Las hormigas transportando pétalos de rosa, “Premio FOTOCAM 2010”
El húngaro Bence Máté gana el premio fotocam 2010 con una fotografía de hormigas transportando pétalos de flores titulada “The Caravan”. El jurado selecciona las instantáneas ganadoras entre las 17.576 presentadas procedentes de 36 países. (Esta noticia contiene vídeo)
(galería de todas las fotografías finalistas)
Caja Mediterráneo ha hecho público el fallo del concurso de fotografía de naturaleza FOTOCAM 2010. En su XVI edición, el certamen organizado por Obra Social CAM ha obtenido la participación de 1.894 fotógrafos de 36 países han enviado las 17.576 instantáneas. En el fallo de los premios FOTOCAM han estado presentes el gestor del área de Medio Ambiente de la Obra Social de Caja Mediterráneo, Octavio Vicent, y el presidente del Jurado, José Benito Ruiz. Tanto por su participación como por la calidad de los trabajos, el Premio FOTOCAM se ha convertido en uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más importantes del mundo.
El Premio Especial FOTOCAM 2010, dotado con 6.000 euros, ha recaído en el húngaro Bence Máté por su fotografía “The Caravan”, de la categoría Creativa, y que retrata una fila de hormigas cortadoras que cargan pétalos de flores de distintos colores y que aparecen reflejadas en el agua. Nacido en 1985, Bence Máté es uno de los valores en alza en el mundo de la fotografía de naturaleza, como bien demuestran los múltiples premios que ha ganado a lo largo de su trayectoria. El propio Máté cuenta el proceso creativo que le ha llevado a conseguir este premio en la descripción de la fotografía: “En los últimos años, he pasado unos meses en Costa Rica porque creo que la fauna de este país y la flora son verdadera delicia para los fotógrafos. Por esta razón, he pasado semanas estudiando la vida social de varias especies locales, como las hormigas cortadoras de hojas. Sin embargo, no debería haber ido a la selva para conseguir la fotografía más interesante. Esta foto fue tomada en el jardín de mi casa. Cuando tomé esta foto, mi objetivo era capturar a las hormigas cargando pétalos de flores porque me recordaban a un convoy de camiones. Por esta razón, llamó a esta imagen ‘The Caravan’.”
Todas las fotografías ganadoras, finalistas y que hayan conseguido alguna Mención en la XVI edición del premio FOTOCAM pueden verse en el canal de Flickr de Caja Mediterráneo http://www.flickr.com/photos/cajamediterraneo/sets/72157625740632305/, así como el audiovisual que reúne todas las fotografías está a vuestra disposición en el canal de CAM en Youtube http://www.youtube.com/watch?v=8NyBwcGqLWo
Los ganadores recibirán el título FOTOCAM 2010 de la categoría correspondiente y un premio en metálico. Hay un ganador único por categoría al que se premiará con 1.500 euros y un diploma, y los finalistas de cada una de las categorías serán reconocidos con diploma y 500 euros. Del mismo modo se entregará un diploma a las seis menciones honoríficas de cada categoría.
Jurado
La XVI edición de FotoCAM vuelve a contar con un Jurado de excepción, compuesto por Kathy Moran (editora jefe de National Geographic en Washington), Markus Varesvuo, Sandra Bartocha, Jouni Klinga, Héctor Garrido y Tino Soriano (ganador de Humanity Photo Awards de la UNESCO y del World Press Photo). El presidente del Jurado es José Benito Ruiz, el fotógrafo español más premiado en concursos internacionales de fotografía de naturaleza.
Cabe destacar que el fallo de esta XVI edición de FOTOCAM se ha alargado más de lo previsto debido a la elevada participación, ya que las fotografías premiadas se han seleccionado entre las 17.576 presentadas a concurso, y se ha comprobado que no hayan sido retocadas mediante los ficheros raw correspondientes.
El certamen FOTOCAM se ha convertido con el paso de los años en referente nacional en fotografía de naturaleza, a través del cual Caja Mediterráneo reconoce el trabajo de los fotógrafos que retratan los tesoros medioambientales del planeta.
En este mismo sentido, Caja Mediterráneo condiciona la participación en FOTOCAM a la aceptación del código ético aprobado por la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) sintetizado en quince puntos y que cuenta con el apoyo de entidades conservacionistas como WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, CODA y APIA.
