ningún palo en la rueda hacia este proyecto ambicioso y de futuro, pedir al equipo de Gobierno que se tienda la mano a la oposición para un proyecto tan importante para nuestro municipio”.
MOCIONES
La única moción presentada fue del Partido Socialista en la que El Ayuntamiento de Novelda solicita a la Generalitat Valenciana la ampliación del servicio de ambulancia a 24 horas, instando al President, Carlos Mazón, a cumplir su promesa electoral y trasladando el acuerdo a las autoridades sanitarias competentes. Marga Serrano de Vox, a pesar de votar a favor se queja de que la moción está personalizada en nombre de Mazón rebatiendo que no lo hicieron en su momento con el expresidente Ximo Puig. Javier Abad del Partido Popular también dice que la moción está politizada, “si quieren que toda la corporación municipal esté a favor les pedimos que retiren el párrafo 4º y el acuerdo 2º de la moción, quedaría una moción despolitizada y pediríamos lo mismo” añade el portavoz popular. Todos los grupos votan a favor excepto el Partido Popular que vota en contra, por no modificar las enmiendas solicitadas.
La concejalía de Juventud de Novelda ha presentado su agenda para el mes de abril de 2025.
En el marco de la iniciativa “Els divendres al casal”, se ofrecerán diferentes propuestas como juegos de mesa, taller origami, expresión corporal, juegos tradicionales adaptados, taller literario, poesía infantil con rap y un torneo «freestyle» divididos en los viernes 4, 11 y 25 de abril, de 18:00h a 21:00h, con la supervisión de un monitor. Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.
El viernes 11 de abril, uno de los eventos más destacados será un taller de monas de Pascua, que comenzará a las 17:30h. Aunque la actividad es gratuita, se requerirá inscripción previa, ya que el taller tiene un aforo limitado a 15 participantes. Este taller es una de las diversas actividades que se seguirán ofreciendo durante el año, ya que la Rubén Millán, concejal de Juventud, ha confirmado que los cursos de cocina serán una constante en su programación debido a la gran demanda por parte de los jóvenes.
Además, el sábado 26 de abril se celebrará una nueva actividad multiaventura, con “Vertigen”, que llevará a los jóvenes a Villena para realizar una vía ferrata con mayor dificultad que la del año anterior. La actividad está destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años, y tiene un coste de 10€ para cubrir el desplazamiento. El precio incluye, además, fotos y vídeos de la experiencia. El aforo está limitado a 30 plazas.
Por otro lado, la Concejalía ha adelantado que en el mes de julio se llevará a cabo una nueva actividad multiaventura, pero esta vez de carácter acuático, para seguir ofreciendo experiencias emocionantes y variadas a los jóvenes.
Para finalizar, el sábado 5 de abril, el patio del casal será escenario del concierto organizado por Tots Toquem, al que la Concejalía invita a toda la población a asistir y disfrutar de este evento cultural.
El Ayuntamiento de Novelda ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Bono Alquiler Joven 2025.
Una ayuda económica destinada a jóvenes de hasta 35 años con ingresos limitados que alquilen vivienda o habitación en la Comunidad Valenciana.
Esta ayuda puede llegar hasta los 250€ al mes durante un periodo de 24 meses. El plazo para presentar las solicitudes es del 1 de abril al 23 de mayo de 2025. Los interesados pueden tramitar la solicitud de manera electrónica con certificado digital o de forma presencial en el edificio de Servicios Sociales, situado en la calle Maestro Mando, sin necesidad de cita previa.