Este viernes, 4 de abril, el Conservatorio de Música Mestre Gomis de Novelda acoge un emocionante concierto a cargo de su Orquesta de Viento, que tendrá lugar en el Auditorio a las 19:00 horas. Bajo la dirección de D. Francisco Beltrá Tortosa, los músicos interpretarán un variado programa que llevará al público a través de diversas emociones y paisajes sonoros.
El concierto comenzará con el pasodoble de Rafael Talens, “Tercio de Quites” y continuará con «A Day at the Museum», compuesto por James Curmow, una obra que evoca una jornada llena de descubrimientos y sorpresas en un museo. Seguirá un recorrido musical titulado «Promenade», compuesto por cinco movimientos que representarán diferentes aspectos de un paisaje: «Landscape», «Portrait», «Secuscape», «Sculpture» y culminará en una exploración sonora única que cautivará a los asistentes.
La segunda parte del concierto estará marcada por las melodías de «Los chicos del coro», obra del compositor Coulais Bartier, conocida por su emotiva banda sonora. En esta sección, la Orquesta de Viento interpretará piezas como «Compère Guilleri», «Requiem», «Vois sur ton chemin», «Carese sur l’Ocean» y «Les Avions», que transportarán al público a un mundo lleno de ternura, reflexión y belleza.
El evento promete ser una velada de gran calidad musical, ideal para disfrutar en familia o con amigos. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación para asegurar un buen lugar.
La actriz compartirá la primera sesión con el periodista y cineasta Luis Alegre el próximo viernes, 4 de abril, en la Casa Bardin
La propuesta continuará durante dos jornadas más, el 11 de abril con Ramón Fontseré y David Trueba y el 8 de mayo con Helena Pimenta y Albert Boadella
El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert estrena nuevo ciclo dedicado a la construcción de los personajes de ficción con dos invitados de excepción, la actriz Charo López y el periodista Luis Alegre. Ambos estarán esta semana en Alicante para compartir sus experiencias con el público.
De esta manera, el próximo viernes, 4 de abril a las 19:00 horas, comenzará su andadura en la Casa Bardin el ciclo ‘La construcción del personaje’, un programa en torno al ámbito de la interpretación y la creación de los personajes en cine y teatro. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “una vez más, la Diputación apuesta por fórmulas para descubrir y ahondar en las distintas disciplinas culturales, en esta ocasión y a través del IAC, con una innovadora propuesta sobre los personajes que tanto nos han incluido desde la gran pantalla o los escenarios.”
Charo López y Luis Alegre inaugurarán el viernes este ciclo con un encuentro para hablar de personajes, tendencias y acontecimientos de la vida cinematográfica y teatral desde la perspectiva del actor o director. Considerada como una de las grandes actrices de todos los tiempos, la Clara Aldán de ‘Los gozos y las sombras’ ha trabajado con directores de la talla de Fernán-Gómez, Mario Camus o con Montxo Armendáriz, con el que consiguió el Premio Goya en 1998 por ‘Secretos del corazón’. Entre sus múltiples reconocimientos y premios, destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recibió en 2008. Por su parte, el periodista, activista cultural, cineasta, escritor y profesor Luis Alegre colabora en diversos medios de comunicación, coordina el ciclo de charlas ‘La buena estrella’ de la Universidad de Zaragoza y dirige el Festival de Cine de Tudela, entre otras acciones culturales.
El ciclo continuará con dos sesiones más. El viernes, 11 de abril, con el actor, director y dramaturgo Ramón Fontseré, actual director de Els Joglars y Premio Nacional de Teatro 2000, junto a David Trueba, escritor, guionista y director, entre otras, de ‘Soldados de Salamina’ y Premio Nacional de la Crítica 2088 por Saber perder. Y el jueves, 8 de mayo, con la dramaturga y directora teatral Helena Pimenta, Premio Nacional de Teatro y ex directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Con ella departirá el director y escritor Albert Boadella, fundador de la compañía Els Joglars con la que ha desarrollado una dilatada trayectoria teatral y ha cosechado premios como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio de Cultura Teatro en 2005 o el Mayte de Teatro en 2006.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que esta norma adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento en formato digital en el teléfono móvil. Los ciudadanos podrán acreditar su identidad mediante la aplicación MiDNI instalada en su móvil con las máximas garantías de seguridad y la misma validez jurídica que tiene el documento físico. El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital, que no sustituye al carné tradicional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
Grande-Marlaska ha explicado que la implantación de la norma se realizará en varias fases. En una primera fase, que se inicia mañana, el DNI digital sólo permitirá la identificación de manera presencial, pero no servirá para acreditar la identidad en Internet. Por lo tanto, el titular podrá acreditar su identidad para realizar trámites presenciales, ya sean jurídicos o administrativos, ante cualquier administración pública o entidad privada, pero no podrá utilizarlo como documento de viaje para cruzar fronteras o en el extranjero. El ministro también ha puesto como ejemplos que el ciudadano podrá votar con el DNI digital, abrir una cuenta bancaria, suscribir un crédito hipotecario o recoger un paquete en Correos.