GANADORES Y FINALISTAS DE FOTOCAM 2010
Categoría PAISAJE:
GANADOR: Jose Manuel Grandío Vázquez (Irún, Guipuzkoa) – Título: Río
Brúar
FINALISTA: Santi Martorell Fabregat (Tortosa, tarragona) – Título: Laguna Roja
Categoría FAUNA:
GANADOR: Alvaro Vidal Cebey (Tui, Pontevedra) – Título: Alcaraván
FINALISTA: Andrés Miguel Dominguez (Ubrique, Cadiz) – Título Buitre negro y
Dehesa
Categoría VEGETACIÓN
GANADOR: Urtzi Vera (Orozco, Bizkaia) – Título: Dedaleras y Haya
FINALISTA: Andre Seale (Honolulu, Hawai) – Título: Split Plants
Categoría SUBMARINA
GANADOR: Carlos Villoch Bayod (Las Arenas, Bizkaia) – sin título
FINALISTA: Cristina Berta de La Vega (Madrid) – sin título
Categoría CREATIVA
GANADOR y PREMIO ESPECIAL FOTOCAM 2010: Bence Máté (Hungría)
Título: The Caravan
FINALISTA: Javier Alonso Huerta (Madrid) – Título: Búho chico y ermita
Nocturna
Categoría HOMBRE Y NATURALEZA
GANADOR: Manuel Muñoz García (Madrid) – Título: Tortuga verde
FINALISTA: Sebastián J. Molano Robledo (Cáceres) – Título: Cigüeña blanca
Categoría MACROFOTOGRAFÍA
GANADOR: Jorge Sierra Antiñolo (Madrid) – Título: Libélula II
FINALISTA: Bence Máté (Hungría) – Título: Parrot-snake
Categoría BIODIVERSIDAD
GANADOR: Brian Matthews (Inglaterra) – Título: Drongo with elephant
FINALISTA: Alessio Viora (Italia) – Título: Double leopard
VÍDEO
(galería de todas las fotografías finalistas)
Caja Mediterráneo ha hecho público el fallo del concurso de fotografía de naturaleza FOTOCAM 2010. En su XVI edición, el certamen organizado por Obra Social CAM ha obtenido la participación de 1.894 fotógrafos de 36 países han enviado las 17.576 instantáneas. En el fallo de los premios FOTOCAM han estado presentes el gestor del área de Medio Ambiente de la Obra Social de Caja Mediterráneo, Octavio Vicent, y el presidente del Jurado, José Benito Ruiz. Tanto por su participación como por la calidad de los trabajos, el Premio FOTOCAM se ha convertido en uno de los certámenes de fotografía de naturaleza más importantes del mundo.
El Premio Especial FOTOCAM 2010, dotado con 6.000 euros, ha recaído en el húngaro Bence Máté por su fotografía “The Caravan”, de la categoría Creativa, y que retrata una fila de hormigas cortadoras que cargan pétalos de flores de distintos colores y que aparecen reflejadas en el agua. Nacido en 1985, Bence Máté es uno de los valores en alza en el mundo de la fotografía de naturaleza, como bien demuestran los múltiples premios que ha ganado a lo largo de su trayectoria. El propio Máté cuenta el proceso creativo que le ha llevado a conseguir este premio en la descripción de la fotografía: “En los últimos años, he pasado unos meses en Costa Rica porque creo que la fauna de este país y la flora son verdadera delicia para los fotógrafos. Por esta razón, he pasado semanas estudiando la vida social de varias especies locales, como las hormigas cortadoras de hojas. Sin embargo, no debería haber ido a la selva para conseguir la fotografía más interesante. Esta foto fue tomada en el jardín de mi casa. Cuando tomé esta foto, mi objetivo era capturar a las hormigas cargando pétalos de flores porque me recordaban a un convoy de camiones. Por esta razón, llamó a esta imagen ‘The Caravan’.”
Todas las fotografías ganadoras, finalistas y que hayan conseguido alguna Mención en la XVI edición del premio FOTOCAM pueden verse en el canal de Flickr de Caja Mediterráneo http://www.flickr.com/photos/cajamediterraneo/sets/72157625740632305/, así como el audiovisual que reúne todas las fotografías está a vuestra disposición en el canal de CAM en Youtube http://www.youtube.com/watch?v=8NyBwcGqLWo
Los ganadores recibirán el título FOTOCAM 2010 de la categoría correspondiente y un premio en metálico. Hay un ganador único por categoría al que se premiará con 1.500 euros y un diploma, y los finalistas de cada una de las categorías serán reconocidos con diploma y 500 euros. Del mismo modo se entregará un diploma a las seis menciones honoríficas de cada categoría.
