La artista y acróbata Estela Orts ha compartido su vivencia durante su participación en el Competición de Disciplinas Aéreas Circenses AerialArt, celebrado el pasado 6 de abril, lo describe como un evento lleno de contrastes, emociones y superación personal.
“Fue una experiencia un poco rara”, confiesa Estela, explicando que, aunque el evento se promocionaba como una competición formal, el ambiente resultó ser más familiar e informal de lo esperado. “Solo dijeron quiénes fueron los tres primeros ganadores, y no revelaron el resto de clasificaciones para no hacer sentir mal a nadie. Así que no sé en qué puesto quedé”.
Estela asegura estar muy satisfecha con su actuación. “Hice mucho más de lo que podía hacer. Nada que ver con lo que me salía en los entrenos”. Uno de los momentos más emocionantes de su número fue cuando realizó el cambio de vestuario en pleno acto, “fue un momento mágico”, relata. “Me dio tal adrenalina que tuve que respirar e intentar relajarme justo antes de subir al aro”.
En cuanto a las valoraciones del jurado, Orts recibió inicialmente una puntuación de 77,6, que posteriormente fue modificada hasta un 73,5. “Respeto las rectificaciones, aunque no las entiendo del todo. A veces cambiaban notas de 10 a un 5 o 6 en mis puntos fuertes, y me dejaban el 10 en los que no considero que lo son”, explicó. No obstante, insiste: “El arte es subjetivo, y cada juez tiene su criterio”.
“No me sentí sola. En este mundo todavía no me conocen, pero tuve momentos muy bonitos con otros artistas. Me paraban para darme la enhorabuena y algunos incluso me decían que era la clara campeona”, aseguró Estela Estela se muestra ilusionada con el futuro. “Ahora mi objetivo es no parar. Me motiva mucho ver que he conseguido todo esto en solo un mes. No quiero pensar todo lo que puedo mejorar en un año”.
Com els llops gegants que van ser desextingits, sembla que ha reaparegut “el senyoret”. Eixe que obliga als seus treballadors, i al seu servei d’empleats domèstics, a dirigir-se a ell, o ella, com a “don,… o doña”. Aquest espècimen humà, marca el seu territori, assenyala les diferències entre ells, que ostenten el poder, perquè tenen els diners, de la resta que hem de vendre la nostra força de treball a canvi d’un salari i, que a més, ens obstinem a parlar una llengua localista i de “paletos” que no serveix per a res.
Igual que als llops blancs, que resulta que no han sigut ressuscitats, com ens va fer creure la propaganda comercial, sinó que són llops grisos alterats, als senyorets els passa el mateix. No són una reminiscència del passat, sempre han estat, però ara, alterats per la crisi sistèmica que accelera les desigualtats socials, la incertesa que provoca la descomposició del model neoliberal, però sobretot la baixada dels seus guanys, els ha tornat perillosos i impredictibles. Com li passa a l’autora de les idees que va provocar la meua rèplica.
L’article, de la qual he batejat com a la senyora “Doña”, supura elitisme i classisme. No són com la resta dels mortals, són una altra cosa, pertanyen a una altra classe, i cada vegada és més evident. Però els seus arguments també destil·len supremacisme cultural i lingüístic. Encara que nascuts ací, per moltes generacions, ells no contemplen cap tret cultural que no siga l’espanyol, perquè quan Espanya era “una, grande y libre”, però es prohibia, baix pena de presó, parlar el valencià, a ells els anava molt bé amassant poder i riqueses, moltes d’elles usurpades a les seues veïnes i veïns vençuts. Per això quan parlen de llibertat costa creure que parlen de la llibertat dels altres, dels que no són de la seua classe.
A més a més seria interessant recordar que al llarg història, els únics que han intentat sotmetre’ns a la seua homogeneïtat lingüística, ací a les nostres terres, van ser la monarquia borbònica en 1707 i la dictadura franquista a 1937. Unificar tots els territoris imposant una sola llengua servia millor als seus interessos de classe. Acabar amb els Furs i la persecució del valencià en la sanguinària dictadura franquista, potser va contribuir més del que pensem en la minorització de la llengua nativa.
