Novelda se sumerge en el siglo XVIII con el ciclo de conferencias «En tiempos de Jorge Juan»

Novelda se prepara para revivir el siglo XVIII con el ciclo de conferencias «En tiempos de Jorge Juan, un viaje al siglo XVIII», que dará comienzo mañana, 3 de abril.

Este programa cultural, que se extenderá hasta el 5 de junio, propone un recorrido histórico por la sociedad, la economía y la cultura de la época en la que nació Jorge Juan, el insigne marino y científico conocido como El Sabio Español.

El ciclo permitirá descubrir cómo era la vida en Novelda en pleno siglo XVIII, una etapa de prosperidad en la que el municipio contaba con huertos productivos, un hospital, parroquia, varias ermitas y canteras de jaspes que auguraban su crecimiento. Asimismo, se recordará la vinculación de Jorge Juan con su ciudad natal a través de las cartas que enviaba a su hermana Margarita, en las que relataba sus viajes y experiencias en la Armada Española.

Las conferencias, de entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán en distintos espacios históricos de la ciudad, entre ellos la Casa Natal de Jorge Juan en El Fondonet, la Casa de Cultura de Novelda y la Fundación Jorge Juan, todos ellos dando comienzo a las 19:00h.

Programa de conferencias

  • 3 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El siglo XVIII en los valles del Vinalopó»

    Ponente: Gabriel Segura Herrero, cronista de Elda.

  • 10 de abril, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «Los ajuares nupciales en el siglo XVIII: el joyero de Violante Santacilia y Soler»

    Ponente: José Luis Pellín Payá, técnico de Cultura y archivero del Ayuntamiento de Novelda.

  • 8 de mayo, jueves – Casa de Cultura de Novelda
    «El siglo XVIII en Novelda: aproximación histórica y arqueológica»

    Ponentes: Gonzalo Martínez Español, cronista de Aspe, y José Antonio Ortega Pérez, historiador y arqueólogo.

  • 21 de mayo, miércoles – Fundación Jorge Juan (C/ Argenita, nº1)
    «La indumentaria popular en el siglo XVIII»

    Ponente: Nieves García, escritora e investigadora.

  • 29 de mayo, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El Escudo de España en el siglo XVIII»
    Ponente: Francisco Doménech Belda, experto en heráldica y nobiliaria.

  • 5 de junio, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet)
    «El Archivo Naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan»
    Ponente: Ricardo María de Medrano Iglesias, teniente coronel de Intendencia y director del Archivo Naval Intermedio de Cartagena.

Este ciclo de conferencias ofrece una oportunidad única para conocer la Novelda del siglo XVIII, su evolución y su relación con uno de sus personajes más ilustres.

Detenidas cinco personas por hurtos en supermercados de Alicante y Murcia, entre los que se encuentra Novelda

Se les atribuye once delitos de hurto de productos con valor total superior a los 8.000 euros

29 de marzo 2025.- La Guardia Civil ha detenido a un grupo compuesto por cinco personas dedicadas a robar en supermercados. Los detenidos actuaban en diversos establecimientos de una conocida cadena de supermercados en las provincias de Alicante y Murcia. El valor total de los productos sustraídos asciende a más de 8.000 euros

A raíz de la denuncia interpuesta por el representante de la cadena de supermercados comenzó la investigación.

En todos los casos la forma de actuar era la misma: tres o cuatro personas ingresaban al establecimiento y una de ellas llenaba un carro con productos de valor como embutidos, bebidas alcohólicas, conservas o aceite de oliva virgen extra. Otro distraía a los empleados y el último abandonaba rápidamente el supermercado sin pagar.

Tras analizar las cámaras de seguridad de los establecimientos afectados, se determinó que los hurtos en varios municipios de Alicante y Murcia eran cometidos por las mismas personas.

La localización de los sospechosos presentó gran dificultad, ya que no tenían un domicilio fijo ni residían en las viviendas donde estaban empadronados. Los agentes sorprendieron y detuvieron a dos de los implicados justo después de cometer otro hurto en un supermercado de una urbanización de Rojales (Alicante). En ese momento, se recuperaron numerosos productos sustraídos, que fueron devueltos al establecimiento afectado.

Posteriormente se produjo la detención de los otros tres restantes en las localidades de Guardamar del Segura y Almoradí (Alicante).

La mayor parte de los productos sustraídos acababan en el mercado negro. También se intervinieron y pusieron a disposición judicial los dos vehículos utilizados para la comisión de los delitos.