Jurado
La XVI edición de FotoCAM vuelve a contar con un Jurado de excepción, compuesto por Kathy Moran (editora jefe de National Geographic en Washington), Markus Varesvuo, Sandra Bartocha, Jouni Klinga, Héctor Garrido y Tino Soriano (ganador de Humanity Photo Awards de la UNESCO y del World Press Photo). El presidente del Jurado es José Benito Ruiz, el fotógrafo español más premiado en concursos internacionales de fotografía de naturaleza.
Cabe destacar que el fallo de esta XVI edición de FOTOCAM se ha alargado más de lo previsto debido a la elevada participación, ya que las fotografías premiadas se han seleccionado entre las 17.576 presentadas a concurso, y se ha comprobado que no hayan sido retocadas mediante los ficheros raw correspondientes.
El certamen FOTOCAM se ha convertido con el paso de los años en referente nacional en fotografía de naturaleza, a través del cual Caja Mediterráneo reconoce el trabajo de los fotógrafos que retratan los tesoros medioambientales del planeta.
En este mismo sentido, Caja Mediterráneo condiciona la participación en FOTOCAM a la aceptación del código ético aprobado por la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) sintetizado en quince puntos y que cuenta con el apoyo de entidades conservacionistas como WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, CODA y APIA.
GANADORES Y FINALISTAS DE FOTOCAM 2010
Categoría PAISAJE:
GANADOR: Jose Manuel Grandío Vázquez (Irún, Guipuzkoa) – Título: Río
Brúar
FINALISTA: Santi Martorell Fabregat (Tortosa, tarragona) – Título: Laguna Roja
Categoría FAUNA:
GANADOR: Alvaro Vidal Cebey (Tui, Pontevedra) – Título: Alcaraván
FINALISTA: Andrés Miguel Dominguez (Ubrique, Cadiz) – Título Buitre negro y
Dehesa
Categoría VEGETACIÓN
GANADOR: Urtzi Vera (Orozco, Bizkaia) – Título: Dedaleras y Haya
FINALISTA: Andre Seale (Honolulu, Hawai) – Título: Split Plants
Categoría SUBMARINA
GANADOR: Carlos Villoch Bayod (Las Arenas, Bizkaia) – sin título
FINALISTA: Cristina Berta de La Vega (Madrid) – sin título
Categoría CREATIVA
GANADOR y PREMIO ESPECIAL FOTOCAM 2010: Bence Máté (Hungría)
Título: The Caravan
FINALISTA: Javier Alonso Huerta (Madrid) – Título: Búho chico y ermita
Nocturna
Categoría HOMBRE Y NATURALEZA
GANADOR: Manuel Muñoz García (Madrid) – Título: Tortuga verde
FINALISTA: Sebastián J. Molano Robledo (Cáceres) – Título: Cigüeña blanca
Categoría MACROFOTOGRAFÍA
GANADOR: Jorge Sierra Antiñolo (Madrid) – Título: Libélula II
FINALISTA: Bence Máté (Hungría) – Título: Parrot-snake
Categoría BIODIVERSIDAD
GANADOR: Brian Matthews (Inglaterra) – Título: Drongo with elephant
FINALISTA: Alessio Viora (Italia) – Título: Double leopard
VÍDEO
Els Verds de Novelda acuden a Madrid a la Jornada sobre un nuevo compromiso social verde para salir de la crisis
Concejales y alcaldes, entre ellos el edil de Medio Ambiente de Novelda, Francisco J. Martínez García, propusieron el pasado sábado 22 un nuevo compromiso social para salir de la crisis, basado en la creación de empleo verde, la lucha contra la corrupción, el ahorro energético y el consumo y producción locales de bienes y servicios.
Así se puso de manifiesto en una jornada sobre el Nuevo Compromiso Social Verde (Green New Deal) y su aplicación en las políticas municipales, que se realizó el sábado en Madrid dentro de la construcción del espacio político de la ecología en España. Tras analizar experiencias europeas y nacionales, el resultado ha sido la redacción de un programa marco aplicable a las elecciones locales y autonómicas que se pondrá a disposición de todas las candidaturas verdes que se vayan a presentar en España.