La norma fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten medidas para adaptarse a la versión digital del DNI. Una vez transcurrido ese plazo, comienza la segunda fase y estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital. En esta segunda fase, sí se podrá utilizar para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet.
Fernando Grande-Marlaska ha señalado que el DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior enmarcado en el Plan de Identidad Digital y desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con su puesta en marcha, ha remarcado, «España ingresa en el selecto grupo de países europeos que ya disponen de sistemas que permiten acreditar la identidad a través del teléfono móvil, lo que supone un avance para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado, mediante un soporte virtual fácil, intuitivo, seguro y efectivo».
El MOVES III, dotado con 400 millones de euros, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero
El Consejo de Ministros ha prorrogado el Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), que ofrece ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga. La medida prevé una dotación de 400 millones de euros para compras efectuadas desde el pasado 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas pueden alcanzar hasta los 7.000 euros para los turismos o hasta un 70% del coste del punto de recarga por particulares.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha enmarcado esta decisión en la apuesta «clara, firme y decidida» del Ejecutivo por la movilidad eléctrica, tanto en la vertiente industrial como en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
MOVES III: deducción fiscal y simplificación administrativa
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
Sara Aagesen ha destacado el carácter retroactivo del programa, con lo que el Gobierno cumple sus compromisos al respecto, así como la extensión de las ayudas hasta el final del año para dar certidumbre a los consumidores. También ha remarcado que los 400 millones de euros para este año se suman a los más de 1.300 millones con los que ha contado hasta ahora el MOVES III.
Otra novedad señalada por la vicepresidenta es la deducción fiscal del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 2025 y la simplificación de las tramitaciones para agilizar el procedimiento, como solicitaban el sector y los consumidores.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha expresado su confianza en que el programa consolide la tendencia de las matriculaciones de vehículos eléctricos y electrificados. En enero de 2025 crecieron un 48% respecto al mismo mes del año anterior, un porcentaje que se elevó al 60% en febrero y al 68,8% en marzo. A juicio de Aagesen, la continuidad del programa ofrece, además, una respuesta rápida y contundente a las tensiones internacionales que afectan al sector automovilístico y su cadena de valor.
Lucha contra la emergencia climática y fomento del ecosistema industrial
La vicepresidenta tercera ha repasado las medidas de planificación, regulatorias y de acompañamiento que el Ejecutivo ha puesto en marcha desde el año 2018 para lograr un transporte más descarbonizado, iniciativas que han estado acompañadas de un proceso muy participativo. En esa línea, el Gobierno ha creado un grupo de trabajo específico sobre la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico al que están convocados el próximo lunes todos los agentes industriales y energéticos, las comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
El MOVES III ha facilitado la adquisición de más de 140.000 vehículos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. Sumando los fondos de otros programas como el MOVES Flotas, el MOVES Singulares y el MOVES destinado al transporte más pesado, el Gobierno ha movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga.
En España se fabrican 25 modelos de vehículos eléctricos en 18 fábricas distintas y ya existen más de 40.000 puntos de recarga públicos, según ha dicho Sara Aagesen, que ha calificado a nuestro país de referente en materia de agenda verde y ecosistema industrial en torno a la movilidad descarbonizada.
Ha asistido junto a la consellera de Justicia y Administración Pública y el conseller de Emergencias e Interior
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asistido a la toma de posesión de Manuel Baeza como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Al acto también han asistido la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la alcaldesa de València, Mª José Catalá.
Los socios visitan las instalaciones de Turrones 1880 ‘El Lobo’
Aceitunas Torremar (Torrevieja); Azaconsa (Novelda); Bontre (Elche); Gibeller (San Juan); Hijos de Manuel Picó (Xixona); y Ribes-Oli (Beniardà) entran a formar parte del club.
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y la presidenta de la Asociación de Empresa Familiar de la provincia de Alicante, Maite Antón, han presidido la reunión del Club de Empresas Centenarias que ha tenido lugar hoy en las instalaciones de la empresa Confectionary Holding, previamente han visitado las instalaciones de la empresa Turrones 1880 ‘El Lobo’.
