“En tiempos de Jorge Juan”, un ciclo de conferencias sobre la Novelda del siglo XVIII


Bajo el título “En tiempos de Jorge Juan. Un viaje al siglo XVIII”, el Ayuntamiento de Novelda, junto a las fundaciones Mediterráneo y Jorge Juan, organizan un ciclo de conferencias para conocer qué ocurría en Novelda y la comarca del Vinalopó y cómo era la sociedad en el siglo XVIII, la época en la que Jorge Juan y Santacilia llevó a cabo su actividad científica y hacía historia en la Armada Española.

La concejalía de Cultura, Fundación Mediterráneo y Fundación Jorge Juan han unido sus esfuerzos para organizar un ciclo de conferencias que propone un recorrido histórico sobre cómo era y cómo vivió Novelda el siglo XVIII, el periodo en el que Jorge Juan nacía en El Fondonet y hacía historia en la ciencia y la armada. La propuesta, que llevará conferencias tanto a la Casa Natalicia del Sabio Español, como a la sede de la Fundación Jorge Juan y a la Casa de Cultura entre los meses de abril y junio, abordará asuntos como fue el siglo XVIII en los Valles del Vinalopó; los ajuares nupciales en el XVIII: el joyero de Violante Santacilia; una aproximación histórica y arqueológica a la Novelda del siglo de las luces; la indumentaria popular del momento, el escudo de España de entonces o el archivo naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan.

El XVIII fue un siglo de prosperidad en Novelda que, según las crónicas, por entonces contaba con huertos muy productivos, hospital, parroquia, varias ermitas, canteras de jaspes y 1.866 vecinos y en torno a este periodo gira una oferta que, más allá de los logros científicos de la figura del noveldense más ilustre, se adentrará en la sociedad de la época de la Ilustración a través de las conferencias de los cronistas de Elda y Aspe, el archivero del Ayuntamiento de Novelda, investigadores, historiadores, arqueólogos, escritores y el director del Archivo Naval de Cartagena.

La concejala de Cultura, Geno Micó, junto a Merche Navarro, de Fundación Mediterráneo y Graciela Luz, de Fundación Jorge Juan, han invitado a la ciudadanía a participar de un ciclo de conferencias que comienza el 3 de abril a las 19:00h en la casa natal de Jorge Juan.

El Parque del Oeste acoge una nueva jornada escolar de anillamiento de aves

El Parque del Oeste ha acogido, en el marco del Programa Anual de Educación Ambiental organizado por la concejalía de Medio Ambiente, la actividad “Descubriendo las Aves del Parque del Oeste”, una iniciativa en la que los escolares de Novelda realizan una jornada de identificación y anillamiento de aves.

Durante la actividad, en la que los alumnos de 4º de Primaria de todos los centros educativos de la ciudad son guiados por un monitor especializado, los escolares realizan un recorrido por el parque en el que, a través de los paneles ambientales, conocen la biodiversidad del parque, realizan un paseo de observación del canto de las aves y se realiza un anillamiento de aves con posterior suelta.

Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que la propuesta, en la que se estima que participarán alrededor de 400 escolares, “muestra la biodiversidad existente en el parque, con infinidad de especies como verderones, jilgueros, mirlos negros, tórtolas, gorriones y petirrojos, y pone en valor una de las zonas verdes urbanas más grandes y equipadas de la provincia de Alicante”.

Millán ha asegurado que esta actividad, enmarcada en el programa de educación ambiental desarrollado por el departamento de Medio Ambiente, “fomenta y da a conocer a los alumnos y alumnas de Novelda la riqueza de biodiversidad que podemos encontrar en nuestro municipio y ayuda a concienciar en la importancia que tiene respetarla y cuidarla”.

Por su parte Pedro Gómez, educador ambiental y anillador experto en aves silvestres, ha subrayado que a través de esta actividad el alumnado de Novelda “conoce la avifauna de su localidad y adquiere conocimientos en educación y conservación de aves, comprendiendo las diferentes técnicas ornitológicas”.

