La ciudad de Novelda se ha unido a las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto cargado de emoción, memoria y orgullo, en el que se ha leído un emotivo manifiesto a cargo de Antonio Castellano Fernández, de Latcho Drom.
El acto ha tenido lugar en los soportales del Ayuntamiento, en un ambiente de respeto y reivindicación, con la participación de representantes de la comunidad gitana local, autoridades y vecinos.
En su intervención, Castellano ha comenzado con un cálido saludo: “Buenos días, hoy nos queremos reunir aquí para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha cargada de emoción, de memoria y de orgullo”. Durante su lectura, ha hecho un repaso a la rica historia cultural del pueblo gitano, recordando que este año se cumplen 600 años de la llegada de los primeros gitanos a la península ibérica.
«Seis siglos desde que los primeros gitanos pisaron estas tierras, trayendo consigo una riqueza cultural que ha dejado una huella profunda en nuestra música, nuestra lengua, nuestro arte y nuestra manera de entender la vida», ha destacado.
Sin embargo, también ha recordado las dificultades vividas: “Son 600 años de una historia que no siempre ha sido justa… marcada por la marginación, los estigmas, las leyes discriminatorias y la invisibilidad de nuestro pueblo”. En este sentido, Castellano ha lanzado un mensaje claro de reivindicación: “Ser gitano o gitana es un motivo de orgullo. La cultura gitana es parte esencial de la historia de nuestro pueblo y ciudad. No hay progreso sin inclusión ni justicia sin memoria”.
El manifiesto ha concluido con un mensaje de esperanza, mirando al futuro: “Un futuro en el que las nuevas generaciones puedan crecer sin miedo, sin prejuicios, con oportunidades reales y con el reconocimiento que merecen”. Con un firme “Opré Roma Sastipénthalí” (¡Arriba gitanos, con salud y libertad!), Castellano ha cerrado su intervención entre aplausos.
Tras la lectura del manifiesto, el acto ha continuado con una vibrante actuación de baile protagonizada por un grupo de niñas, quienes han ofrecido una coreografía que fue mucho más que una exhibición artística: fue una expresión de identidad, de historia y de conexión con las raíces.
«Este baile no solo es una expresión artística, sino también una representación de la fortaleza, la belleza y la historia de la mujer gitana», se ha explicado Miriam Amaya durante la presentación. A través de sus pasos, las niñas rindieron homenaje a las mujeres que han sido símbolo de resistencia, libertad y transmisión cultural durante generaciones.
La jornada ha sido una celebración emotiva y significativa en Novelda, que ha sabido combinar memoria, cultura y esperanza en un acto que resalta la importancia de la diversidad y el reconocimiento de la historia del pueblo gitano.
El presidente Toni Pérez y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, rubrican el acuerdo para el traspaso de las competencias en la gestión del servicio en un acto en el que participa el president del Consell, Carlos Mazón
Esta colaboración permitirá ofrecer una atención integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia
“Es un día histórico para la salud mental y para el ámbito competencial”, destaca el dirigente alicantino
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, han firmado esta mañana el convenio marco para el traspaso de las competencias del Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo a la Generalitat Valenciana. Con esta rúbrica, a la que también ha asistido el president del Consell, Carlos Mazón, se concreta la colaboración entre ambas instituciones para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia.
De esta forma, la Diputación de Alicante cederá el uso de los tres inmuebles del complejo socio-asistencia Doctor Esquerdo, situados en Sant Joan d’Alacant, a la Conselleria de Sanitat, que gestionará la prestación del servicio de asistencia sanitaria a las personas con enfermedades mentales en distintos niveles de atención. Este acuerdo, tal y como han destacado los distintos responsables públicos, permitirá crear “la primera gran ciudad socio-sanitaria de la Comunitat Valenciana”.