El encuentro se ha iniciado con una visita por las instalaciones de Confectionary Holding tras la cual, los socios han mantenido una reunión en la que se ha dado oficialmente la bienvenida a los nuevos miembros que se han incorporado al club: Aceitunas Torremar de Torrevieja; Azaconsa de Novelda; Bontre de Elche; Gibeller de San Juan; Hijos de Manuel Picó de Xixona; y Ribes-Oli de Beniardà. Con estas incorporaciones son ya 35 las empresas que forman parte de este prestigioso club. Durante la reunión también se ha perfilado el desarrollo de la sexta edición dela Gala de Empresas Centenarias que se celebrará el próximo 5 de junio en el Teatro Principal de Alicante.
Durante su intervención, Baño ha agradecido la presencia de todos los asistentes y ha dicho que con la incorporación de los nuevos socios somos ya 40 miembros en el club. Ha continuado diciendo que “desde Cámara y AEFA queremos seguir dando visibilidad a este tipo de empresas ejemplo de resiliencia, innovación y compromiso con nuestra provincia con el propósito de seguir impulsando el tejido empresarial alicantino “a través del relato de vuestras historias de éxito”. “Vuestro legado es una gran contribución a la economía de nuestro territorio y un ejemplo de ello es Turrones 1880 ‘El Lobo’” ha concluido el presidente.
Por su parte, Maite Antón, ha declaradoque: “es un orgullo para AEFA haber sido promotor junto a la Cámara de este Club de Empresas Centenarias, un espacio que da visibilidad y reconoce la labor de las compañías que, con su esfuerzo y dedicación, han marcado la historia económica de nuestra provincia y que en su mayoría son empresas familiares.
Hoy celebramos la incorporación de nuevos miembros con los que nuestro club crece y se fortalece. Estas empresas no solo son un referente de resiliencia y compromiso, sino también de innovación y capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, preservando sus valores y su legado. En AEFA, seguiremos apoyando iniciativas como esta, que nos permiten rendir homenaje a grandes empresarios y empresas, y seguiremos promoviendo la continuidad y el fortalecimiento del tejido empresarial familiar en Alicante».
Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante
El Club de Empresas Centenarias es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Alicante y AEFA, la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante y el patrocinio de Cajamar. El Club tiene como principales objetivos llevar a cabo un censo de empresas centenarias de la provincia de Alicante; realizar una labor de investigación para conocer su historia; divulgar la historia empresarial de la provincia y ponerla al servicio de la sociedad y de los investigadores; conectar con centros docentes; y asesorar para proponer nuevos reconocimientos.
Hasta el momento se han identificado en la provincia de Alicante alrededor de un centenar de empresas que superan los cien años de existencia y son candidatas para formar parte del club. Anualmente se organiza una gala con las nuevas empresas centenarias invitadas a integrarse. Las empresas que se han incorporado desde su creación en 2019 son:
2019: Aguas de Alicante, Almendra y Miel, Chocolates Valor, Fernando Flores, S.L., Harinas Serrano, La Alcoyana, La Unión Alcoyana de Seguros, Salinas Bras del Port y Verdú Cantó Saffron Spain SL.
2021: Aceitunas Bernal, Agrícola Villena, El Xato, Café Jurado, Destilerías Tenis, Mármoles Seller y Point.
2022: Almazara El Tendre, Carnicería Vicente Giner, Hijos de Antonio Ferre, José Borrell, José María Gómez Mira (El Avión), Obleas Quintín y Transportes Viuda de Tadeo Juan.
2023: Alfombras y Moquetas Imperial, Astilleros Astondoa, Camisería Benavent, Carmencita, Hilaturas Jordá y Hormas Beneit.
2024: Aceitunas Torremar, Azaconsa, Bontre, Gibeller, Hijos de Manuel Picó y Ribes-Oli.
La final del concurso se celebra este viernes 4 de abril
Un total de 44 equipos finalistas compiten en la quinta edición del concurso escolar ‘Acción por el Clima’ convocado por la Ciutat de les Arts i les Ciències y que se dirige a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato o ciclos de Formación Profesional Básica y Grado Medio de toda España.
El certamen, que se celebra con la colaboración de Reciclamás, Global Omnium, Avanqua y Power Electronics, ha contado en 2025 con la participación de más de 400 estudiantes inscritos distribuidos en 80 equipos, de los que 220 alumnos organizados en 44 equipos han llegado a la final y se darán cita en el Museu de les Ciències.