La Junta de Gobierno Local aprueba expedientes de interés para la ciudadanía destacando el asfaltado del Camino del Butano

0

El Camino del Butano es un tramo de 1.200 metros cuadrados que transcurre paralelo a la carretera que une Novelda con Aspe (CV 325) al que se destinarán cerca de 50.000€ de fondos propios.

La Junta de Gobierno ha aprobado en su reunión de este jueves la solicitud de la documentación pertinente a la empresa que ha presentado la mejor oferta para la realización de la obra de reasfaltado.

“Es una reivindicaciónpor parte los vecinos y el Ayuntamiento se comprometió a asfaltarlo” asegura Lluís Deltell.

Otros expedientes aprobados en Junta de Gobierno son los siguientes:

  • Convenio con una institución educativa para que sus alumnos puedan realizar prácticas en el Ayuntamiento de Novelda.
  • Actuación del Museo del Modernismo que se está llevando a cabo en el Centro Cultural Gómez Tortosa, se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud perteneciente a la sustitución de los elementos de climatización.
  • Aprobada la ejecución de unos nuevos imbornales (desagües que se encuentran en las aceras) en la Avenida de la Constitución.
  • Aprobado el inicio del expediente para licitar las memorias técnicas y los planes de emergencia en aquellos actos realizados por el Ayuntamiento.
  • En relación con el contrato de sonorización ya se ha requerido la documentación para adjudicarlo lo antes posible y entre en vigor.

Protección animal entrega los carnets acreditativos para alimentadores y gestores de colonias felinas

La concejalía de Protección Animal ha entregado al colectivo CES Novelda un total de 28 carnets correspondientes a las personas que participaron en el curso de formación y capacitación de gestores y alimentadores de colonias felinas que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrolló en el Casal de la Joventut el pasado mes de diciembre con el objetivo de avanzar en el bienestar de los gatos callejeros, mejorar la salubridad de las colonias, evitar la suciedad y minimizar las molestias a los vecinos.

La concejala de Protección Animal, Lorena Candel, ha hecho entrega a María García Navarro, de CES Novelda, el colectivo de voluntarios que trabaja en la captura, esterilización y suelta de gatos callejeros, de los carnets que acreditan a los 28 participantes en el curso de formación como personas autorizadas y capacitadas para el control y alimentación de las colonias felinas.

En el acto de entrega Candel ha puesto en valor la “importante acción que desarrollan los voluntarios que colaboran con las asociaciones locales que trabajan por el bienestar animal”, como es el caso de CES Novelda, que participa activamente en la gestión de las 60 colonias urbanas controladas de gatos callejeros, entre las que se distribuyen cerca de 1000 individuos, en su mayoría gatos domésticos abandonados o huidos de sus dueños, a los que se aplica el método de captura, esterilización y suelta.

Por su parte la representante de CES Novelda ha agradecido la realización de este curso de formación y la entrega de acreditaciones por lo que supone de “reconocimiento y visibilización de la importante función que realizan los voluntarios”, al tiempo que recordaba la necesidad de regular la acción de los gestores y alimentadores para “evitar la alimentación descontrolada e incorrecta por parte de particulares que acaba derivando en quejas vecinales, molestias y problemas de salud para los gatos”. Tanto la concejala como la representante de CES han incidido en el problema que supone la alimentación incontrolada de animales en la vía pública, una acción que está sancionada con multa de hasta 750 euros según la ordenanza municipal de convivencia ciudadana.

Los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira celebran su tradicional jornada dedicada al atún rojo

Una gran experiencia gastronómica en la que se preparó un menú a 24 manos para los más de 300 comensales, con ronqueo en directo.

El restaurante Alfonso Mira ha vuelto a escribir un capítulo inolvidable en sus XXIII Encuentros Gastronómicos. En esta edición, el atún rojo de almadraba fue el gran protagonista de una experiencia culinaria que combinó un ronqueo en directo con la innovación en los fogones, dando como resultado un menú de alta cocina elaborado a 24 manos que sorprendió por su técnica y creatividad a los más de 340 comensales asistentes.