Com és evident l’activisme lingüístic no comença amb la transició, es porta segles de resistència. A l’inici de la democràcia, l’Estatut d’Autonomia i la Llei d’Ús i Ensenyament en valencià van suposar un intent de saldar un deute històric amb la llengua dels i les valencianes. Evidentment no va donar els resultats esperats. Des del minut un, les classes dominants, hereves del franquisme, van aprofundir en l’estratègia de terra cremada: cap avantatge per als pobles i classes populars assimilades. Les elits, com la senyora Doña, molt bé representats pels partits de dretes i d’extrema dreta van aplicar la màxima llatina de “divide et impera” per a sembrar l’odi entre els pobles. Són ells, amb el discurs secessionista lingüístic, els que volen dividir i enfrontar a les classes treballadores valencianes, carregant contra les mesures de protecció i desenvolupament d’una llengua afeblida per segles d’atacs constants .
Com a professional de l’àmbit educatiu puc assegurar, al contrari del que s’afirma l’article, que tant el bilingüisme com el multilingüisme permeten un major desenvolupament d’habilitats cognitives com la lectoescriptura i millors coneixements respecte a la diversitat cultural existent. Facilitant així l’adaptació social, l’autoconfiança i l’autoestima dels nostres fills i filles.
El que escriu, de mare manxega i iaia andalusa i, educat en castellà, orgullós de la seua identitat mestissa, però també de recuperar l’estimada llengua dels seus avantpassats paterns, sap que les llengües són sistemes de comunicació propis d’una comunitat i que conformen les senyes d’identitat d’aquesta. Totes les llengües són patrimoni de la humanitat. Haurien de protegir-se totes i no ser instrumentalitzades per una minoria casposa.
Cuando se trata de mejorar el mundo, cualquier ayuda cuenta. Aunque podría parecer que colaborar con una ONG requiere grandes esfuerzos, la realidad es que pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Educo, una ONG que trabaja en 18 países por el bienestar y los derechos de la infancia, ofrece diversas formas de contribuir para garantizar que todos los niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna.
Uno de los gestos más significativos que una persona puede hacer es convertirse en socio de Educo. Con una contribución periódica, se ayuda a financiar proyectos educativos en África, América, Asia y Europa, asegurando que miles de niños tengan acceso a una educación de calidad. Este tipo de colaboración permite mantener en marcha iniciativas clave que transforman vidas y generan oportunidades.
Para muchos niños, la escuela no solo representa un espacio de aprendizaje, sino también la posibilidad de acceder a una comida completa, saludable y equilibrada al día. Gracias al programa de Becas Comedor Educo, se han repartido más de 2.8 millones de comidas en 293 escuelas y entidades sociales. Este gesto de solidaridad, por pequeño que parezca, asegura que miles de niños puedan crecer sanos y fuertes.
La educación es clave para romper el ciclo de la pobreza, y las Becas ELLA se centran en garantizar que niñas de El Salvador, Guatemala, Burkina Faso y Bangladesh puedan continuar sus estudios. En comunidades donde las dificultades económicas y las normas sociales limitan las oportunidades para las niñas, estas becas representan una puerta hacia un futuro mejor. Contribuir a este programa ayuda a retrasar el matrimonio infantil, aumentar las oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de toda una comunidad.
No siempre es necesario hacer una gran donación para marcar la diferencia. A través de la tienda de regalos solidarios de Educo, es posible adquirir obsequios que cubren necesidades reales de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde material escolar hasta kits de alimentación, estos regalos no solo alegran el corazón de quienes los reciben, sino que también contribuyen a mejorar sus condiciones de vida.