Su contenido cuenta con el aval de la Red española de Concejales Verdes, con alrededor de un centenar de miembros, de la que Francisco J. Martínez García es coordinador junto con Francisco Javier Esquembre, concejal verde de Villena. El actual edil de Medio Ambiente, Juventud y Participación ciudadana de Novelda estuvo moderando la sesión plenaria en la que intervinieron Claude Weinber, secretario general de la Fundación Verde Europea, Magdalena Palou, concejala del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde. En dicha mesa también intervino, hablado de la transición ecológica de los municipios, Jean François Caron, alcalde de Loos-en-Gohelle (Francia) por Europe Écologie-Les Verts y Presidente de la Federación de cargos electos verdes de Francia. Caron presentó iniciativas en el ámbito de la economía, la vivienda, la movilidad sostenible y los espacios naturales, entre otras. Fue reelegido en su localidad en 2010 con más del 80% de los votos.
Durante la jornada, Francisco J. Martínez animó a la puesta en común del trabajo de esta Red de Concejales de todo el país y comenta que “este encuentro va a constituir un punto clave para la inclusión de propuestas electorales en nuestro programa con el aval de que están funcionando en otras localidades a la vez que nos cargan de energía para los intensos meses que nos esperan”.
El Nuevo Compromiso Social propone políticas activas que pongan el acento en la creación de empleo verde y la reconversión justa e innovadora de los sectores insostenibles, la inclusión de criterios de contratación verde y comercio justo, y la lucha contra la corrupción a través de la transparencia, la ética y la participación social en todas las administraciones y políticas públicas. Además, apuesta por la producción y consumo locales de bienes y servicios, el ahorro y la eficiencia energética y la «reducción del clientelismo en bienestar social primando políticas que favorezcan la autonomía de la persona, ofreciendo servicios en lugar de ayudas económicas».
La clausura de la Jornada corrió a cargo de Francisco Javier Esquembre, concejal verde de Villena, que resumió las conclusiones de los distintos grupos de trabajo y que manifestó que “la única salida a esta triple crisis, social económica y ambiental, solo puede venir desde las políticas verdes que transformen las ciudades con criterios ecológicos”.
La organización de los trabajos previos y de la jornada corresponde a la Coordinadora Verde y la Red de Concejales Verdes, con la colaboración de la Fundación Verde europea.
Así se puso de manifiesto en una jornada sobre el Nuevo Compromiso Social Verde (Green New Deal) y su aplicación en las políticas municipales, que se realizó el sábado en Madrid dentro de la construcción del espacio político de la ecología en España. Tras analizar experiencias europeas y nacionales, el resultado ha sido la redacción de un programa marco aplicable a las elecciones locales y autonómicas que se pondrá a disposición de todas las candidaturas verdes que se vayan a presentar en España.
Su contenido cuenta con el aval de la Red española de Concejales Verdes, con alrededor de un centenar de miembros, de la que Francisco J. Martínez García es coordinador junto con Francisco Javier Esquembre, concejal verde de Villena. El actual edil de Medio Ambiente, Juventud y Participación ciudadana de Novelda estuvo moderando la sesión plenaria en la que intervinieron Claude Weinber, secretario general de la Fundación Verde Europea, Magdalena Palou, concejala del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde. En dicha mesa también intervino, hablado de la transición ecológica de los municipios, Jean François Caron, alcalde de Loos-en-Gohelle (Francia) por Europe Écologie-Les Verts y Presidente de la Federación de cargos electos verdes de Francia. Caron presentó iniciativas en el ámbito de la economía, la vivienda, la movilidad sostenible y los espacios naturales, entre otras. Fue reelegido en su localidad en 2010 con más del 80% de los votos.
Durante la jornada, Francisco J. Martínez animó a la puesta en común del trabajo de esta Red de Concejales de todo el país y comenta que “este encuentro va a constituir un punto clave para la inclusión de propuestas electorales en nuestro programa con el aval de que están funcionando en otras localidades a la vez que nos cargan de energía para los intensos meses que nos esperan”.
El Nuevo Compromiso Social propone políticas activas que pongan el acento en la creación de empleo verde y la reconversión justa e innovadora de los sectores insostenibles, la inclusión de criterios de contratación verde y comercio justo, y la lucha contra la corrupción a través de la transparencia, la ética y la participación social en todas las administraciones y políticas públicas. Además, apuesta por la producción y consumo locales de bienes y servicios, el ahorro y la eficiencia energética y la «reducción del clientelismo en bienestar social primando políticas que favorezcan la autonomía de la persona, ofreciendo servicios en lugar de ayudas económicas».