El concurso tiene cuatro categorías. En segundo ciclo de Primaria con el proyecto ‘Manos a la obra. Al rescate del planeta’ se les plantea el diseño y construcción de un elemento, mecanismo, maqueta o artefacto con materiales reciclados.
Para alumnos de tercer ciclo de Primaria la categoría es ‘Consumo responsable contra el cambio climático’, que premia el diseño y montaje de un experimento o artefacto relacionado con la eficiencia energética o el aprovechamiento adecuado del agua.
En 1º y 2º de Secundaria o Formación profesional básica, con el tema ‘Acciones de implicación social’, deben presentar un proyecto sobre el diseño y difusión de acciones para que los estudiantes tomen conciencia y sean parte activa de la conservación del medio ambiente.
En 3º y 4º Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos Grado Medio es la categoría ‘Programando la sostenibilidad’, dedicada al diseño y montaje de un proyecto STEM para mostrar algún aspecto relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Cada categoría cuenta con tres premios para el centro escolar (primer premio 500 euros, segundo premio 400 euros, tercer premio 200 euros), además de entradas al Museu de les Ciències para los integrantes de los equipos ganadores.
Realizadas por todo el territorio español, se han detectado 193 infracciones administrativas y 11 penales
Destacan las infracciones cometidas a la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas, a la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad
La Guardia Civil ha presentado esta mañana los resultados de la operación global “Thunder” en España, desarrollada para frenar el tráfico ilícito de especies protegidas y la comercialización de especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
El Seprona de la Guardia Civil ha realizado 438 inspecciones en las que han sido detectadas 193 infracciones administrativas y 11 penales con la detención e investigación de 13 personas. Han sido incautados 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles.
En relación a las infracciones penales, casi la totalidad de las mismas han estado relacionadas con delitos de falsedad documental, además de un delito de contrabando y un delito de maltrato animal relacionados con las actuaciones por tráfico de especies protegidas.
Respecto a las infracciones administrativas destaca el incumplimiento de la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas –epizootias-, de la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y normativa CITES.
En esta edición ha hecho especial hincapié en la detección de la importación de maderas, que por su origen y por las restricciones impuestas en la Unión Europea, están prohibidas, concretamente las provenientes de Rusia y Myanmar.
Operaciones destacadas
Efectivos de la Guardia Civil en Tenerife localizaron en el interior de un vehículo, ocultos en el maletero y bajo los asientos, un total de 32 especímenes de diferentes especies. Entre ellas, algunas protegidas por el convenio CITES, como la tortuga morrocoy, la tarántula mexicana de patas anaranjadas o la tarántula de abdomen rojo. También se detectaron especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como la serpiente del maíz u otras autóctonas protegidas a nivel nacional como el gallipato.
En Alicante los guardias civiles intervinieron 18 ejemplares de tortugas vivas, de especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente. Estos ejemplares quedaron depositados en el centro de recuperación de fauna de Santa Faz.
En el registro de una vivienda en el municipio de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria, se intervinieron un total de 31 animales de diferentes especies, como tarántulas, escorpión amarillo –especie muy venenosa para la que no existía antídoto en todo el archipiélago canario-, serpiente pitón, tortugas y lagartos. Además se detectaron especies catalogadas como invasoras, tales como los caracoles gigantes africanos o culebras de california.
En Huelva, se localizó una maleta oculta en el interior de un vehículo, que contenía 98 ejemplares de diferentes especies de aves fringílidas, concretamente 80 jilgueros comunes y 18 lúganos, ambos protegidos a nivel nacional. El responsable, que no pudo acreditar la procedencia lícita de dichas aves, fue investigado penalmente y denunciado administrativamente.
European Multidisciplinary Patform Against Criminal Threats (EMPACT)
Para apoyar esta operación se realizó, en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), un ejercicio internacional de ciberpatrullaje en el que participaron especialistas en investigación de delitos contra el medio ambiente de Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal, República Checa y Reino Unido. También participaron representantes de ONGs como IFAW y GITOC, colaboradoras en la lucha contra esta temática delictiva y la actividad ha contado también con la asistencia de Europol, para coordinar la actuación conjunta de actores europeos y, por primera vez, en este tipo de ciberpatrullajes de Interpol para facilitar el intercambio de información a nivel mundial contra el tráfico de especies.