Debido a la investigación, llevada a cabo por el área de investigación de la Guardia Civil de Novelda, se han esclarecido un total de once delitos de hurto.  Estos han sido cometidos en las localidades alicantinas de Novelda, Torrevieja, Almoradí, Catral y Rojales, así como en los municipios murcianos de San Javier, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Archena y Caravaca de la Cruz.

Para más información pueden contactar con la oficina de comunicación de la Guardia Civil de Alicante en el teléfono 96 514 56 60, extensión 0610012.

La Diputación invertirá 2.490.000 euros en la reparación, conservación y mejora de la seguridad de los caminos municipales 

La institución agrupa en una única convocatoria las distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes con el fin de facilitar y simplificar la tramitación

Las subvenciones se destinarán a bacheos, desbroces, apertura de caminos cortados por incidencias climatológicas, pavimentación, mejora del drenaje, infraestructuras peatonales, luminarias o dispositivos reductores de velocidad 

La Diputación de Alicante invertirá este año 2.490.000 euros en la mejora de los caminos municipales de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante. La Comisión de Infraestructuras y Carreteras ha aprobado esta semana la convocatoria con las distintas líneas de ayudas destinadas a sufragar la conservación, reparación y mejora de la seguridad en estas vías.

         “Este año hemos agrupado en una las tres convocatorias de subvenciones para la mejora de caminos que hasta ahora gestionaba el Departamento de Carreteras con el fin de facilitar y simplificar la tramitación a los ayuntamientos”, ha explicado el responsable del área, Arturo Poquet, quien ha precisado que este tipo de actuaciones “son esenciales para mantener el buen estado de unas vías que en la mayoría de los casos son importantísimas para la movilidad de los vecinos y vecinas de los pueblos de nuestra provincia”. 

         De esta forma, la convocatoria aprobada incluye tres líneas de subvenciones. Por un lado, 450.000 euros en ayudas a ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes para actuaciones de gasto corriente en caminos, incluyendo reparaciones simples, bacheos, desbroces y apertura de viales cortados por incidencias meteorológicas.

         La línea B, con 1.525.000 euros, está dirigida a sufragar obras y actuaciones de inversión en caminos. En este sentido, se financiará el refuerzo de firme, la pavimentación, la mejora de la seguridad vial y del drenaje, el establecimiento de infraestructuras peatonales, etc.

         Finalmente, la Diputación también ayudará a los ayuntamientos en la compra de elementos para mejorar la seguridad vial en caminos incluyendo luminarias LED solares, material de señalización y balizamiento, contención de vehículos, dispositivos reductores de velocidad o elementos de vigilancia (cámaras).  Para esta línea se ha consignado una partida de 515.000 euros y está dirigida, igual que la línea B, a municipios de hasta 20.000 habitantes.

         “Gracias a esta convocatoria se va a actuar en centenares de caminos municipales para mejorar su seguridad y vialidad”, ha apuntado Poquet.

Deporte presenta el avance de resultados del informe sobre la madurez tecnológica de las federaciones

El director general de Deporte señala que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial”

El director general de Deporte, Luis Cervera, ha presentado el avance de resultados del informe diagnóstico sobre la madurez tecnológica de las federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana en el marco de una jornada de formación sobre digitalización dirigida a estas organizaciones.

La primera conclusión, ha señalado el director general, es que “el deporte valenciano necesita un espacio común de datos para mejorar la eficiencia y el valor industrial” En el informe “se identifican tres niveles de madurez tecnológica (básico, óptimo y avanzado) y cuatro pilares para ser más eficientes”.

Según ha explicado Luis Cervera, “tras las diversas reuniones mantenidas con las federaciones, exponemos las conclusiones generales sobre el grado de digitalización y modernización tecnológica que tienen cada una de ellas”. El objetivo es “compartir casos de éxito y buenas prácticas que redunden en una mayor profesionalización de las instituciones deportivas».

Este trabajo ha contado con la asesoría de un grupo de especialistas en innovación y tecnología que, mediante sesiones con cada de una de las federaciones y una serie de formularios técnicos, han establecido una primera valoración para determinar el nivel actual de cada federación en relación con el uso de la tecnología en su actividad interna y externa.

Desde este análisis inicial, se les ha ofrecido un mapa de trabajo para facilitar su integración en una base de datos que permita tener una plataforma actualizada en tiempo real con los principales datos generados por el sector.

La digitalización aplicada al deporte redunda en una mejora de la “gestión de la propia federación, así como en el rendimiento deportivo y también en la comunicación y las redes sociales”, ha señalado Cervera.