La clausura de la Jornada corrió a cargo de Francisco Javier Esquembre, concejal verde de Villena, que resumió las conclusiones de los distintos grupos de trabajo y que manifestó que “la única salida a esta triple crisis, social económica y ambiental, solo puede venir desde las políticas verdes que transformen las ciudades con criterios ecológicos”.
La organización de los trabajos previos y de la jornada corresponde a la Coordinadora Verde y la Red de Concejales Verdes, con la colaboración de la Fundación Verde europea.
El colegio Cervantes ya tiene enfermera/o
El salón de plenos del ayuntamiento de Elda, acogió ayer la firma del convenio entre CECOVA (Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana) y varios ayuntamientos de la zona. La concejala de Educación Reme Boyer fue la encargada de firmar por parte del ayuntamiento de Novelda.
El colegio Cervantes tiene a su cargo 13 alumnos discapacitados de Novelda (un centenar entre todos los pueblos firmantes), por lo que solicitó a CECOVA la asignación de una enfermera/o para el centro. Esta petición se ha formalizado ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de Elda, donde los consistorios de Elda, Petrer, Monvar, Aspe, Salinas, Sax y Novelda han firmado un convenio con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
El colegio Cervantes tiene a su cargo 13 alumnos discapacitados de Novelda (un centenar entre todos los pueblos firmantes), por lo que solicitó a CECOVA la asignación de una enfermera/o para el centro. Esta petición se ha formalizado ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de Elda, donde los consistorios de Elda, Petrer, Monvar, Aspe, Salinas, Sax y Novelda han firmado un convenio con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
Art. de opinión de Armando Esteve (Coordinador local de UPyD)
Pensiones, igualdad y el ejemplo indecente de sus Señorías
Resulta escandalosa la falta de pedagogía política que han demostrado los diputados y senadores ante la posibilidad de terminar con sus privilegios a la hora de calcular sus pensiones.
Mientras la edad de jubilación de los españoles –comunes- se retrasa dos años, sus señorías seguirán cobrando la pensión máxima si mantienen sus cargos dos legislaturas.
Según la Constitución Española todos los españoles somos iguales ante la Ley, menos sus Señorías que pueden cobrar la pensión máxima gracias a las normas que ellos mismos aprueban.
UPyD a través de su diputada Rosa Diez ha solicitado reiteradamente terminar con estos privilegios para “restablecer los principios de igualdad que instaura nuestro régimen constitucional, y mejorar la confianza de la ciudadanía en sus representantes políticos en el Parlamento de la Nación”, como se puede leer en las cartas a las presidencias de las dos cámaras: http://www.upyd.es/contenidos/secciones/327/Documentos_Interes
Finalmente el Letrado Mayor de las Cortes Generales se ha dignado a contestar a la diputada de UPyD para hacerle saber por escrito los motivos de la negativa a su propuesta, que la situación de diputados y senadores «no es comparable a la del conjunto de los ciudadanos».
A sus Señorías les queda una segunda oportunidad, el Pleno del Congreso podrá pronunciarse el próximo 25 de enero, en su primera sesión de 2011, ante la propuesta que la diputada de Unión, Progreso y Democracia en el Congreso, tiene previsto incluir en el voto particular que va a presentar a las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones.
Resulta escandalosa la falta de pedagogía política que han demostrado los diputados y senadores ante la posibilidad de terminar con sus privilegios a la hora de calcular sus pensiones.
Mientras la edad de jubilación de los españoles –comunes- se retrasa dos años, sus señorías seguirán cobrando la pensión máxima si mantienen sus cargos dos legislaturas.
Según la Constitución Española todos los españoles somos iguales ante la Ley, menos sus Señorías que pueden cobrar la pensión máxima gracias a las normas que ellos mismos aprueban.
UPyD a través de su diputada Rosa Diez ha solicitado reiteradamente terminar con estos privilegios para “restablecer los principios de igualdad que instaura nuestro régimen constitucional, y mejorar la confianza de la ciudadanía en sus representantes políticos en el Parlamento de la Nación”, como se puede leer en las cartas a las presidencias de las dos cámaras: http://www.upyd.es/contenidos/secciones/327/Documentos_Interes
Finalmente el Letrado Mayor de las Cortes Generales se ha dignado a contestar a la diputada de UPyD para hacerle saber por escrito los motivos de la negativa a su propuesta, que la situación de diputados y senadores «no es comparable a la del conjunto de los ciudadanos».