Un total de 12 prestigiosos chefs gaditanos y alicantinos, entre los que se encontraba Alfonso Mira, jefe de cocina del restaurante anfitrión, fueron los encargados de elaborar los 4080 platos servidos en esta jornada que tuvieron como protagonista al atún rojo en sus diferentes cortes. Cabe destacar que, antes del propio menú, hubo un ronqueo frente a todos los asistentes que pudieron catar la espina y la médula del mismo atún y disfrutar de dos tapas previas al menú: Niguiri de Atún y Atún “encebollado”.

Más allá de la excelencia culinaria, el ambiente del restaurante se impregnó de la esencia andaluza, trasladando a los asistentes hasta Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. La energía, los aromas y la tradición del sur se impusieron en cada detalle, envolviendo la jornada en una atmósfera única y haciendo de la misma una experiencia sensorial inolvidable en todos los sentidos.

Expertos e investigadores estudian en el MARQ las nuevas tendencias de divulgación de las lenguas clásicas

Las Jornadas de Cultura Clásica, que cumplen su XIX edición, se desarrollarán por primera vez en Alicante durante la próxima semana  

La propuesta está dirigida a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano e incluye visitas guiadas al Museo y al yacimiento del Tossal de Manises

El Museo Arqueológico de Alicante acogerá la próxima semana las XIX Jornadas de Cultura Clásica cuyo eje vertebrador serán las lenguas clásicas y las nuevas tendencias en la didáctica de su divulgación.

            Organizada del 4 al 6 de abril por la asociación Cultura Clásica, esta propuesta está dirigida al profesorado y estudiantes de Lenguas Clásicas y de Ciencias Sociales, y al de las áreas de Filosofía, Lengua Española y Lenguas Modernas, así como a todas las personas interesadas en el conocimiento del mundo grecorromano y en el estudio de las lenguas clásicas.

En esta edición, las jornadas incluyen conferencias, mesas redondas, visitas guiadas al MARQ y al yacimiento del Tossal de Manises-Lucentum, talleres didácticos y representaciones de teatro grecolatino.Para ello, tal como ha destacado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “cuentan con la colaboración de la Diputación de Alicante, a través del MARQ y de la Fundación CV MARQ, de conformidad con el acuerdo de colaboración suscrito el pasado mes de enero”.

Además, en la organización de este encuentro también han participado Arqueogastronomía, la Asociación Hispania Romana, la Asociación Ludere et Discere, el Collegium Latinitatis, el Mane Latinum Malacitanum, la SEEC Comunidad Valenciana y Cultura Clásica Ediciones.

Entre los objetivos de esta iniciativa están el análisis de los referentes de la cultura clásica en el mundo de hoy y el conocimiento de las nuevas tendencias metodológicas en la didáctica de la cultura y de las lenguas clásicas, así como el fomento del conocimiento, el uso y divulgación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente. Además, y como cada año, estas sesiones pretenden ser un punto de encuentro y de intercambio de experiencias del profesorado de lenguas clásicas de todo el país.

Los días 4 y 5 de abril el Salón de Actos del MARQ acogerá las ponencias a cargo de personalidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional de la talla de Terence Tunberg, catedrático de Latín en la Universidad de Kentucky de Estados Unidos, Eugenia Manolidou, directora de la Helleniké Agogé de Grecia, Manuel Olcina, director del MARQ, o Llorenç Alapont de la Universidad Europea de Valencia, entre otros.

Las jornadas incluyeb además un concierto de lira en griego, ponencias en latín y en griego clásico sobre la didáctica de estas lenguas, charla con un escritor de novela histórica y también una parte más lúdica y práctica con la visita guiada en latín al yacimiento de Lucentum y la experiencia sensorial de participar en un banquete romano con auténticas recetas de época imperial. Sin olvidar la proyección en primicia del documental ‘La cuestión helena’ y charla con su editor.