“Hoy es un día histórico para la provincia de Alicante, ya que con la firma de este convenio materializamos un anhelo, poniendo orden a más cuatro décadas de reivindicación para que la salud mental recaiga en la administración que corresponde”, ha indicado Toni Pérez, quien ha puesto en valor el “incansable y excepcional” trabajo realizado por los profesionales del centro durante los más de cuarenta años en los que la gestión de este servicio ha recaído en la Diputación de Alicante.
En este sentido, ha insistido en que “el Doctor Esquerdo ha sido ejemplar en el tratamiento y atención de miles de personas en el ámbito de la salud mental y la Diputación de Alicante, como institución impulsora y gestora del centro, siempre lo hizo sin mirar si era o no nuestra competencia, porque las personas siempre han estado por encima de esas cuestiones”, ha apuntado el presidente, quien, no obstante, ha insistido en que “es un día histórico también en el ámbito competencial”.
El presidente, que ha estado acompañado por el diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, también ha destacado el “cumplimiento de la palabra” del president Carlos Mazón. “Buscamos, desde esa reivindicación histórica, una alianza y donde antes encontramos una puerta cerrada, desde que llegó esta nueva corporación hubo un cambio muy importante por parte de la Generalitat Valenciana y ya no hacía falta tocar a la puerta porque ya estaba abierta”, ha argumentado Toni Pérez.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha mostrado “muy feliz” por la firma de este convenio y ha defendido la política sanitaria del Consell, que cuenta con más de 724 millones de euros para esta legislatura y donde la “salud mental es una prioridad”. “La primera ciudad socio-sanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana será el Doctor Esquerdo, asumiéndola desde la Generalitat Valenciana en perfecta coordinación con la Diputación de Alicante y con absoluto respeto a los derechos y al trabajo de todos los profesionales, que pueden estar muy tranquilos porque lo que venimos es a ensalzar su labor y a complementarla”, ha apuntado Mazón.
La gestión pondrá el especial énfasis en los servicios dirigidos a ofrecer una atención integrada a la salud mental de la infancia y la adolescencia, los trastornos de la personalidad, los de la conducta alimentaria y la patología dual. Asimismo, se atenderá a pacientes que, bien por patología mental u orgánica, precisen de una atención hospitalaria en régimen de media estancia.
Los diferentes inmuebles del Doctor Esquerdo, que serán reformados y acondicionados, albergarán los siguientes servicios: una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para la Infancia y Adolescencia, con 15 camas (actualmente solo se dispone de 18 camas en el conjunto de la Comunitat); una Unidad de Hospitalización de Media Estancia para Trastornos de la Personalidad, con 15 -20 camas, y una de Trastornos de la Conducta Alimentaria, con otras 15 camas cada una de ellas; y un nuevo Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia (HACLE), con 150 camas.
El conseller de Sanitat ha precisado que el convenio ya cuenta este año con una dotación de un millón de euros para atender la patología psiquiátrica infantil y juvenil, con las 15 camas citadas. “Nosotros avanzamos, nosotros cumplimos”, ha apuntado Marciano Gómez, quien ha insistido en que estas nuevas prestaciones “suponen un avance espectacular, porque damos un paso muy importante no solo en el tratamiento de la patología psiquiátrica en la edad infanto-juvenil, sino también en el tratamiento del paciente frágil, anciano y con tratamientos paliativos”.
La ejecución de las actuaciones que se desarrollen al amparo de este convenio marco, con una vigencia de cuatro años prorrogable a otros cuatro, se concretarán en acuerdos específicos de colaboración en el que se determinen las obligaciones de las partes. Una comisión mixta velará por seguimiento y control del mismo.
Actualmente, el Centro Doctor Esquerdo atiende en su conjunto a más de 200 usuarios, dispone de cerca de 300 profesionales públicos y el presupuesto anual que la Diputación destina al mismo supera los 15 millones de euros anuales.
Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite cuentan con medidas de apoyo para obtener un buen rendimiento y compaginar el deporte con estudios y/o trabajo
Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, ha reconocido la condición de élite a un total de 3.892 personas, divididas entre deportistas, árbitros/as y entrenadores/as en virtud de los resultados deportivos conseguidos en competiciones oficiales durante el 2024.
Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite gozan de una serie de beneficios y medidas de apoyo que les permiten tanto obtener un buen rendimiento en su actividad deportiva principal como compaginar ésta con todo tipo de estudios y/o trabajo.
La norma que regula los requisitos para alcanzar la condición de deportista de élite distingue entre deportistas de élite alta competición y los deportistas de élite promoción (menores de 16 años). Además de deportistas, también se califican árbitros/as, jueces/as y entrenadores/as.
Por sexos, de las 3.892 personas 1.794 son mujeres y 2.098 hombres. Esta cifra se traduce en que se ha producido un incremento en el porcentaje del 3,05 % respecto al año anterior en personas calificadas con la condición de élite, puesto que en 2024 la había un total de 3.773 deportistas de élite.
Por categorías, se ha calificado de élite a 3.875 deportistas, 5 entrenadores y 12 árbitros (once hombres y una mujer).
De los 3.875 deportistas calificados en 2024, 2.628 son deportistas de nivel élite promoción (1.217 mujeres y 1411 hombres) y 1.247 son deportistas de nivel alta competición (576 mujeres y 671 hombres).
Nombres propios
En la lista destacan deportistas olímpicos como Liliana Fernández, Paula Soria y Pablo Herrera (voleibol); Christian Mosquera (fútbol), Fátima Diame (atletismo); Sara Sorribes (tenis); Lara González (balonmano); Sandra Ygueravide (baloncesto); Lola Riera (hockey); Polina Berezina, Patricia Pérez y Mireia Martínez (gimnasia rítmica); Laura Casabuena y Néstor Abad (gimnasia artística); Salvador Cases (judo); Sebastián Mora (ciclismo); Ángela Martínez (natación); José Quiles (boxeo); Leslie Romero (escalada) o los paralímpicos Ricardo Ten (ciclismo); Héctor Catalá (triatlón); Enrique Alhambra y Eva Coronado (natación) o Kim López e Ivan Cano (atletismo), junto con jóvenes deportistas que empiezan a ser protagonistas en las competiciones estatales e internacionales.
Además, en las próximas semanas se ampliará el número de deportistas de alto rendimiento con la publicación de la lista parcial que recoge los deportistas de élite que han logrado resultados deportivos durante los primeros meses del 2025 que les permitirán acreditar su condición de deportista de élite, en el supuesto de que sean estudiantes, antes de iniciar las matriculaciones o el acceso a la universidad para el próximo curso académico.
En la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) se puede consultar la lista de deportistas de élite valencianos de 2025,
Ayudas a los deportistas de élite
La Generalitat impulsa diferentes líneas de ayudas para apoyar a los y las deportistas de élite. En 2025 ya se han convocado dos tipos de subvenciones: ayudas por resultados en Juegos Olímpicos y Paralímpicos y Campeonatos del Mundo y de Europa y ayudas para la conciliación de la vida familiar y la formación y actualización de mujeres deportistas de élite.
También está prevista la publicación, en los próximos meses, de las becas académico-deportivas que permiten a los jóvenes deportistas compaginar y sufragar los gastos de la formación académica, los entrenamientos y las competiciones de alto nivel.
Hoy sábado 12 de abril, la parroquia de San Pascual, en el barrio de La Estación, volvió a ser escenario de uno de los actos más emotivos de la Cuaresma en Novelda: el encendido de la Cruz de la Pasión, un símbolo que ya forma parte de la tradición de la ciudad desde finales del siglo XX.
La ceremonia comenzó con la celebración de la Palabra, presidida este año por el vicario Pablo Cremades, quien dirigió una emotiva reflexión sobre el significado de la Cruz en la vida cristiana. La eucaristía contó con la presencia del presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Francisco López Peral, junto a miembros de la Junta, autoridades locales y numerosos fieles que se congregaron en este acto cargado de simbolismo.
