Transportes activa la venta de los abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio y rebaja a ocho viajes el mínimo para recuperar la fianza

  • Los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia se podrán solicitar desde el martes, 8 de abril, y los de las líneas de autobús estarán disponibles a lo largo de este mes.
  • La cuantía de las fianzas se mantiene como hasta ahora en todos los abonos: 10 euros para Cercanías, 20 euros para Media Distancia y entre 20 y 65 euros para bus.
  • A partir del 1 de julio entrará en vigor el nuevo sistema de bonificaciones para el transporte público que incluye la gratuidad para menores de 15 años o el abono único de Cercanías.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha fijado las nuevas condiciones para el uso y adquisición de los abonos gratuitos de Renfe y de las líneas de autobús estatal para los meses de mayo y junio. Los títulos gratuitos bimestrales de Renfe se podrán solicitar a partir del martes, 8 de abril, a través de los canales habituales, mientras que los de las líneas de autobús estarán disponibles a lo largo de abril.

En concreto, ha rebajado a ocho el número mínimo de viajes que hay que realizar para poder recuperar la fianza de los abonos gratuitos para viajeros habituales. Así, el depósito será reembolsado si los usuarios realizan 8 viajes en total durante los dos meses de vigencia de cada abono de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y autobús de titularidad estatal que adquieran, frente a los 16 actuales. 

Por su parte, la cuantía de las fianzas se mantiene como hasta ahora: entre 10 y 65 euros en función del servicio.

Las políticas de bonificación iniciadas en septiembre de 2022 han contribuido a aumentar el uso del transporte público y ahora el Ministerio se prepara para arrancar, a partir del 1 de julio, una nueva fase que incidirá más en la elección modal y la frecuencia y calidad de los servicios para seguir impulsando su uso y promover una movilidad sostenible y segura. 

No en vano, el transporte público colectivo es más sostenible, accesible, seguro y eficiente que el vehículo particular y contribuye a evitar atascos y a avanzar en la descarbonización de la economía y la reducción de las emisiones. Además, es más justo en términos sociales, más inclusivo y tiene un alto impacto positivo en la economía y la industria.

Abonos gratuitos de Renfe

En el caso de Cercanías y Rodalies, se comercializará un abono con validez desde el 1 de mayo, la fecha de compra si esta es posterior, hasta el 30 de junio del año 2025. Será necesario disponer de un abono vigente por cada núcleo de Cercanías, que será válido para viajes ilimitados entre cualquier origen y destino del núcleo. El viajero deberá abonar una fianza de 10 euros, que será reembolsado si se alcanza la recurrencia establecida en 8 viajes.

En el caso de Media Distancia, los abonos serán por origen/destino. El viajero deberá abonar un importe de 20 euros, en concepto de fianza que será reembolsado si se alcanza la recurrencia establecida en 8 viajes.

Todos estos descuentos son compatibles con los descuentos por familia numerosa.

Los servicios de Cercanías y Ancho Métrico de Asturias y Cantabria seguirán siendo gratuitos para viajeros habituales todo el año con las mismas condiciones. Así, los abonos gratuitos para ambos núcleos siguen siendo cuatrimestrales y el número mínimo de trayectos a realizar para recuperar la fianza se mantiene en 16 viajes. Así, a partir del 8 de abril, los usuarios recurrentes de Cantabria y Asturias podrán adquirir el abono con una vigencia de cuatro meses, hasta el 31 de agosto de 2025.

En el siguiente enlace se puede consultar la información completa de la resolución firmada que permite activar la venta de los abonos.

https://sede.transportes.gob.es/sites/default/files/documentos/20250221-resolucion-bimestre-2025-gratuidad-ffcc_vi.pdf

Abonos y títulos multiviaje las VACs

Se comercializará un nuevo título multiviaje con periodo de validez entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2025. El usuario deberá pagar un importe por título multiviaje, en concepto de fianza, que será reembolsada si se alcanza la recurrencia establecida en 8 viajes.