Desde que se iniciaron en 2005, las jornadas se han celebrado en Almuñécar (2005), Guadix (2006), Almedinilla y Priego de Córdoba (2007), Baeza (2008), Osuna (2009), Mérida (2010, 2011 y 2012), Antequera (2013), Málaga (2014), Almuñécar (2015), Cartagena (2016), Puente Genil (2017), Don Benito-Medellín (2018), Granada (2019), Carmona (2022), Sevilla-Itálica (2023) y Lugo (2024). 

Los interesados pueden ampliar la información y realizar las  inscripciones en https://bit.ly/culturaclasica

La Iglesia de San Pedro acoge un emotivo concierto de Semana Santa organizado por la Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda

Este sábado 29 de marzo, la Iglesia de San Pedro de Novelda será el escenario de un evento cultural y religioso que, un año más, reunirá a fieles y devotos en un acto de recuerdo y homenaje.

A las 19:30 horas, la Hermandad del Santo Sepulcro celebrará su tradicional Misa en honor a sus difuntos, un acto solemne que dará paso, tras el éxito de la edición anterior, a un esperado concierto de Semana Santa.

La banda The Cáñamo Band será la encargada de ofrecer este recital, titulado «Symfony Cofrade», que promete emocionar a los asistentes. Durante la actuación, los músicos interpretarán varias marchas procesionales que relatarán la Pasión de Cristo, mientras que un speaker irá narrando la historia, permitiendo a los presentes sumergirse de lleno en la experiencia musical y espiritual del evento.

Entre las piezas que se interpretarán, destaca la marcha fúnebre «Descanso Eterno», compuesta el pasado año por Óscar Navarro para la Hermandad del Santo Sepulcro, una obra que, sin duda, evocará profundos sentimientos de recogimiento y respeto.

Lorena Moreno, presidenta de la Hermandad, ha invitado a todos los interesados a disfrutar de esta cita que, como en años anteriores, se presenta como una ocasión única para vivir la Semana Santa de una manera diferente. Según Moreno, “el concierto no dejará indiferente a nadie y permitirá a los asistentes disfrutar de una velada llena de emoción y reflexión”.

Este evento musical es una excelente oportunidad para acercarse a la tradición y cultura religiosa de la Semana Santa en Novelda, y será un punto de encuentro para la comunidad local, que se reúne para vivir la Pasión de Cristo a través de la música y la espiritualidad.

La Llum Cooperativa Creativa de Novelda diseña el cartel de las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer por segundo año consecutivo

La noveldense Paola Rocamora Rubio, diseñadora gráfica e ilustradora, junto a Joan Cuadra Martínez, colaborador en el cortometraje Colores, nominado a los premios Goya, forman La Llum Cooperativa Creativa, un equipo multidisciplinario que ha conquistado el diseño y la ilustración de importantes proyectos culturales.

Este 2025, La Llum Cooperativa Creativa vuelve a dejar su huella en las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, al igual que lo hicieron el año pasado, diseñando e ilustrando el cartel oficial del evento. Además, también han asumido, por segundo año consecutivo, el diseño y la maquetación del libro de fiestas, que este año alcanza las 306 páginas.

El cartel diseñado para este 2025 celebra el décimo aniversario de una tradición visual en las fiestas de Petrer, que consistía en presentar una fotografía de un habitante del municipio en un acto festivo. Sin embargo, el año pasado, La Llum rompió con esta tradición y presentó un cartel innovador con una fotografía tomada en estudio por Ramón Millá y un diseño fresco y moderno a cargo de La Llum. Este año, para conmemorar ese aniversario, La Llum ha sido elegida nuevamente para crear una ilustración exclusiva que representa un momento único de las fiestas: la entrada de Sant Bonifaci, Màrtir a la Plaça de Baix.

La ilustración ha sido realizada con una técnica mixta que combina herramientas analógicas y digitales, una creación que, según Paola Rocamora, busca evocar los primeros carteles de fiestas conocidos en Petrer, fusionando el pasado y el presente de la celebración. Este diseño tendrá un recorrido promocional por todos los pueblos de la provincia, llevando la esencia de las fiestas de Petrer más allá de su localidad.