Tras la lectura del Evangelio, los asistentes se trasladaron a los soportales de San Pascual, donde tuvo lugar uno de los momentos más esperados: la bendición y el encendido de la Cruz de la Pasión.
Este acto, que recuerda la muerte y resurrección de Jesús, representa el inicio espiritual de la Semana Santa en el barrio de La Estación. Las distintas cofradías de Novelda, cada una con su representación concreta de la Pasión, la redención de Cristo o el acompañamiento de la Virgen María, viven este acto como un punto de encuentro común y de fe compartida.
La jornada concluyó con un concierto de la Banda de Cornetas y Tambores del Ecce Homo, que interpretó con su maestría habitual las marchas Stabat Mater, de Zoltan Kodaly, La Soleá, de Alberto Escámez,Sagradas Vestiduras, de Antonio Velasco, y finalizó con la solemne Marcha Real.
Como cada Viernes de Dolores, la Cofradía Ecce Homo realizó el tradicional traslado procesional de su imagen titular desde la Iglesia de San Pedro hasta la capilla del Sagrado Corazón. Sin embargo, la lluvia tuvo un papel protagonista en esta edición, alterando parte del recorrido y el protocolo final.
A las 21:00h comenzaba la procesión con los primeros acordes de la Marcha Real. Durante unos momentos, la incertidumbre se apoderó de los cofrades debido a las gotas de lluvia que amenazaban con suspender el acto. Finalmente, al cesar la lluvia, se tomó la decisión de iniciar el traslado.
La procesión recorrió las principales calles del municipio, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Ecce Homo y el Orfeón Noveldense Solidaridad. Nazarenos y devotos acompañaron el trono en todo su recorrido.
A la llegada al barrio del Sagrado Corazón, el Orfeón y la banda interpretaron varias piezas musicales, aportando solemnidad al momento. No obstante, cuando apenas quedaban unas calles para concluir el recorrido, la lluvia volvió a hacer acto de presencia de forma más intensa, lo que obligó a acelerar el paso de la comitiva.
Como consecuencia, no pudo realizarse el tradicional discurso del párroco Eduardo Lorenzo a las puertas de la capilla, ni la última actuación prevista del coro y la banda, que suelen poner el broche final al traslado.
A pesar de las inclemencias meteorológicas, la devoción y el esfuerzo de los cofrades permitieron que la imagen del Ecce Homo llegara con éxito a su destino, manteniendo viva una de las tradiciones más sentidas de la Semana Santa noveldense.
En la antesala de la Semana Santa, la Iglesia celebra con devoción el Viernes de Dolores, una jornada que invita a los fieles a contemplar el sufrimiento de la Virgen María ante la pasión de su Hijo, Jesús.
La tarde del Viernes de Dolores comenzaba con la Santa Misa oficiada por el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, en la que han participado miembros de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores, acompañados por las voces del coro Mariae Camerata.
Tras la Misa se cantó el Ave María, por Teresa Miravete Giménez, que emocionó a todos los asistentes y a continuación se procedió al tradicional besamanos a la imagen de la Dolorosa.
El párroco Eduardo Lorenzo ha querido recordar el profundo significado espiritual de esta fecha: “Durante la semana previa a la Semana Santa, conocida como Semana de Pasión, este viernes marca un momento clave: estamos a una semana del Viernes Santo. En la Iglesia lo vivimos con especial intensidad, porque hoy contemplamos la Pasión de Jesús desde el corazón de su Madre, la Virgen María”, explicó el sacerdote.
Lorenzo también destacó la figura de la Virgen como intercesora y refugio para los cristianos: “Ya el anciano Simeón, cuando la presentó en el Templo, le dijo que una espada le traspasaría el alma. Hoy, conmemoramos esos siete dolores de la Virgen en una oración muy especial. Es un momento precioso para pedirle a nuestra Madre que nos acompañe en este camino hacia la Cruz y la Resurrección.”