El apadrinamiento es una forma especial de colaboración que permite mejorar las condiciones de vida de un niño y su comunidad. A través de este programa, se garantiza acceso a educación, atención médica y una alimentación adecuada. Además, crea un vínculo entre donantes y niños que permite conocer otras realidades y culturas, fomentando un mundo más justo e igualitario..
Las empresas también pueden jugar un papel crucial en la transformación social. Colaborar con Educo a través de donaciones, retos solidarios o iniciativas de responsabilidad social corporativa refuerza el compromiso empresarial con la infancia y el desarrollo sostenible.
Para quienes desean ayudar de manera inmediata, existen múltiples opciones: donaciones a través de Bizum, transferencias bancarias o incluso un simple mensaje de texto. Cada contribución, por pequeña que sea, suma al esfuerzo colectivo para garantizar que ningún niño quede atrás.
Educo lleva más de 30 años luchando por la infancia y la educación, desarrollando proyectos en 18 países y beneficiando a más de un millón de niños y niñas. Con el apoyo de personas comprometidas, cada pequeño gesto puede traducirse en una gran diferencia. Porque la solidaridad no se mide en cantidad, sino en impacto.
El Comandante Naval de Alicante y Capitán de Navío Joaquín Vegara, realizó una visita informal a Novelda invitado por Graciela Luz de Fundación Jorge Juan, Merche Navarro directora de Casa Museo Modernista que alberga el legado de Jorge Juan, Vicente Pina de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate (RAECY) y Antonio y María José Ayala – Rocamora del periódico local Novelda Digital.
Era una cita solicitada desde hace algún tiempo a la espera de que el Comandante Naval tuviera un hueco en su apretada agenda. Fue una visita, informal, con aires de despedida, puesto que D. Joaquín Vegara se traslada a la capital de España en poco más de dos meses como Director del nuevo Archivo Histórico de la Armada “ Juan Sebastián de Elcano”.
En su visita a Novelda, el Comandante Naval vino acompañado del Capitán de Corbeta José Joaquín García, segundo de a bordo, y como su comandante, fieles seguidores de la figura de Jorge Juan.
Vegara también realizó una visita a la Asociación de Marmolistas de Alicante para interesarse por la ejecución de un pedestal que albergará un busto de Jorge Juan en el Puerto de Alicante.
La visita finalizó con un recorrido por el santuario de Santa María Magdalena y el castillo de la Mola, con una pequeña degustación de productos locales.
El Comandante Naval de Alicante D. Joaquín Vegara Jiménez tomó posesión de su cargo el pasado 7 de julio de 2021 por lo que transcurridos los cuatro años de rigor ha de cambiar de destino, en esta ocasión se incorporará a la capital de España como Director del nuevo Archivo Histórico de la Armada “ Juan Sebastián de Elcano”.
Desde su incorporación como Comandante Naval de Alicante, Vegara ha sintonizado desde el primer día con Novelda y la figura de Jorge Juan. Son innumerables las visitas que ha realizado a nuestra ciudad invitado a participar o presidir diversos actos institucionales, tanto por el ayuntamiento, la Asamblea Amistosa Literaria, la Fundación Jorge Juan y la Fundación Mediterráneo que alberga el legado del ilustre marino.
Con la partida del Capitán de Navío Joaquín Vegara Jiménez hacia Madrid, tras cuatro años al frente de la Comandancia Naval de Alicante, Novelda despide a un aliado incondicional para difundir la figura de su hijo predilecto Jorge Juan y Santacilia. Vegara no fue solo un alto mando militar eficaz y eficiente de su profesión, sino, que también fue un puente entre la Armada y la ciudadanía alicantina, y un firme defensor del legado de Jorge Juan y Santacilia, el “Sabio Español” nacido en El Fondonet de Novelda.
Su implicación fue más allá del protocolo institucional: fue fundamental en la organización de las celebraciones del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, con la participación de la patrulla “Águila”. Durante su mandato, Vegara impulsó iniciativas que reforzaron la memoria histórica de Jorge Juan. En 2023, propuso erigir un busto en el Puerto de Alicante para honrar al ilustre marino, otro en la Comandancia Naval y otro en la Universidad de Alicante, destacando su deseo de mantener vivo su legado en la capital alicantina.