Las nuevas tecnologías pueden contribuir a la optimización del rendimiento deportivo al implementarse en la mejora de los entrenamientos y a la realización de un seguimiento más personalizado.

Por lo que se refiere a las redes sociales y la comunicación, la digitalización contribuye a “aumentar el alcance tanto a los deportistas como al público en general”, mientras que en la gestión de las federaciones el uso de la digitalización mejora “los procesos internos de cada federación y también puede servir para que las propias federaciones incrementen sus interacciones”, ha señalado Cervera.

Optimizar procesos

Los próximos pasos incluyen centralizar y gestionar eficientemente los datos de las federaciones para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

La sesión, que ha podido ser seguida de forma presencial o telemática, ha concluido con una mesa redonda en la que representantes de las federaciones de beisbol, balonmano y petanca han compartido sus experiencias en la aplicación del uso de nuevas tecnologías.

Esta jornada se enmarca en el Plan de Desarrollo para el periodo 2024-2026 diseñado por la Dirección General de Deporte con el objetivo de mejorar la profesionalización y modernización de las federaciones.

La emoción y la solemnidad marcaron el concierto “Symphony Cofrade” en Novelda

La Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda celebró el pasado sábado un emotivo concierto en la Iglesia de San Pedro, tras la solemne y Santa Misa oficiada por el sacerdote Valeriano Gómez en honor a los difuntos de la Hermandad.

El evento, presentado por Marta Cuenca Escolano, miembro de la Hermandad, y con la presencia de su presidenta, Lorena Moreno, congregó una iglesia repleta de asistentes, entre los que se encontraban representantes de otras cofradías y hermandades, de la Junta Mayor, autoridades, así como numeroso público y visitantes de otras localidades. La Santa Misa contó con las notas musicales del órgano de la iglesia a manos de su titular, Juanfran Selles.

Uno de los aspectos más destacados de la noche fue el escenario sobre el que se desarrolló el concierto. En el altar mayor de la iglesia de San Pedro, presidido por la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y el pendón de la Hermandad, acompañada por el estandarte centenario, de gran valor histórico y simbólico, elaborado por las Clarisas de Elche en 1880, con terciopelo de color morado y bordado en hilo de oro.

Un recorrido musical por la Pasión de Cristo

El concierto «Symphony Cofrade», interpretado por la prestigiosa The Cáñamo Band bajo la dirección de Alejandro Amorós, ofreció una experiencia única que transportó a los asistentes a través de los momentos más trascendentales de la Pasión de Cristo.

Con un estilo único que fusiona tradición y vanguardia, la banda, acompañada por los cornetistas solistas Daniel y Carlos Panizo, interpretó una cuidada selección de marchas procesionales, cada una precedida por una narración de Miguel Ángel Ferrández Noguera, que ayudó a contextualizar el instante de la Pasión representado en cada pieza.

Repertorio del concierto

El programa incluyó piezas que reflejaron la intensidad emocional de la Pasión de Cristo, desde su arresto hasta su resurrección:

  • Introducción al Concierto: Un inicio solemne con fragmentos de marchas icónicas de la Semana Santa sevillana, como Reina de Reyes, Esperanza de Triana Coronada, Siempre la Esperanza, Pureza Marinera y Reina la Esperanza, transportando a los asistentes a la atmósfera de la Madrugá de Sevilla.
  • El Hijo de Dios (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): Representación del arresto de Jesús en Getsemaní.
  • A ti… Manué (Juan José Puntas Fernández): Momento en que Jesús es condenado a muerte por Pilato.
  • La Fe (Francisco José Ortiz Morón, adaptación de Alejandro Amorós): Reflejo del papel de Santa María Magdalena y su inquebrantable fe.
  • Mi Amargura (Víctor M. Ferrer Castillo): Narración de la Vía Dolorosa y la angustia de María, madre de Jesús.
  • La Pasión (Manuel Alejandro González Cruz, adaptación de Alejandro Amorós): La crucifixión de Cristo, con un impresionante uso de percusión para imitar el sonido de los clavos.
  • La Esperanza de María (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Instante de recogimiento tras la muerte de Jesús, con la promesa de la esperanza.
  • Vida (Alejandro Blanco Hernández, adaptación de Alejandro Amorós): Representación musical de la Resurrección de Cristo, con un crescendo que simboliza la victoria sobre la muerte.
  • La Misión de la Esperanza (Rubén Jordán Flores): Mensaje final que exhorta a los fieles a llevar la palabra de Cristo al mundo.