La fianza por título multiviaje se establece para cada trayecto de servicio público de transporte regular en función del trayecto del viajero y el precio del billete, de acuerdo con la siguiente clasificación:

  • 20 euros de fianza en trayectos con precio del billete hasta 5,00 euros
  • 35 euros de fianza en trayectos con precio del billete entre 5,01 y 13,00 euros
  • 50 euros de fianza en trayectos con precio del billete entre 13,01 y 25,00 euros
  • 65 euros de fianza trayectos con precio del billete superior a 25,00 euros

Estos abonos también son compatibles con los descuentos por familia numerosa.

En el siguiente enlace se puede consultar la información completa de la resolución firmada que permite activar la venta de los abonos.

https://sede.transportes.gob.es/sites/default/files/documentos/20250221-resolucion-bimestre-2025-gratuidad-vac-_vi.pdf

Futuras medidas

El futuro sistema, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, contempla crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

Respecto al billete o abono único de Renfe para Cercanías, que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo y en el resto de los núcleos de Cercanías de toda España, se habilitan tres modalidades en función de la edad:

  • Un abono mensual nominativo de tarifa única 20 euros
  • Un abono mensual nominativo de tarifa única 10 euros, para jóvenes entre 15 y 26 años, ambos incluidos.
  • Un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años).

Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%.

Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40 y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.

En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local, el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. El resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.

A su vez, en el marco de este Real Decreto-ley se trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, y facilitar la compra de bicicletas eléctricas a particulares y empresas de reparto.

El Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, prevé en el apartado 2 del artículo 63 restablecer la vigencia de las ayudas previstas en los artículos 71 y 72 del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. Además, la disposición contempla que las condiciones de recurrencia y utilización de los títulos multiviaje durante los dos últimos meses de esta prórroga serán establecidas por Resolución del secretario de Estado y Movilidad Sostenible.

La Ciutat de les Arts i les Ciències abre la inscripción para la escuela de verano 2025

La actividad, dirigida a alumnado de 3º de Infantil a 6º de Primaria, se realizará de lunes a viernes en tres turnos, del 23 de junio al 11 de julio 

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha preparado un amplio programa educativo para su escuela de verano en las instalaciones del Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Oceanogràfic, el Palau de les Arts y CaixaForum Valencia. Desde hoy está abierta la inscripción: el primer turno será la semana del 23 al 27 de junio, el segundo turno del 30 de junio al 4 de julio y el tercer turno del 7 al 11 de julio de 2025.
 
Dirigida a estudiantes de 3º de infantil a 6º de primaria, la actividad se realizará durante cinco días con un programa diseñado para que los grupos participantes se diviertan mientras aprenden con juegos, yincanas, exposiciones y experimentos científicos. Para una mejor adaptación se formarán dos equipos: uno de 5 a 8 años y otro con edades comprendidas entre los 9 y 12 años, aproximadamente.
 
La escuela incluye la visita a todos los recintos que integran la Ciutat de les Arts i les Ciències, es decir, el Museu de les Ciències, que cuenta con las nuevas exposiciones ‘Leonardo. 500 años de Genio’ y ‘Metamorfosis’, el Hemisfèric, el Palau de les Arts, el Oceanogràfic y CaixaForum Valencia, espacios en los que los equipos harán diversas actividades y talleres educativos. También se realizará una salida a la playa de El Saler para participar en la suelta de tortugas recuperadas en el Oceanogràfic.
 
Las personas interesadas pueden consultar aquí toda la información. 
 

Moda, tradición y sabor: la innovadora propuesta de Carmencita y Chocolates Marcos Tonda 1793 en el ‘Salón Gourmets’ de Madrid

  • En el marco de esta importante cita para el sector, la marca reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia.
  • Esta colaboración fusiona sabor, moda y tradición. Un lanzamiento exclusivo que asocia la gastronomía y la elegancia con un pack gourmet creativo y con personalidad.
  • Carmencita estará presente en la feria del 7 al 10 de abril

Carmencita, marca líder de especias, junto con Chocolates Marcos Tonda 1793, empresa especializada en la creación de chocolates artesanales de alta calidad, unidos mediante Ágatha Ruiz de la Prada, la marca de la icónica diseñadora de moda, han presentado en la 38ª edición de Salón Gourmets (escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama) su nuevo pack gourmet ‘aghatizado’ de edición limitada.