Vegara comprendió que la historia no se conserva solo en archivos, sino en la memoria viva de la sociedad. Abrió las puertas de la Comandancia a todo el mundo que de ella necesitó algún servicio, y realizó su labor en Novelda y la provincia de Alicante donde ha dejado una huella que trasciende su cargo. Ha sido un gran profesional y digno representante de su cargo en la Armada y una gran persona.
Desde estas líneas, agradecemos al Capitán de Navío Joaquín Vegara su entrega y apoyo y le deseamos éxito en su nueva etapa en Madrid. Su gran labor en Novelda sobre la figura de Jorge Juan perdurará como ejemplo de servicio y compromiso con la historia y la cultura noveldense.
Cuatro carreras el sábado y siete el domingo con Nascar, Camiones y ‘Copa Racer Confortauto’ en el programa
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la única cita española de la ‘NASCAR’ europea, el Valencia ‘NASCAR’ Fest que se celebrará en Cheste un total de once carreras durante el sábado 12 y el domingo 13 de abril.
Además de la actividad deportiva el Valencia ‘NASCAR’ Fest es un evento con múltiples actividades enfocadas a toda la familia. Las carreras de NASCAR, de Camiones y de los Mini de la Copa ‘Racer’ compartirán atención con la presentación de ‘Motorwheel’, una competición de monociclos eléctricos que ofrecerá distintas exhibiciones; exposiciones de camiones y de coches americanos; video juegos ‘arcade’, ‘Food Trucks’, zona comercial y como siempre en las carreras de NASCAR en Valencia podium en el ‘paddock’ para que todos los aficionados puedan compartir con los pilotos las celebraciones más espectaculares.
Los más pequeños tendrán la oportunidad de aprender sobre carreras y también sobre seguridad vial de la mano de AVAE (Asociación Valenciana de Autoescuelas), además contarán con castillos hinchables y juegos gigantes de madera en el ‘paddock’ junto a la zona de descanso.
NASCAR, como de costumbre, permitirá a todos los aficionados la oportunidad única de visitar la parrilla de salida de la carrera más importante de cada uno de los dos días del fin de semana. Así, el sábado y el domingo a mediodía, el público invadirá la recta de meta para poder saludar a los participantes minutos antes de la salida entre las 13:55 y las 14:25 horas.
En la jornada del viernes, los entrenamientos de NASCAR servirán de escenario para el pesaje y los cara a cara previos del ‘AFL MMA’ que celebra un combate en el Pabellón municipal de Cheste el sábado 12 de abril y llevará a cabo su evento previo el viernes 11 en el ‘pit lane’ del Circuit abierto a todos los aficionados a las 18:30 horas.
Las entradas están disponibles en la página web del Circuit que, con el avance de las obras de reconstrucción del aparcamiento, tendrá la oportunidad de dar cabida a un número mayor de espectadores, aunque se mantienen las restricciones de aforo. Todas las entradas darán acceso a la Tribuna de ‘Boxes’ y al ‘paddock’ del Circuit.
En el marco de la 37ª edición del Salón Gourmets de Madrid, Verdú Cantó Saffron Spain, S.L. ha presentado su propuesta más innovadora: una gama de sazonadores latte naturales que combinan lo mejor del sabor especiado con los beneficios de los superalimentos, posicionándose como una alternativa saludable y funcional para el canal HORECA.
Con más de 125 años de experiencia en el mundo del azafrán y las especias, la firma alicantina apuesta ahora por un nuevo formato que amplía la carta de cafeterías, restaurantes y hoteles: sazonadores en polvo a base de cúrcuma, cacao, matcha, frutos rojos o chai, entre otros, pensados para crear bebidas calientes, frías, smoothies, frappés o incluso postres saludables.