La Guardia Civil viene liderando este tipo de actuaciones online desde hace dos años, gracias también a la colaboración prestada por el sector privado en la preparación de medios técnicos e infraestructuras, apoyo operativo y apoyo didáctico. La actividad se ha llevado a cabo con la colaboración de Universae y The Intel Academy, especialistas en nuevas tecnologías y metodología de investigación a través de fuentes abiertas.
El EMPACT es un instrumento permanente y clave de la Unión Europea para la cooperación multidisciplinar estructurada en la lucha contra la delincuencia organizada y las formas graves de delincuencia internacional, impulsado por los Estados miembros y apoyado por las instituciones, órganos y agencias de la UE en consonancia con sus respectivos mandatos.
Para más información pueden contactar con la oficina de comunicación de la Jefatura del Seprona de la Guardia Civil en los teléfonos 914513686 y 608251069.
El Conservatorio de Música Mestre Gomis ha abierto el periodo de inscripción para las enseñanzas elementales de música para el año académico 2025-2026. Los interesados podrán inscribirse desde el 1 de abril hasta el 11 de mayo de manera presencial o telemática.
Estas enseñanzas están destinadas a alumnos a partir de 8 años y su objetivo es introducir a los más jóvenes en el mundo de la música a través de una formación sólida y adaptada a su edad.
El proceso de inscripción para las enseñanzas elementales incluirá las siguientes fechas clave:
Inscripción: del 1 de abril al 11 de mayo
Lista provisional: 12 de mayo
Período de reclamaciones: del 13 al 15 de mayo
Lista definitiva: 19 de mayo
Pruebas de acceso: 25 de junio
Lista provisional de resultados: 25 de junio
Período de reclamaciones: del 26 al 30 de junio
Lista definitiva: 1 de julio
Matriculación: del 2 al 7 de julio
Además, los alumnos que deseen acceder a las enseñanzas profesionales también podrán inscribirse en dos convocatorias:
Primera convocatoria:
Inscripción: del 1 de abril al 11 de mayo
Lista provisional: 12 de mayo
Período de reclamaciones: del 13 al 15 de mayo
Lista definitiva: 19 de mayo
Pruebas de acceso: del 17 al 18 de junio
Lista provisional de resultados: 18 de junio
Período de reclamaciones: del 19 al 23 de junio
Lista definitiva: 24 de junio
Matriculación: del 25 de junio al 1 de julio
Segunda convocatoria:
Inscripción: del 1 de julio al 6 de julio
Lista provisional: 7 de julio
Período de reclamaciones: del 8 al 10 de julio
Lista definitiva: 11 de julio
Pruebas de acceso: 15 de julio
Lista provisional de resultados: 15 de julio
Período de reclamaciones: del 16 al 18 de julio
Lista definitiva: 21 de julio
Matriculación: del 21 al 23 de julio
Para más información y acceso a los formularios de inscripción, así como a los contenidos de las pruebas de acceso a 1º de Enseñanzas Elementales y Profesionales, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: Formulario y contenido de las pruebas.
Correo del centro: conservatoriomestregomis@novelda.es
El joven cantautor noveldense Alejandro Rizo ha logrado un nuevo éxito en su carrera al quedar tercero en la XXII edición del Certamen de Cantautores organizado por el CMU Santa María Europa, uno de los colegios mayores de la Universidad Complutense de Madrid.
Este certamen es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la música de autor, y Alejandro logró destacar entre más de 100 participantes.
El proceso de selección fue intenso. Alejandro fue elegido como uno de los 20 semifinalistas y, tras su actuación el viernes, logró pasar a la final que se celebró al día siguiente. En la final, compitió junto a otros 9 talentosos cantautores, y su emotiva interpretación le valió el tercer puesto. Como parte de su premio, Alejandro tendrá la oportunidad de ofrecer un concierto en la sala BADULAQUE en Madrid, en los próximos meses, lo que supone un importante paso en su carrera.
Este nuevo logro se suma a su primer puesto obtenido en el I Certamen de Cantautores de la Galería Era de San Fernando (Cádiz) en 2023, donde también destacó por su originalidad y talento.
Pero las buenas noticias no terminan ahí. El viernes 4 de abril, Alejandro lanzará su nuevo tema titulado «Viento de Montaña», una canción que ha grabado en Novelda junto al productor Ángel Díez en el Estudio La Cabaña. Este nuevo sencillo promete seguir consolidando su carrera como uno de los cantautores más prometedores de la escena musical actual.
Sin duda, Alejandro está demostrando que su talento y esfuerzo tienen un futuro brillante por delante. ¡Enhorabuena por este gran logro y mucha suerte en los próximos proyectos!