Un momento especial: la interpretación de “Descanso Eterno”

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de “Descanso Eterno”, la marcha fúnebre oficial de la Hermandad del Santo Sepulcro, compuesta en 2024 por el noveldense Óscar Navarro.

Esta pieza, de gran solemnidad, rindió homenaje a los difuntos y logró sumir a los asistentes en un profundo recogimiento espiritual. La obra ha trascendido a nivel nacional, y según anunció la presidenta de la Hermandad, este año sonará en la Semana Santa de muchas ciudades de España.

Un final solemne y una ovación unánime

El concierto finalizó con la interpretación del Himno de España, en el que todos los presentes se pusieron en pie como muestra de respeto.

Tras la ovación del público, Lorena Moreno se dirigió a los asistentes para agradecer el trabajo de todos los implicados en la organización del evento. Destacó el papel de la música en la Semana Santa, afirmando que «nadie se imagina una procesión sin sus marchas procesionales» y recordó la importancia de contar con una marcha propia para la Hermandad.

“La Hermandad del Santo Sepulcro sonará por toda nuestra nación, y esperamos que Novelda disfrute de ella al paso de la imagen por nuestras estrechas y tradicionales calles”, expresó emocionada.

Moreno agradeció especialmente al párroco Eduardo Lorenzo, por permitir la celebración del concierto en la parroquia, y al padre Valeriano Gómez, por oficiar la misa. También tuvo palabras de reconocimiento para Alejandro Amorós, director de The Cáñamo Band, por su dedicación y entusiasmo, y para Enrique Lombardo, a quien describió como alguien «siempre dispuesto a todo, aunque nos vuelva locos a todos».

Finalmente, destacó la labor de la Junta y miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro, subrayando el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a todos sus miembros: ““Somos Sepulcro y somos Hermandad”.

Como muestra de agradecimiento, se hizo entrega de un detalle especial al director de The Cáñamo Band, en reconocimiento a su impecable actuación y a la belleza y solemnidad que impregnó cada nota interpretada.

Un legado musical que perdurará

El concierto «Symphony Cofrade» dejó una huella imborrable en Novelda, ofreciendo a los asistentes una experiencia emocional, espiritual y artística que reafirmó el poder de la música como medio de expresión de la fe y la devoción.

Este evento no solo sirvió para rendir homenaje a la Pasión de Cristo, sino también para consolidar el vínculo entre la Hermandad del Santo Sepulcro, su historia y su comunidad, dejando patente que la música seguirá siendo un pilar fundamental de la Semana Santa noveldense.

Bajo la atenta mirada de la imagen del Jesús Yacente del Santo Sepulcro y los estandartes que simbolizan la historia de la Hermandad, la música resonó en la Iglesia de San Pedro, marcando una noche inolvidable que quedará en la memoria de Novelda y de todos los que la vivieron.

Emotiva despedida de Juan José Cuenca Antón al frente de la Sociedad Musical Santa María Magdalena

El pasado domingo 30 de marzo de 2025, el Centro Cívico de Novelda fue el escenario de un concierto muy especial dentro de la XXX Campaña Música als Pobles 2025.

La Sociedad Musical Santa María Magdalena ofreció una brillante actuación, como siempre, pero esta vez con un matiz emotivo: la despedida de su director, Juan José Cuenca Antón, tras 15 años al frente de la banda.

La expectación era máxima y el público llenó el auditorio para rendir homenaje al maestro, quien ha sido una pieza fundamental en el crecimiento y la proyección de la Sociedad Musical a lo largo de estos años. La música, como no podía ser de otra manera, fue la mejor manera de despedirlo, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que hizo vibrar a todos los asistentes.

El concierto se dividió en dos partes, con un programa variado y exigente que permitió a la banda mostrar su versatilidad y calidad interpretativa.

Primera parte

🔹 «Amparo Tresancoras» (Pasodoble) – Miguel A. Mas Mataix
La apertura del concierto estuvo marcada por este pasodoble foguerer, lleno de fuerza y carácter festivo, dedicado a una figura emblemática de las Hogueras de San Juan.

🔹 «El Racó de l’Or» (Poema Sinfónico) – Saül Gómez Soler
Una obra que transportó al público a través de los paisajes y tradiciones del pueblo de Sumacàrser, con un lenguaje musical rico y evocador.

🔹 «Majestia»James Swearingen
Esta pieza de gran intensidad comenzó con un bello solo de flauta y se desarrolló con secciones rítmicas potentes y armonías grandiosas, culminando en un final apoteósico.