Las dos marcas alicantinas de referencia, Carmencita y Chocolates Marcos Tonda 1793 se han unido, bajo el diseño de Ágatha Ruiz de la Prada, en un pack gourmet de edición limitada compuesto por una tableta de chocolate puro del 80% y dos molinillos de Carmencita, uno de pimienta negra cítrica, picante y ligeramente amarga; y otro de sal del Himalaya, originaria de Pakistán, cuyos cristales estuvieron escondidos durante millones de años en la mina de sal de Kehwra.

La presentación del nuevo pack gourmet ‘Carmencita y Chocolates Marcos Tonda 1793 by Ágatha Ruiz de la Prada’ ha tenido lugar en el pabellón 7 del recinto de IFEMA en Madrid. En el acto ha estado la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada, junto al equipo de Carmencita y de Chocolates Marcos Tonda 1793.

Para la diseñadora de moda “es una tremenda alegría agatizar un pack de sal y pimienta. Creo que no hay en el mundo un caso igual, que una diseñadora tenga especias así con su marca”. Además ha querido destacar la trayectoria de Carmencita, “las especias históricamente han tenido mucha trayectoria, desde oriente hasta hoy en día. Las especias se venden como arte, por sus olores y sus sabores y Carmencita las tiene todas”. Por último Agatha Ruiz de la Prada ha puesto como ejemplo a la empresa de especias, “me encanta trabajar con empresas españolas así, sus productos te cambian un plato por completo, además el chocolate con sal es una perdición gastronómica”.

En el Stand, María Escolano, del departamento de Marketing de Carmencita, ha destacado “el espectacular diseño, llama la atención. Es un regalo perfecto para el día de la madre, por ejemplo, no puede quedar mejor”.

Junto a la diseñadora y a Carmencita, ha estado María Llorca, CEO de Chocolates Marcos Tonda 1793, ha resaltado que están “muy felices, creemos que es el regalo perfecto. Tu chocolate, tu pimienta y tu sal”.

La tendencia de fusionar gastronomía y diseño es cada vez más fuerte, por eso, esta alianza refuerza la apuesta, a tres bandas, por la personalización y la creatividad en los productos de uso cotidiano. De hecho, durante esta primera jornada de la Feria Internacional de alimentación y bebidas de calidad, Carmencita ha reafirmado, una vez más, su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector.

Pack a la venta a partir del viernes 11 de abril

Desde este viernes se podrá comprar el pack exclusivo de pimienta y sal de Carmencita con una tablet de chocolate de Chocolates Marcos Tonda 1793 con una envoltura rosa diseñada por Agatha Ruiz de la Prada. La venta se producirá exclusivamente online a través de las páginas web de Carmencita y Chocolates Marcos Tonda 1793.

Salón Gourmets es el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, el evento por excelencia donde encontrar desde lo más exquisito de los productos tradicionales hasta las nuevas tendencias, dirigido exclusivamente a profesionales de la gastronomía.

Además de hoy,durante los días 8, 9 y 10 de abril, el stand de Carmencita será punto de encuentro para profesionales, empresarios y entusiastas del sector, quienes podrán conocer de primera mano las últimas novedades de la compañía gracias el equipo de exportación de la marca, que está presente en el stand número 7J03 (pabellón 7 en IFEMA).

Mª Esther Sala Gómez pregona la Semana Santa con una reflexión sobre la fe, la tradición y el compromiso social

Comienza la Semana Santa en Novelda con la Solemne Celebración de la Eucaristía y el Pregón de Mª Esther Sala Gómez

La Parroquia de San Pedro Apóstol fue escenario el pasado sábado, 5 de abril, de una emotiva jornada de inicio de la Semana Santa en Novelda. A las 19:30h. dio comienzo la Solemne Celebración de la Eucaristía, una misa cantada por “Cor amb Cor”, dedicada a la memoria de todos los Cofrades y Hermanos difuntos. Esta ceremonia, oficiada por el párraco Eduardo Lorenzo, marcó el inicio de los actos litúrgicos más significativos de la Semana Santa.