La Llum Cooperativa Creativa, que próximamente abrirá su sede en el L’Espai Coworking de Novelda, sigue consolidándose como un referente en el ámbito del diseño y la ilustración, no solo en Novelda, sino también en las comarcas cercanas. Su compromiso con la creatividad y la innovación les ha permitido participar activamente en proyectos culturales significativos, como el diseño del cartel de El Fester 2024 de Novelda.

Traslado de las Imágenes de San Pedro Arrepentido y Cristo de la Flagelación en Novelda este domingo

Este domingo, 30 de marzo, la Semana Santa de Novelda vivirá un momento de profunda devoción y solemnidad con el traslado de las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de la Flagelación, organizado por la Cofradía de la Flagelación.

El evento comenzará a las 11:45h, después de la Misa en intención de los cofrades difuntos, que se celebrará a las 10:30h en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

A las 11:45h, las imágenes serán trasladadas en procesión, acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda, que marcarán el paso de los devotos con su solemne música. El traslado recorrerá diversas calles de la ciudad, siguiendo el siguiente itinerario: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, San Fernando, Emilio Castelar, Plaça del País Valencià, Travessia, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Mosén Esteban y Padre Manjón, terminando con un aperitivo en el almacén de El Bola.

Este acto es una de las tradiciones de la Semana Santa en Novelda, donde los fieles se unen para rendir homenaje a las imágenes y vivir la pasión de Cristo. La participación de la Banda de Cornetas y Tambores le da un toque especial a este emotivo traslado, llenando las calles de la ciudad con su música.

Se invita a todos los noveldenses a participar y acompañar a las imágenes en este recorrido lleno de espiritualidad y fervor, como parte de las celebraciones que marcan la recta final de la Semana Santa.

Nace en Novelda Sport Rutes LGTBIQ+: una nueva comunidad deportiva y de senderismo inclusiva

En Novelda, un nuevo proyecto deportivo y social ha nacido con el objetivo de unir a personas apasionadas por el senderismo y el deporte en general.

Se trata de Sport Rutes LGTBIQ+, una comunidad sin ánimo de lucro creada por el noveldense Juan Carlos Abad y el vicepresidente de la asociación Juan Miguel Cánovas. Esta iniciativa, que comenzó hace tan solo unas semanas, busca ser un espacio inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, donde la actividad física y la diversión se fusionan.

El pasado domingo, el grupo llevó a cabo su primera ruta en las sendas de Crevillente, donde los participantes disfrutaron de una jornada de naturaleza y compañerismo, marcando el inicio de lo que promete ser una serie de rutas mensuales. Según Abad, la comunidad está abierta a todas las personas, asegurando que «aunque la iniciativa se basa en el colectivo LGTBIQ+, cualquier persona que comparta nuestra pasión por el deporte y la naturaleza es bienvenida».

Este domingo 30 de marzo, Sport Rutes LGTBIQ+ realizará su segunda ruta, que promete ser igual de emocionante y llena de historia. En esta ocasión, el grupo visitará algunos de los puntos más emblemáticos de Novelda, como el Santuario Santa María Magdalena, el Castillo de La Mola y los refugios canteros del cerro de La Mola. La ruta comenzará a las 09:30h desde el Menescal (calle Manuel Bonmatí), y los participantes recorrerán senderos cercanos al río Vinalopó, pasando por els Clots de la Sal antes de subir hacia el santuario y el castillo. La jornada finalizará con un almuerzo y comida de confraternización entre los miembros de la comunidad.

Abad y Cánovas aprovecharán la ocasión para interactuar con los nuevos miembros, invitándolos a formar parte de esta nueva comunidad deportiva que, a través de actividades al aire libre, promueve la salud física, la inclusión y la diversión sin prejuicios.

Para aquellos interesados en unirse a la ruta o conocer más sobre la comunidad, Sport Rutes LGTBIQ+ está disponible en Instagram bajo el nombre de usuario @sport_rutes y en WhatsApp al número 646668790.

Una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza, hacer deporte y conocer a nuevas personas en un ambiente inclusivo y lleno de respeto.