Segunda parte

🔹 «Oregón» (Fantasía) – Jacob de Haan
Un viaje sonoro a través de la música, con elementos que evocan la geografía y cultura del estado norteamericano de Oregón, desde el silbido de los trenes hasta el dinamismo del rock y el country.

🔹 «Encanto»Robert W. Smith
Una obra imponente con una apertura de metales espectacular y un desarrollo rítmico vibrante que capturó la energía y vitalidad de la banda.

🔹 «El Mambo de la Big Big Big»Víctor Hugo Berrocal
El concierto concluyó con esta animada pieza de raíces cubanas, que llenó el auditorio de ritmo y color, desatando los aplausos y la ovación del público.

Una despedida inolvidable

Tras la última nota, el público se puso en pie para despedir a Juan José Cuenca Antón con una calurosa ovación. Visiblemente emocionado, el director agradeció el apoyo recibido durante estos 15 años de trabajo, dedicación y pasión por la música.

La Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda quiso rendirle un homenaje especial con unas palabras de agradecimiento y la entrega de un recuerdo conmemorativo, junto a una batuta que lo nombra “Director de Honor”.

Con este concierto, Cuenca Antón cierra un capítulo fundamental en la historia de la banda, dejando una huella imborrable en músicos y seguidores. Su legado musical seguirá resonando en Novelda y en el corazón de todos los que han compartido con él este camino.

Sin duda, una despedida que pasará a la historia de la Sociedad Musical Santa María Magdalena. 🎶✨

La Cofradía de La Flagelación celebra su traslado pese al robo de las llaves de San Pedro

El pasado domingo 30 de marzo, la Cofradía de La Flagelación llevó a cabo su tradicional traslado procesional, marcando el inicio de los traslados en la ciudad.

Sin embargo, este año la celebración tuvo un sabor agridulce debido a un incidente inesperado: el robo de las llaves de la imagen de San Pedro Arrepentido hace unos meses en la Iglesia de San Pedro. Un robo intencionado, pues la imagen se encuentra en alto en la capilla de la Aurora y no son fácil de alcanzar.

A pesar del contratiempo, la Cofradía decidió seguir adelante con el traslado, demostrando su devoción y compromiso con la tradición. José María García, presidente de la Cofradía, destacó la importancia de no dejar que este incidente empañara la celebración y expresó con emoción: «Hemos tenido una misa preciosa en la que hemos participado todos y un traslado que ha sido precioso».

El acto comenzó con una Misa en memoria de los difuntos de la Cofradía, oficiada por el Padre Reparador José Ignacio Machinea, en la que participaron numerosos cofrades, acompañados por fieles y devotos.

Finalizada la eucaristía, las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de La Flagelación emprendieron su recorrido desde la Parroquia de San Pedro hasta el almacén de Estucados Abad, transitando por las calles tradicionales de la ciudad. Durante el recorrido el Padre Machinea, hizo lectura de varios pasajes de la Biblia.

El buen tiempo acompañó durante toda la jornada, y la procesión contó con la participación de anderos comprometidos que llevaron con solemnidad las imágenes. Además, la banda de música Ecce Homo puso el toque musical a la jornada, algo que el presidente de la Cofradía no dudó en destacar: “Ha sido excelente”, afirmó García.

San Pedro sin llaves: una decisión difícil pero necesaria

[Declaraciones de José María García en el vídeo]

El robo de las llaves de la imagen de San Pedro fue un hecho lamentable que dejó consternados a los miembros de la Cofradía. Sin embargo, lejos de dejar que este percance afectara al traslado, se tomó una decisión simbólica y valiente: San Pedro procesionaría sin sus llaves.

José María García, visiblemente emocionado, explicó: “Tomamos la decisión de que, para el traslado, nuestra imagen de San Pedro saldría sin llaves”, y añadió su deseo de poder recuperarlas pronto.

A pesar del incidente, el traslado fue un éxito, demostrando que la fe y la tradición están por encima de cualquier adversidad.

Una Semana Santa que sigue adelante

El traslado de la Cofradía de La Flagelación es uno de los actos más esperados cada año en la ciudad, la jornada transcurrió con normalidad y fue vivida con gran emoción por cofrades y asistentes.

Ahora, con la esperanza de recuperar las llaves robadas, la Cofradía sigue adelante con su programación de Semana Santa, manteniendo vivo el espíritu de devoción que caracteriza estas fechas.