“Queremos que nuestros clientes puedan ofrecer algo diferente, tanto en sabor como en percepción de valor. La experiencia de consumo cambia cuando hay un ingrediente natural con historia detrás”, explica Mabel Bosca, Marketing Manager.
Sabor, salud y versatilidad: una fórmula ganadora para el canal profesional.
La creciente demanda de productos saludables, sin azúcares añadidos ni aditivos artificiales, ha llevado a Verdú Cantó Saffron Spain, S.L. a desarrollar una gama adaptada al sector profesional: formatos horeca, versatilidad de uso y una propuesta visual atractiva para carta y presentación.
Durante la feria, los asistentes pudieron probar combinaciones como el Pink Latte, rico en vitamina C y potasio, o el Cúrcuma Latte, con propiedades digestivas y antiinflamatorias, acompañados de demostraciones in situ.
Un punto de encuentro para nuevos acuerdos.
Además de la exposición de producto, la feria ha servido como punto estratégico para explorar nuevas alianzas con distribuidores, cadenas de cafetería y grupos de restauración, así como para recoger insights del sector en materia de tendencias, sostenibilidad e innovación en bebidas funcionales.
Sobre Verdú Cantó Saffron Spain, S.L.
Con sede en Novelda (Alicante), Verdú Cantó Saffron Spain, S.L. es un referente internacional en el mercado del azafrán, las especias y los blends gourmet. Su enfoque combina tradición, innovación y sostenibilidad, con presencia en más de 50 países y marcas propias como Toque, Pote, Syren y Zafferania.
Remarca que la gestión del Consell “funciona” para mejorar la vida de los ciudadanos mientras «seguimos avanzando en la reconstrucción económica y social de la Comunitat» y resalta “seis hitos alcanzados en tres días”
Denuncia la falta de ayuda del Gobierno a los afectados por las inundaciones y recrimina que solo haya abonado “el 16 % de las ayudas con un presupuesto doce veces mayor” frente al 50 % pagadas por el Ejecutivo valenciano
Reprocha al Ejecutivo central su apoyo a “una PAC que castiga a la agricultura mediterránea” y resalta el compromiso de la Generalitat por “ayudar a los agricultores y regantes damnificados por las riadas”
Reclama al Gobierno “una política migratoria seria” y lamenta el envío de 500 menores a la Comunitat Valenciana sin aportar soluciones para atenderlos como se merecen
València.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor en la sesión de control de Les Corts que “la Comunitat Valenciana tiene por primera vez un Plan de Salud Mental” dotado con 724 millones de euros para el periodo 2024-2027
El jefe del Consell ha destacado que esta actuación permite “atender a las personas afectadas por las riadas”, al tiempo que ha reprochado al grupo PSPV que el Ejecutivo central “no haya puesto en marcha de Unidades de Emergencia de Salud Mental” para los damnificados.
En este sentido, ha recordado que durante el incendio de Bejis que afectó a los viajeros de un tren, el gobierno del Botànic “ni recibió a las víctimas, ni les dio ayudas, ni existía un plan de salud mental”, mientras que el actual Consell “los recibimos, atendimos y dimos ayudas”.
El jefe del Consell ha destacado el apoyo de la Generalitat a las personas afectadas por las riadas y afrontar la reconstrucción frente a la actitud del PSPV y Compromís de «manipular, confundir y utilizar el dolor de las víctimas».
Seis hitos de gestión en tres días
En respuesta al grupo PSPV, el president ha subrayado “seis hitos alcanzados en tres días” por el Consell para subrayar que la gestión de la Generalitat “funciona” para mejorar la vida de los ciudadanos mientras sigue avanzando en la reconstrucción económica y social de la Comunitat Valenciana. Un hecho que ha contrapuesto con la actitud de este partido político al estar centrado en el rédito electoral.