A sus Señorías les queda una segunda oportunidad, el Pleno del Congreso podrá pronunciarse el próximo 25 de enero, en su primera sesión de 2011, ante la propuesta que la diputada de Unión, Progreso y Democracia en el Congreso, tiene previsto incluir en el voto particular que va a presentar a las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones.
El Club Escacs gana en la segunda jornada del Interclubs conservando el primer puesto de la clasificación
La segunda jornada del Torneo Interclubs 2011, en el que el club de ajedrez Escacs de Novelda está actualmente inmerso, enfrentó a los noveldenses con los vecinos del Club Ajedrez Aspe, que saborearon la derrota de mano de quiénes actualmente encabezan la clasificación. Resultado final de la jornada: Club Ajedrez Aspe A 3-5 Club Escacs Novelda.
Segunda jornada dentro del grupo de primera provincial de Alicante y segunda victoria del Escacs Novelda que continúa al frente de la clasificación. El equipo de la ciudad vecina presentó su equipo titular pero nada pudieron hacer ante el buen hacer del equipo noveldense. Tras las dos primeras horas del encuentro llegaron las victorias de Francisco Carmona y de Ana González y las tablas de Sonia Canicio, que daban un marcador favorable al equipo noveldense. Poco tiempo después llegó el triunfo de Antonio López y el marcador ya señalaba un claro 3,5 a 0,5 a favor del Escacs, amén de que tres de las cuatro partidas que restaban por terminar deparaban ventaja para los noveldenses. Cuando transcurrían tres horas y media desde el comienzo del encuentro llegó el triunfo del presidente del club, José Luis Abellot, que daba el triunfo al Escacs Novelda por 4,5 – 0,5.
Posteriormente terminaron el resto de partidas que, por la relajación de las noveldenses al no implicar nada en el resultado del encuentro, terminaron en 2 derrotas y un empate, dejando el marcador en 5 – 3 para el Club Escacs Novelda El equipo B, por su parte, aplazó la ronda perteneciente a esta jornada.
Segunda jornada dentro del grupo de primera provincial de Alicante y segunda victoria del Escacs Novelda que continúa al frente de la clasificación. El equipo de la ciudad vecina presentó su equipo titular pero nada pudieron hacer ante el buen hacer del equipo noveldense. Tras las dos primeras horas del encuentro llegaron las victorias de Francisco Carmona y de Ana González y las tablas de Sonia Canicio, que daban un marcador favorable al equipo noveldense. Poco tiempo después llegó el triunfo de Antonio López y el marcador ya señalaba un claro 3,5 a 0,5 a favor del Escacs, amén de que tres de las cuatro partidas que restaban por terminar deparaban ventaja para los noveldenses. Cuando transcurrían tres horas y media desde el comienzo del encuentro llegó el triunfo del presidente del club, José Luis Abellot, que daba el triunfo al Escacs Novelda por 4,5 – 0,5.
Posteriormente terminaron el resto de partidas que, por la relajación de las noveldenses al no implicar nada en el resultado del encuentro, terminaron en 2 derrotas y un empate, dejando el marcador en 5 – 3 para el Club Escacs Novelda El equipo B, por su parte, aplazó la ronda perteneciente a esta jornada.
La fiesta de la solidaridad triunfó
Cruz Roja recogió una gran cantidad de comida, donde nuestros vecinos solidarios respondieron a la llamada de la Federación de Comparsas de Novelda. Ahora Cruz Roja distribuirá estos alimentos entre las familias necesitadas que atiende la entidad, y que han pasado en un año de 80 a 250. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
(Galería de imágenes del C.A. Novelda-Carmencita)
Aunque siempre es poco, porque la demanda es mucha, Cruz Roja recogió una buena cantidad de comida que llevaron hasta la glorieta los ciudadanos más solidarios de Novelda. Niños y mayores portaban abultadas bolsas con comida que entregaron a los voluntarios de Cruz Roja con la satisfacción de ayudar a quien más lo necesita.
La glorieta se llenó desde primera hora de la mañana de juegos para los niños, hinchables, charanga, parque infantil de tráfico, música y animación. La jornada comenzó con un almuerzo popular de gachamiga cocinadas en el aparcamiento de la glorieta y amenizada con la banda de música de los Flamencos.