Desde la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores , también se ha vivido esta jornada con una novedad que ha acercado aún más a los fieles al corazón de María. Elena López, miembro de la cofradía, compartió la iniciativa que han llevado a cabo este año: “Hemos preparado unos papelitos con sobres para que la gente pueda escribir sus peticiones. Al finalizar la procesión del Entierro el próximo Viernes Santo, se quemarán simbólicamente a los pies de la Virgen. Son peticiones que confiamos a ella, para que las lleve directamente al cielo.”
La idea ha surgido, según López, del deseo de incluir a todos los devotos, incluso a quienes no participan activamente en la procesión: “Queríamos que también aquellos que no salen en la procesión pudieran sentirse parte de este momento, que sus intenciones estuvieran a los pies de la Virgen. Es una manera sencilla pero profunda de unirnos todos en la fe.”
Para finalizar la jornada, y a pesar que la lluvia se ha dejado ver minutos antes, definitivamente se ha llevado a cabo la Procesión del canto de los Siete Dolores.
El MUBAG propone talleres infantiles, pases teatralizados y visitas guiadas para toda la familia
La Unidad Didáctica del MARQ diseña un divertido calendario en torno a la exposición temporal ‘Ciudades de Luz’, que prorroga su clausura hasta septiembre
Los yacimientos del Museo Arqueológico celebran el Día Mundial de los Monumentos y Sitios con jornadas de puertas abiertas el próximo viernes, 18 de abril
La Diputación de Alicante ha organizado un completo calendario de actividades y propuestas gratuitas para las próximas vacaciones escolares de Semana Santa,del 22 al 25 de abril, a través de los museos MARQ y MUBAG. Además, el viernes 18 de abril, el Museo Arqueológico celebrará el Día Mundial de los Monumentos y Sitios con jornadas de puertas abiertas en sus yacimientos y enclaves.
Visitas animadas y talleres didácticos relacionados con la exposición ‘Ciudades de Luz’ son algunas de las actividades programadas por la Fundación CV MARQ, a través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, para los próximos días de vacaciones escolares. Los talleres son cuatro y consistirán en una visita a sala a las 10:30 horas y la elaboración de distintas manualidades a las 11:30 horas:
Martes, 22 de abril: Taller moneda romana
Miércoles, 23 de abril. Taller fresco romano
Jueves, 24 de abril: Taller mosaico
Viernes, 25 de abril: Taller escudo gladiador
El aforo de estas propuestas, orientadas a niños y niñas de entre 6 y 12 años, es limitado y la inscripción gratuita puede realizarse en las taquillas del MARQ. Además, los interesados pueden consultar toda la información en marqalicante.com
Además, el miércoles 23 de abril el museo acogerá la tradicional jornada de convivencia de las bellezas infantiles organizada por la Comisión Gestora de la Federació de Fogueres de Sant Joan y la Fundación CV MARQ, de cara a la elección de la Bellesa i Dames d’Honor Infantil 2025. La visita incluirá un recorrido guiado por las salas, un taller didáctico y un juego de pistas preparado especialmente para ellas.
También el Museo de Bellas Artes Gravina ha diseñado un programa especial para esos días con actividades infantiles, familiares y para todos los públicos que se llevarán a cabo de martes a viernes por las tardes.
Para participar en algunas de estas actividades se deberá realizar la inscripción previa a través de la página web www.mubag.es
Programación MUBAG:
Martes, 22 de abril, (de 17:00 a 19:00 horas): ‘Taller Fresco’. Duración 30 minutos. Entrada libre, sin inscripción previa.
Miércoles, 23 de abril:
– Visita guiada familiar (17:30 horas) a la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Duración 60 minutos. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
– Visita teatralizada “Marinetti y Sarfatti. Contrastes entre la revolución y el clasicismo” (18:30 horas) a la exposición temporal ‘Milán. Vitrina de la modernidad’ junto a dos de sus protagonistas. Público general. Duración 60’. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
Jueves, 24 de abril: (de 17:00 a 19:00 horas): ‘Taller Fresco’. Duración 30 minutos. Entrada libre, sin inscripción previa.