En este sentido, ha destacado el tercer turno de los bomberos forestales “que el Botànic abandonó”, el acuerdo “histórico” con los regantes para que l’Albufera tenga el agua garantizada los próximos tres años, además de incidir en “la cifra récord” de personas atendidas en la dependencia por primera vez en la Comunitat Valenciana “hasta llegar a más de 160.000, tras reducir la lista de espera que dejó el anterior equipo de gobierno”.
Igualmente, se ha referido al protocolo firmado con la región china de Fujian para fomentar inversiones bilaterales, la reunión con asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio para coordinar una respuesta a la política arancelaria de los Estados Unidos, y a la puesta en marcha de ayudas por valor de 29 millones de euros para impulsar el relevo generacional en nuestra agricultura.
Denuncia la falta de ayuda del Gobierno
En referencia a la reconstrucción tras las riadas, el president ha recordado que la Generalitat ya ha abonado cerca del 50 % de las ayudas a los damnificados “frente al 16 % del Gobierno central que cuenta con un presupuesto doce veces mayor”.
Además, ha resaltado la movilización de 2.290 millones de euros, que se suman a los 2.364 millones de euros de los presupuestos de la Generalitat para afrontar la recuperación de las zonas afectadas, mientras que el Gobierno de España sigue sin presupuestos “por lo que debería convocar elecciones anticipadas”.
El president ha reprochado que el Ejecutivo central siga dando la espalda al proceso de reconstrucción con el retraso en el pago de las ayudas, y rechace propuestas de la Generalitat para ayudar a los damnificados como: exenciones fiscales, la activación de créditos extraordinarios a fondo perdido, la colaboración para la reconstrucción de residencias de mayores, centros sociales o sanitarios, equipamiento escolar, entre otras.
Reclama una política migratoria seria
El president ha reclamado al Gobierno central una política de migración “seria” que permita la llegada ordenada y con los recursos necesarios para atenderles y critica el “efecto llamada de más de 348.00 inmigrantes” desde que Pedro Sánchez tomó posesión como presidente del Gobierno.
Mazón ha explicado que la Comunitat Valenciana acogió en 2024 a 900 menores no acompañados “a pesar de que solo tenemos 317 plazas”. Así, ha afeado que el Gobierno “sea capaz de hacer cesiones a los separatistas catalanes para que acojan a 30 menores mientras a la Comunitat Valenciana envía a 500” y ha lamentado la “falta de soluciones del Ejecutivo central” para atender a estas estas personas, al tiempo que ha criticado que “esta es la España de la solidaridad”.
Asimismo, el jefe del Consell ha recriminado la falta de apoyo del Gobierno de España al sector primario ante un “ecologismo extremo y sectario” y ha aseverado que su defensa de la Política Agraria Común (PAC) “castiga a la agricultura mediterránea” por lo que ha demandado la necesidad de “reconvertirla”. Frente a ello, ha puesto en valor el compromiso de la Generalitat “para ayudar a los agricultores y regantes afectados por las riadas” a través de medidas eficaces e inmediatas.
El president también ha agradecido la respuesta del grupo parlamentario VOX por los acuerdos alcanzados “para los presupuestos 2025, bajar impuestos, dar estabilidad, favorecer la libertad educativa y avanzar en la reconstrucción con ayudas en tiempo récord”.
El grupo empresarial propietario de la bodega Casa Sicilia en Novelda ha resultado reconocido con el Premio Trayectoria Empresarial de Banco Sabadell y Prensa Ibérica. Recogió el premio el CEO Antonio Arias.
Prensa Ibérica entrega en el MARQ de Alicante los Premios Empresa del Año Banco Sabadell. Los galardones reconocen la excelencia de ocho compañías que están tirando del empleo, la innovación y la inversión en la provincia.
Ocho categorías, ocho premiados
El evento contará con la entrega de ocho premios en distintas categorías, seleccionadas por un jurado de expertos. Siete de estos galardones han sido ya elegidos por el jurado, mientras que el premio Startup del Año se decidirá mediante votación popular. Las categorías incluyen: Empresa del Año, Empresario del Año, Empresa Familiar, Empresa Sostenible, Trayectoria, Empresa Internacional, Empresa de Mayor Impacto Social y Startup del Año.