A continuación, a las 20:30h., tuvo lugar el esperado Pregón de Semana Santa, pronunciado por Mª Esther Sala Gómez, quien ofreció una profunda reflexión sobre el significado de la Pasión y Resurrección de Jesucristo.

El acto también incluyó un reconocimiento especial al Cofrade de Honor 2025, Emiliano Vallejo Pérez, quien fue distinguido por su dedicación y contribución a la vida cofrade y religiosa de la localidad. Además, se destacó la labor de Lorenzo Pastor, quien recientemente dejó su cargo en la Junta Mayor de Cofradías tras más de una década, agradeciendo su esfuerzo y dedicación a la Semana Santa.

El acto fue conducido por Ana Durá, quien dio la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban Eduardo Lorenzo, párroco de San Pedro, miembros de la corporación municipal, representantes de la Junta Mayor de Cofradías y hermandades, presidentes de las cofradías, y numerosos asistentes.

Durá solicitó la presencia de Sor Rosa, hermana de la comunidad de San José de Cluny de Novelda, para presentar a la pregonera.

Mª Esther Sala Gómez, quien ha estado vinculada a la familia Cluny durante años como alumna, madre de alumnos y actualmente miembro del AMPA, fue presentada por Sor Rosa. Sala es licenciada en Derecho y Relaciones Laborales por la Universidad de Alicante y ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito jurídico. Además, es una persona profundamente implicada en la vida religiosa y comunitaria de Novelda, siendo miembro de la cofradía del Ecce Homo desde su fundación y participando activamente en diversas asociaciones y proyectos de la parroquia.

En su discurso, Mª Esther Sala comenzó recordando que 2025 es el año santo jubilar de la Esperanza y también el 350 aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús, una devoción que ha acompañado a su familia a lo largo de generaciones. Agradeció a sus abuelos, Amadeo y Anita, y a sus padres, Antonio y Encarnita, el legado de fe que le transmitieron.

La pregonera expresó su satisfacción por poder anunciar la gran noticia de la resurrección de Jesucristo, subrayando la importancia de la esperanza y la alegría que esta trae a todos los cristianos.

Mª Esther recordó con cariño a sus antecesores en el cargo de pregonero, haciendo una mención especial a su tío Amadeo Sala, quien dedicó gran parte de su vida a servir a la comunidad y a la Semana Santa de Novelda.

La Semana Santa en Novelda comienza a tomar forma desde que la pregonera de este año, Mª Esther Sala Gómez, se dirigiera a los vecinos del municipio para reflexionar sobre la importancia y el significado de esta tradición religiosa. En su pregón, Mª Esther destacó que, aunque los hechos que conmemora la Semana Santa son bien conocidos, hoy más que nunca es esencial recordarlos.

En su discurso, Mª Esther invitó a reflexionar sobre una sociedad que, cada vez más, vive de espaldas a Dios. En este contexto, las procesiones de Semana Santa se erigen como una poderosa herramienta de evangelización y catequesis. Para la pregonera, las procesiones no solo representan un acto de fe, sino una oportunidad para transmitir el mensaje cristiano a todos, creyentes y no creyentes por igual, mediante la representación viviente del evangelio en las calles de Novelda.

«Hoy más que nunca es imprescindible recordar lo trascendente en nuestras vidas», expresó Mª Esther, recordando que la Semana Santa, a través de sus imágenes, pasos y música, facilita la transmisión de valores y permite a las nuevas generaciones conectarse con la pasión de Cristo.

El pregón también hizo un recorrido histórico sobre el origen de la Semana Santa noveldense, desde sus humildes comienzos en el siglo XIX hasta su auge actual como una de las festividades de mayor relevancia cultural en España, con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Autonómico desde mayo de 2022. Mª Esther destacó la importancia de las cofradías y hermandades en la organización de las procesiones, resaltando su labor que incluye actividades como concursos, misas de difuntos y actividades de caridad.