Viernes, 25 de abril: Visita teatralizada “Marinetti y Sarfatti. Contrastes entre la revolución y el clasicismo” (18:30 horas) a la exposición temporal ‘Milán. Vitrina de la modernidad’ junto a dos de sus protagonistas. Público general. Duración 60’. Plazas limitadas. Inscripción previa online.
Día Mundial de los Monumentos y Sitios
Por otra parte, el MARQ ha organizado una jornada de puertas abiertas para conmemorar el Día Mundial de los Monumentos y Sitios. De esta manera, y al coincidir con la celebración del Viernes Santo, el 18 de abril, en la Illeta dels Banyets y el Tossal de Manisses-Lucentum el horario con entrada gratuita será de 10:00 a 14:00 horas, mientras que la Torre Almohade de Almudaina podrá visitarse de 10:00 a 13:00 horas.
Un escenario hacia el mar, materiales reciclados y diseño versátil, junto a una rica y variada propuestacultural, musical y gastronómica
La Autoridad Portuaria de Alicante impulsa el uso ciudadano del Muelle 12 con un nuevo espacio cultural y de ocio
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante ha resuelto esta mañana, en reunión extraordinaria presidida por Luis Rodríguez, el concurso público que tenía por objeto seleccionar la mejor oferta para otorgar una autorización administrativa para la ocupación de unos 8.000 m2 de espacio en el Muelle 12.
Durante un año, prorrogable durante otros dos, será la UTE de las empresas Shiroten 10 S.L.U., Restauración Forty Gestión S.l. y YANSIKA Holding S.L.U., la que gestione este espacio, situado en una de las zonas que el puerto reserva a uso ciudadano, y ahora destinado a la organización de actuaciones musicales, eventos gastronómicos y otras actividades de carácter cultural.
El proyecto ganador, denominado “Ocean Live” se ha diseñado como un espacio multifuncional y adaptable a cada tipo de evento, con espacios fluidos y bien distribuidos, para ofrecer una experiencia cómoda y envolvente. Tres zonas diferenciadas, pero modulables en función de los aforos máximos, albergarán la parte que hará las veces de auditorio, con asientos o despejado según el evento; otro espacio central pensado para la cultura; y una zona gastro, cada una de ellas decorada con temáticas y coloridos diferentes. Todos los materiales son reciclados y se han escogido respetando criterios de sostenibilidad.
El escenario se ha orientado hacia el mar, para minimizar el impacto acústico hacia la ciudad, aunque los horarios marcados por la Autoridad Portuaria para las actividades, también lo reducirán, ya que el límite de cierre se sitúa en las 00.30 horas.
Respecto a los eventos, se han planteado más de 40, programados y respaldados con precontratos, incluyen actuaciones musicales, culturales y gastronómicas de primer nivel, lo que significa un gran impulso para la oferta de ocio de la ciudad, y la dinamización económica de la zona que, junto a las obras de modernización de los paseos, y de los locales comerciales de la Marina, se está convirtiendo en uno de los iconos más emblemáticos y visitados de la ciudad.
Garantía de explotación de 100 %
Una vez comunicada la autorización, la UTE titular de la misma, dispondrá de un plazo de 15 días para aceptarla, y consignar una fianza de explotación que asciende a más de 732.000 euros, ya que, ante la singularidad y dimensión de esta autorización, se había previsto, en el pliego de condiciones generales y particulares, el establecimiento una garantía, equivalente al 100 % de las tasas correspondientes a un año.
De esta manera, la Autoridad Portuaria se aseguraba así que, cualquiera de las empresas que ganara el concurso, pudiera responder de todas las obligaciones derivadas de la autorización concedida, o de las sanciones por incumplimiento, en caso de que las hubiera.