Un jurado de prestigio
El proceso de selección de los ganadores ha estado en manos de un jurado de primer nivel, que se reunió en las instalaciones INFORMACIÓN para deliberar. Este está compuesto por Fernando Canós, director territorial de Banco Sabadell; Toni Cabot, director de INFORMACIÓN; Almudena Velázquez, responsable de Comunicación y Marketing Digital en Ubico; Nacho Amirola, presidente de INECA; Eva Miñano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio; Mariano Torres, presidente de Terciario Avanzado; Joaquín Pérez, secretario general de CEV Alicante; Maite Antón, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA); y Eva Toledo, presidenta del Círculo de Directivos.
Vectalia, premio Trayectoria
Con más de 100 años de trayectoria, Vectalia ha sido reconocida con el Premio Trayectoria Empresarial de Banco Sabadell y Prensa Ibérica, un galardón que pone en valor su evolución constante y su impacto en la movilidad y los servicios urbanos. Fundado como un grupo familiar, Vectalia ha sabido crecer sin perder su esencia, adaptándose a las nuevas demandas de un sector en continuo cambio.
Hoy, cuenta con cerca de 6.000 empleados y opera en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en Francia y Marruecos. Su origen está ligado al transporte urbano, pero con los años ha diversificado su actividad hacia la gestión de estaciones de autobuses, aparcamientos, grúas, estaciones de servicio y, especialmente, hacia los facility services, incluyendo limpieza, mantenimiento, seguridad, restauración y publicidad. Incluso ha incursionado en sectores como la agricultura y la producción vinícola, manteniendo una visión empresarial abierta, estratégica y sostenible.
Vectalia basa su modelo en tres pilares: personas, sostenibilidad e innovación. Su apuesta por la digitalización y el transporte ecológico ha reforzado su compromiso con el medio ambiente y ha potenciado la eficiencia de sus operaciones.
El reconocimiento entregado este miércoles destaca no solo su trayectoria empresarial, sino también su capacidad para adaptarse, transformar el sector y liderar con una mirada puesta en el futuro. Vectalia avanza con paso firme, combinando tradición, modernidad y responsabilidad.
El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha presentado esta mañana una nueva iniciativa enmarcada en el Programa de Educación Ambiental del curso 2024-2025. La actividad, que se ha desarrollado en el Paraje Natural Municipal Clots de la Sal i Serra de la Mola, se centra en el estudio, difusión y recuperación del Fartet, un pequeño pez en peligro de extinción que habita en este entorno natural.
Dirigida al alumnado de 6º de Primaria, en esta ocasión ha contado con la participación de los estudiantes del Colegio Jorge Juan. Según ha señalado Millán, el objetivo de la actividad es “despertar la curiosidad de los más jóvenes por el medio natural y los problemas ambientales, al tiempo que aprenden a valorar la biodiversidad de su entorno”. Ha destacado la importancia de este tipo de actividades para fomentar el respeto por el medio ambiente desde edades tempranas,
Durante la jornada, los escolares han recorrido a pie el sendero PR-CV 311, que conecta el río Vinalopó con la Mola, acompañados por educadoras ambientales que han dado explicaciones sobre la importancia de los ecosistemas de ribera y el funcionamiento de la balsa de recuperación del Fartet.
El concejal ha recordado que esta cantera solo puede visitarse mediante actividades concertadas de educación ambiental, ya que el área está balizada para evitar riesgos por los taludes. Gracias a las balsas formadas en la antigua cantera, se han creado hábitats acuáticos que han permitido la conservación del Fartet en Novelda. Estas zonas también han sido colonizadas por vegetación autóctona como juncos, carrizos y algas, atrayendo a una gran variedad de fauna, entre la que se encuentran anfibios, reptiles, aves y el propio Fartet.