En su intervención, la pregonera recordó sus propias raíces cofrades, que nacieron hace 29 años, cuando su familia fundó la cofradía del Ecce Homo en el barrio del Sagrado Corazón. A través de sus palabras, Mª Esther compartió con el público los recuerdos personales que le han marcado durante años de participación activa en las procesiones de Semana Santa, en particular, la alegría de ver a sus hijos y sobrinos formar parte de esta tradición.

Con un tono emotivo, la pregonera describió la preparación meticulosa de las cofradías, que durante todo el año velan por el buen estado de las imágenes, los tronos y las túnicas, además de los ensayos musicales y la decoración floral. Resaltó que cada detalle, desde los colores de las flores hasta los instrumentos de las bandas, tiene una simbología profunda que ayuda a crear el ambiente propicio para vivir la Pasión de Cristo.

Asimismo, Mª Esther hizo una reflexión sobre la importancia de la preparación espiritual, señalando que la Semana Santa no es solo un evento externo, sino una vivencia interior que debe conectarnos con los momentos más importantes de la vida de Jesús. A través de los días litúrgicos de la Cuaresma y los momentos clave de la Pasión, la pregonera invitó a todos a meditar y profundizar en el misterio de la salvación.

Sala hizo un llamado a los cofrades para vivir con devoción y compromiso esta Semana Santa, que comenzará con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos y culminará en los días de profundo recogimiento y meditación del Triduo Pascual. «Estamos preparados para vivir la Semana Santa en plenitud», subrayando que, a través de las procesiones, el pueblo de Novelda no solo honra a Cristo, sino que se une en una celebración que trasciende lo puramente religioso, al ser también un acto cultural y comunitario de gran valor.

La pregonera animó a seguir el ejemplo de nuestros patronos, San Pedro y Santa María Magdalena, y a seguir proclamando con alegría y valentía que Cristo ha resucitado. Que nuestra Semana Santa no sea solo un desfile de tradiciones, sino un momento profundo de oración y reflexión. Que sigamos viviendo el mensaje de la resurrección con alegría y esperanza, evangelizando en nuestras vidas cotidianas.

Tras una larga ovación al finalizar el pregón, Ana Durá solicitó la presencia de Francisco Manuel López Peral, presidente de Junta Mayor, para hacerle entrega a la pregonera de una placa conmemorativa.

Continuó el acto con la lectura del acta del nombramiento de Cofrade de Honor del pasado 18 de enero, por parte del secretario, Luis Mira, donde se nombra a Emiliano Vallejo Pérez como Cofrade de Honor 2025 “historia viva de nuestra Semana Santa y de su cofradía Nuestra Señora de los Dolores”, reconociendo así los méritos contraídos a lo largo del tiempo.

Finalizó el acto reconociendo el esfuerzo de Lorenzo Pastor López, que ha formado parte de la junta directiva de Semana Santa durante más de una década, dejando su cargo este año.

La policía local de Novelda refuerza su plantilla con nuevas incorporaciones y presenta una nueva grúa, adquisición clave para la seguridad y movilidad

La alcaldesa en funciones, junto al Concejal de Seguridad Ciudadana, han presentado hoy dos importantes novedades para la Policía Local de la localidad: las nuevas incorporaciones a la plantilla y la reciente adquisición de una grúa, ambas medidas que refuerzan el servicio y la seguridad en la ciudad.

Geno Micó, alcaldesa en funciones ha destacado que con la incorporación de cuatro nuevos agentes, la plantilla de la Policía Local alcanza casi el 100% de su capacidad, sumando un total de 49 agentes. Entre estas incorporaciones, dos son hombres y dos mujeres, lo que representa un avance significativo hacia la paridad de género en las fuerzas de seguridad local. Con estas nuevas incorporaciones, el número de mujeres en la Policía Local de Novelda asciende a 9, lo que supone cerca del 20% del total de la plantilla, un dato que ha calificado de «muy relevante».

Por su parte, Ximo Mira, Concejal de Seguridad Ciudadana, ha subrayado que la plantilla de la Policía Local tiene una previsión de 50 agentes, por lo que con estas cuatro incorporaciones se está «prácticamente al 100%». Además, también ha destacado la paridad alcanzada, lo que refleja un paso importante hacia una fuerza policial más inclusiva y representativa de la sociedad.