Para este evento han contado con la colaboración de 18 empresas y entidades de Novelda que han querido aportar su granito de arena. Unos con la música, otros con la comida, y otros con la bebida, pero todos con ilusión. Cruz Roja, por su parte, se encargó de instalar unas carpas –al igual que hizo durante el Teatro Solidario que la CAM llevó a cabo el pasado mes de diciembre- para recoger las aportaciones de los noveldenses. En este sentido, Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Novelda, se mostraba muy satisfecha por la respuesta de los ciudadanos, que una vez más, han demostrado su solidaridad con los que más lo necesitan.
Destacar algunas aportaciones más voluminosas como las realizadas por las comparsas Astures y Negres Betánics, Asociación de Comerciantes o PSOE de Novelda. Y la presencia ofreciendo sus productos de la Asociación de Jubilados Santa María Magdalena, Asociación de jubilados del Alted Palomares, Asociación del barrio Cementerí Vell, Club Revestimientos Mediterráneo, Club Atlético Novelda Carmencita o Cafés Bou con nuestro querido Ernesto sirviendo al público.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
(Galería de imágenes del C.A. Novelda-Carmencita)
Aunque siempre es poco, porque la demanda es mucha, Cruz Roja recogió una buena cantidad de comida que llevaron hasta la glorieta los ciudadanos más solidarios de Novelda. Niños y mayores portaban abultadas bolsas con comida que entregaron a los voluntarios de Cruz Roja con la satisfacción de ayudar a quien más lo necesita.
La glorieta se llenó desde primera hora de la mañana de juegos para los niños, hinchables, charanga, parque infantil de tráfico, música y animación. La jornada comenzó con un almuerzo popular de gachamiga cocinadas en el aparcamiento de la glorieta y amenizada con la banda de música de los Flamencos.
Para este evento han contado con la colaboración de 18 empresas y entidades de Novelda que han querido aportar su granito de arena. Unos con la música, otros con la comida, y otros con la bebida, pero todos con ilusión. Cruz Roja, por su parte, se encargó de instalar unas carpas –al igual que hizo durante el Teatro Solidario que la CAM llevó a cabo el pasado mes de diciembre- para recoger las aportaciones de los noveldenses. En este sentido, Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Novelda, se mostraba muy satisfecha por la respuesta de los ciudadanos, que una vez más, han demostrado su solidaridad con los que más lo necesitan.
Destacar algunas aportaciones más voluminosas como las realizadas por las comparsas Astures y Negres Betánics, Asociación de Comerciantes o PSOE de Novelda. Y la presencia ofreciendo sus productos de la Asociación de Jubilados Santa María Magdalena, Asociación de jubilados del Alted Palomares, Asociación del barrio Cementerí Vell, Club Revestimientos Mediterráneo, Club Atlético Novelda Carmencita o Cafés Bou con nuestro querido Ernesto sirviendo al público.
VÍDEO
I Romería de animales y bendición de San Antón
Ayer domingo tuvo lugar la primera romería a San Antón de un buen número de animales y mascotas con gran afluencia de caballos y carros. La romería de animales se inició a las 12:00 h. en el Parque del Oeste, para recorrer varias calles de Novelda e ir a para a la iglesia de San Roque para recibir la bendición de San Antón. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Un grupo de amigos noveldenses ha decidido crear la romería a San Antón en muestra ciudad. Tomando como modelo a otras localidades limítrofes como Monóvar o Monforte del Cid, han decidido organizar una romería que tuvo lugar ayer domingo, saliendo desde el Parque del Oeste hasta la Parroquia de San Roque, donde los animales y participantes fueron bendecidos por el párroco José Luis Robledano. Posteriormente a la bendición, se repartieron “rollos de San Antón” para todos los asistentes. La romería terminó donde empezó, en el Parque del Oeste.
La participación fue muy numerosa y entre los participantes, cabe destacar uno de los carros que portaba la imagen de San Antón, arropado por varios caballos de excelente figura y adiestramiento que fascinaron al público asistente.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Un grupo de amigos noveldenses ha decidido crear la romería a San Antón en muestra ciudad. Tomando como modelo a otras localidades limítrofes como Monóvar o Monforte del Cid, han decidido organizar una romería que tuvo lugar ayer domingo, saliendo desde el Parque del Oeste hasta la Parroquia de San Roque, donde los animales y participantes fueron bendecidos por el párroco José Luis Robledano. Posteriormente a la bendición, se repartieron “rollos de San Antón” para todos los asistentes. La romería terminó donde empezó, en el Parque del Oeste.