Otro de los grandes anuncios ha sido la presentación de la nueva grúa adquirida por el Ayuntamiento. Ximo Mira, concejal de Seguridad Ciudadana, ha explicado que la anterior grúa tenía una antigüedad considerable y presentaba constantes problemas, especialmente en lo que respecta a la reposición de piezas, lo que generaba una gran preocupación. La nueva grúa, además de estar en perfecto estado, permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los más de 2.000 vados existentes en Novelda, que diariamente albergan aproximadamente 4.000 vehículos.

Ximo Mira también ha detallado que aproximadamente un 30% de las retiradas de vehículos son consecuencia de infracciones administrativas, como la falta de seguro obligatorio o la no realización de la ITV, lo que convierte a la nueva grúa en una herramienta esencial para garantizar el orden y la seguridad vial.

Ambos responsables municipales coincidieron en que estos avances suponen un importante paso hacia una ciudad más segura, inclusiva y organizada, donde la Policía Local sigue fortaleciendo su presencia y capacidad de acción para el bienestar de todos los vecinos.

Desacuerdo en el Pleno de Novelda por el convenio de colaboración con Monforte del Cid para la grúa municipal

El último Pleno del Ayuntamiento de Novelda, celebrado el pasado jueves, generó controversia a raíz del punto 6 del orden del día, relativo al convenio de colaboración entre los municipios de Novelda y Monforte del Cid para la prestación conjunta del servicio de retirada e inmovilización de vehículos en la vía pública.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira, defendió la propuesta argumentando que esta colaboración permitiría mejorar el servicio, optimizando recursos y garantizando una respuesta más ágil para los ciudadanos. Según Mira, el convenio no supondría un mayor coste económico para Novelda, ya que la aportación del municipio de Monforte del Cid cubriría un 27% de los gastos. «El objetivo no es vender nuestra grúa a Monforte, sino ofrecer el mejor servicio posible a ambas poblaciones», aseguró.

Sin embargo, los tres principales grupos de la oposición – Compromís, Vox y PP – decidieron abstenerse, manifestando serias dudas sobre la viabilidad del acuerdo. La portavoz de Compromís, Silvia Anna, criticó la medida, calificándola de «reventa» del servicio y cuestionando la conveniencia de compartir la grúa, dado que podría perjudicar a Novelda, especialmente en días de alta demanda como fiestas o eventos especiales. «Nos preocupa que el servicio no sea adecuado y que la lejanía de Monforte pueda dificultar los tiempos de respuesta», agregó Anna.

Javier Abad, portavoz del PP, coincidió en las preocupaciones de Compromís y añadió que «Novelda no cuenta con los medios suficientes para dar un servicio óptimo», por lo que también votaron en abstención. Marga Serrano, portavoz de Vox, expresó también su preocupación por la colaboración con Monforte del Cid, señalando que las distancias entre ambos municipios podrían complicar la disponibilidad y los tiempos de respuesta de la grúa. Aseguró que esta situación podría generar retrasos en el servicio y afectar negativamente a los vecinos de Novelda.

El concejal Ximo Mira respondió a estas críticas destacando la necesidad de mejorar la eficiencia del servicio, dado que el actual sistema externalizado no siempre garantiza la disponibilidad de la grúa en tiempos de emergencia. «Nuestro objetivo es asegurar que, aunque surjan imprevistos, podamos ofrecer un servicio efectivo para nuestros ciudadanos», aseguró.

El debate también tocó temas como el coste del combustible y la amortización de las grúas, generando más incertidumbres sobre la rentabilidad del acuerdo. Mira intentó tranquilizar a los concejales de la oposición, asegurando que todos los aspectos económicos del convenio habían sido evaluados.

Finalmente, la propuesta fue aprobada con las abstenciones de los tres grupos de la oposición. El convenio con Monforte del Cid permitirá a ambos municipios compartir los recursos de la grúa, pero su implementación y ajustes dependerán de los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.

En resumen, aunque el convenio se presentó como una solución para mejorar el servicio de retirada de vehículos en Novelda, las discrepancias sobre su viabilidad y los posibles inconvenientes no lograron superar las dudas planteadas por la oposición, que prefirió abstenerse ante la falta de información y los posibles riesgos que conlleva.

La Comunitat Valenciana es elegida referente en buenas prácticas de gestión del agua en la Comisión de Regiones del Mediterráneo

  • La Comunitat Valenciana expone a las regiones europeas su gestión responsable del agua y reutilización, ahorro y distribución de los recursos hídricos
  • La directora general de Representación ante la UE insiste en la necesidad de un Plan Hidrológico Europeo que considere a Europa como un todo, atendiendo a las necesidades específicas de cada una de las regiones

La Comunitat Valenciana ha sido elegida referente en buenas prácticas de gestión del agua en la Comisión de Regiones del Mediterráneo por “su liderazgo en la gestión responsable y en la reutilización, ahorro y distribución de los recursos hídricos”.

La directora general de Representación ante la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y Acción Exterior, Raquel Aguado, ha asistido al buró político de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas celebrado en la ciudad italiana de Bari, donde ha expuesto la gestión que se hace del agua desde la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención en Bari, Raquel Aguado ha subrayado que “el agua no es de nadie y es de todos” y que precisamente “el agua es la base de la competitividad de cualquier actividad y un derecho para toda la ciudadanía”.

En este sentido, la directora general se ha referido a la gestión del agua como un “desafío” que afecta a todas las regiones de Europa y “no podemos permanecer pasivos, por lo que es imperativo actuar, disponer de fondos y pasar a la acción».

Por ello, ha insistido en la necesidad de un Plan Hidrológico Europeo que considere a Europa como un todo, atendiendo a las necesidades específicas de cada una de las regiones.

En ese marco, Raquel Aguado ha asegurado que la cooperación interregional, entre norte y sur, este y oeste es clave y que “las regiones del sur podemos aportar mucho a las del norte en cuanto a resiliencia hídrica, por ejemplo”.

Por ello, y con el fin de encontrar soluciones a la problemática del agua, la directora general ha hecho un llamamiento a la cooperación de las regiones europeas para que compartan problemáticas cada vez más similares, ya que “solo través de un esfuerzo conjunto se podrá asegurar la sostenibilidad y competitividad del continente. El agua es de todos, y su gestión adecuada es clave para el futuro de todos”.

Cabe destacar que los representantes de las regiones asistentes a la intervención de la directora coincidieron con sus propuestas y la necesidad de un lograr enfoque integrado y solidario para la gestión de los recursos hídricos en Europa.

La Generalitat integra en su Canal Empresa un buscador de trámites estatales para facilitar el acceso a información administrativa

  • Esta web proporciona un punto de acceso único que centraliza los trámites de las tres administraciones para iniciar y desarrollar un negocio en la Comunitat Valenciana
  • Se enmarca dentro del Plan Simplifica de la Generalitat, que reduce las cargas burocráticas para ciudadanos y empresas

La Generalitat ha activado un nuevo buscador de trámites de la Administración General del Estado (AGE) en su Canal Empresa, con el objetivo de simplificar el acceso a la información administrativa y reducir las cargas burocráticas para las personas emprendedoras, autónomas y empresas de la Comunitat Valenciana.

Con este nuevo avance, el Canal Empresa reúne ya trámites empresariales de los tres niveles de la administración: estatal, autonómico y local. De esta forma, se convierte en un punto de acceso único que centraliza la información necesaria para desarrollar y gestionar una actividad económica en el territorio valenciano.

El nuevo buscador permite localizar los trámites estatales más habituales, como los relacionados con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el SEPE, directamente desde la plataforma autonómica, sin necesidad de navegar por múltiples portales. Así, se refuerza la utilidad del Canal Empresa como herramienta de acompañamiento integral a lo largo del ciclo de vida de cualquier empresa.

Plan Simplifica

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Simplifica de la Generalitat y responde al compromiso del Consell con una administración más cercana, comprensible y orientada a las necesidades reales del tejido productivo valenciano.