La participación fue muy numerosa y entre los participantes, cabe destacar uno de los carros que portaba la imagen de San Antón, arropado por varios caballos de excelente figura y adiestramiento que fascinaron al público asistente.
VÍDEO
Finalizan los cursos de agricultura ecológica
Caja Mediterráneo ha subvencionado un total de 7 cursos dedicados a diferentes variables de la agricultura ecológica, tales como la creación de compost o la composición de huertos en los balcones. De estos cursos se han beneficiado un total de 175 personas de las que 41 son de fuera de la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
En total, la CAM ha invertido 12.000 euros en todas las actividades y materiales relacionados con los huertos ecológicos municipales. Una estrecha colaboración que el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha calificado de “muy positiva”. Desde el pasado mes de septiembre hasta ahora se han realizado un total de 7 cursos destinados a diferentes parcelas formativas en cuanto a agricultura ecológica se refiere. Además se han editado diferentes cuadernos con información y actividades para los escolares de la ciudad que visiten las instalaciones de los huertos en la avenida de las Cortes Valencianas.
Haciendo recuento, Martínez apuntó que en cada curso participó una media de 30 personas, sumando un total de 175 participantes. De ellos, 41 personas son de fuera de Novelda, e incluso de la provincia. En este sentido, Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, se mostró satisfecha por la aceptación de esta iniciativa en la población y la calificó de un “éxito rotundo”. Aprovechó también para invitar a todos, pueblo en general, asociaciones, centros educativos, etc. a visitar los huertos ecológicos y conocer más de cerca la práctica de la agricultura ecológica.
VÍDEO
En total, la CAM ha invertido 12.000 euros en todas las actividades y materiales relacionados con los huertos ecológicos municipales. Una estrecha colaboración que el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha calificado de “muy positiva”. Desde el pasado mes de septiembre hasta ahora se han realizado un total de 7 cursos destinados a diferentes parcelas formativas en cuanto a agricultura ecológica se refiere. Además se han editado diferentes cuadernos con información y actividades para los escolares de la ciudad que visiten las instalaciones de los huertos en la avenida de las Cortes Valencianas.
Haciendo recuento, Martínez apuntó que en cada curso participó una media de 30 personas, sumando un total de 175 participantes. De ellos, 41 personas son de fuera de Novelda, e incluso de la provincia. En este sentido, Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, se mostró satisfecha por la aceptación de esta iniciativa en la población y la calificó de un “éxito rotundo”. Aprovechó también para invitar a todos, pueblo en general, asociaciones, centros educativos, etc. a visitar los huertos ecológicos y conocer más de cerca la práctica de la agricultura ecológica.
VÍDEO
Actrices de L´Alquería Blanca representarán la obra “Tibidabo”
El sábado 19 de febrero, tendrá lugar en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social, a las 20 horas, la representación de la obra de teatro «TIBIDABO» ofrecida por Germinal Producciones con la actuación de María Maroto y Cristina Fernández, de «L’Alqueria blanca», y Alejandra Mandli. Venta anticipada de entradas (10 euros) en el Centro Cultural Gómez-Tortosa de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Germinal Producciones presenta ‘Tibidabo’, escrito y dirigido por Cristina Clemente.
Dos hermanas de veinte pocos años reciben la noticia de que su madre sufre Alzheimer. Desde el primer momento tienen claro su objetivo: que su madre y su padre sean felices pese a las circunstancias. Y eso pasa por ocultar la enfermedad de la madre a sí misma pero también al padre. Poco a poco, sin embargo, los obstáculos irán apareciendo y ellas irán solucionándolos como puedan, quizás con inmadurez pero siempre movidas por el amor hacia sus progenitores.
Germinal Producciones presenta ‘Tibidabo’, escrito y dirigido por Cristina Clemente.
Dos hermanas de veinte pocos años reciben la noticia de que su madre sufre Alzheimer. Desde el primer momento tienen claro su objetivo: que su madre y su padre sean felices pese a las circunstancias. Y eso pasa por ocultar la enfermedad de la madre a sí misma pero también al padre. Poco a poco, sin embargo, los obstáculos irán apareciendo y ellas irán solucionándolos como puedan, quizás con inmadurez pero siempre movidas por el amor hacia sus progenitores.