La Dirección General de Simplificación Administrativa, en colaboración con la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha liderado este desarrollo, que forma parte de una estrategia más amplia para transformar la relación entre las empresas y la Administración Pública.

Este nuevo servicio se irá actualizando de forma progresiva y se complementará próximamente con otras herramientas como la tramitación guiada, que permitirá a cualquier persona conocer los trámites necesarios para abrir y gestionar un negocio a partir de unas simples preguntas.

Toda la información está ya disponible en el Canal Empresa de la Generalitat Valenciana.

Tres buques de la OTAN visitarán Alicante tras el ejercicio Dynamic Mariner/FLOTEX-25

Tras la finalización de uno de los ejercicios más importantes de la OTAN, Dynamic Mariner/FLOTEX-25, la Agrupación Permanente SNMG-2 de la OTAN, compuesta por buques de Turquía y España, bajo el mando del contralmirante turco Ilker Avci, realizará una visita a Alicante, entre el 4 y el 8 de abril.

En esta ocasión, la fragata turca “Kemalreis”, la española “Alvaro de Bazán” y el Buque de Aprovisionamiento en Combate “Patiño” recalarán en la ciudad de Alicante durante el próximo fin de semana.

Esta visita se realiza tras una serie de intensos ejercicios militares en la mar, y se produce con motivo del descanso de las dotaciones de los buques, así como para llevar a cabo operaciones logísticas necesarias para asegurar la permanencia de las unidades en la mar los meses venideros.

Las principales misiones de la Agrupación multinacional SNMG-2, incluyen el apoyo a la postura de disuasión y defensa de la Alianza, la mejora del conocimiento del entorno marítimo, la preparación para desplegarse en zonas de crisis e iniciar esfuerzos para contenerlas, así como la realización de adiestramientos y ejercicios para mejorar la interoperabilidad entre los miembros de la OTAN.

La SNMG-2, que opera bajo el Mando Marítimo Aliado (MARCOM) de la OTAN, consta de varias plataformas navales, como fragatas, destructores y buques de apoyo logístico, aportadas por diferentes países miembros de la OTAN.

Por tratarse en esta ocasión de una escala logístico-operativa y de descanso, no está previsto que los buques organicen jornadas de puertas abiertas durante su estancia en la ciudad.

El Puerto de Alicante albergará durante un año las casetas de la Asociación de Vendedores de la Explanada de España de Alicante

La autorización, para ocupar una superficie de 248 m2, se otorga por un plazo máximo de un año.

La Autoridad Portuaria de Alicante acaba de firmar la autorización administrativa que permite la “instalación de casetas destinadas a la comercialización de productos” por parte de la Asociación de Vendedores de la Explanada de España de Alicante, en el Área Funcional VIII del puerto, la zona localizada entre el parking de Canalejas y la Lonja de Exposiciones.

El pasado 26 de marzo, el puerto remitió a la asociación de las condiciones de la autorización, que han sido aceptadas expresamente por sus representantes.

La autorización se otorga por un plazo máximo de un año, a contar desde el día siguiente a su notificación, y, para hacerla efectiva, deberán consignar una fianza de 28.500,33 euros, en un plazo máximo de 15 días desde su otorgamiento. Terminado el plazo de la autorización, la asociación queda obligada a desmontar las instalaciones a su costa y a reponer el dominio público a su anterior estado.

Durante este año, los comerciantes abonarán un total de 47.500,55 euros, conformados por la tasa de ocupación, de los 248 m2 de suelo que tendrán disponible, y la tasa de actividad, obtenida a través del volumen de negocio estimado en el proyecto. En este importe no se incluyen los suministros u otros servicios que pudieran recibir, como la retirada de residuos.

Dentro del proyecto presentado por la asociación, que ha sido redactado por el estudio de arquitectura Arqoncept by Arquium, está incluida la instalación de 15 casetas, con un diseño moderno y atractivo, que evoca la tradición marinera y busca conectar con los visitantes y generar un impacto emocional. Así, las casetas tendrán plasmadas frases inspiradoras, donde los visitantes deseen detenerse, interactuando y capturando fotografías, convirtiendo el enclave en un destino icónico y fotogénico de Alicante.